Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémica

Autores
Sharry, Sandra Elizabeth; Villarreal, Blanca; Adema, Marina; Galarco, Sebastián; Ramilo, Diego; Piciroli, Laura; Velázquez, Mariano; Cinquetti, Tatiana; Ramos, Martín; Dalzotto, Daniela Cecilia; Weber, Christian; Cellini, Juan Manuel; Lien López, Victoria; Boeri, Patricia Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sharry, Sandra Elizabeth. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBA
Fil: Villarreal , Blanca. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBA
Fil: Adema, Marina. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Galarco, Sebastián. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Ramilo, Diego. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Pinciroli, Laura. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Velázquez, Mariano. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Cinquetti, Tatiana. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Ramos, Martín. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; CCT La Plata - CONICET
Fil: Weber, Christian. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBA
Fil: Cellini, Juan Manuel. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Lien López, Victoria. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; CCT La Plata - CONICET
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.
El proyecto de investigación multidisciplinar “Caracterización, propagación y viverización de especies vegetales (forestales, arbustivas y herbáceas) priorizadas para procesos de restauración ambiental” propone generar nuevo conocimiento sobre esta temática, como acciones concretas enmarcadas en la restauración ambiental de diferentes paisajes. En Argentina existe un cuello de botella por causa de la poca disponibilidad en cantidad y calidad de material vegetal de propagación de especies priorizadas para restauración. Son necesarios protocolos de propagación que permitan obtener un número de individuos en las cantidades que se requieren para procesos de restauración. La investigación en el campo de la biotecnología vegetal ha permitido desarrollar herramientas apropiadas para la conservación, caracterización y propagación de infinidad de especies vegetales. La micropropagación y el almacenamiento in vitro, son algunas de las biotécnicas más sencillas que pueden utilizarse para apoyar programas de propagación de plantas, junto con la macropropogación y los ensayos de semillas. En este trabajo presentamos se presentan algunos resultados del proyecto, específicamente la optimización de protocolos de germinación de Polylepis tarapacana y la micropropagación de Neltuma caldenia y N. alpataco, Geoffroea decorticans, Erythrina crista-galli, Parkinsonia aculeata y Vacchellia caven.
Materia
Ciencias Agrarias
Neltuma
Polylepis tarapacana
Vachellia
Parkinsonia
Erythrina
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13135

id RIDUNRN_774241933e7d5567d367508c340f1c85
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13135
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémicaSharry, Sandra ElizabethVillarreal, BlancaAdema, MarinaGalarco, SebastiánRamilo, DiegoPiciroli, LauraVelázquez, MarianoCinquetti, TatianaRamos, MartínDalzotto, Daniela CeciliaWeber, ChristianCellini, Juan ManuelLien López, VictoriaBoeri, Patricia AlejandraCiencias AgrariasNeltumaPolylepis tarapacanaVachelliaParkinsoniaErythrinaCiencias AgrariasFil: Sharry, Sandra Elizabeth. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBAFil: Villarreal , Blanca. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBAFil: Adema, Marina. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.Fil: Galarco, Sebastián. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.Fil: Ramilo, Diego. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.Fil: Pinciroli, Laura. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.Fil: Velázquez, Mariano. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.Fil: Cinquetti, Tatiana. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.Fil: Ramos, Martín. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; CCT La Plata - CONICETFil: Weber, Christian. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBAFil: Cellini, Juan Manuel. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.Fil: Lien López, Victoria. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; CCT La Plata - CONICETFil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.El proyecto de investigación multidisciplinar “Caracterización, propagación y viverización de especies vegetales (forestales, arbustivas y herbáceas) priorizadas para procesos de restauración ambiental” propone generar nuevo conocimiento sobre esta temática, como acciones concretas enmarcadas en la restauración ambiental de diferentes paisajes. En Argentina existe un cuello de botella por causa de la poca disponibilidad en cantidad y calidad de material vegetal de propagación de especies priorizadas para restauración. Son necesarios protocolos de propagación que permitan obtener un número de individuos en las cantidades que se requieren para procesos de restauración. La investigación en el campo de la biotecnología vegetal ha permitido desarrollar herramientas apropiadas para la conservación, caracterización y propagación de infinidad de especies vegetales. La micropropagación y el almacenamiento in vitro, son algunas de las biotécnicas más sencillas que pueden utilizarse para apoyar programas de propagación de plantas, junto con la macropropogación y los ensayos de semillas. En este trabajo presentamos se presentan algunos resultados del proyecto, específicamente la optimización de protocolos de germinación de Polylepis tarapacana y la micropropagación de Neltuma caldenia y N. alpataco, Geoffroea decorticans, Erythrina crista-galli, Parkinsonia aculeata y Vacchellia caven.Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C.2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfSharry, S., Villarreal, B., Adema, M., Galarco, S., Ramilo, D., Pinciroli, L., Velázquez M., Cinquetti T., Ramos M., Dalzotto D., Weber C., Cellini J.M., Lien López V. & Boeri P. BIOTECNOLOGÍAS APLICADAS A ESPECIES FORESTALES NATIVAS PARA RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA. Biotecnología Productiva y Sostenible, 41.978-607-8734-57-3https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_65f0a80640a72.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13135spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13135instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:58.664RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémica
title Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémica
spellingShingle Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémica
Sharry, Sandra Elizabeth
Ciencias Agrarias
Neltuma
Polylepis tarapacana
Vachellia
Parkinsonia
Erythrina
Ciencias Agrarias
title_short Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémica
title_full Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémica
title_fullStr Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémica
title_full_unstemmed Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémica
title_sort Biotecnologías aplicadas a especies forestales nativas para restauración ecosistémica
dc.creator.none.fl_str_mv Sharry, Sandra Elizabeth
Villarreal, Blanca
Adema, Marina
Galarco, Sebastián
Ramilo, Diego
Piciroli, Laura
Velázquez, Mariano
Cinquetti, Tatiana
Ramos, Martín
Dalzotto, Daniela Cecilia
Weber, Christian
Cellini, Juan Manuel
Lien López, Victoria
Boeri, Patricia Alejandra
author Sharry, Sandra Elizabeth
author_facet Sharry, Sandra Elizabeth
Villarreal, Blanca
Adema, Marina
Galarco, Sebastián
Ramilo, Diego
Piciroli, Laura
Velázquez, Mariano
Cinquetti, Tatiana
Ramos, Martín
Dalzotto, Daniela Cecilia
Weber, Christian
Cellini, Juan Manuel
Lien López, Victoria
Boeri, Patricia Alejandra
author_role author
author2 Villarreal, Blanca
Adema, Marina
Galarco, Sebastián
Ramilo, Diego
Piciroli, Laura
Velázquez, Mariano
Cinquetti, Tatiana
Ramos, Martín
Dalzotto, Daniela Cecilia
Weber, Christian
Cellini, Juan Manuel
Lien López, Victoria
Boeri, Patricia Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Neltuma
Polylepis tarapacana
Vachellia
Parkinsonia
Erythrina
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Neltuma
Polylepis tarapacana
Vachellia
Parkinsonia
Erythrina
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sharry, Sandra Elizabeth. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBA
Fil: Villarreal , Blanca. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBA
Fil: Adema, Marina. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Galarco, Sebastián. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Ramilo, Diego. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Pinciroli, Laura. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Velázquez, Mariano. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Cinquetti, Tatiana. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Ramos, Martín. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; CCT La Plata - CONICET
Fil: Weber, Christian. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBA
Fil: Cellini, Juan Manuel. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.
Fil: Lien López, Victoria. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; CCT La Plata - CONICET
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.
El proyecto de investigación multidisciplinar “Caracterización, propagación y viverización de especies vegetales (forestales, arbustivas y herbáceas) priorizadas para procesos de restauración ambiental” propone generar nuevo conocimiento sobre esta temática, como acciones concretas enmarcadas en la restauración ambiental de diferentes paisajes. En Argentina existe un cuello de botella por causa de la poca disponibilidad en cantidad y calidad de material vegetal de propagación de especies priorizadas para restauración. Son necesarios protocolos de propagación que permitan obtener un número de individuos en las cantidades que se requieren para procesos de restauración. La investigación en el campo de la biotecnología vegetal ha permitido desarrollar herramientas apropiadas para la conservación, caracterización y propagación de infinidad de especies vegetales. La micropropagación y el almacenamiento in vitro, son algunas de las biotécnicas más sencillas que pueden utilizarse para apoyar programas de propagación de plantas, junto con la macropropogación y los ensayos de semillas. En este trabajo presentamos se presentan algunos resultados del proyecto, específicamente la optimización de protocolos de germinación de Polylepis tarapacana y la micropropagación de Neltuma caldenia y N. alpataco, Geoffroea decorticans, Erythrina crista-galli, Parkinsonia aculeata y Vacchellia caven.
description Fil: Sharry, Sandra Elizabeth. Laboratorio de Investigaciones de la Madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. La Plata, Argentina.; Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica. CIT Rio Negro.; Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. CICPBA
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sharry, S., Villarreal, B., Adema, M., Galarco, S., Ramilo, D., Pinciroli, L., Velázquez M., Cinquetti T., Ramos M., Dalzotto D., Weber C., Cellini J.M., Lien López V. & Boeri P. BIOTECNOLOGÍAS APLICADAS A ESPECIES FORESTALES NATIVAS PARA RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA. Biotecnología Productiva y Sostenible, 41.
978-607-8734-57-3
https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_65f0a80640a72.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13135
identifier_str_mv Sharry, S., Villarreal, B., Adema, M., Galarco, S., Ramilo, D., Pinciroli, L., Velázquez M., Cinquetti T., Ramos M., Dalzotto D., Weber C., Cellini J.M., Lien López V. & Boeri P. BIOTECNOLOGÍAS APLICADAS A ESPECIES FORESTALES NATIVAS PARA RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA. Biotecnología Productiva y Sostenible, 41.
978-607-8734-57-3
url https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_65f0a80640a72.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C.
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621605666291712
score 12.558318