Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftol

Autores
Maccarone, Nicolás P.
Año de publicación
1955
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bach, José María
Descripción
Se ha tratado de encontrar las condiciones óptimas en que las soluciones de cobalto permiten las determinaciones colorimótricas para su investigación cuantitativa con α-nitroso β-naftol. La técnica seguida es la siguiente: 1) En el fotocolorímetro a emplear se determinó la zona de influencia de cada filtro, obteniéndose los siguientes resultados: 400 a 465 mμ ---- filtro azul / 465 a 580 mμ ---- filtro verde / 580 a 700 mμ ---- filtro rojo. 2) Se preparó una serie de soluciones tipos de cobalto tomando cantidades crecientes de una solución patrón (1 ml:0,1 mg), se precipitó el cobalto con α-nitroso β-naftol y, previa filtración y secado a 100°, sedisolvió en cloroformo. Se obtuvieron así las siguientes soluciones: (ver tabla en la tesis). 3) Con cada una de estas soluciones se determinó la extinción en función de la longitud de onda empleando cubetas de 1,2 y 3 cm. 4) Empleando la solución tipo II y cubetas de 5 cm se determinó la longitud de onda más conveniente para los ensayos; el valor encontradofue de 410 mμ. 5) Siguiendo la técnica indicada se preparó una serie de solucionesclorofórmicas de cobalto de concentracióon entre 0,01 y 0,6 mgde cobalto por 100 ml. 6) Usando el fotocolorímetro con una longitud de onda de 410 mμse determinó la extinción para cada una de estas soluciones. Los valores obtenidos indican que las soluciones no cumplen la ley de Beer. 7) La técnica seguida, consistente en separar el precipitadode cobalto formado con el α-nitroso β-naftol y disolverlo en cloroformo, previo secado a 100°, no parece ser satisfactoria de acuerdo a los resultados obtenidos. Se supuso que la causa probable era debida a las transformaciones que el precipitado podía sufrir en el calentamiento, por locual se ensayó otra técnica que evitara ese proceso. Ella difiere esencialmentede la anterior en que una vez obtenido el precipitado se separapor filtración pero no se seca a temperatura elevada sino simplemente al aire. Los resultados obtenidos en estas condiciones tampoco sonsatisfactorios y apenas difieren de los obtenidos por el proceso anterior. 8) Se ensayó una nueva técnica consistente en disolver el precipitado de cobalto sin separarlo, es decir extrayéndolo con cloroformo en presencia de la fase acuosa en que se ha formado. Esta técnica, a más de evitar los inconvenientes propios del transvase, arrojó valores mucho más satisfactorios: todos ellos coinciden con los citados por otros autores. 9) Aplicando la técnica anterior a una muestra de acero del National Bureau of Standars, la cantidad de cobalto encontrada coincide sensiblemente con la indicada en el certificado de análisis correspondiente.
