Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenos

Autores
Fabris, Victoria Teresa
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Merani, Susana
Lanari, Claudia
Descripción
Las líneas celulares son utilizadas en Ia investigación de los mecanismos de la carcinogénesis y para el desarrollo de nuevas terapias. Constituyen además una valiosa herramienta en el estudio citogenético de adenocarcinomas, dada Ia dificultad de obtener metafases en cultivos primarios de este tipo de tumores. Los estudios citogenéticos se realizan principalmente caracterizando nuevas líneas, determinando su número modal de cromosomas y marcadores que permitan identificarlas. Estos marcadores se siguen en su evolución analizando el cariotipo y pueden asociarse o no con el comportamiento de las líneas que los poseen. Con el objetivo de identificar marcadores que puedan relacionarse con la biología tumoral se estudiaron, por medio de técnicas de citogenética clásica y de bandeo, tres líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA),dos de ellas derivadas de un tumor hormono-dependiente (HD) y otra derivada de un tumor hormono-independiente (HI). Se obtuvo el número modal, que fue mayor de 60 cromosomas en las tres lineas, y se encontraron alteraciones estructurales y numéricas del cariotipo en todas las metafases analizadas. Las líneas presentaron marcadores identificados y compartidos, como las fusiones céntricas entre los cromosomas 1 y 10 y los cromosomas 2 y 17, y no identificados, también resultado de fusiones, presentes sólo en las líneas derivadas del tumor HD. Otros marcadores no identificados y compartidos por las tres líneas fueron dos cromosomas acrocéntricos grandes, posible resultado de rearreglos no determinados, además de cromosomas acrocéntricos variables en cada línea y metafase. La presencia de cromosomas marcadores compartidos por las tres líneas, derivadas de tumores con un comportamiento biológico diferente pero con una etiopatogenia común, sugiere una relación de éstos con el agente inductor.
Fil: Fabris, Victoria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000660_Fabris

id BDUBAFCEN_05f976aa6312913a71f3e511ab8e9b42
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000660_Fabris
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenosFabris, Victoria TeresaLas líneas celulares son utilizadas en Ia investigación de los mecanismos de la carcinogénesis y para el desarrollo de nuevas terapias. Constituyen además una valiosa herramienta en el estudio citogenético de adenocarcinomas, dada Ia dificultad de obtener metafases en cultivos primarios de este tipo de tumores. Los estudios citogenéticos se realizan principalmente caracterizando nuevas líneas, determinando su número modal de cromosomas y marcadores que permitan identificarlas. Estos marcadores se siguen en su evolución analizando el cariotipo y pueden asociarse o no con el comportamiento de las líneas que los poseen. Con el objetivo de identificar marcadores que puedan relacionarse con la biología tumoral se estudiaron, por medio de técnicas de citogenética clásica y de bandeo, tres líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA),dos de ellas derivadas de un tumor hormono-dependiente (HD) y otra derivada de un tumor hormono-independiente (HI). Se obtuvo el número modal, que fue mayor de 60 cromosomas en las tres lineas, y se encontraron alteraciones estructurales y numéricas del cariotipo en todas las metafases analizadas. Las líneas presentaron marcadores identificados y compartidos, como las fusiones céntricas entre los cromosomas 1 y 10 y los cromosomas 2 y 17, y no identificados, también resultado de fusiones, presentes sólo en las líneas derivadas del tumor HD. Otros marcadores no identificados y compartidos por las tres líneas fueron dos cromosomas acrocéntricos grandes, posible resultado de rearreglos no determinados, además de cromosomas acrocéntricos variables en cada línea y metafase. La presencia de cromosomas marcadores compartidos por las tres líneas, derivadas de tumores con un comportamiento biológico diferente pero con una etiopatogenia común, sugiere una relación de éstos con el agente inductor.Fil: Fabris, Victoria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMerani, SusanaLanari, Claudia1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000660_Fabrisspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:40Zseminario:seminario_nBIO000660_FabrisInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:41.84Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenos
title Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenos
spellingShingle Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenos
