Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica austral

Autores
Amico, Guillermo C.; García, Daniel; Rodríguez-Cabal, Mariano A.
Año de publicación
2008
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los tapaculos (Rhinocryptidae) son aves endémicas del bosque templado de Sudamérica austral, que están siendo usadas como especies indicadoras de la degradación de dicho hábitat. Sin embargo, se sabe poco sobre qué características fisionómicas determinan el uso del espacio en los hábitats naturales. Se estudiaron la estructura espacial y el uso del microhábitat a diferentes escalas espaciales de especies de tapaculos en un bosque poco degradado del noroeste de la Patagonia (Argentina). Registramos la abundancia de tapaculos y las características del microhábitat a lo largo de un transecto de 1500 m dividido en 75 parcelas contiguas de 20 x 20 m. La agregabilidad espacial de la abundancia de aves se evaluó a través de correlogramas de I de Moran. Utilizando Análisis de Coordenadas Principales de Matrices de Vecinos (ACPMV) se segregó la variabilidad espacial de la abundancia de aves en tres escalas diferentes: amplia, intermedia y fina. Además, se evaluó el uso del microhábitat de cada especie de ave con análisis de regresión múltiple usando las características fisonómicas del hábitat como variables independientes y, como variables dependientes, la abundancia de aves predicha por el ACPMV en cada escala espacial considerada. Los agregados espaciales de Scelorchilus rubecula fueron más pequeños y se distribuyeron de forma más regular que los de Pteroptochos tarnii. El análisis de ACPMV detectó variación espacial significativa en la abundancia de aves para ambas especies, a todas las escalas. Las relaciones entre las características del microhábitat y la abundancia de aves fueron sólo patentes a la escala espacial más amplia, y difirieron entre especies. Scelorchilus rubecula escogió áreas con alta cobertura arbórea y alto volumen de plantas leñosas pero con baja abundancia de ramas caídas, mientras que P. tarnii apareció mayoritariamente en áreas de alta abundancia de ramas caídas pero de bajo volumen de plantas leñosas y baja riqueza específica. Las diferencias entre especies en estructura espacial y uso del microhábitat se interpretan también en términos de tamaño corporal, sistema familiar y comportamiento trófico. La gestión y conservación de este bosque templado requiere considerar el grado de especificidad y de dependencia de la escala espacial de la respuesta de los tapaculos a las características del hábitat. De este modo se podrá predecir la respuesta de estas aves a los cambios de heterogeneidad que operen a diferentes escalas espaciales, por ser generados por diferentes procesos de degradación.
Endemic tapaculo birds (Rhinocryptidae) are biological indicators of habitat degradation in the temperate forest of southern South America, but little is known about the physiognomical features that determine the use of space in natural habitats. We studied the spatial structure and the microhabitat use at different spatial scales of species of tapaculos in a well-conserved forest of NW Patagonia (Argentina). We recorded the abundance of tapaculos and forest characteristics along a 1500 m transect divided in 75, 20 x 20 m contiguous plots. We evaluated the spatial patchiness in abundance of birds by Moran's I correlograms. We disentangled the spatial variability of bird abundance at three different, progressively finer (broad, intermediate, fine), spatial scales by using Principal Coordinates of Neighbour Matrices analysis (PCNM). We assessed the microhabitat use of each bird species with stepwise regression analyses using habitat physiognomical features as independent variables and bird abundance predicted by PCNM at each spatial scale as dependent variables. The clumps of Scelorchilus rubecula were smaller and more regularly distributed than those of Pteroptochos tarnii. The PCNM analysis detected significant spatial variation at the different scales for both bird species. Microhabitat use was only evident at the broadest spatial scale, but differed between bird species. Scelorchilus rubecula used areas with higher tree cover and woody plant volume but lower abundance of fallen branches, whereas P. tarnii was found mostly in areas of higher abundance of branches but lower woody plant volume and plant species richness. The differences between bird species in the use of space can also be interpreted in terms of differences in body size, family system and feeding behaviour. The management of this temperate forest needs to consider the scale- and species-specific response of endemic tapaculos to habitat features in order to predict their response to the changes in heterogeneity that operate at different spatial scales and are driven by different degradation processes.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2008;02(018):169-180
Materia
AVES DEL SOTOBOSQUE
AGREGABILIDAD ESPACIAL
ESCALA ESPACIAL
ACPMV
PTEROPTOCHOS TARNII
SCELORCHILUS RUBECULA
UNDERSTORY BIRDS
PCNM
PTEROPTOCHOS TARNII
SCELORCHILUS RUBECULA
SPATIAL PATCHINESS
SPATIAL SCALE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v018_n02_p169

id BDUBAFCEN_2cb97e9a873d150ccd4590514c9d3190
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v018_n02_p169
