Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018
- Autores
- Córdoba, Gisela Soledad; Guevara, Aranzazú; Castrillo, Silvana; Camardelli, María Cristina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la Agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS 15 promueve la “Vida en la tierra”, y la Meta 15.3, lograr la neutralidad en la degradación de la tierra (NDT). Este trabajo se centra en la región del Chaco Salteño y en el sitio piloto Chaco Semiárido de la provincia de Salta, Argentina (SPChS). Los objetivos son 1) evaluar el estado de la NDT en la región del Chaco Salteño y en el SPChS entre 2001 y 2018, y 2) determinar las variables estructurales de la vegetación y propiedades físico-químicas del suelo a escala local que puedan usarse para complementar la evaluación de la NDT. Para evaluar el estado de la NDT se calcularon indicadores de cambios en la cobertura del suelo y en la productividad primaria neta aérea (PPNA) en base a mapas de cobertura del Proyecto MapBiomas Chaco - Colección 2.0 y de los productos quincenales de MODIS (MOD 13Q1, anual). Para explorar la relación entre PPNA con las variables de vegetación y suelo se realizó un análisis de correlación. Encontramos que 14.3% de la región del Chaco Salteño experimentó cambios negativos de cobertura y 20.8% de pérdidas en la PPNA asociados principalmente a la transición de áreas con bosque nativo a cultivos. En tanto, en el SPChS, estos cambios representan una baja extensión de la superficie. La PPNA correlacionó significativa y positivamente, en particular, con la cobertura vegetal, la materia orgánica y la estabilidad de agregados, por lo que estas variables podrían usarse como indicadores complementarios para evaluar la NDT a escala local. Finalmente, los resultados presentados constituyen un primer marco de referencia para articular prioridades en la planificación de intervenciones de la NDT en la región del Chaco Salteño, y en particular en el SPChS.
Within the framework of the 2030 Agenda for the fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs), SDG 15 promotes “Life on land”, and Target 15.3 focuses on achieving land degradation neutrality (LDN). This work is focused on the Chaco Salteño region and the semi-arid Chaco pilot site in the province of Salta, Argentina (SPChS). The objectives are 1) to assess the state of LDN in the Chaco Salteño region and in the SPChS between 2001 and 2018, and 2) to determine the structural variables of the vegetation and physical-chemical properties of the soil at a local scale that can be used to complement the LDN evaluation. To evaluate the status of LDN, the indicators of changes in land cover and in aboveground net primary productivity (ANPP) were calculated, based on the coverage maps of the MapBiomas Chaco Project - Collection 2.0 and MODIS biweekly products (MOD 13Q1, annual). To explore the relationship between ANPP with the vegetation and soil variables, a correlation analysis was performed. We found that 14.3% of the Chaco Salteño region experienced negative changes in coverage and 20.8% losses in ANPP associated mainly with the transition from areas with native forests to crops. Meanwhile, in the SPChS, these changes represent a low extension of the surface. The ANPP correlated significantly and positively, in particular, with vegetation cover, organic matter and aggregate stability, so these variables could be used as complementary indicators in the evaluation of LDN at a local scale. Finally, the results of this research constitute a first frame of reference to articulate priorities in the planning of LDN interventions in the Chaco Salteño region, and particularly in the SPChS.
