Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano

Autores
Cohen, Matthew E.; Pickens, James B.; Cárdenas Castillo, Jesús; Orr, Blair
Año de publicación
2005
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el clima seco y pesado del altiplano Boliviano, las tasas de supervivencia de germinación en árboles son bajas. Mientras granjeros y agentes de extensión describen la necesidad de árboles, recientes trabajos de forestación han tenido relativo fracaso. Esto se ha debido en parte a la selección de especies, y en parte, a las técnicas de plantación. Ambas fallas constituyen prueba de la falta de combinación de las condiciones ecológicas locales del altiplano Boliviano. Nuestro estudio se llevo a cabo en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri, Departamento de Oruro, Bolivia. Probamos dos especies, Polylepsis tarapacana y Cupressus macrocarpa, utilizando cuatro métodos de plantación con micro-captación y con un control para determinar la posibilidad de mejorar la supervivencia de las especies. El control, un método estándar de plantación a nivel del suelo, mejoró las tasas de infiltración, pero no pudo proporcionar protección del viento y frío. Los cuatro métodos de prueba fueron de plantación sobre la superficie y todos incrementaron la humedad de la tierra. Planteamos la hipótesis de que los cuatro métodos disminuirían el impacto de los fríos y disecantes vientos. Las especies nativas, P. tarapacana, mostraron mayor supervivencia que las exóticas. Todos los métodos de plantación mostraron excelentes tasas de supervivencia para P. tarapacana, y mejoraron la filtración en tierra relativamente pobre. Para C. macrocarpa, la plantación en una cavidad de la tierra demostró ser más exitosa que otros métodos de plantación. Esto probablemente se debió a la protección de la presión climática que recibe durante los meses de invierno y el incremento de humedad en la tierra. Los otros métodos de prueba consistieron en trincheras que dieron menos protección que una pequeña cavidad (de 30 centímetros). Modificar las condiciones micro-ecológicas mejorará la supervivencia de la semilla; la selección de especies adecuadas es una estrategia más exitosa para la plantación de árboles.
Tree seedling survival rates are low in the dry, harsh climate of the Bolivian altiplano. We tested two species, Polylepsis tarapacana and Cupressus macrocarpa, using four microcatchment planting methods and a control to determine if species survival could be improved. The control improved surface infiltration rates but provided no protection from wind and cold. The four sub-surface planting methods increased soil moisture and mitigated cold, desiccating winds. The native species, P. tarapacana, showed better survival than the non-native one. All planting methods showed excellent survival rates for P. tarapacana, as all methods improve rainfall infiltration in relatively poor soil. Pit planting proved to be more successful for C. macrocarpa than other planting methods, probably due to the protection it provides from climatic stress during the winter months and the increased soil moisture. While modifying the local micro-ecological conditions improves seedling survival, selecting ecologically suitable species is a more successful strategy for tree planting.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2005;02(015):207-215
Materia
POLYLEPSIS TARAPACANA
CUPRESSUS MACROCARPA
MICROCATCHMENTS
AGROFORESTRY
POLYLEPSIS TARAPACANA
CUPRESSUS MACROCARPA
SISTEMAS DE MICROCAPTACION
AGROFORESTERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v015_n02_p207

id BDUBAFCEN_298bb9edc9762d28e032f206d8fd5a1a
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v015_n02_p207