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica australSpatial structure and scale-dependent microhabitat use of endemic "tapaculos" (Rhinocryptidae) in a temperate forest of southern South AmericaAmico, Guillermo C.García, DanielRodríguez-Cabal, Mariano A.AVES DEL SOTOBOSQUEAGREGABILIDAD ESPACIALESCALA ESPACIALACPMVPTEROPTOCHOS TARNIISCELORCHILUS RUBECULAUNDERSTORY BIRDSPCNMPTEROPTOCHOS TARNIISCELORCHILUS RUBECULASPATIAL PATCHINESSSPATIAL SCALELos tapaculos (Rhinocryptidae) son aves endémicas del bosque templado de Sudamérica austral, que están siendo usadas como especies indicadoras de la degradación de dicho hábitat. Sin embargo, se sabe poco sobre qué características fisionómicas determinan el uso del espacio en los hábitats naturales. Se estudiaron la estructura espacial y el uso del microhábitat a diferentes escalas espaciales de especies de tapaculos en un bosque poco degradado del noroeste de la Patagonia (Argentina). Registramos la abundancia de tapaculos y las características del microhábitat a lo largo de un transecto de 1500 m dividido en 75 parcelas contiguas de 20 x 20 m. La agregabilidad espacial de la abundancia de aves se evaluó a través de correlogramas de I de Moran. Utilizando Análisis de Coordenadas Principales de Matrices de Vecinos (ACPMV) se segregó la variabilidad espacial de la abundancia de aves en tres escalas diferentes: amplia, intermedia y fina. Además, se evaluó el uso del microhábitat de cada especie de ave con análisis de regresión múltiple usando las características fisonómicas del hábitat como variables independientes y, como variables dependientes, la abundancia de aves predicha por el ACPMV en cada escala espacial considerada. Los agregados espaciales de Scelorchilus rubecula fueron más pequeños y se distribuyeron de forma más regular que los de Pteroptochos tarnii. El análisis de ACPMV detectó variación espacial significativa en la abundancia de aves para ambas especies, a todas las escalas. Las relaciones entre las características del microhábitat y la abundancia de aves fueron sólo patentes a la escala espacial más amplia, y difirieron entre especies. Scelorchilus rubecula escogió áreas con alta cobertura arbórea y alto volumen de plantas leñosas pero con baja abundancia de ramas caídas, mientras que P. tarnii apareció mayoritariamente en áreas de alta abundancia de ramas caídas pero de bajo volumen de plantas leñosas y baja riqueza específica. Las diferencias entre especies en estructura espacial y uso del microhábitat se interpretan también en términos de tamaño corporal, sistema familiar y comportamiento trófico. La gestión y conservación de este bosque templado requiere considerar el grado de especificidad y de dependencia de la escala espacial de la respuesta de los tapaculos a las características del hábitat. De este modo se podrá predecir la respuesta de estas aves a los cambios de heterogeneidad que operen a diferentes escalas espaciales, por ser generados por diferentes procesos de degradación.Endemic tapaculo birds (Rhinocryptidae) are biological indicators of habitat degradation in the temperate forest of southern South America, but little is known about the physiognomical features that determine the use of space in natural habitats. We studied the spatial structure and the microhabitat use at different spatial scales of species of tapaculos in a well-conserved forest of NW Patagonia (Argentina). We recorded the abundance of tapaculos and forest characteristics along a 1500 m transect divided in 75, 20 x 20 m contiguous plots. We evaluated the spatial patchiness in abundance of birds by Moran's I correlograms. We disentangled the spatial variability of bird abundance at three different, progressively finer (broad, intermediate, fine), spatial scales by using Principal Coordinates of Neighbour Matrices analysis (PCNM). We assessed the microhabitat use of each bird species with stepwise regression analyses using habitat physiognomical features as independent variables and bird abundance predicted by PCNM at each spatial scale as dependent variables. The clumps of Scelorchilus rubecula were smaller and more regularly distributed than those of Pteroptochos tarnii. The PCNM analysis detected significant spatial variation at the different scales for both bird species. Microhabitat use was only evident at the broadest spatial scale, but differed between bird species. Scelorchilus rubecula used areas with higher tree cover and woody plant volume but lower abundance of fallen branches, whereas P. tarnii was found mostly in areas of higher abundance of branches but lower woody plant volume and plant species richness. The differences between bird species in the use of space can also be interpreted in terms of differences in body size, family system and feeding behaviour. The management of this temperate forest needs to consider the scale- and species-specific response of endemic tapaculos to habitat features in order to predict their response to the changes in heterogeneity that operate at different spatial scales and are driven by different degradation processes.Asociación Argentina de Ecología2008-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n02_p169Ecol. austral (En línea) 2008;02(018):169-180reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:51Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v018_n02_p169Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:52.647Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica austral
Spatial structure and scale-dependent microhabitat use of endemic "tapaculos" (Rhinocryptidae) in a temperate forest of southern South America
title Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica austral
spellingShingle Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica austral
Amico, Guillermo C.