Fil: Córdoba, Gisela Soledad. Universidad Nacional de Salta - CONICET. Instituto de Bio y Geociencias del Noa (IBIGEO)
Fil: Guevara, Aranzazú. Universidad Nacional de Salta - CONICET. Instituto de Bio y Geociencias del Noa (IBIGEO)
Fil: Castrillo, Silvana. Universidad Nacional de Salta - CONICET - Facultad de Ciencias Naturales
Fil: Camardelli, María Cristina. Universidad Nacional de Salta - CONICET - Facultad de Ciencias Naturales -Complejo Universitario Gral. San Martín. Salta, Argentina - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2022;03(032):864-877
- Materia
-
TIERRAS SECAS
CHACO SALTEÑO
DEGRADACION DE TIERRAS
COBERTURA DEL SUELO
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREA
DRYLANDS
CHACO SALTEÑO
LAND DEGRADATION
LAND COVER
ABOVEGROUND NET PRIMARY PRODUCTIVITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p864
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_24266145236a92bdd7d608bbb92ec2e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p864 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018State of neutrality in land degradation in the Chaco Salteño between 2001 and 2018Córdoba, Gisela SoledadGuevara, AranzazúCastrillo, SilvanaCamardelli, María CristinaTIERRAS SECASCHACO SALTEÑODEGRADACION DE TIERRASCOBERTURA DEL SUELOPRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREADRYLANDSCHACO SALTEÑOLAND DEGRADATIONLAND COVERABOVEGROUND NET PRIMARY PRODUCTIVITYEn el marco de la Agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS 15 promueve la “Vida en la tierra”, y la Meta 15.3, lograr la neutralidad en la degradación de la tierra (NDT). Este trabajo se centra en la región del Chaco Salteño y en el sitio piloto Chaco Semiárido de la provincia de Salta, Argentina (SPChS). Los objetivos son 1) evaluar el estado de la NDT en la región del Chaco Salteño y en el SPChS entre 2001 y 2018, y 2) determinar las variables estructurales de la vegetación y propiedades físico-químicas del suelo a escala local que puedan usarse para complementar la evaluación de la NDT. Para evaluar el estado de la NDT se calcularon indicadores de cambios en la cobertura del suelo y en la productividad primaria neta aérea (PPNA) en base a mapas de cobertura del Proyecto MapBiomas Chaco - Colección 2.0 y de los productos quincenales de MODIS (MOD 13Q1, anual). Para explorar la relación entre PPNA con las variables de vegetación y suelo se realizó un análisis de correlación. Encontramos que 14.3% de la región del Chaco Salteño experimentó cambios negativos de cobertura y 20.8% de pérdidas en la PPNA asociados principalmente a la transición de áreas con bosque nativo a cultivos. En tanto, en el SPChS, estos cambios representan una baja extensión de la superficie. La PPNA correlacionó significativa y positivamente, en particular, con la cobertura vegetal, la materia orgánica y la estabilidad de agregados, por lo que estas variables podrían usarse como indicadores complementarios para evaluar la NDT a escala local. Finalmente, los resultados presentados constituyen un primer marco de referencia para articular prioridades en la planificación de intervenciones de la NDT en la región del Chaco Salteño, y en particular en el SPChS.Within the framework of the 2030 Agenda for the fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs), SDG 15 promotes “Life on land”, and Target 15.3 focuses on achieving land degradation neutrality (LDN). This work is focused on the Chaco Salteño region and the semi-arid Chaco pilot site in the province of Salta, Argentina (SPChS). The objectives are 1) to assess the state of LDN in the Chaco Salteño region and in the SPChS between 2001 and 2018, and 2) to determine the structural variables of the vegetation and physical-chemical properties of the soil at a local scale that can be used to complement the LDN evaluation. To evaluate the status of LDN, the indicators of changes in land cover and in aboveground net primary productivity (ANPP) were calculated, based on the coverage maps of the MapBiomas Chaco Project - Collection 2.0 and MODIS biweekly products (MOD 13Q1, annual). To explore the relationship between ANPP with the vegetation and soil variables, a correlation analysis was performed. We found that 14.3% of the Chaco Salteño region experienced negative changes in coverage and 20.8% losses in ANPP associated mainly with the transition from areas with native forests to crops. Meanwhile, in the SPChS, these changes represent a low extension of the surface. The ANPP