Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las acciones

Autores
Senarruzza Anabia, Diego Norberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Melgratti, Hernán Claudio
López Pombo, Carlos Gustavo
Descripción
Los nuevos paradigmas de computación como service-oriented computing (SOC) o Cloud/Fog, como así también el Internet de las cosas (IoT por su sigla en inglés), han impulsado enormemente lo que hoy se denomina economía de APIs. La idea que subyace en la economía de APIs es la posibilidad de construir nuevos servicios utilizando APIs provistas por terceras partes y, a su vez, hacer disponibles estos nuevos servicios, publicando sus propias APIs. La creciente interconexión entre aplicaciones y dispositivos hacen al surgimiento de nuevos y esenciales requerimientos por parte de las aplicaciones actuales, tales como self-adaptiveness y reconfiguración dinámica transparente. En la industria actual, las APIs representan el ́último escalón de interoperabilidad, y ponen en relieve la necesidad de descripciones precisas como forma preponderante de documentación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los aspectos más importantes del comportamiento de las API son documentados informalmente, dificultando la validación del software que se obtiene como resultado de componer servicios a través de sus APIs, así como el establecimiento de propiedades y el mantenimiento de aplicaciones. En consecuencia, describir formalmente el comportamiento de las APIs de forma que este provea garantías a sus clientes constituye un desafío técnico clave en este contexto. El presente proyecto de tesis asume una perspectiva en la que el ideal detrás de la ejecución de aplicaciones basadas en APIs se lleva a cabo sobre una infraestructura de comunicación y cómputo ubicua y preexistente y en la que un middleware es capaz de solicitar a un service-broker la búsqueda de un servicio al que, sujeto a una negociación de nivel servicios (SLA por su sigla en inglés, Service Level Agreements), pueda vincularse en forma completamente automática y transparente, para que colectivamente sea posible alcanzar cierto objetivo de negocios. Es necesario contar con descriptores de protocolos precisos a nivel de servicio, así como alguna definición de compliance que permita establecer equivalencia entre dichos protocolos. Como candidatos idóneos a estos, surgen las Asserted Communicating Finite State Machines (a-CFSM ), capaces de describir el intercambio de mensajes entre participante (o servicios) y de establecer condiciones sobre las variables intercambiadas en dichos mensajes (pre-condiciones sobre mensajes enviados y post-condiciones sobre mensajes recibios). Ligado a la necesidad de una definición de compliance, surge como problema el hecho de que las partes involucradas en la comunicación no necesariamente se conocen entre sí, por lo que descriptores que resulten equivalentes pueden encontrarse escritos utilizado terminología distinta. En este trabajo nos concentraremos en: 1) abordar una noción de bisimulación a modo de compliance para las a-CFSM, asumiendo que los autómatas comparten terminología, 2) extender la definición de bisimulación construyendo un matching de nombres (un diccionario entre las terminologías de ambos autómatas) y 3) poner en práctica los resultados obtenidos en (1) y (2) a través de la construcción de una herramienta de software. Para facilitar (1), definiremos una abstracción de las a-CFSM a las que llamaremos Assertable Finite State Machines (a-FSM ), con la que procederemos a definir tres nociones de bisimulación de manera incremental (cada una a partir de las limitaciones de la anterior), para posteriormente extender hacia las a-CFSM.
Fil: Senarruzza Anabia, Diego Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
AUTOMATAS
A-CFSM
SOC
API
BISIMULACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000539_SenarruzzaAnabia

id BDUBAFCEN_209de6b4f55536387b2d8f9b7cc47cdf
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000539_SenarruzzaAnabia
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las accionesSenarruzza Anabia, Diego NorbertoAUTOMATASA-CFSMSOCAPIBISIMULACIONLos nuevos paradigmas de computación como service-oriented computing (SOC) o Cloud/Fog, como así también el Internet de las cosas (IoT por su sigla en inglés), han impulsado enormemente lo que hoy se denomina economía de APIs. La idea que subyace en la economía de APIs es la posibilidad de construir nuevos servicios utilizando APIs provistas por terceras partes y, a su vez, hacer disponibles estos nuevos servicios, publicando sus propias APIs. La creciente interconexión entre aplicaciones y dispositivos hacen al surgimiento de nuevos y esenciales requerimientos por parte de las aplicaciones actuales, tales como self-adaptiveness y reconfiguración dinámica transparente. En la industria actual, las APIs representan el ́último escalón de interoperabilidad, y ponen en relieve la necesidad de descripciones precisas como forma preponderante de documentación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los aspectos más importantes del comportamiento de las API son documentados informalmente, dificultando la validación del software que se obtiene como resultado de componer servicios a través de sus APIs, así como el establecimiento de propiedades y el mantenimiento de aplicaciones. En consecuencia, describir formalmente el comportamiento de las APIs de forma que este provea garantías a sus clientes