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano BolivianoEcological suitability and tree seedling survival in the Bolivian altiplanoCohen, Matthew E.Pickens, James B.Cárdenas Castillo, JesúsOrr, BlairPOLYLEPSIS TARAPACANACUPRESSUS MACROCARPAMICROCATCHMENTSAGROFORESTRYPOLYLEPSIS TARAPACANACUPRESSUS MACROCARPASISTEMAS DE MICROCAPTACIONAGROFORESTERIAEn el clima seco y pesado del altiplano Boliviano, las tasas de supervivencia de germinación en árboles son bajas. Mientras granjeros y agentes de extensión describen la necesidad de árboles, recientes trabajos de forestación han tenido relativo fracaso. Esto se ha debido en parte a la selección de especies, y en parte, a las técnicas de plantación. Ambas fallas constituyen prueba de la falta de combinación de las condiciones ecológicas locales del altiplano Boliviano. Nuestro estudio se llevo a cabo en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri, Departamento de Oruro, Bolivia. Probamos dos especies, Polylepsis tarapacana y Cupressus macrocarpa, utilizando cuatro métodos de plantación con micro-captación y con un control para determinar la posibilidad de mejorar la supervivencia de las especies. El control, un método estándar de plantación a nivel del suelo, mejoró las tasas de infiltración, pero no pudo proporcionar protección del viento y frío. Los cuatro métodos de prueba fueron de plantación sobre la superficie y todos incrementaron la humedad de la tierra. Planteamos la hipótesis de que los cuatro métodos disminuirían el impacto de los fríos y disecantes vientos. Las especies nativas, P. tarapacana, mostraron mayor supervivencia que las exóticas. Todos los métodos de plantación mostraron excelentes tasas de supervivencia para P. tarapacana, y mejoraron la filtración en tierra relativamente pobre. Para C. macrocarpa, la plantación en una cavidad de la tierra demostró ser más exitosa que otros métodos de plantación. Esto probablemente se debió a la protección de la presión climática que recibe durante los meses de invierno y el incremento de humedad en la tierra. Los otros métodos de prueba consistieron en trincheras que dieron menos protección que una pequeña cavidad (de 30 centímetros). Modificar las condiciones micro-ecológicas mejorará la supervivencia de la semilla; la selección de especies adecuadas es una estrategia más exitosa para la plantación de árboles.Tree seedling survival rates are low in the dry, harsh climate of the Bolivian altiplano. We tested two species, Polylepsis tarapacana and Cupressus macrocarpa, using four microcatchment planting methods and a control to determine if species survival could be improved. The control improved surface infiltration rates but provided no protection from wind and cold. The four sub-surface planting methods increased soil moisture and mitigated cold, desiccating winds. The native species, P. tarapacana, showed better survival than the non-native one. All planting methods showed excellent survival rates for P. tarapacana, as all methods improve rainfall infiltration in relatively poor soil. Pit planting proved to be more successful for C. macrocarpa than other planting methods, probably due to the protection it provides from climatic stress during the winter months and the increased soil moisture. While modifying the local micro-ecological conditions improves seedling survival, selecting ecologically suitable species is a more successful strategy for tree planting.Asociación Argentina de Ecología2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v015_n02_p207Ecol. austral (En línea) 2005;02(015):207-215reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:18:37Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v015_n02_p207Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:18:38.614Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano
Ecological suitability and tree seedling survival in the Bolivian altiplano
title Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano
spellingShingle Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano
Cohen, Matthew E.
POLYLEPSIS TARAPACANA
CUPRESSUS MACROCARPA
MICROCATCHMENTS
AGROFORESTRY
POLYLEPSIS TARAPACANA
CUPRESSUS MACROCARPA
SISTEMAS DE MICROCAPTACION
AGROFORESTERIA
title_short Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano
title_full Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano
title_fullStr Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano
title_full_unstemmed Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano
title_sort Adaptabilidad ecológica y supervivencia de semillón de árboles en el altiplano Boliviano
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Matthew E.
Pickens, James B.
Cárdenas Castillo, Jesús
Orr, Blair
author Cohen, Matthew E.
author_facet Cohen, Matthew E.
Pickens, James B.
Cárdenas Castillo, Jesús
Orr, Blair
author_role author
author2 Pickens, James B.
