Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridos

Autores
Lezerovich, Alberto
Año de publicación
1963
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Deulofeu, Venancio
Descripción
La reacción de Wohl, utilizada como método de degradación de monosacaridos,consiste en tratar con amoniaco los nitrilos acilados de los ácidosaldónicos. Se obtienen asi los 1,1-bis(amido)-1-deoxi-polioles conun átomo de carbono menos, que por hidrólisis ácida dan los correspondientesmonosacáridos. Los mismos 1,1-bis(amido)-l-deoxi-polioles resultan de la amonólisisde monosacáridos total o parcialmente acilados, de estructuras piranósicas,furanósicas_o aldehídicas. Así por ejemplo cuandola l,2,3,4,6-penta- O-benzoíl-D-glucosa, la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D—glucosa o la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa se tratan con amoníaco en metanol,se obtiene el 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol. Para explicar la formación de los derivados bis(amido) de los monosacáridos, Isbell y Frush (J.Am.Chem.Soc., 71, 1579 (1949) propusieronun mecanismo basado en las transposiciones intramoleculares de los gruposacilos. Si bien no existen dudas acerca de la hipótesis básica de dichosautores, ya que la intramolecularidad ha sido demostrada experimentalmente, Su mecanismono aclara todos los detalles de 1a reacción. Con el objeto de disponer de una mayor información sobre el tema, Gros, Ondetti, Sproviero, Deulofeu y Deferrari (J.Org.Chem., 27, 924 (1962) determinaron en que extensión participa cada grupo benzoílo de la 1,2,3,4,6-penta-O-benzoil-D-glucosa en las transposiciones intramolecularesque tienen lugar durante su amonólisis. Encontraron que las contribucionesde los benzoilos de C-1, C-2, C-3, C-4 y C-6 a la formación del 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol son respectivamente O; 0,12; 0,76; 0,82 y 0,31 moles. Llamó la atención el pequeño valor correspondiente al grupo 2-O-benzoílo,cuya proximidad al carbono 1 hacía pensar que seria uno de losque más fácilmente podría transponerse para formar uno de los grupos benzamidosdel producto de amonólisis. Este resultado indujo a estudiar, en la primera parte de esta tesis,las contribuciones de los grupos 2-O-benzoílos de las penta-O-benzoíl-D-glucosasde estructuras furanósica y aldehídica, con el objeto de determinaren que medida influiria en la misma la modificación de la estructuracíclica hemiacetálica y la presencia de un grupo aldehido libre en elmonosacárido benzoilado. Se recurrió para este estudio al mismo método experimental utilizadopor Gros et alia, que consiste en la marcación con carbono-14 del grupobenzoílo cuya contribución se desea determinar, habiéndose sintetizadolas siguientes sustancias: a) 3,5,6-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D-glucosa. b) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa. c) 1-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-2,3,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa. d) 2-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1,3,5,6,tetra-O-benzoíl-D-glucosa. e) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa. f) 1,2-di-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa. g) 3,5,6-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1,2-di-O-benzoíl-D-glucosa. h) 3,4,5,6-tetrapO-benzoíl-(carbonilo 14C)—2-O-benzoíl-D—glucosa. i) 3,5,6-tri-0-benzoíl-(carbonilo 14C)—1,2-O-isopropiliden-D-glucosa. j) 3,4,5,6-tetra-O—benzoíl—(carbonilo14C)-1,1-bis(etiltio)-l-deoxi-D-glucitol. k) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-1,1-bis(etiltio)-1—deoxi-D—glucitol. l) 2-0-benzoíl-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-(carbonilo 14C)—1,1-bis(etiltio-1-deoxi-D-glucitol. m) 2-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-l-sulfonatode sodio-D-glucitol. n) 2-O-benzoíl-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1-sulfonatode sodio-D-glucitol. Las sustancias b, c, d, e, f, g, h, m y n fueron amonolizadas conmetanol amoniacal, habiéndose aislado los 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D—glucitoles radiactivos. En base a las medidas de radiactividad se calcularonlas contribuciones de los grupos l y 2-O-benzoílos de la 1,2,3,5, 6-penta-0-benzoíl-D-glucosa y de los grupos 2-O-benzoílos de la 2,3,5,6 tetra- O-benzoíl-D-glucosa, de 1a 2,3,4,5,6-penta-0-benzoíl-D—glucosa yde su derivado bisulfítico. Se encontró que el grupo 1-O-benzoílo de la primera sustancia nocontribuye a la formación del derivado 1,1-bis(benzamido), pasando totalmenteal medio. El valor de la contribución del grupo 2-O-benzoílo de la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D—glucosa (O,lO-0,13 moles) resultó del mismo orden queel correspondiente al benzoílo de la misma posición en la l,2,3,4,6-penta -O-benzoíl-D-glucosa, encontrado por Gros et alia, indicando que noexiste una influencia debida a la naturaleza del cíclo hemiacetálico. Esta analogía en el comportamiento de los derivados benzoilados piranósico y furanósico de la D-glucosa resultó confirmada al obtenerse iguales valores para las contribuciones de los grupos 2-O-benzoilos de la 1,2,3,5,6-Penta-O-benzoíl-D-glucosa y de 1a 