Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursos

Autores
Arenas, Andrés
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Farina, Walter Marcelo
Descripción
Tempranamente en la vida de un animal las experiencias pueden moldear de forma dramática su comportamiento adulto. Utilizando a la abeja melífera nos propusimos entender la influencia de las experiencias olfativas precoces durante el estadio adulto sobre los comportamientos en individuos que hayan alcanzado edades en donde las actividades de recolección de recursos son frecuentes. Para ello evaluamos la retención de memorias olfativas establecidas en obreras de distintas edades observando que los niveles con los que se evocaban dichas memorias eran diferentes: abejas que recibían alimento aromatizado entre los 5 y 8 días de vida recordaban mejor a estos olores los 17 días que las que los aprendían a edades intermedias (9-12 días de edad). Sin embargo, la retención de aquellas abejas condicionadas entre los 9-12 días de edad podían ser mejorada si los individuos recibían experiencias olfativas tempranas ya sea a los 1-4 ó 5-8 días de edad. Estos resultados sugieren que: i) la retención de memorias olfativas tempranas no dependen directamente del intervalo adquisición-evaluación, sino de la edad en que ocurría la experiencia y ii) estas experiencias son fundamentales para el desarrollo de la memorización a largo término en abejas de edades intermedias. Esto podría explicarse a través de cambios en los patrones de actividad neuronal que observamos en el lóbulo antenal de abejas maduras que aprendieron precozmente un olor. Después de mostrar que las memorias olfativas que se adquieren en las primeras etapas de la vida adulta de un insecto pueden guiar el comportamiento varios días después del aprendizaje, y que estos recuerdos pueden vincularse a la modificación de la actividad neuronal en el cerebro, la abeja ofrece una nueva perspectiva para estudiar la ontogenia del aprendizaje y la memoria y sus consecuencias sobre la biología social.
Early in the life of an animal, experiences can dramatically shape their adult behavior. Using the honeybee, we addressed the influence of olfactory experiences during early stage on adult, when worker bees initiate foraging tasks. Thus, we evaluated the retention of olfactory memories in pre-foragers of different ages, noting that the levels of retention were different among groups. Bees that received scented-food at 5-8 days of age showed higher retention than 9-12-days-old-conditioned bees when tested on day 17. However, memory retention at 9-12 days of age could be improved if individuals receiving an early olfactory experiences either at 1-4 or 5-8 days of age. These results suggest that: i) the retention of early olfactory memories could not be easily explained by the interval between acquisition and testing, but the age at which occurred the experience and ii) these experiences are essential for the development of long-term memory in middle-aged bees. These outcomes could be explained by changes in glomerular activity patterns detected in the antennal lobe of the mature bee that precociously learned an odor (5-8 days of age). After showing that olfactory memories acquired in the early stages of adult life of an insect may bias behavior after several days after learning, the bee offers a new perspective to study the ontogeny of learning and memory and its impact on social biology.
Fil: Arenas, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
APIS MELLIFERA
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
MEMORIAS DE LARGO TERMINO
EXPERIENCIAS TEMPRANAS
SISTEMA OLFATIVO
APIS MELLIFERA
ASSOCIATIVE LEARNING
LONG-TERM MEMORY
EARLY OLFACTORY EXPERIENCES
OLFACTORY SYSTEM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4543_Arenas

id BDUBAFCEN_32a1f14ed82f6a65c0cc1e0be0318e66
oai_identifier_str tesis:tesis_n4543_Arenas
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursosEarly olfactory learning in the honeybee (Apis mellifera) and its role in making decision process related to foragingArenas, AndrésAPIS MELLIFERAAPRENDIZAJE ASOCIATIVOMEMORIAS DE LARGO TERMINOEXPERIENCIAS TEMPRANASSISTEMA OLFATIVOAPIS MELLIFERAASSOCIATIVE LEARNINGLONG-TERM MEMORYEARLY OLFACTORY EXPERIENCESOLFACTORY SYSTEMTempranamente en la vida de un animal las experiencias pueden moldear de forma dramática su comportamiento adulto. Utilizando a la abeja melífera nos propusimos entender la influencia de las experiencias olfativas precoces durante el estadio adulto sobre los comportamientos en individuos que hayan alcanzado edades en donde las actividades de recolección de recursos son frecuentes. Para ello evaluamos la retención de memorias olfativas establecidas en obreras de distintas edades observando que los niveles con los que se evocaban dichas memorias eran diferentes: abejas que recibían alimento aromatizado entre los 5 y 8 días de vida recordaban mejor a estos olores los 17 días que las que los aprendían a