AVES DEL SOTOBOSQUE
AGREGABILIDAD ESPACIAL
ESCALA ESPACIAL
ACPMV
PTEROPTOCHOS TARNII
SCELORCHILUS RUBECULA
UNDERSTORY BIRDS
PCNM
PTEROPTOCHOS TARNII
SCELORCHILUS RUBECULA
SPATIAL PATCHINESS
SPATIAL SCALE
title_short Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica austral
title_full Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica austral
title_fullStr Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica austral
title_full_unstemmed Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica austral
title_sort Estructura espacial y uso del microhábitat dependiente de la escala de “tapaculos” (Rhinocryptidae) endémicos en un bosque templado de Sudamérica austral
dc.creator.none.fl_str_mv Amico, Guillermo C.
García, Daniel
Rodríguez-Cabal, Mariano A.
author Amico, Guillermo C.
author_facet Amico, Guillermo C.
García, Daniel
Rodríguez-Cabal, Mariano A.
author_role author
author2 García, Daniel
Rodríguez-Cabal, Mariano A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AVES DEL SOTOBOSQUE
AGREGABILIDAD ESPACIAL
ESCALA ESPACIAL
ACPMV
PTEROPTOCHOS TARNII
SCELORCHILUS RUBECULA
UNDERSTORY BIRDS
PCNM
PTEROPTOCHOS TARNII
SCELORCHILUS RUBECULA
SPATIAL PATCHINESS
SPATIAL SCALE
topic AVES DEL SOTOBOSQUE
AGREGABILIDAD ESPACIAL
ESCALA ESPACIAL
ACPMV
PTEROPTOCHOS TARNII
SCELORCHILUS RUBECULA
UNDERSTORY BIRDS
PCNM
PTEROPTOCHOS TARNII
SCELORCHILUS RUBECULA
SPATIAL PATCHINESS
SPATIAL SCALE
dc.description.none.fl_txt_mv Los tapaculos (Rhinocryptidae) son aves endémicas del bosque templado de Sudamérica austral, que están siendo usadas como especies indicadoras de la degradación de dicho hábitat. Sin embargo, se sabe poco sobre qué características fisionómicas determinan el uso del espacio en los hábitats naturales. Se estudiaron la estructura espacial y el uso del microhábitat a diferentes escalas espaciales de especies de tapaculos en un bosque poco degradado del noroeste de la Patagonia (Argentina). Registramos la abundancia de tapaculos y las características del microhábitat a lo largo de un transecto de 1500 m dividido en 75 parcelas contiguas de 20 x 20 m. La agregabilidad espacial de la abundancia de aves se evaluó a través de correlogramas de I de Moran. Utilizando Análisis de Coordenadas Principales de Matrices de Vecinos (ACPMV) se segregó la variabilidad espacial de la abundancia de aves en tres escalas diferentes: amplia, intermedia y fina. Además, se evaluó el uso del microhábitat de cada especie de ave con análisis de regresión múltiple usando las características fisonómicas del hábitat como variables independientes y, como variables dependientes, la abundancia de aves predicha por el ACPMV en cada escala espacial considerada. Los agregados espaciales de Scelorchilus rubecula fueron más pequeños y se distribuyeron de forma más regular que los de Pteroptochos tarnii. El análisis de ACPMV detectó variación espacial significativa en la abundancia de aves para ambas especies, a todas las escalas. Las relaciones entre las características del microhábitat y la abundancia de aves fueron sólo patentes a la escala espacial más amplia, y difirieron entre especies. Scelorchilus rubecula escogió áreas con alta cobertura arbórea y alto volumen de plantas leñosas pero con baja abundancia de ramas caídas, mientras que P. tarnii apareció mayoritariamente en áreas de alta abundancia de ramas caídas pero de bajo volumen de plantas leñosas y baja riqueza específica. Las diferencias entre especies en estructura espacial y uso del microhábitat se interpretan también en términos de tamaño corporal, sistema familiar y comportamiento trófico. La gestión y conservación de este bosque templado requiere considerar el grado de especificidad y de dependencia de la escala espacial de la respuesta de los tapaculos a las características del hábitat. De este modo se podrá predecir la respuesta de estas aves a los cambios de heterogeneidad que operen a diferentes escalas espaciales, por ser generados por diferentes procesos de degradación.