Cárdenas Castillo, Jesús
Orr, Blair
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLYLEPSIS TARAPACANA
CUPRESSUS MACROCARPA
MICROCATCHMENTS
AGROFORESTRY
POLYLEPSIS TARAPACANA
CUPRESSUS MACROCARPA
SISTEMAS DE MICROCAPTACION
AGROFORESTERIA
topic POLYLEPSIS TARAPACANA
CUPRESSUS MACROCARPA
MICROCATCHMENTS
AGROFORESTRY
POLYLEPSIS TARAPACANA
CUPRESSUS MACROCARPA
SISTEMAS DE MICROCAPTACION
AGROFORESTERIA
dc.description.none.fl_txt_mv En el clima seco y pesado del altiplano Boliviano, las tasas de supervivencia de germinación en árboles son bajas. Mientras granjeros y agentes de extensión describen la necesidad de árboles, recientes trabajos de forestación han tenido relativo fracaso. Esto se ha debido en parte a la selección de especies, y en parte, a las técnicas de plantación. Ambas fallas constituyen prueba de la falta de combinación de las condiciones ecológicas locales del altiplano Boliviano. Nuestro estudio se llevo a cabo en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri, Departamento de Oruro, Bolivia. Probamos dos especies, Polylepsis tarapacana y Cupressus macrocarpa, utilizando cuatro métodos de plantación con micro-captación y con un control para determinar la posibilidad de mejorar la supervivencia de las especies. El control, un método estándar de plantación a nivel del suelo, mejoró las tasas de infiltración, pero no pudo proporcionar protección del viento y frío. Los cuatro métodos de prueba fueron de plantación sobre la superficie y todos incrementaron la humedad de la tierra. Planteamos la hipótesis de que los cuatro métodos disminuirían el impacto de los fríos y disecantes vientos. Las especies nativas, P. tarapacana, mostraron mayor supervivencia que las exóticas. Todos los métodos de plantación mostraron excelentes tasas de supervivencia para P. tarapacana, y mejoraron la filtración en tierra relativamente pobre. Para C. macrocarpa, la plantación en una cavidad de la tierra demostró ser más exitosa que otros métodos de plantación. Esto probablemente se debió a la protección de la presión climática que recibe durante los meses de invierno y el incremento de humedad en la tierra. Los otros métodos de prueba consistieron en trincheras que dieron menos protección que una pequeña cavidad (de 30 centímetros). Modificar las condiciones micro-ecológicas mejorará la supervivencia de la semilla; la selección de especies adecuadas es una estrategia más exitosa para la plantación de árboles.
Tree seedling survival rates are low in the dry, harsh climate of the Bolivian altiplano. We tested two species, Polylepsis tarapacana and Cupressus macrocarpa, using four microcatchment planting methods and a control to determine if species survival could be improved. The control improved surface infiltration rates but provided no protection from wind and cold. The four sub-surface planting methods increased soil moisture and mitigated cold, desiccating winds. The native species, P. tarapacana, showed better survival than the non-native one. All planting methods showed excellent survival rates for P. tarapacana, as all methods improve rainfall infiltration in relatively poor soil. Pit planting proved to be more successful for C. macrocarpa than other planting methods, probably due to the protection it provides from climatic stress during the winter months and the increased soil moisture. While modifying the local micro-ecological conditions improves seedling survival, selecting ecologically suitable species is a more successful strategy for tree planting.
description En el clima seco y pesado del altiplano Boliviano, las tasas de supervivencia de germinación en árboles son bajas. Mientras granjeros y agentes de extensión describen la necesidad de árboles, recientes trabajos de forestación han tenido relativo fracaso. Esto se ha debido en parte a la selección de especies, y en parte, a las técnicas de plantación. Ambas fallas constituyen prueba de la falta de combinación de las condiciones ecológicas locales del altiplano Boliviano. Nuestro estudio se llevo a cabo en el Centro Experimental Agropecuario Condoriri, Departamento de Oruro, Bolivia. Probamos dos especies, Polylepsis tarapacana y Cupressus macrocarpa, utilizando cuatro métodos de plantación con micro-captación y con un control para determinar la posibilidad de mejorar la supervivencia de las especies. El control, un método estándar de plantación a nivel del suelo, mejoró las tasas de infiltración, pero no pudo proporcionar protección del viento y frío. Los cuatro métodos de prueba fueron de plantación sobre la superficie y todos incrementaron la humedad de la tierra. Planteamos la hipótesis de que los cuatro métodos disminuirían el impacto de los fríos y disecantes vientos. Las especies nativas, P. tarapacana, mostraron mayor supervivencia que las exóticas. Todos los métodos de plantación mostraron excelentes tasas de supervivencia para P. tarapacana, y mejoraron la filtración en tierra relativamente pobre. Para C. macrocarpa, la plantación en una cavidad de la tierra demostró ser más exitosa que otros métodos de plantación. Esto probablemente se debió a la protección de la presión climática que recibe durante los meses de invierno y el incremento de humedad en la tierra. Los otros métodos de prueba consistieron en trincheras que dieron menos protección que una pequeña cavidad (de 30 centímetros). Modificar las condiciones micro-ecológicas mejorará la supervivencia de la semilla; la selección de especies adecuadas es una estrategia más exitosa para la plantación de árboles.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v015_n02_p207
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v015_n02_p207
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2005;02(015):207-215
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784883680083968
score 12.982451