edades intermedias (9-12 días de edad). Sin embargo, la retención de aquellas abejas condicionadas entre los 9-12 días de edad podían ser mejorada si los individuos recibían experiencias olfativas tempranas ya sea a los 1-4 ó 5-8 días de edad. Estos resultados sugieren que: i) la retención de memorias olfativas tempranas no dependen directamente del intervalo adquisición-evaluación, sino de la edad en que ocurría la experiencia y ii) estas experiencias son fundamentales para el desarrollo de la memorización a largo término en abejas de edades intermedias. Esto podría explicarse a través de cambios en los patrones de actividad neuronal que observamos en el lóbulo antenal de abejas maduras que aprendieron precozmente un olor. Después de mostrar que las memorias olfativas que se adquieren en las primeras etapas de la vida adulta de un insecto pueden guiar el comportamiento varios días después del aprendizaje, y que estos recuerdos pueden vincularse a la modificación de la actividad neuronal en el cerebro, la abeja ofrece una nueva perspectiva para estudiar la ontogenia del aprendizaje y la memoria y sus consecuencias sobre la biología social.Early in the life of an animal, experiences can dramatically shape their adult behavior. Using the honeybee, we addressed the influence of olfactory experiences during early stage on adult, when worker bees initiate foraging tasks. Thus, we evaluated the retention of olfactory memories in pre-foragers of different ages, noting that the levels of retention were different among groups. Bees that received scented-food at 5-8 days of age showed higher retention than 9-12-days-old-conditioned bees when tested on day 17. However, memory retention at 9-12 days of age could be improved if individuals receiving an early olfactory experiences either at 1-4 or 5-8 days of age. These results suggest that: i) the retention of early olfactory memories could not be easily explained by the interval between acquisition and testing, but the age at which occurred the experience and ii) these experiences are essential for the development of long-term memory in middle-aged bees. These outcomes could be explained by changes in glomerular activity patterns detected in the antennal lobe of the mature bee that precociously learned an odor (5-8 days of age). After showing that olfactory memories acquired in the early stages of adult life of an insect may bias behavior after several days after learning, the bee offers a new perspective to study the ontogeny of learning and memory and its impact on social biology.Fil: Arenas, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFarina, Walter Marcelo2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4543_Arenasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:30Ztesis:tesis_n4543_ArenasInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:31.873Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursos
Early olfactory learning in the honeybee (Apis mellifera) and its role in making decision process related to foraging
title Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursos
spellingShingle Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursos
Arenas, Andrés
APIS MELLIFERA
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
MEMORIAS DE LARGO TERMINO
EXPERIENCIAS TEMPRANAS
SISTEMA OLFATIVO
APIS MELLIFERA
ASSOCIATIVE LEARNING
LONG-TERM MEMORY
EARLY OLFACTORY EXPERIENCES
OLFACTORY SYSTEM
title_short Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursos
title_full Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursos
title_fullStr Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursos
title_full_unstemmed Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursos
title_sort Aprendizaje olfativo temprano en la abeja (Apis mellifera) y su rol en la toma de decisiones relacionadas con la obtención de recursos
dc.creator.none.fl_str_mv Arenas, Andrés
author Arenas, Andrés
author_facet Arenas, Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Farina, Walter Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv APIS MELLIFERA
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
MEMORIAS DE LARGO TERMINO
EXPERIENCIAS TEMPRANAS
SISTEMA OLFATIVO
APIS MELLIFERA
ASSOCIATIVE LEARNING
LONG-TERM MEMORY
EARLY OLFACTORY EXPERIENCES
OLFACTORY SYSTEM
topic APIS MELLIFERA
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
MEMORIAS DE LARGO TERMINO
EXPERIENCIAS TEMPRANAS
SISTEMA OLFATIVO
APIS MELLIFERA
ASSOCIATIVE LEARNING
LONG-TERM MEMORY
EARLY OLFACTORY EXPERIENCES
OLFACTORY SYSTEM
