Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentes

Autores
Paoletti, S.; Cesáro, Attilio; Hoop, Marc A.G.T van den; Benegas, Julio Ciro
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se considera el problema de describir las propiedades de polielectrolitos lineales en una solución conteniendo contraiones de distinta valencia. El procedimiento teórico consiste en escribir expresiones adecuadas para los distintos términos de la energía libre exceso del sistema, minimizando luego esta energía libre total con respecto a la cantidad total de contraiones condensados y a la fracción de una de las componentes con el fin de obtener las fracciones condensadas en equilibrio. Este procedimiento se realiza en el marco del modelo cuasi- químico de la teoría de Condensación de Contraiones (CC), desarrollada principalmente por G.S. Manning ⁽¹⁾. Un excelente acuerdo se obtiene al comparar datos experimentales obtenidos por titulación conductométrica con el cálculo teórico de las fracciones condensadas de especies mono y divalentes
Fil: Paoletti, S.. Universidad de Trieste. Dipartimento di Biofisica, Biochimica e Chimica delle Macromolecole. Trieste. Italia
Fil: Cesáro, Attilio. Universidad de Trieste. Dipartimento di Biofisica, Biochimica e Chimica delle Macromolecole. Trieste. Italia
Fil: Hoop, Marc A.G.T van den. Wageningen University. Department of Colloids and Physical Chemistry. Wageningen. Holanda
Fil: Benegas, Julio Ciro. Universidad Nacional de San Luis - CONICET. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi" (IMASL). San Luis. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):439-442
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v03_n01_p439

id BDUBAFCEN_20919a38a2796419953e54bcf85bb525
oai_identifier_str afa:afa_v03_n01_p439
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentesPaoletti, S.Cesáro, AttilioHoop, Marc A.G.T van denBenegas, Julio CiroEn este trabajo se considera el problema de describir las propiedades de polielectrolitos lineales en una solución conteniendo contraiones de distinta valencia. El procedimiento teórico consiste en escribir expresiones adecuadas para los distintos términos de la energía libre exceso del sistema, minimizando luego esta energía libre total con respecto a la cantidad total de contraiones condensados y a la fracción de una de las componentes con el fin de obtener las fracciones condensadas en equilibrio. Este procedimiento se realiza en el marco del modelo cuasi- químico de la teoría de Condensación de Contraiones (CC), desarrollada principalmente por G.S. Manning ⁽¹⁾. Un excelente acuerdo se obtiene al comparar datos experimentales obtenidos por titulación conductométrica con el cálculo teórico de las fracciones condensadas de especies mono y divalentesFil: Paoletti, S.. Universidad de Trieste. Dipartimento di Biofisica, Biochimica e Chimica delle Macromolecole. Trieste. ItaliaFil: Cesáro, Attilio. Universidad de Trieste. Dipartimento di Biofisica, Biochimica e Chimica delle Macromolecole. Trieste. ItaliaFil: Hoop, Marc A.G.T van den. Wageningen University. Department of Colloids and Physical Chemistry. Wageningen. HolandaFil: Benegas, Julio Ciro. Universidad Nacional de San Luis - CONICET. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi" (IMASL). San Luis. ArgentinaAsociación Física Argentina1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p439An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):439-442reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-23T11:15:43Zafa:afa_v03_n01_p439Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:15:44.393Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentes
title Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentes
spellingShingle Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentes
Paoletti, S.
title_short Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentes
title_full Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentes
title_fullStr Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentes
title_full_unstemmed Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentes
title_sort Condensación de contraiones sobre un polielectrolito lineal : competencia de iones mono y divalentes
dc.creator.none.fl_str_mv Paoletti, S.
Cesáro, Attilio
Hoop, Marc A.G.T van den
Benegas, Julio Ciro
author Paoletti, S.
author_facet Paoletti, S.
Cesáro, Attilio
Hoop, Marc A.G.T van den
Benegas, Julio Ciro
author_role author
author2 Cesáro, Attilio
Hoop, Marc A.G.T van den
Benegas, Julio Ciro
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se considera el problema de describir las propiedades de polielectrolitos lineales en una solución conteniendo contraiones de distinta valencia. El procedimiento teórico consiste en escribir expresiones adecuadas para los distintos términos de la energía libre exceso del sistema, minimizando luego esta energía libre total con respecto a la cantidad total de contraiones condensados y a la fracción de una de las componentes con el fin de obtener las fracciones condensadas en equilibrio. Este procedimiento se realiza en el marco del modelo cuasi- químico de la teoría de Condensación de Contraiones (CC), desarrollada principalmente por G.S. Manning ⁽¹⁾. Un excelente acuerdo se obtiene al comparar datos experimentales obtenidos por titulación conductométrica con el cálculo teórico de las fracciones condensadas de especies mono y divalentes
Fil: Paoletti, S.. Universidad de Trieste. Dipartimento di Biofisica, Biochimica e Chimica delle Macromolecole. Trieste. Italia
Fil: Cesáro, Attilio. Universidad de Trieste. Dipartimento di Biofisica, Biochimica e Chimica delle Macromolecole. Trieste. Italia
Fil: Hoop, Marc A.G.T van den. Wageningen University. Department of Colloids and Physical Chemistry. Wageningen. Holanda
Fil: Benegas, Julio Ciro. Universidad Nacional de San Luis - CONICET. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi" (IMASL). San Luis. Argentina
description En este trabajo se considera el problema de describir las propiedades de polielectrolitos lineales en una solución conteniendo contraiones de distinta valencia. El procedimiento teórico consiste en escribir expresiones adecuadas para los distintos términos de la energía libre exceso del sistema, minimizando luego esta energía libre total con respecto a la cantidad total de contraiones condensados y a la fracción de una de las componentes con el fin de obtener las fracciones condensadas en equilibrio. Este procedimiento se realiza en el marco del modelo cuasi- químico de la teoría de Condensación de Contraiones (CC), desarrollada principalmente por G.S. Manning ⁽¹⁾. Un excelente acuerdo se obtiene al comparar datos experimentales obtenidos por titulación conductométrica con el cálculo teórico de las fracciones condensadas de especies mono y divalentes
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p439
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v03_n01_p439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1991;01(03):439-442
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784825493553152
score 12.982451