Fil: Maccarone, Nicolás P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0820_Maccarone

id BDUBAFCEN_2b27efe39e85737a4185078d73d9dff8
oai_identifier_str tesis:tesis_n0820_Maccarone
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftolMaccarone, Nicolás P.Se ha tratado de encontrar las condiciones óptimas en que las soluciones de cobalto permiten las determinaciones colorimótricas para su investigación cuantitativa con α-nitroso β-naftol. La técnica seguida es la siguiente: 1) En el fotocolorímetro a emplear se determinó la zona de influencia de cada filtro, obteniéndose los siguientes resultados: 400 a 465 mμ ---- filtro azul / 465 a 580 mμ ---- filtro verde / 580 a 700 mμ ---- filtro rojo. 2) Se preparó una serie de soluciones tipos de cobalto tomando cantidades crecientes de una solución patrón (1 ml:0,1 mg), se precipitó el cobalto con α-nitroso β-naftol y, previa filtración y secado a 100°, sedisolvió en cloroformo. Se obtuvieron así las siguientes soluciones: (ver tabla en la tesis). 3) Con cada una de estas soluciones se determinó la extinción en función de la longitud de onda empleando cubetas de 1,2 y 3 cm. 4) Empleando la solución tipo II y cubetas de 5 cm se determinó la longitud de onda más conveniente para los ensayos; el valor encontradofue de 410 mμ. 5) Siguiendo la técnica indicada se preparó una serie de solucionesclorofórmicas de cobalto de concentracióon entre 0,01 y 0,6 mgde cobalto por 100 ml. 6) Usando el fotocolorímetro con una longitud de onda de 410 mμse determinó la extinción para cada una de estas soluciones. Los valores obtenidos indican que las soluciones no cumplen la ley de Beer. 7) La técnica seguida, consistente en separar el precipitadode cobalto formado con el α-nitroso β-naftol y disolverlo en cloroformo, previo secado a 100°, no parece ser satisfactoria de acuerdo a los resultados obtenidos. Se supuso que la causa probable era debida a las transformaciones que el precipitado podía sufrir en el calentamiento, por locual se ensayó otra técnica que evitara ese proceso. Ella difiere esencialmentede la anterior en que una vez obtenido el precipitado se separapor filtración pero no se seca a temperatura elevada sino simplemente al aire. Los resultados obtenidos en estas condiciones tampoco sonsatisfactorios y apenas difieren de los obtenidos por el proceso anterior. 8) Se ensayó una nueva técnica consistente en disolver el precipitado de cobalto sin separarlo, es decir extrayéndolo con cloroformo en presencia de la fase acuosa en que se ha formado. Esta técnica, a más de evitar los inconvenientes propios del transvase, arrojó valores mucho más satisfactorios: todos ellos coinciden con los citados por otros autores. 9) Aplicando la técnica anterior a una muestra de acero del National Bureau of Standars, la cantidad de cobalto encontrada coincide sensiblemente con la indicada en el certificado de análisis correspondiente.Fil: Maccarone, Nicolás P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBach, José María1955info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0820_Maccaronespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:32Ztesis:tesis_n0820_MaccaroneInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:33.26Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftol
title Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftol
spellingShingle Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftol
Maccarone, Nicolás P.
title_short Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftol
title_full Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftol
title_fullStr Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftol
title_full_unstemmed Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftol
title_sort Determinación colorimétrica de cobalto en aceros con alfa - nitroso beta - naftol
dc.creator.none.fl_str_mv Maccarone, Nicolás P.
author Maccarone, Nicolás P.
author_facet Maccarone, Nicolás P.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bach, José María
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha tratado de encontrar las condiciones óptimas en que las soluciones de cobalto permiten las determinaciones colorimótricas para su investigación cuantitativa con α-nitroso β-naftol. La técnica seguida es la siguiente: 1) En el fotocolorímetro a emplear se determinó la zona de influencia de cada filtro, obteniéndose los siguientes resultados: 400 a 465 mμ ---- filtro azul / 465 a 580 mμ ---- filtro verde / 580 a 700 mμ ---- filtro rojo. 2) Se preparó una serie de soluciones tipos de cobalto tomando cantidades crecientes de una solución patrón (1 ml:0,1 mg), se precipitó el cobalto con α-nitroso β-naftol y, previa filtración y secado a 100°, sedisolvió en cloroformo. Se obtuvieron así las siguientes soluciones: (ver tabla en la tesis). 3) Con cada una de estas soluciones se determinó la extinción en función de la longitud de onda empleando cubetas de 1,2 y 3 cm. 4) Empleando la solución tipo II y cubetas de 5 cm se determinó la longitud de onda más conveniente para los ensayos; el valor encontradofue de 410 mμ. 5) Siguiendo la técnica indicada se preparó una serie de solucionesclorofórmicas de cobalto de concentracióon entre 0,01 y 0,6 mgde cobalto por 100 ml. 6) Usando el fotocolorímetro con una longitud de onda de 410 mμse determinó la extinción para cada una de estas soluciones. Los valores obtenidos indican que las soluciones no cumplen la ley de Beer. 7) La técnica seguida, consistente en separar el precipitadode cobalto formado con el α-nitroso β-naftol y disolverlo en cloroformo, previo secado a 100°, no parece ser satisfactoria de acuerdo a los resultados obtenidos. Se supuso que la causa probable era debida a las transformaciones que el precipitado podía sufrir en el calentamiento, por locual se ensayó otra técnica que evitara ese proceso. Ella difiere esencialmentede la anterior en que una vez obtenido el precipitado se separapor filtración pero no se seca a temperatura elevada sino simplemente al aire. Los resultados obtenidos en estas condiciones tampoco sonsatisfactorios y apenas difieren de los obtenidos por el proceso anterior. 8) Se ensayó una nueva técnica consistente en disolver el precipitado de cobalto sin separarlo, es decir extrayéndolo con cloroformo en presencia de la fase acuosa en que se ha formado. Esta técnica, a más de evitar los inconvenientes propios del transvase, arrojó valores mucho más satisfactorios: todos ellos coinciden con los citados por otros autores. 9) Aplicando la técnica anterior a una muestra de acero del National Bureau of Standars, la cantidad de cobalto encontrada coincide sensiblemente con la indicada en el certificado de análisis correspondiente.