2,3,5,6-tetra-O—benzoíl-D—glucosa, hecho similar al encontrado en la serie de los derivados benzoiladosde la D-glucopiranosa. En el caso de los derivados benzoilados de la D-glucosa sin cíclohemiacetálico (2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa y su derivado bisulfítico),la contribución del grupo 2-O-benzoílo a la formación del l,l-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol, es del orden de 0,80 moles por mol de sustancia. Esta marcada diferencia entre los valores de las contribuciones delos grupos 2-0-benzoílos de las penta-O-benzoíl-D-glucosas de estructurasciclicas hemiacetálicas y de cadena abierta de átomos de carbono con ungrupo aldehido, sólo puede explicarse admitiendo que para ambos tiposde sustancias, las primeras etapas de la reacción son diferentes. De otraforma se llegaría a una etapa intermedia que sería independiente de laestructura del compuesto amonolizado (con un benzoílo más en posición 4o 5 en el caso de los derivados de cadena abierta). Las escasas contribuciones de los grupos 2-O-benzoílos de las penta -O-benzoíl—D-glucosas que poseen-ciclos hemiacetálicos son interpretadascomo debidas a una comparativamente menor velocidad de amonólisis de dichosgrupos. Se llega a esta conclusión comparando los rendimientos obtenidospor amonólisis de derivados parcialmente benzoilados. En efecto,la 3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa da un rendimiento en 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-D—glucitol (16%) sensiblemente menor al obtenido a partir de la 2,3,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa (62%). Si la baja contribución del benzoílo en carbono 2 de la última sustanciase debiera a que la mayor parte del mismo es amonolizado pasandoal medio, no se podría obtener el alto rendimiento indicado. En lo que respecta a los valores de los rendimientos de las reaccionesde amonólisis de monosacáridos benzoilados, se estudió la posible influenciade algunos subproductos y productos laterales sobre las cantidadesde 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-D—glucitol aisladas. Se comprobó quela presencia de amidas, D-glucosa y D-glucosilamina no influyen en la solubilidad del derivado bis(benzamido) en el medio del que se aisla. Se efectuó además la determinación del rendimiento en 1,1-bis(benzamido) -1—deoxi-D—g1ucitol obtenido por amonólisis de la l,2,3,4,6-penta-o-benzoil-D-qlucosa, por el método de dilución isotópica, habiéndose encontrado un valor (24,5-25,7%) sólo escasamente superior al obtenido poraislamiento. Cuando 1a amonólisis de los derivados benzoilados de los monosacáridosse efectúa en propanol-2 amoniacal se obtienen productos que conservanun grupo benzoílo esterificando al hidroxilo primario. (Gros, Lezerovich, Recondo, Deulofeu y Deferrari: Anal.Asoc.Quím.Arg., 50, 185 (1962). En esas condiciones, a partir de la 1,2,3,4,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa resulta el 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-6-O—benzoíl-D-g1ucitol. En 1a segunda parte de esta tesis se extiende esa reacción a loscasos de la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa, de la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa y de su derivado bisulfítico, que dan también 1,1-bis (benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol por anonólisis en propanol-2amoniacal. La 1,2,3,4,6-penta-O-benzoíl-D—galactosa da 1,1-bis (benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-galactitol. Se ha realizado un estudio para comprobar si el grupo 6-O-benzoílodel 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol es el mismo 6-0-benzoílooriginalmente presente en la 1,2,3,4,6-penta-O—benzoí1-D-glucosa,o si proviene total o parcialmente de transposiciones de benzoílosde otras posiciones hacia el hidroxilo primario. Para esto fueron preparadasy amonolizadas en propanol-2 amoniacal las siguientes sustancias: a) 1,2,3,4-tetra-O-benzoíl-6-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D—g1ucosa. b) 1,2,3,6-tetra-O-benzoíl-4-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D-g1ucosa. c) 1,2,3-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-4,6-di-O-benzoíl-D-glucosa. Los 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitoles radiactivos obtenidos fueron a su vez amonolizados en metanol amoniacal, resultandolos 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D—glucitoles correspondientes. La comparación de las medidas de radiactividad permitió establecerque en su mayor parte (0,91 moles por mol de sustancia) el grupo 6-O-benzoílodel 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol provienedel 6-0-benzoílo de la 1,2,3,4,6-penta-0—benzoíl-D-glucosa. E1 restotiene su origen en la transposición parcial del grupo 4-O-benzoílo haciael hidroxilo del carbono 6; habiéndose comprobadoque no existentransposiciones de los grupos l, 2 y 3-O-benzoílos hacia dicha posición. En forma análoga se ha comprobado que se produce una transposiciónparcial (0,11 moles por mol de sustancia) del grupo 2-0-benzoílo delderivado bisulfítico de la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa por accióndel propanol-2 amoniacal hacia el hidroxilo del carbono 6.