Fabris, Victoria Teresa
title_short Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenos
title_full Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenos
title_fullStr Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenos
title_full_unstemmed Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenos
title_sort Estudio citogenético de líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por progestágenos
dc.creator.none.fl_str_mv Fabris, Victoria Teresa
author Fabris, Victoria Teresa
author_facet Fabris, Victoria Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merani, Susana
Lanari, Claudia
dc.description.none.fl_txt_mv Las líneas celulares son utilizadas en Ia investigación de los mecanismos de la carcinogénesis y para el desarrollo de nuevas terapias. Constituyen además una valiosa herramienta en el estudio citogenético de adenocarcinomas, dada Ia dificultad de obtener metafases en cultivos primarios de este tipo de tumores. Los estudios citogenéticos se realizan principalmente caracterizando nuevas líneas, determinando su número modal de cromosomas y marcadores que permitan identificarlas. Estos marcadores se siguen en su evolución analizando el cariotipo y pueden asociarse o no con el comportamiento de las líneas que los poseen. Con el objetivo de identificar marcadores que puedan relacionarse con la biología tumoral se estudiaron, por medio de técnicas de citogenética clásica y de bandeo, tres líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA),dos de ellas derivadas de un tumor hormono-dependiente (HD) y otra derivada de un tumor hormono-independiente (HI). Se obtuvo el número modal, que fue mayor de 60 cromosomas en las tres lineas, y se encontraron alteraciones estructurales y numéricas del cariotipo en todas las metafases analizadas. Las líneas presentaron marcadores identificados y compartidos, como las fusiones céntricas entre los cromosomas 1 y 10 y los cromosomas 2 y 17, y no identificados, también resultado de fusiones, presentes sólo en las líneas derivadas del tumor HD. Otros marcadores no identificados y compartidos por las tres líneas fueron dos cromosomas acrocéntricos grandes, posible resultado de rearreglos no determinados, además de cromosomas acrocéntricos variables en cada línea y metafase. La presencia de cromosomas marcadores compartidos por las tres líneas, derivadas de tumores con un comportamiento biológico diferente pero con una etiopatogenia común, sugiere una relación de éstos con el agente inductor.
Fil: Fabris, Victoria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las líneas celulares son utilizadas en Ia investigación de los mecanismos de la carcinogénesis y para el desarrollo de nuevas terapias. Constituyen además una valiosa herramienta en el estudio citogenético de adenocarcinomas, dada Ia dificultad de obtener metafases en cultivos primarios de este tipo de tumores. Los estudios citogenéticos se realizan principalmente caracterizando nuevas líneas, determinando su número modal de cromosomas y marcadores que permitan identificarlas. Estos marcadores se siguen en su evolución analizando el cariotipo y pueden asociarse o no con el comportamiento de las líneas que los poseen. Con el objetivo de identificar marcadores que puedan relacionarse con la biología tumoral se estudiaron, por medio de técnicas de citogenética clásica y de bandeo, tres líneas celulares de adenocarcinomas mamarios murinos inducidos por acetato de medroxiprogesterona (MPA),dos de ellas derivadas de un tumor hormono-dependiente (HD) y otra derivada de un tumor hormono-independiente (HI). Se obtuvo el número modal, que fue mayor de 60 cromosomas en las tres lineas, y se encontraron alteraciones estructurales y numéricas del cariotipo en todas las metafases analizadas. Las líneas presentaron marcadores identificados y compartidos, como las fusiones céntricas entre los cromosomas 1 y 10 y los cromosomas 2 y 17, y no identificados, también resultado de fusiones, presentes sólo en las líneas derivadas del tumor HD. Otros marcadores no identificados y compartidos por las tres líneas fueron dos cromosomas acrocéntricos grandes, posible resultado de rearreglos no determinados, además de cromosomas acrocéntricos variables en cada línea y metafase. La presencia de cromosomas marcadores compartidos por las tres líneas, derivadas de tumores con un comportamiento biológico diferente pero con una etiopatogenia común, sugiere una relación de éstos con el agente inductor.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000660_Fabris
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000660_Fabris
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618757879627776
score 13.070432