constituye un desafío técnico clave en este contexto. El presente proyecto de tesis asume una perspectiva en la que el ideal detrás de la ejecución de aplicaciones basadas en APIs se lleva a cabo sobre una infraestructura de comunicación y cómputo ubicua y preexistente y en la que un middleware es capaz de solicitar a un service-broker la búsqueda de un servicio al que, sujeto a una negociación de nivel servicios (SLA por su sigla en inglés, Service Level Agreements), pueda vincularse en forma completamente automática y transparente, para que colectivamente sea posible alcanzar cierto objetivo de negocios. Es necesario contar con descriptores de protocolos precisos a nivel de servicio, así como alguna definición de compliance que permita establecer equivalencia entre dichos protocolos. Como candidatos idóneos a estos, surgen las Asserted Communicating Finite State Machines (a-CFSM ), capaces de describir el intercambio de mensajes entre participante (o servicios) y de establecer condiciones sobre las variables intercambiadas en dichos mensajes (pre-condiciones sobre mensajes enviados y post-condiciones sobre mensajes recibios). Ligado a la necesidad de una definición de compliance, surge como problema el hecho de que las partes involucradas en la comunicación no necesariamente se conocen entre sí, por lo que descriptores que resulten equivalentes pueden encontrarse escritos utilizado terminología distinta. En este trabajo nos concentraremos en: 1) abordar una noción de bisimulación a modo de compliance para las a-CFSM, asumiendo que los autómatas comparten terminología, 2) extender la definición de bisimulación construyendo un matching de nombres (un diccionario entre las terminologías de ambos autómatas) y 3) poner en práctica los resultados obtenidos en (1) y (2) a través de la construcción de una herramienta de software. Para facilitar (1), definiremos una abstracción de las a-CFSM a las que llamaremos Assertable Finite State Machines (a-FSM ), con la que procederemos a definir tres nociones de bisimulación de manera incremental (cada una a partir de las limitaciones de la anterior), para posteriormente extender hacia las a-CFSM.Fil: Senarruzza Anabia, Diego Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMelgratti, Hernán ClaudioLópez Pombo, Carlos Gustavo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000539_SenarruzzaAnabiaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:32Zseminario:seminario_nCOM000539_SenarruzzaAnabiaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:33.588Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las acciones
title Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las acciones
spellingShingle Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las acciones
Senarruzza Anabia, Diego Norberto
AUTOMATAS
A-CFSM
SOC
API
BISIMULACION
title_short Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las acciones
title_full Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las acciones
title_fullStr Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las acciones
title_full_unstemmed Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las acciones
title_sort Bisimulación de Data-aware Communicating Finite State Machines con propiedades en las acciones
dc.creator.none.fl_str_mv Senarruzza Anabia, Diego Norberto
author Senarruzza Anabia, Diego Norberto
author_facet Senarruzza Anabia, Diego Norberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Melgratti, Hernán Claudio
López Pombo, Carlos Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOMATAS
A-CFSM
SOC
API
BISIMULACION
topic AUTOMATAS
A-CFSM
SOC
API
BISIMULACION
dc.description.none.fl_txt_mv Los nuevos paradigmas de computación como service-oriented computing (SOC) o Cloud/Fog, como así también el Internet de las cosas (IoT por su sigla en inglés), han impulsado enormemente lo que hoy se denomina economía de APIs. La idea que subyace en la economía de APIs es la posibilidad de construir nuevos servicios utilizando APIs provistas por terceras partes y, a su vez, hacer disponibles estos nuevos servicios, publicando sus propias APIs. La creciente interconexión entre aplicaciones y dispositivos hacen al surgimiento de nuevos y esenciales requerimientos por parte de las aplicaciones actuales, tales como self-adaptiveness y reconfiguración dinámica transparente. En la industria actual, las APIs representan el ́último escalón de interoperabilidad, y ponen en relieve la necesidad de descripciones precisas como forma preponderante de documentación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los aspectos más importantes del comportamiento de las API son documentados informalmente, dificultando la validación del software que se obtiene como resultado de componer servicios a través de sus APIs, así como el establecimiento de propiedades y el mantenimiento de aplicaciones. En consecuencia, describir formalmente el comportamiento de las APIs de forma que este provea garantías a sus clientes constituye un desafío técnico clave en este contexto. El presente proyecto de tesis asume una perspectiva en la que el ideal detrás de la ejecución de aplicaciones basadas en APIs se lleva a cabo sobre una infraestructura de comunicación y cómputo ubicua y preexistente y en la que un middleware es capaz de solicitar a un service-broker la búsqueda de un servicio al que, sujeto a una negociación de nivel servicios (SLA por su sigla en inglés, Service Level Agreements), pueda vincularse en forma