Endemic tapaculo birds (Rhinocryptidae) are biological indicators of habitat degradation in the temperate forest of southern South America, but little is known about the physiognomical features that determine the use of space in natural habitats. We studied the spatial structure and the microhabitat use at different spatial scales of species of tapaculos in a well-conserved forest of NW Patagonia (Argentina). We recorded the abundance of tapaculos and forest characteristics along a 1500 m transect divided in 75, 20 x 20 m contiguous plots. We evaluated the spatial patchiness in abundance of birds by Moran's I correlograms. We disentangled the spatial variability of bird abundance at three different, progressively finer (broad, intermediate, fine), spatial scales by using Principal Coordinates of Neighbour Matrices analysis (PCNM). We assessed the microhabitat use of each bird species with stepwise regression analyses using habitat physiognomical features as independent variables and bird abundance predicted by PCNM at each spatial scale as dependent variables. The clumps of Scelorchilus rubecula were smaller and more regularly distributed than those of Pteroptochos tarnii. The PCNM analysis detected significant spatial variation at the different scales for both bird species. Microhabitat use was only evident at the broadest spatial scale, but differed between bird species. Scelorchilus rubecula used areas with higher tree cover and woody plant volume but lower abundance of fallen branches, whereas P. tarnii was found mostly in areas of higher abundance of branches but lower woody plant volume and plant species richness. The differences between bird species in the use of space can also be interpreted in terms of differences in body size, family system and feeding behaviour. The management of this temperate forest needs to consider the scale- and species-specific response of endemic tapaculos to habitat features in order to predict their response to the changes in heterogeneity that operate at different spatial scales and are driven by different degradation processes.
description Los tapaculos (Rhinocryptidae) son aves endémicas del bosque templado de Sudamérica austral, que están siendo usadas como especies indicadoras de la degradación de dicho hábitat. Sin embargo, se sabe poco sobre qué características fisionómicas determinan el uso del espacio en los hábitats naturales. Se estudiaron la estructura espacial y el uso del microhábitat a diferentes escalas espaciales de especies de tapaculos en un bosque poco degradado del noroeste de la Patagonia (Argentina). Registramos la abundancia de tapaculos y las características del microhábitat a lo largo de un transecto de 1500 m dividido en 75 parcelas contiguas de 20 x 20 m. La agregabilidad espacial de la abundancia de aves se evaluó a través de correlogramas de I de Moran. Utilizando Análisis de Coordenadas Principales de Matrices de Vecinos (ACPMV) se segregó la variabilidad espacial de la abundancia de aves en tres escalas diferentes: amplia, intermedia y fina. Además, se evaluó el uso del microhábitat de cada especie de ave con análisis de regresión múltiple usando las características fisonómicas del hábitat como variables independientes y, como variables dependientes, la abundancia de aves predicha por el ACPMV en cada escala espacial considerada. Los agregados espaciales de Scelorchilus rubecula fueron más pequeños y se distribuyeron de forma más regular que los de Pteroptochos tarnii. El análisis de ACPMV detectó variación espacial significativa en la abundancia de aves para ambas especies, a todas las escalas. Las relaciones entre las características del microhábitat y la abundancia de aves fueron sólo patentes a la escala espacial más amplia, y difirieron entre especies. Scelorchilus rubecula escogió áreas con alta cobertura arbórea y alto volumen de plantas leñosas pero con baja abundancia de ramas caídas, mientras que P. tarnii apareció mayoritariamente en áreas de alta abundancia de ramas caídas pero de bajo volumen de plantas leñosas y baja riqueza específica. Las diferencias entre especies en estructura espacial y uso del microhábitat se interpretan también en términos de tamaño corporal, sistema familiar y comportamiento trófico. La gestión y conservación de este bosque templado requiere considerar el grado de especificidad y de dependencia de la escala espacial de la respuesta de los tapaculos a las características del hábitat. De este modo se podrá predecir la respuesta de estas aves a los cambios de heterogeneidad que operen a diferentes escalas espaciales, por ser generados por diferentes procesos de degradación.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n02_p169
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n02_p169
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2008;02(018):169-180
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340709245386752
score 12.623145