Fil: Lezerovich, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1158_Lezerovich

id BDUBAFCEN_28e5795ad87339ae1a9d0be0d1a2fa2a
oai_identifier_str tesis:tesis_n1158_Lezerovich
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridosLezerovich, AlbertoLa reacción de Wohl, utilizada como método de degradación de monosacaridos,consiste en tratar con amoniaco los nitrilos acilados de los ácidosaldónicos. Se obtienen asi los 1,1-bis(amido)-1-deoxi-polioles conun átomo de carbono menos, que por hidrólisis ácida dan los correspondientesmonosacáridos. Los mismos 1,1-bis(amido)-l-deoxi-polioles resultan de la amonólisisde monosacáridos total o parcialmente acilados, de estructuras piranósicas,furanósicas_o aldehídicas. Así por ejemplo cuandola l,2,3,4,6-penta- O-benzoíl-D-glucosa, la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D—glucosa o la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa se tratan con amoníaco en metanol,se obtiene el 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol. Para explicar la formación de los derivados bis(amido) de los monosacáridos, Isbell y Frush (J.Am.Chem.Soc., 71, 1579 (1949) propusieronun mecanismo basado en las transposiciones intramoleculares de los gruposacilos. Si bien no existen dudas acerca de la hipótesis básica de dichosautores, ya que la intramolecularidad ha sido demostrada experimentalmente, Su mecanismono aclara todos los detalles de 1a reacción. Con el objeto de disponer de una mayor información sobre el tema, Gros, Ondetti, Sproviero, Deulofeu y Deferrari (J.Org.Chem., 27, 924 (1962) determinaron en que extensión participa cada grupo benzoílo de la 1,2,3,4,6-penta-O-benzoil-D-glucosa en las transposiciones intramolecularesque tienen lugar durante su amonólisis. Encontraron que las contribucionesde los benzoilos de C-1, C-2, C-3, C-4 y C-6 a la formación del 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol son respectivamente O; 0,12; 0,76; 0,82 y 0,31 moles. Llamó la atención el pequeño valor correspondiente al grupo 2-O-benzoílo,cuya proximidad al carbono 1 hacía pensar que seria uno de losque más fácilmente podría transponerse para formar uno de los grupos benzamidosdel producto de amonólisis. Este resultado indujo a estudiar, en la primera parte de esta tesis,las contribuciones de los grupos 2-O-benzoílos de las penta-O-benzoíl-D-glucosasde estructuras furanósica y aldehídica, con el objeto de determinaren que medida influiria en la misma la modificación de la estructuracíclica hemiacetálica y la presencia de un grupo aldehido libre en elmonosacárido benzoilado. Se recurrió para este estudio al mismo método experimental utilizadopor Gros et alia, que consiste en la marcación con carbono-14 del grupobenzoílo cuya contribución se desea determinar, habiéndose sintetizadolas siguientes sustancias: a) 3,5,6-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D-glucosa. b) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa. c) 1-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-2,3,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa. d) 2-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1,3,5,6,tetra-O-benzoíl-D-glucosa. e) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa. f) 1,2-di-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa. g) 3,5,6-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1,2-di-O-benzoíl-D-glucosa. h) 3,4,5,6-tetrapO-benzoíl-(carbonilo 14C)—2-O-benzoíl-D—glucosa. i) 3,5,6-tri-0-benzoíl-(carbonilo 14C)—1,2-O-isopropiliden-D-glucosa. j) 3,4,5,6-tetra-O—benzoíl—(carbonilo14C)-1,1-bis(etiltio)-l-deoxi-D-glucitol. k) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-1,1-bis(etiltio)-1—deoxi-D—glucitol. l) 2-0-benzoíl-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-(carbonilo 14C)—1,1-bis(etiltio-1-deoxi-D-glucitol. m) 2-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-l-sulfonatode sodio-D-glucitol. n) 2-O-benzoíl-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1-sulfonatode sodio-D-glucitol. Las sustancias b, c, d, e, f, g, h, m y n fueron amonolizadas conmetanol amoniacal, habiéndose aislado los 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D—glucitoles radiactivos. En base a las medidas de radiactividad se calcularonlas contribuciones de los grupos l y 2-O-benzoílos de la 1,2,3,5, 6-penta-0-benzoíl-D-glucosa y de los grupos 2-O-benzoílos de la 2,3,5,6 tetra- O-benzoíl-D-glucosa, de 1a 2,3,4,5,6-penta-0-benzoíl-D—glucosa yde su derivado bisulfítico. Se encontró que el grupo 1-O-benzoílo de la primera sustancia nocontribuye a la formación del derivado 1,1-bis(benzamido), pasando totalmenteal medio. El valor de la contribución del grupo 2-O-benzoílo de la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D—glucosa (O,lO-0,13 moles) resultó del mismo orden queel correspondiente al benzoílo de la misma posición en la l,2,3,4,6-penta -O-benzoíl-D-glucosa, encontrado por Gros et alia, indicando que noexiste una influencia debida a la naturaleza del cíclo hemiacetálico. Esta analogía en el comportamiento de los derivados benzoilados piranósico y furanósico de la D-glucosa resultó confirmada al obtenerse iguales valores para las contribuciones de los grupos 2-O-benzoilos de la 1,2,3,5,6-Penta-O-benzoíl-D-glucosa y de 1a 2,3,5,6-tetra-O—benzoíl-D—glucosa, hecho similar al encontrado en la serie de los derivados benzoiladosde la D-glucopiranosa. En el caso de los derivados benzoilados de la D-glucosa