Determinación colorimétrica de níquel en aceros

Autores
López, Avelino Orlando
Año de publicación
1956
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bach, José María
Descripción
Consistió este trabajo final en la determinación colorimétricadel níquel, con dimetilglioxima y usando iodo comoagente oxidante. Base del método el seguido por E.J. Vaugham en su monografía "Further Advances in the use of the spekker photoelectricabsortiometer in metallurgical analysis 1942" Emplea dicho método espectro fotómetro eléctrico. Nosotros hemos usado el fotómetro de Pulfrich. Se trata además de modificar el método variando el complejante citrato de amonio por citrato de sodio y por ácido tartárico. Se calibró el fotómetro y se trazan las curvas correspondientes a distintas concentraciones y con distinto espesor de absorción. Se estudió el comportamiento a temperatura superior a la normal, así como también la variación del color en función del tiempo hasta su estabilidad. Se estudiaron las posibles interferencias de los cationesque comunmente acompañan al acero y hasta que proporción nointerfieren. Los cationes son: RU 7H/f Í Zn, Mo, Ti, Al, Cu, Co, Mn, Cr y V. Además se estudiaronlos distintos sistemas que se forman, ej: Ni - Zn - Ni - Mo, Ni — Ti, Ni — Al, Después; Ni - Zn - Mo. Luego Ni - Zn - Mo- Ti, Más tarde Ni - Zn - Mo- Ti - Al, y así sucesivamente. Se establecieron las conclusiones finales.
Fil: López, Avelino Orlando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0885_Lopez

id BDUBAFCEN_ccfbd20b4d467daae0b31770447a6b8b
oai_identifier_str tesis:tesis_n0885_Lopez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación colorimétrica de níquel en acerosLópez, Avelino OrlandoConsistió este trabajo final en la determinación colorimétricadel níquel, con dimetilglioxima y usando iodo comoagente oxidante. Base del método el seguido por E.J. Vaugham en su monografía "Further Advances in the use of the spekker photoelectricabsortiometer in metallurgical analysis 1942" Emplea dicho método espectro fotómetro eléctrico. Nosotros hemos usado el fotómetro de Pulfrich. Se trata además de modificar el método variando el complejante citrato de amonio por citrato de sodio y por ácido tartárico. Se calibró el fotómetro y se trazan las curvas correspondientes a distintas concentraciones y con distinto espesor de absorción. Se estudió el comportamiento a temperatura superior a la normal, así como también la variación del color en función del tiempo hasta su estabilidad. Se estudiaron las posibles interferencias de los cationesque comunmente acompañan al acero y hasta que proporción nointerfieren. Los cationes son: RU 7H/f Í Zn, Mo, Ti, Al, Cu, Co, Mn, Cr y V. Además se estudiaronlos distintos sistemas que se forman, ej: Ni - Zn - Ni - Mo, Ni — Ti, Ni — Al, Después; Ni - Zn - Mo. Luego Ni - Zn - Mo- Ti, Más tarde Ni - Zn - Mo- Ti - Al, y así sucesivamente. Se establecieron las conclusiones finales.Fil: López, Avelino Orlando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBach, José María1956info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0885_Lopezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:23Ztesis:tesis_n0885_LopezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:24.398Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación colorimétrica de níquel en aceros
title Determinación colorimétrica de níquel en aceros
spellingShingle Determinación colorimétrica de níquel en aceros
López, Avelino Orlando
title_short Determinación colorimétrica de níquel en aceros
title_full Determinación colorimétrica de níquel en aceros
title_fullStr Determinación colorimétrica de níquel en aceros
title_full_unstemmed Determinación colorimétrica de níquel en aceros
title_sort Determinación colorimétrica de níquel en aceros
dc.creator.none.fl_str_mv López, Avelino Orlando
author López, Avelino Orlando
author_facet López, Avelino Orlando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bach, José María
dc.description.none.fl_txt_mv Consistió este trabajo final en la determinación colorimétricadel níquel, con dimetilglioxima y usando iodo comoagente oxidante. Base del método el seguido por E.J. Vaugham en su monografía "Further Advances in the use of the spekker photoelectricabsortiometer in metallurgical analysis 1942" Emplea dicho método espectro fotómetro eléctrico. Nosotros hemos usado el fotómetro de Pulfrich. Se trata además de modificar el método variando el complejante citrato de amonio por citrato de sodio y por ácido tartárico. Se calibró el fotómetro y se trazan las curvas correspondientes a distintas concentraciones y con distinto espesor de absorción. Se estudió el comportamiento a temperatura superior a la normal, así como también la variación del color en función del tiempo hasta su estabilidad. Se estudiaron las posibles interferencias de los cationesque comunmente acompañan al acero y hasta que proporción nointerfieren. Los cationes son: RU 7H/f Í Zn, Mo, Ti, Al, Cu, Co, Mn, Cr y V. Además se estudiaronlos distintos sistemas que se forman, ej: Ni - Zn - Ni - Mo, Ni — Ti, Ni — Al, Después; Ni - Zn - Mo. Luego Ni - Zn - Mo- Ti, Más tarde Ni - Zn - Mo- Ti - Al, y así sucesivamente. Se establecieron las conclusiones finales.
Fil: López, Avelino Orlando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Consistió este trabajo final en la determinación colorimétricadel níquel, con dimetilglioxima y usando iodo comoagente oxidante. Base del método el seguido por E.J. Vaugham en su monografía "Further Advances in the use of the spekker photoelectricabsortiometer in metallurgical analysis 1942" Emplea dicho método espectro fotómetro eléctrico. Nosotros hemos usado el fotómetro de Pulfrich. Se trata además de modificar el método variando el complejante citrato de amonio por citrato de sodio y por ácido tartárico. Se calibró el fotómetro y se trazan las curvas correspondientes a distintas concentraciones y con distinto espesor de absorción. Se estudió el comportamiento a temperatura superior a la normal, así como también la variación del color en función del tiempo hasta su estabilidad. Se estudiaron las posibles interferencias de los cationesque comunmente acompañan al acero y hasta que proporción nointerfieren. Los cationes son: RU 7H/f Í Zn, Mo, Ti, Al, Cu, Co, Mn, Cr y V. Además se estudiaronlos distintos sistemas que se forman, ej: Ni - Zn - Ni - Mo, Ni — Ti, Ni — Al, Después; Ni - Zn - Mo. Luego Ni - Zn - Mo- Ti, Más tarde Ni - Zn - Mo- Ti - Al, y así sucesivamente. Se establecieron las conclusiones finales.
publishDate 1956
dc.date.none.fl_str_mv 1956
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0885_Lopez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0885_Lopez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784840817442816
score 12.982451