completamente automática y transparente, para que colectivamente sea posible alcanzar cierto objetivo de negocios. Es necesario contar con descriptores de protocolos precisos a nivel de servicio, así como alguna definición de compliance que permita establecer equivalencia entre dichos protocolos. Como candidatos idóneos a estos, surgen las Asserted Communicating Finite State Machines (a-CFSM ), capaces de describir el intercambio de mensajes entre participante (o servicios) y de establecer condiciones sobre las variables intercambiadas en dichos mensajes (pre-condiciones sobre mensajes enviados y post-condiciones sobre mensajes recibios). Ligado a la necesidad de una definición de compliance, surge como problema el hecho de que las partes involucradas en la comunicación no necesariamente se conocen entre sí, por lo que descriptores que resulten equivalentes pueden encontrarse escritos utilizado terminología distinta. En este trabajo nos concentraremos en: 1) abordar una noción de bisimulación a modo de compliance para las a-CFSM, asumiendo que los autómatas comparten terminología, 2) extender la definición de bisimulación construyendo un matching de nombres (un diccionario entre las terminologías de ambos autómatas) y 3) poner en práctica los resultados obtenidos en (1) y (2) a través de la construcción de una herramienta de software. Para facilitar (1), definiremos una abstracción de las a-CFSM a las que llamaremos Assertable Finite State Machines (a-FSM ), con la que procederemos a definir tres nociones de bisimulación de manera incremental (cada una a partir de las limitaciones de la anterior), para posteriormente extender hacia las a-CFSM.
Fil: Senarruzza Anabia, Diego Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los nuevos paradigmas de computación como service-oriented computing (SOC) o Cloud/Fog, como así también el Internet de las cosas (IoT por su sigla en inglés), han impulsado enormemente lo que hoy se denomina economía de APIs. La idea que subyace en la economía de APIs es la posibilidad de construir nuevos servicios utilizando APIs provistas por terceras partes y, a su vez, hacer disponibles estos nuevos servicios, publicando sus propias APIs. La creciente interconexión entre aplicaciones y dispositivos hacen al surgimiento de nuevos y esenciales requerimientos por parte de las aplicaciones actuales, tales como self-adaptiveness y reconfiguración dinámica transparente. En la industria actual, las APIs representan el ́último escalón de interoperabilidad, y ponen en relieve la necesidad de descripciones precisas como forma preponderante de documentación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los aspectos más importantes del comportamiento de las API son documentados informalmente, dificultando la validación del software que se obtiene como resultado de componer servicios a través de sus APIs, así como el establecimiento de propiedades y el mantenimiento de aplicaciones. En consecuencia, describir formalmente el comportamiento de las APIs de forma que este provea garantías a sus clientes constituye un desafío técnico clave en este contexto. El presente proyecto de tesis asume una perspectiva en la que el ideal detrás de la ejecución de aplicaciones basadas en APIs se lleva a cabo sobre una infraestructura de comunicación y cómputo ubicua y preexistente y en la que un middleware es capaz de solicitar a un service-broker la búsqueda de un servicio al que, sujeto a una negociación de nivel servicios (SLA por su sigla en inglés, Service Level Agreements), pueda vincularse en forma completamente automática y transparente, para que colectivamente sea posible alcanzar cierto objetivo de negocios. Es necesario contar con descriptores de protocolos precisos a nivel de servicio, así como alguna definición de compliance que permita establecer equivalencia entre dichos protocolos. Como candidatos idóneos a estos, surgen las Asserted Communicating Finite State Machines (a-CFSM ), capaces de describir el intercambio de mensajes entre participante (o servicios) y de establecer condiciones sobre las variables intercambiadas en dichos mensajes (pre-condiciones sobre mensajes enviados y post-condiciones sobre mensajes recibios). Ligado a la necesidad de una definición de compliance, surge como problema el hecho de que las partes involucradas en la comunicación no necesariamente se conocen entre sí, por lo que descriptores que resulten equivalentes pueden encontrarse escritos utilizado terminología distinta. En este trabajo nos concentraremos en: 1) abordar una noción de bisimulación a modo de compliance para las a-CFSM, asumiendo que los autómatas comparten terminología, 2) extender la definición de bisimulación construyendo un matching de nombres (un diccionario entre las terminologías de ambos autómatas) y 3) poner en práctica los resultados obtenidos en (1) y (2) a través de la construcción de una herramienta de software. Para facilitar (1), definiremos una abstracción de las a-CFSM a las que llamaremos Assertable Finite State Machines (a-FSM ), con la que procederemos a definir tres nociones de bisimulación de manera incremental (cada una a partir de las limitaciones de la anterior), para posteriormente extender hacia las a-CFSM.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000539_SenarruzzaAnabia
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000539_SenarruzzaAnabia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618752897843200
score 13.070432