sin cíclohemiacetálico (2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa y su derivado bisulfítico),la contribución del grupo 2-O-benzoílo a la formación del l,l-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol, es del orden de 0,80 moles por mol de sustancia. Esta marcada diferencia entre los valores de las contribuciones delos grupos 2-0-benzoílos de las penta-O-benzoíl-D-glucosas de estructurasciclicas hemiacetálicas y de cadena abierta de átomos de carbono con ungrupo aldehido, sólo puede explicarse admitiendo que para ambos tiposde sustancias, las primeras etapas de la reacción son diferentes. De otraforma se llegaría a una etapa intermedia que sería independiente de laestructura del compuesto amonolizado (con un benzoílo más en posición 4o 5 en el caso de los derivados de cadena abierta). Las escasas contribuciones de los grupos 2-O-benzoílos de las penta -O-benzoíl—D-glucosas que poseen-ciclos hemiacetálicos son interpretadascomo debidas a una comparativamente menor velocidad de amonólisis de dichosgrupos. Se llega a esta conclusión comparando los rendimientos obtenidospor amonólisis de derivados parcialmente benzoilados. En efecto,la 3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa da un rendimiento en 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-D—glucitol (16%) sensiblemente menor al obtenido a partir de la 2,3,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa (62%). Si la baja contribución del benzoílo en carbono 2 de la última sustanciase debiera a que la mayor parte del mismo es amonolizado pasandoal medio, no se podría obtener el alto rendimiento indicado. En lo que respecta a los valores de los rendimientos de las reaccionesde amonólisis de monosacáridos benzoilados, se estudió la posible influenciade algunos subproductos y productos laterales sobre las cantidadesde 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-D—glucitol aisladas. Se comprobó quela presencia de amidas, D-glucosa y D-glucosilamina no influyen en la solubilidad del derivado bis(benzamido) en el medio del que se aisla. Se efectuó además la determinación del rendimiento en 1,1-bis(benzamido) -1—deoxi-D—g1ucitol obtenido por amonólisis de la l,2,3,4,6-penta-o-benzoil-D-qlucosa, por el método de dilución isotópica, habiéndose encontrado un valor (24,5-25,7%) sólo escasamente superior al obtenido poraislamiento. Cuando 1a amonólisis de los derivados benzoilados de los monosacáridosse efectúa en propanol-2 amoniacal se obtienen productos que conservanun grupo benzoílo esterificando al hidroxilo primario. (Gros, Lezerovich, Recondo, Deulofeu y Deferrari: Anal.Asoc.Quím.Arg., 50, 185 (1962). En esas condiciones, a partir de la 1,2,3,4,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa resulta el 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-6-O—benzoíl-D-g1ucitol. En 1a segunda parte de esta tesis se extiende esa reacción a loscasos de la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa, de la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa y de su derivado bisulfítico, que dan también 1,1-bis (benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol por anonólisis en propanol-2amoniacal. La 1,2,3,4,6-penta-O-benzoíl-D—galactosa da 1,1-bis (benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-galactitol. Se ha realizado un estudio para comprobar si el grupo 6-O-benzoílodel 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol es el mismo 6-0-benzoílooriginalmente presente en la 1,2,3,4,6-penta-O—benzoí1-D-glucosa,o si proviene total o parcialmente de transposiciones de benzoílosde otras posiciones hacia el hidroxilo primario. Para esto fueron preparadasy amonolizadas en propanol-2 amoniacal las siguientes sustancias: a) 1,2,3,4-tetra-O-benzoíl-6-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D—g1ucosa. b) 1,2,3,6-tetra-O-benzoíl-4-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D-g1ucosa. c) 1,2,3-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-4,6-di-O-benzoíl-D-glucosa. Los 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitoles radiactivos obtenidos fueron a su vez amonolizados en metanol amoniacal, resultandolos 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D—glucitoles correspondientes. La comparación de las medidas de radiactividad permitió establecerque en su mayor parte (0,91 moles por mol de sustancia) el grupo 6-O-benzoílodel 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol provienedel 6-0-benzoílo de la 1,2,3,4,6-penta-0—benzoíl-D-glucosa. E1 restotiene su origen en la transposición parcial del grupo 4-O-benzoílo haciael hidroxilo del carbono 6; habiéndose comprobadoque no existentransposiciones de los grupos l, 2 y 3-O-benzoílos hacia dicha posición. En forma análoga se ha comprobado que se produce una transposiciónparcial (0,11 moles por mol de sustancia) del grupo 2-0-benzoílo delderivado bisulfítico de la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa por accióndel propanol-2 amoniacal hacia el hidroxilo del carbono 6.Fil: Lezerovich, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDeulofeu, Venancio1963info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1158_Lezerovichspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:01Ztesis:tesis_n1158_LezerovichInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:02.446Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridos
title Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridos
spellingShingle Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridos
Lezerovich, Alberto
title_short Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridos
title_full Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridos
title_fullStr Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridos
title_full_unstemmed Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridos
title_sort Acción del amoníaco sobre los derivados acilados de los monosacáridos
dc.creator.none.fl_str_mv Lezerovich, Alberto
author Lezerovich, Alberto
author_facet Lezerovich, Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Deulofeu, Venancio
dc.description.none.fl_txt_mv La reacción de Wohl, utilizada como método de degradación de monosacaridos,consiste en tratar con amoniaco los nitrilos acilados de los ácidosaldónicos. Se obtienen asi los 1,1-bis(amido)-1-deoxi-polioles conun átomo de carbono menos, que por hidrólisis ácida dan los correspondientesmonosacáridos. Los mismos 1,1-bis(amido)-l-deoxi-polioles resultan de la amonólisisde monosacáridos total o parcialmente acilados, de estructuras piranósicas,furanósicas_o aldehídicas. Así por ejemplo cuandola l,2,3,4,6-penta- O-benzoíl-D-glucosa, la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D—glucosa o la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa se tratan con amoníaco en metanol,se obtiene el 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol. Para explicar la formación de los derivados bis(amido) de los monosacáridos, Isbell y Frush (J.Am.Chem.Soc., 71, 1579 (1949) propusieronun mecanismo basado en las transposiciones intramoleculares de los gruposacilos. Si bien no existen dudas acerca de la hipótesis básica de dichosautores, ya que la intramolecularidad ha sido demostrada experimentalmente, Su mecanismono aclara todos los detalles de 1a reacción. Con el objeto de disponer de una mayor información sobre el tema, Gros, Ondetti, Sproviero, Deulofeu y Deferrari (J.Org.Chem., 27, 924 (1962) determinaron en que extensión participa cada grupo benzoílo de la 1,2,3,4,6-penta-O-benzoil-D-glucosa en las transposiciones intramolecularesque tienen lugar durante su amonólisis. Encontraron que las contribucionesde los benzoilos de C-1, C-2, C-3, C-4 y C-6 a la formación del 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol son respectivamente O; 0,12; 0,76; 0,82 y 0,31 moles. Llamó la atención el pequeño valor correspondiente al grupo 2-O-benzoílo,cuya proximidad al carbono 1 hacía pensar que seria uno de losque más fácilmente podría transponerse para formar uno de los grupos benzamidosdel producto de amonólisis. Este resultado indujo a estudiar, en la primera parte de esta tesis,las contribuciones de los grupos 2-O-benzoílos de las penta-O-benzoíl-D-glucosasde estructuras furanósica y aldehídica, con el objeto de determinaren que medida influiria en la misma la modificación de la estructuracíclica hemiacetálica y la presencia de un grupo aldehido libre en elmonosacárido benzoilado. Se recurrió para este estudio al mismo método experimental utilizadopor Gros et alia, que consiste en la marcación con carbono-14 del grupobenzoílo cuya contribución se desea determinar, habiéndose sintetizadolas siguientes sustancias: a) 3,5,6-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D-glucosa. b) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa. c) 1-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-2,3,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa. d) 2-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1,3,5,6,tetra-O-benzoíl-D-glucosa. e) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa. f) 1,2-di-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa. g) 3,5,6-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1,2-di-O-benzoíl-D-glucosa. h) 3,4,5,6-tetrapO-benzoíl-(carbonilo 14C)—2-O-benzoíl-D—glucosa. i) 3,5,6-tri-0-benzoíl-(carbonilo 14C)—1,2-O-isopropiliden-D-glucosa. j) 3,4,5,6-tetra-O—benzoíl—(carbonilo14C)-1,1-bis(etiltio)-l-deoxi-D-glucitol. k) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-1,1-bis(etiltio)-1—deoxi-D—glucitol. l) 2-0-benzoíl-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-(carbonilo 14C)—1,1-bis(etiltio-1-deoxi-D-glucitol. m) 2-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-l-sulfonatode sodio-D-glucitol. n) 2-O-benzoíl-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1-sulfonatode sodio-D-glucitol. Las sustancias b, c, d, e, f, g, h, m y n fueron amonolizadas conmetanol amoniacal, habiéndose aislado los 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D—glucitoles radiactivos. En base a las medidas de radiactividad se calcularonlas contribuciones de los grupos l y 2-O-benzoílos de la 1,2,3,5, 6-penta-0-benzoíl-D-glucosa y de los grupos 2-O-benzoílos de la 2,3,5,6 tetra- O-benzoíl-D-glucosa, de 1a 2,3,4,5,6-penta-0-benzoíl-D—glucosa yde su derivado bisulfítico. Se encontró que el grupo 1-O-benzoílo de la primera sustancia nocontribuye a la formación del derivado 1,1-bis(benzamido), pasando totalmenteal medio. El valor de la contribución del grupo 2-O-benzoílo de la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D—glucosa (O,lO-0,13 moles) resultó del mismo orden queel correspondiente al benzoílo de la misma posición en la l,2,3,4,6-penta -O-benzoíl-D-glucosa, encontrado por Gros et alia, indicando que noexiste una influencia debida a la naturaleza del cíclo hemiacetálico. Esta analogía en