correlated significantly and positively, in particular, with vegetation cover, organic matter and aggregate stability, so these variables could be used as complementary indicators in the evaluation of LDN at a local scale. Finally, the results of this research constitute a first frame of reference to articulate priorities in the planning of LDN interventions in the Chaco Salteño region, and particularly in the SPChS.Fil: Córdoba, Gisela Soledad. Universidad Nacional de Salta - CONICET. Instituto de Bio y Geociencias del Noa (IBIGEO)Fil: Guevara, Aranzazú. Universidad Nacional de Salta - CONICET. Instituto de Bio y Geociencias del Noa (IBIGEO)Fil: Castrillo, Silvana. Universidad Nacional de Salta - CONICET - Facultad de Ciencias NaturalesFil: Camardelli, María Cristina. Universidad Nacional de Salta - CONICET - Facultad de Ciencias Naturales -Complejo Universitario Gral. San Martín. Salta, ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p864Ecol. austral (En línea) 2022;03(032):864-877reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:13Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p864Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:14.888Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018 State of neutrality in land degradation in the Chaco Salteño between 2001 and 2018 |
title |
Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018 |
spellingShingle |
Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018 Córdoba, Gisela Soledad TIERRAS SECAS CHACO SALTEÑO DEGRADACION DE TIERRAS COBERTURA DEL SUELO PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREA DRYLANDS CHACO SALTEÑO LAND DEGRADATION LAND COVER ABOVEGROUND NET PRIMARY PRODUCTIVITY |
title_short |
Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018 |
title_full |
Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018 |
title_fullStr |
Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018 |
title_full_unstemmed |
Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018 |
title_sort |
Estado de neutralidad en la degradación de la tierra en el Chaco Salteño entre 2001 y 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, Gisela Soledad Guevara, Aranzazú Castrillo, Silvana Camardelli, María Cristina |
author |
Córdoba, Gisela Soledad |
author_facet |
Córdoba, Gisela Soledad Guevara, Aranzazú Castrillo, Silvana Camardelli, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Guevara, Aranzazú Castrillo, Silvana Camardelli, María Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIERRAS SECAS CHACO SALTEÑO DEGRADACION DE TIERRAS COBERTURA DEL SUELO PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREA DRYLANDS CHACO SALTEÑO LAND DEGRADATION LAND COVER ABOVEGROUND NET PRIMARY PRODUCTIVITY |
topic |
TIERRAS SECAS CHACO SALTEÑO DEGRADACION DE TIERRAS COBERTURA DEL SUELO PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREA DRYLANDS CHACO SALTEÑO LAND DEGRADATION LAND COVER ABOVEGROUND NET PRIMARY PRODUCTIVITY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la Agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS 15 promueve la “Vida en la tierra”, y la Meta 15.3, lograr la neutralidad en la degradación de la tierra (NDT). Este trabajo se centra en la región del Chaco Salteño y en el sitio piloto Chaco Semiárido de la provincia de Salta, Argentina (SPChS). Los objetivos son 1) evaluar el estado de la NDT en la región del Chaco Salteño y en el SPChS entre 2001 y 2018, y 2) determinar las variables estructurales de la vegetación y propiedades físico-químicas del suelo a escala local que puedan usarse para complementar la evaluación de la NDT. Para evaluar el estado de la NDT se calcularon indicadores de cambios en la cobertura del suelo y en la productividad primaria neta aérea (PPNA) en base a mapas de cobertura del Proyecto MapBiomas Chaco - Colección 2.0 y de los productos quincenales de MODIS (MOD 13Q1, anual). Para explorar la relación entre PPNA con las variables de vegetación y suelo se realizó un análisis de correlación. Encontramos que 14.3% de la región del Chaco Salteño experimentó cambios negativos de cobertura y 20.8% de pérdidas en la PPNA asociados principalmente a la transición de áreas con bosque nativo a cultivos. En tanto, en el SPChS, estos cambios representan una baja extensión de la superficie. La PPNA correlacionó significativa y positivamente, en particular, con la cobertura vegetal, la materia orgánica y la estabilidad de agregados, por lo que estas variables podrían usarse como