Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso central

Autores
Weisenberg, Liliana Sara
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Nicola, Alejandro Federico
Descripción
Las Biomoléculas pueden clasificarse en informacionales y no informacionales. En este último grupo se encuentran los azúcares y las grasas mientras que las moléculas informacionales son: las proteínas, los ácidos nucléicos y las hormonas esteroideas implica que un cambio tan sutil como la introducción o carencia de un oxígeno o un hidrógeno modifique sustancialmente su actividad biológica. En el caso de los estrógenos su elaboración por los ovarios es compleja y su carácter fenólico los distingue claramente del resto de las hormonas. Por este motivo son moléculas capaces de modificar la actividad genética (son conductores de información) en cantidades circulantes extremadamente pequeñas, del orden de picogramos, mientras que otros esteroides tales como corticoides o progestágenos necesitan concentraciones 10 a 100 veces mayores para inducir cambios a nivel de sus células efectoras. Estas características posiblemente se relacionen con algunas peculiaridades de los receptores estrogénicos que en el curso evolutivo han sido sometidos a variaciones cíclicas: diurnas, estrales, menstruales o aún más prolongadas. De allí el carácter altamente regulatorio de 10s receptores estrogénicos que sirvión de base a los trabajos aquí presentados, y que utilizamos como hipótesis para explorar la modulación de los receptores en diversas situaciones experimentales.
Fil: Weisenberg, Liliana Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1930_Weisenberg

id BDUBAFCEN_276f8c016a9b64300874e0a9e0f30b53
oai_identifier_str tesis:tesis_n1930_Weisenberg
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso centralWeisenberg, Liliana SaraLas Biomoléculas pueden clasificarse en informacionales y no informacionales. En este último grupo se encuentran los azúcares y las grasas mientras que las moléculas informacionales son: las proteínas, los ácidos nucléicos y las hormonas esteroideas implica que un cambio tan sutil como la introducción o carencia de un oxígeno o un hidrógeno modifique sustancialmente su actividad biológica. En el caso de los estrógenos su elaboración por los ovarios es compleja y su carácter fenólico los distingue claramente del resto de las hormonas. Por este motivo son moléculas capaces de modificar la actividad genética (son conductores de información) en cantidades circulantes extremadamente pequeñas, del orden de picogramos, mientras que otros esteroides tales como corticoides o progestágenos necesitan concentraciones 10 a 100 veces mayores para inducir cambios a nivel de sus células efectoras. Estas características posiblemente se relacionen con algunas peculiaridades de los receptores estrogénicos que en el curso evolutivo han sido sometidos a variaciones cíclicas: diurnas, estrales, menstruales o aún más prolongadas. De allí el carácter altamente regulatorio de 10s receptores estrogénicos que sirvión de base a los trabajos aquí presentados, y que utilizamos como hipótesis para explorar la modulación de los receptores en diversas situaciones experimentales.Fil: Weisenberg, Liliana Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDe Nicola, Alejandro Federico1985info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1930_Weisenbergspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:23Ztesis:tesis_n1930_WeisenbergInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:24.375Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso central
title Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso central
spellingShingle Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso central
Weisenberg, Liliana Sara
title_short Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso central
title_full Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso central
title_fullStr Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso central
title_full_unstemmed Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso central
title_sort Receptores para hormonas sexuales en pituitaria y sistema nervioso central
dc.creator.none.fl_str_mv Weisenberg, Liliana Sara
author Weisenberg, Liliana Sara
author_facet Weisenberg, Liliana Sara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Nicola, Alejandro Federico
dc.description.none.fl_txt_mv Las Biomoléculas pueden clasificarse en informacionales y no informacionales. En este último grupo se encuentran los azúcares y las grasas mientras que las moléculas informacionales son: las proteínas, los ácidos nucléicos y las hormonas esteroideas implica que un cambio tan sutil como la introducción o carencia de un oxígeno o un hidrógeno modifique sustancialmente su actividad biológica. En el caso de los estrógenos su elaboración por los ovarios es compleja y su carácter fenólico los distingue claramente del resto de las hormonas. Por este motivo son moléculas capaces de modificar la actividad genética (son conductores de información) en cantidades circulantes extremadamente pequeñas, del orden de picogramos, mientras que otros esteroides tales como corticoides o progestágenos necesitan concentraciones 10 a 100 veces mayores para inducir cambios a nivel de sus células efectoras. Estas características posiblemente se relacionen con algunas peculiaridades de los receptores estrogénicos que en el curso evolutivo han sido sometidos a variaciones cíclicas: diurnas, estrales, menstruales o aún más prolongadas. De allí el carácter altamente regulatorio de 10s receptores estrogénicos que sirvión de base a los trabajos aquí presentados, y que utilizamos como hipótesis para explorar la modulación de los receptores en diversas situaciones experimentales.
Fil: Weisenberg, Liliana Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las Biomoléculas pueden clasificarse en informacionales y no informacionales. En este último grupo se encuentran los azúcares y las grasas mientras que las moléculas informacionales son: las proteínas, los ácidos nucléicos y las hormonas esteroideas implica que un cambio tan sutil como la introducción o carencia de un oxígeno o un hidrógeno modifique sustancialmente su actividad biológica. En el caso de los estrógenos su elaboración por los ovarios es compleja y su carácter fenólico los distingue claramente del resto de las hormonas. Por este motivo son moléculas capaces de modificar la actividad genética (son conductores de información) en cantidades circulantes extremadamente pequeñas, del orden de picogramos, mientras que otros esteroides tales como corticoides o progestágenos necesitan concentraciones 10 a 100 veces mayores para inducir cambios a nivel de sus células efectoras. Estas características posiblemente se relacionen con algunas peculiaridades de los receptores estrogénicos que en el curso evolutivo han sido sometidos a variaciones cíclicas: diurnas, estrales, menstruales o aún más prolongadas. De allí el carácter altamente regulatorio de 10s receptores estrogénicos que sirvión de base a los trabajos aquí presentados, y que utilizamos como hipótesis para explorar la modulación de los receptores en diversas situaciones experimentales.
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1930_Weisenberg
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1930_Weisenberg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618724924981248
score 13.069144