el comportamiento de los derivados benzoilados piranósico y furanósico de la D-glucosa resultó confirmada al obtenerse iguales valores para las contribuciones de los grupos 2-O-benzoilos de la 1,2,3,5,6-Penta-O-benzoíl-D-glucosa y de 1a 2,3,5,6-tetra-O—benzoíl-D—glucosa, hecho similar al encontrado en la serie de los derivados benzoiladosde la D-glucopiranosa. En el caso de los derivados benzoilados de la D-glucosa sin cíclohemiacetálico (2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa y su derivado bisulfítico),la contribución del grupo 2-O-benzoílo a la formación del l,l-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol, es del orden de 0,80 moles por mol de sustancia. Esta marcada diferencia entre los valores de las contribuciones delos grupos 2-0-benzoílos de las penta-O-benzoíl-D-glucosas de estructurasciclicas hemiacetálicas y de cadena abierta de átomos de carbono con ungrupo aldehido, sólo puede explicarse admitiendo que para ambos tiposde sustancias, las primeras etapas de la reacción son diferentes. De otraforma se llegaría a una etapa intermedia que sería independiente de laestructura del compuesto amonolizado (con un benzoílo más en posición 4o 5 en el caso de los derivados de cadena abierta). Las escasas contribuciones de los grupos 2-O-benzoílos de las penta -O-benzoíl—D-glucosas que poseen-ciclos hemiacetálicos son interpretadascomo debidas a una comparativamente menor velocidad de amonólisis de dichosgrupos. Se llega a esta conclusión comparando los rendimientos obtenidospor amonólisis de derivados parcialmente benzoilados. En efecto,la 3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa da un rendimiento en 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-D—glucitol (16%) sensiblemente menor al obtenido a partir de la 2,3,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa (62%). Si la baja contribución del benzoílo en carbono 2 de la última sustanciase debiera a que la mayor parte del mismo es amonolizado pasandoal medio, no se podría obtener el alto rendimiento indicado. En lo que respecta a los valores de los rendimientos de las reaccionesde amonólisis de monosacáridos benzoilados, se estudió la posible influenciade algunos subproductos y productos laterales sobre las cantidadesde 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-D—glucitol aisladas. Se comprobó quela presencia de amidas, D-glucosa y D-glucosilamina no influyen en la solubilidad del derivado bis(benzamido) en el medio del que se aisla. Se efectuó además la determinación del rendimiento en 1,1-bis(benzamido) -1—deoxi-D—g1ucitol obtenido por amonólisis de la l,2,3,4,6-penta-o-benzoil-D-qlucosa, por el método de dilución isotópica, habiéndose encontrado un valor (24,5-25,7%) sólo escasamente superior al obtenido poraislamiento. Cuando 1a amonólisis de los derivados benzoilados de los monosacáridosse efectúa en propanol-2 amoniacal se obtienen productos que conservanun grupo benzoílo esterificando al hidroxilo primario. (Gros, Lezerovich, Recondo, Deulofeu y Deferrari: Anal.Asoc.Quím.Arg., 50, 185 (1962). En esas condiciones, a partir de la 1,2,3,4,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa resulta el 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-6-O—benzoíl-D-g1ucitol. En 1a segunda parte de esta tesis se extiende esa reacción a loscasos de la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa, de la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa y de su derivado bisulfítico, que dan también 1,1-bis (benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol por anonólisis en propanol-2amoniacal. La 1,2,3,4,6-penta-O-benzoíl-D—galactosa da 1,1-bis (benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-galactitol. Se ha realizado un estudio para comprobar si el grupo 6-O-benzoílodel 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol es el mismo 6-0-benzoílooriginalmente presente en la 1,2,3,4,6-penta-O—benzoí1-D-glucosa,o si proviene total o parcialmente de transposiciones de benzoílosde otras posiciones hacia el hidroxilo primario. Para esto fueron preparadasy amonolizadas en propanol-2 amoniacal las siguientes sustancias: a) 1,2,3,4-tetra-O-benzoíl-6-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D—g1ucosa. b) 1,2,3,6-tetra-O-benzoíl-4-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D-g1ucosa. c) 1,2,3-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-4,6-di-O-benzoíl-D-glucosa. Los 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitoles radiactivos obtenidos fueron a su vez amonolizados en metanol amoniacal, resultandolos 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D—glucitoles correspondientes. La comparación de las medidas de radiactividad permitió establecerque en su mayor parte (0,91 moles por mol de sustancia) el grupo 6-O-benzoílodel 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol provienedel 6-0-benzoílo de la 1,2,3,4,6-penta-0—benzoíl-D-glucosa. E1 restotiene su origen en la transposición parcial del grupo 4-O-benzoílo haciael hidroxilo del carbono 6; habiéndose comprobadoque no existentransposiciones de los grupos l, 2 y 3-O-benzoílos hacia dicha posición. En forma análoga se ha comprobado que se produce una transposiciónparcial (0,11 moles por mol de sustancia) del grupo 2-0-benzoílo delderivado bisulfítico de la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa por accióndel propanol-2 amoniacal hacia el hidroxilo del carbono 6.