Fil: Maccarone, Nicolás P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se ha tratado de encontrar las condiciones óptimas en que las soluciones de cobalto permiten las determinaciones colorimótricas para su investigación cuantitativa con α-nitroso β-naftol. La técnica seguida es la siguiente: 1) En el fotocolorímetro a emplear se determinó la zona de influencia de cada filtro, obteniéndose los siguientes resultados: 400 a 465 mμ ---- filtro azul / 465 a 580 mμ ---- filtro verde / 580 a 700 mμ ---- filtro rojo. 2) Se preparó una serie de soluciones tipos de cobalto tomando cantidades crecientes de una solución patrón (1 ml:0,1 mg), se precipitó el cobalto con α-nitroso β-naftol y, previa filtración y secado a 100°, sedisolvió en cloroformo. Se obtuvieron así las siguientes soluciones: (ver tabla en la tesis). 3) Con cada una de estas soluciones se determinó la extinción en función de la longitud de onda empleando cubetas de 1,2 y 3 cm. 4) Empleando la solución tipo II y cubetas de 5 cm se determinó la longitud de onda más conveniente para los ensayos; el valor encontradofue de 410 mμ. 5) Siguiendo la técnica indicada se preparó una serie de solucionesclorofórmicas de cobalto de concentracióon entre 0,01 y 0,6 mgde cobalto por 100 ml. 6) Usando el fotocolorímetro con una longitud de onda de 410 mμse determinó la extinción para cada una de estas soluciones. Los valores obtenidos indican que las soluciones no cumplen la ley de Beer. 7) La técnica seguida, consistente en separar el precipitadode cobalto formado con el α-nitroso β-naftol y disolverlo en cloroformo, previo secado a 100°, no parece ser satisfactoria de acuerdo a los resultados obtenidos. Se supuso que la causa probable era debida a las transformaciones que el precipitado podía sufrir en el calentamiento, por locual se ensayó otra técnica que evitara ese proceso. Ella difiere esencialmentede la anterior en que una vez obtenido el precipitado se separapor filtración pero no se seca a temperatura elevada sino simplemente al aire. Los resultados obtenidos en estas condiciones tampoco sonsatisfactorios y apenas difieren de los obtenidos por el proceso anterior. 8) Se ensayó una nueva técnica consistente en disolver el precipitado de cobalto sin separarlo, es decir extrayéndolo con cloroformo en presencia de la fase acuosa en que se ha formado. Esta técnica, a más de evitar los inconvenientes propios del transvase, arrojó valores mucho más satisfactorios: todos ellos coinciden con los citados por otros autores. 9) Aplicando la técnica anterior a una muestra de acero del National Bureau of Standars, la cantidad de cobalto encontrada coincide sensiblemente con la indicada en el certificado de análisis correspondiente.
publishDate 1955
dc.date.none.fl_str_mv 1955
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0820_Maccarone
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0820_Maccarone
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784863296815104
score 12.982451