indicadores complementarios para evaluar la NDT a escala local. Finalmente, los resultados presentados constituyen un primer marco de referencia para articular prioridades en la planificación de intervenciones de la NDT en la región del Chaco Salteño, y en particular en el SPChS. Within the framework of the 2030 Agenda for the fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs), SDG 15 promotes “Life on land”, and Target 15.3 focuses on achieving land degradation neutrality (LDN). This work is focused on the Chaco Salteño region and the semi-arid Chaco pilot site in the province of Salta, Argentina (SPChS). The objectives are 1) to assess the state of LDN in the Chaco Salteño region and in the SPChS between 2001 and 2018, and 2) to determine the structural variables of the vegetation and physical-chemical properties of the soil at a local scale that can be used to complement the LDN evaluation. To evaluate the status of LDN, the indicators of changes in land cover and in aboveground net primary productivity (ANPP) were calculated, based on the coverage maps of the MapBiomas Chaco Project - Collection 2.0 and MODIS biweekly products (MOD 13Q1, annual). To explore the relationship between ANPP with the vegetation and soil variables, a correlation analysis was performed. We found that 14.3% of the Chaco Salteño region experienced negative changes in coverage and 20.8% losses in ANPP associated mainly with the transition from areas with native forests to crops. Meanwhile, in the SPChS, these changes represent a low extension of the surface. The ANPP correlated significantly and positively, in particular, with vegetation cover, organic matter and aggregate stability, so these variables could be used as complementary indicators in the evaluation of LDN at a local scale. Finally, the results of this research constitute a first frame of reference to articulate priorities in the planning of LDN interventions in the Chaco Salteño region, and particularly in the SPChS. Fil: Córdoba, Gisela Soledad. Universidad Nacional de Salta - CONICET. Instituto de Bio y Geociencias del Noa (IBIGEO) Fil: Guevara, Aranzazú. Universidad Nacional de Salta - CONICET. Instituto de Bio y Geociencias del Noa (IBIGEO) Fil: Castrillo, Silvana. Universidad Nacional de Salta - CONICET - Facultad de Ciencias Naturales Fil: Camardelli, María Cristina. Universidad Nacional de Salta - CONICET - Facultad de Ciencias Naturales -Complejo Universitario Gral. San Martín. Salta, Argentina |
description |
En el marco de la Agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS 15 promueve la “Vida en la tierra”, y la Meta 15.3, lograr la neutralidad en la degradación de la tierra (NDT). Este trabajo se centra en la región del Chaco Salteño y en el sitio piloto Chaco Semiárido de la provincia de Salta, Argentina (SPChS). Los objetivos son 1) evaluar el estado de la NDT en la región del Chaco Salteño y en el SPChS entre 2001 y 2018, y 2) determinar las variables estructurales de la vegetación y propiedades físico-químicas del suelo a escala local que puedan usarse para complementar la evaluación de la NDT. Para evaluar el estado de la NDT se calcularon indicadores de cambios en la cobertura del suelo y en la productividad primaria neta aérea (PPNA) en base a mapas de cobertura del Proyecto MapBiomas Chaco - Colección 2.0 y de los productos quincenales de MODIS (MOD 13Q1, anual). Para explorar la relación entre PPNA con las variables de vegetación y suelo se realizó un análisis de correlación. Encontramos que 14.3% de la región del Chaco Salteño experimentó cambios negativos de cobertura y 20.8% de pérdidas en la PPNA asociados principalmente a la transición de áreas con bosque nativo a cultivos. En tanto, en el SPChS, estos cambios representan una baja extensión de la superficie. La PPNA correlacionó significativa y positivamente, en particular, con la cobertura vegetal, la materia orgánica y la estabilidad de agregados, por lo que estas variables podrían usarse como indicadores complementarios para evaluar la NDT a escala local. Finalmente, los resultados presentados constituyen un primer marco de referencia para articular prioridades en la planificación de intervenciones de la NDT en la región del Chaco Salteño, y en particular en el SPChS. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p864 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2022;03(032):864-877 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618743263526912 |
score |
13.070432 |