Fil: Lezerovich, Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La reacción de Wohl, utilizada como método de degradación de monosacaridos,consiste en tratar con amoniaco los nitrilos acilados de los ácidosaldónicos. Se obtienen asi los 1,1-bis(amido)-1-deoxi-polioles conun átomo de carbono menos, que por hidrólisis ácida dan los correspondientesmonosacáridos. Los mismos 1,1-bis(amido)-l-deoxi-polioles resultan de la amonólisisde monosacáridos total o parcialmente acilados, de estructuras piranósicas,furanósicas_o aldehídicas. Así por ejemplo cuandola l,2,3,4,6-penta- O-benzoíl-D-glucosa, la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D—glucosa o la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa se tratan con amoníaco en metanol,se obtiene el 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol. Para explicar la formación de los derivados bis(amido) de los monosacáridos, Isbell y Frush (J.Am.Chem.Soc., 71, 1579 (1949) propusieronun mecanismo basado en las transposiciones intramoleculares de los gruposacilos. Si bien no existen dudas acerca de la hipótesis básica de dichosautores, ya que la intramolecularidad ha sido demostrada experimentalmente, Su mecanismono aclara todos los detalles de 1a reacción. Con el objeto de disponer de una mayor información sobre el tema, Gros, Ondetti, Sproviero, Deulofeu y Deferrari (J.Org.Chem., 27, 924 (1962) determinaron en que extensión participa cada grupo benzoílo de la 1,2,3,4,6-penta-O-benzoil-D-glucosa en las transposiciones intramolecularesque tienen lugar durante su amonólisis. Encontraron que las contribucionesde los benzoilos de C-1, C-2, C-3, C-4 y C-6 a la formación del 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol son respectivamente O; 0,12; 0,76; 0,82 y 0,31 moles. Llamó la atención el pequeño valor correspondiente al grupo 2-O-benzoílo,cuya proximidad al carbono 1 hacía pensar que seria uno de losque más fácilmente podría transponerse para formar uno de los grupos benzamidosdel producto de amonólisis. Este resultado indujo a estudiar, en la primera parte de esta tesis,las contribuciones de los grupos 2-O-benzoílos de las penta-O-benzoíl-D-glucosasde estructuras furanósica y aldehídica, con el objeto de determinaren que medida influiria en la misma la modificación de la estructuracíclica hemiacetálica y la presencia de un grupo aldehido libre en elmonosacárido benzoilado. Se recurrió para este estudio al mismo método experimental utilizadopor Gros et alia, que consiste en la marcación con carbono-14 del grupobenzoílo cuya contribución se desea determinar, habiéndose sintetizadolas siguientes sustancias: a) 3,5,6-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D-glucosa. b) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa. c) 1-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-2,3,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa. d) 2-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1,3,5,6,tetra-O-benzoíl-D-glucosa. e) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa. f) 1,2-di-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa. g) 3,5,6-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1,2-di-O-benzoíl-D-glucosa. h) 3,4,5,6-tetrapO-benzoíl-(carbonilo 14C)—2-O-benzoíl-D—glucosa. i) 3,5,6-tri-0-benzoíl-(carbonilo 14C)—1,2-O-isopropiliden-D-glucosa. j) 3,4,5,6-tetra-O—benzoíl—(carbonilo14C)-1,1-bis(etiltio)-l-deoxi-D-glucitol. k) 2-0-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-1,1-bis(etiltio)-1—deoxi-D—glucitol. l) 2-0-benzoíl-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-(carbonilo 14C)—1,1-bis(etiltio-1-deoxi-D-glucitol. m) 2-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-l-sulfonatode sodio-D-glucitol. n) 2-O-benzoíl-3,4,5,6-tetra-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-1-sulfonatode sodio-D-glucitol. Las sustancias b, c, d, e, f, g, h, m y n fueron amonolizadas conmetanol amoniacal, habiéndose aislado los 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D—glucitoles radiactivos. En base a las medidas de radiactividad se calcularonlas contribuciones de los grupos l y 2-O-benzoílos de la 1,2,3,5, 6-penta-0-benzoíl-D-glucosa y de los grupos 2-O-benzoílos de la 2,3,5,6 tetra- O-benzoíl-D-glucosa, de 1a 2,3,4,5,6-penta-0-benzoíl-D—glucosa yde su derivado bisulfítico. Se encontró que el grupo 1-O-benzoílo de la primera sustancia nocontribuye a la formación del derivado 1,1-bis(benzamido), pasando totalmenteal medio. El valor de la contribución del grupo 2-O-benzoílo de la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D—glucosa (O,lO-0,13 moles) resultó del mismo orden queel correspondiente al benzoílo de la misma posición en la l,2,3,4,6-penta -O-benzoíl-D-glucosa, encontrado por Gros et alia, indicando que noexiste una influencia debida a la naturaleza del cíclo hemiacetálico. Esta analogía en el comportamiento de los derivados benzoilados piranósico y furanósico de la D-glucosa resultó confirmada al obtenerse iguales valores para las contribuciones de los grupos 2-O-benzoilos de la 1,2,3,5,6-Penta-O-benzoíl-D-glucosa y de 1a 2,3,5,6-tetra-O—benzoíl-D—glucosa, hecho similar al encontrado en la serie de los derivados benzoiladosde la D-glucopiranosa. En