dc.description.none.fl_txt_mv Tempranamente en la vida de un animal las experiencias pueden moldear de forma dramática su comportamiento adulto. Utilizando a la abeja melífera nos propusimos entender la influencia de las experiencias olfativas precoces durante el estadio adulto sobre los comportamientos en individuos que hayan alcanzado edades en donde las actividades de recolección de recursos son frecuentes. Para ello evaluamos la retención de memorias olfativas establecidas en obreras de distintas edades observando que los niveles con los que se evocaban dichas memorias eran diferentes: abejas que recibían alimento aromatizado entre los 5 y 8 días de vida recordaban mejor a estos olores los 17 días que las que los aprendían a edades intermedias (9-12 días de edad). Sin embargo, la retención de aquellas abejas condicionadas entre los 9-12 días de edad podían ser mejorada si los individuos recibían experiencias olfativas tempranas ya sea a los 1-4 ó 5-8 días de edad. Estos resultados sugieren que: i) la retención de memorias olfativas tempranas no dependen directamente del intervalo adquisición-evaluación, sino de la edad en que ocurría la experiencia y ii) estas experiencias son fundamentales para el desarrollo de la memorización a largo término en abejas de edades intermedias. Esto podría explicarse a través de cambios en los patrones de actividad neuronal que observamos en el lóbulo antenal de abejas maduras que aprendieron precozmente un olor. Después de mostrar que las memorias olfativas que se adquieren en las primeras etapas de la vida adulta de un insecto pueden guiar el comportamiento varios días después del aprendizaje, y que estos recuerdos pueden vincularse a la modificación de la actividad neuronal en el cerebro, la abeja ofrece una nueva perspectiva para estudiar la ontogenia del aprendizaje y la memoria y sus consecuencias sobre la biología social.
Early in the life of an animal, experiences can dramatically shape their adult behavior. Using the honeybee, we addressed the influence of olfactory experiences during early stage on adult, when worker bees initiate foraging tasks. Thus, we evaluated the retention of olfactory memories in pre-foragers of different ages, noting that the levels of retention were different among groups. Bees that received scented-food at 5-8 days of age showed higher retention than 9-12-days-old-conditioned bees when tested on day 17. However, memory retention at 9-12 days of age could be improved if individuals receiving an early olfactory experiences either at 1-4 or 5-8 days of age. These results suggest that: i) the retention of early olfactory memories could not be easily explained by the interval between acquisition and testing, but the age at which occurred the experience and ii) these experiences are essential for the development of long-term memory in middle-aged bees. These outcomes could be explained by changes in glomerular activity patterns detected in the antennal lobe of the mature bee that precociously learned an odor (5-8 days of age). After showing that olfactory memories acquired in the early stages of adult life of an insect may bias behavior after several days after learning, the bee offers a new perspective to study the ontogeny of learning and memory and its impact on social biology.
Fil: Arenas, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Tempranamente en la vida de un animal las experiencias pueden moldear de forma dramática su comportamiento adulto. Utilizando a la abeja melífera nos propusimos entender la influencia de las experiencias olfativas precoces durante el estadio adulto sobre los comportamientos en individuos que hayan alcanzado edades en donde las actividades de recolección de recursos son frecuentes. Para ello evaluamos la retención de memorias olfativas establecidas en obreras de distintas edades observando que los niveles con los que se evocaban dichas memorias eran diferentes: abejas que recibían alimento aromatizado entre los 5 y 8 días de vida recordaban mejor a estos olores los 17 días que las que los aprendían a edades intermedias (9-12 días de edad). Sin embargo, la retención de aquellas abejas condicionadas entre los 9-12 días de edad podían ser mejorada si los individuos recibían experiencias olfativas tempranas ya sea a los 1-4 ó 5-8 días de edad. Estos resultados sugieren que: i) la retención de memorias olfativas tempranas no dependen directamente del intervalo adquisición-evaluación, sino de la edad en que ocurría la experiencia y ii) estas experiencias son fundamentales para el desarrollo de la memorización a largo término en abejas de edades intermedias. Esto podría explicarse a través de cambios en los patrones de actividad neuronal que observamos en el lóbulo antenal de abejas maduras que aprendieron precozmente un olor. Después de mostrar que las memorias olfativas que se adquieren en las primeras etapas de la vida adulta de un insecto pueden guiar el comportamiento varios días después del aprendizaje, y que estos recuerdos pueden vincularse a la modificación de la actividad neuronal en el cerebro, la abeja ofrece una nueva perspectiva para estudiar la ontogenia del aprendizaje y la memoria y sus consecuencias sobre la biología social.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4543_Arenas
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4543_Arenas
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618726962364416
score 13.070432