el caso de los derivados benzoilados de la D-glucosa sin cíclohemiacetálico (2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa y su derivado bisulfítico),la contribución del grupo 2-O-benzoílo a la formación del l,l-bis(benzamido)-1-deoxi-D-glucitol, es del orden de 0,80 moles por mol de sustancia. Esta marcada diferencia entre los valores de las contribuciones delos grupos 2-0-benzoílos de las penta-O-benzoíl-D-glucosas de estructurasciclicas hemiacetálicas y de cadena abierta de átomos de carbono con ungrupo aldehido, sólo puede explicarse admitiendo que para ambos tiposde sustancias, las primeras etapas de la reacción son diferentes. De otraforma se llegaría a una etapa intermedia que sería independiente de laestructura del compuesto amonolizado (con un benzoílo más en posición 4o 5 en el caso de los derivados de cadena abierta). Las escasas contribuciones de los grupos 2-O-benzoílos de las penta -O-benzoíl—D-glucosas que poseen-ciclos hemiacetálicos son interpretadascomo debidas a una comparativamente menor velocidad de amonólisis de dichosgrupos. Se llega a esta conclusión comparando los rendimientos obtenidospor amonólisis de derivados parcialmente benzoilados. En efecto,la 3,5,6-tri-O-benzoíl-D-glucosa da un rendimiento en 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-D—glucitol (16%) sensiblemente menor al obtenido a partir de la 2,3,5,6-tetra-O-benzoíl-D-glucosa (62%). Si la baja contribución del benzoílo en carbono 2 de la última sustanciase debiera a que la mayor parte del mismo es amonolizado pasandoal medio, no se podría obtener el alto rendimiento indicado. En lo que respecta a los valores de los rendimientos de las reaccionesde amonólisis de monosacáridos benzoilados, se estudió la posible influenciade algunos subproductos y productos laterales sobre las cantidadesde 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-D—glucitol aisladas. Se comprobó quela presencia de amidas, D-glucosa y D-glucosilamina no influyen en la solubilidad del derivado bis(benzamido) en el medio del que se aisla. Se efectuó además la determinación del rendimiento en 1,1-bis(benzamido) -1—deoxi-D—g1ucitol obtenido por amonólisis de la l,2,3,4,6-penta-o-benzoil-D-qlucosa, por el método de dilución isotópica, habiéndose encontrado un valor (24,5-25,7%) sólo escasamente superior al obtenido poraislamiento. Cuando 1a amonólisis de los derivados benzoilados de los monosacáridosse efectúa en propanol-2 amoniacal se obtienen productos que conservanun grupo benzoílo esterificando al hidroxilo primario. (Gros, Lezerovich, Recondo, Deulofeu y Deferrari: Anal.Asoc.Quím.Arg., 50, 185 (1962). En esas condiciones, a partir de la 1,2,3,4,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa resulta el 1,1-bis(benzamido)-l-deoxi-6-O—benzoíl-D-g1ucitol. En 1a segunda parte de esta tesis se extiende esa reacción a loscasos de la 1,2,3,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa, de la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa y de su derivado bisulfítico, que dan también 1,1-bis (benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol por anonólisis en propanol-2amoniacal. La 1,2,3,4,6-penta-O-benzoíl-D—galactosa da 1,1-bis (benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-galactitol. Se ha realizado un estudio para comprobar si el grupo 6-O-benzoílodel 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol es el mismo 6-0-benzoílooriginalmente presente en la 1,2,3,4,6-penta-O—benzoí1-D-glucosa,o si proviene total o parcialmente de transposiciones de benzoílosde otras posiciones hacia el hidroxilo primario. Para esto fueron preparadasy amonolizadas en propanol-2 amoniacal las siguientes sustancias: a) 1,2,3,4-tetra-O-benzoíl-6-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D—g1ucosa. b) 1,2,3,6-tetra-O-benzoíl-4-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-D-g1ucosa. c) 1,2,3-tri-O-benzoíl-(carbonilo 14C)-4,6-di-O-benzoíl-D-glucosa. Los 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitoles radiactivos obtenidos fueron a su vez amonolizados en metanol amoniacal, resultandolos 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-D—glucitoles correspondientes. La comparación de las medidas de radiactividad permitió establecerque en su mayor parte (0,91 moles por mol de sustancia) el grupo 6-O-benzoílodel 1,1-bis(benzamido)-1-deoxi-6-O-benzoíl-D-glucitol provienedel 6-0-benzoílo de la 1,2,3,4,6-penta-0—benzoíl-D-glucosa. E1 restotiene su origen en la transposición parcial del grupo 4-O-benzoílo haciael hidroxilo del carbono 6; habiéndose comprobadoque no existentransposiciones de los grupos l, 2 y 3-O-benzoílos hacia dicha posición. En forma análoga se ha comprobado que se produce una transposiciónparcial (0,11 moles por mol de sustancia) del grupo 2-0-benzoílo delderivado bisulfítico de la 2,3,4,5,6-penta-O-benzoíl-D-glucosa por accióndel propanol-2 amoniacal hacia el hidroxilo del carbono 6.
publishDate 1963
dc.date.none.fl_str_mv 1963
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1158_Lezerovich
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1158_Lezerovich
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618716976775168
score 13.070432