Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México

Autores
Vazquez-Perez, José Raúl; Enriquez, Paula L.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los búhos son usualmente poco visibles en la oscuridad de selvas y bosques por lo que sus llamados o vocalizaciones son la forma de detectarlos y estudiarlos. Sin embargo, algunas vocalizaciones pueden variar durante la noche en asociación con factores ambientales. En este estudio se evaluó la frecuencia de llamados de búhos durante la noche y se determinaron variables ambientales que pueden estar asociadas a los llamados del Tecolote Vermiculado (Megascops guatemalae), el Tecolote Bajeño (Glaucidium ridgwayi) y el Búho Café (Strix squamulata) en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México. Se realizaron muestreos durante 12 noches por mes en 4 transectas en 3 horarios, registrando diferentes condiciones ambientales (posición de la luna, nubosidad, iluminación ambiental, fase lunar e iluminación de la luna). La frecuencia de llamados de Megascops guatemalae y de Glaucidium ridgwayi varió entre horarios y fue mayor en el crepúsculo del amanecer. Las variables ambientales influyeron en la frecuencia de llamados, aunque su intensidad varió entre especies. La mayor frecuencia de llamados fue explicada por la posición de la luna y la iluminación ambiental en Megascops guatemalae y en Strix squamulata, y por la posición y la iluminación de la luna en Glaucidium ridgwayi. Los horarios y los factores ambientales que influyen en la frecuencia de llamados de los búhos constituyen información básica para entender la relación entre las especies y el ambiente, así como para mejorar los diseños de muestreo en estudios ecológicos de rapaces nocturnas.
Owls are difficult to see in dark tropical forests so their calls or vocalizations are used to detect and study them. However, vocalizations may vary during the night in association with environmental factors. We evaluated variations in owl calling at night and environmental variables associated with them for the Vermiculated Screech-Owl (Megascops guatemalae), the Ridgway’s Pygmy-Owl (Glaucidium ridgwayi) and the Mexican Wood-Owl (Strix squamulata) in the Biosphere Reserve of Selva El Ocote, Chiapas, Mexico. Field surveys were carried out along 4 transects during 12 nights per month at 3 different time periods, recording environmental conditions (moon position, cloudiness, environmental lighting, moon phase and moon lighting). The frequency of calls of Megascops guatemalae and Glaucidium ridgwayi differed between time periods and was higher in the twilight of dawn. Environmental variables were associated with the frequency of calls although its intensity varied among species. The frequency of calls was explained by moon position and environmental lighting in Megascops guatemalae and Strix squamulata, and by moon position and lighting in Glaucidium ridgwayi. Time periods and environmental conditions associated with call frequency constitute basic information to understand the relationships between owl species and the environment, but also to improve sampling design in ecological studies on nocturnal raptors.
Fuente
Hornero (en línea) 2016;02(031):083-088
Materia
FACTORES AMBIENTALES
GLAUCIDIUM RIDGWAYI
ILUMINACION DE LA LUNA
LLAMADOS
MEGASCOPS GUATEMALAE
STRIX SQUAMULATA
CALLS
ENVIRONMENTAL FACTORS
GLAUCIDIUM RIDGWAYI
MEGASCOPS GUATEMALAE
MOON LIGHTING
STRIX SQUAMULATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v031_n02_p083

id BDUBAFCEN_1fffd6e106673f1ee757f188f7cb718c
oai_identifier_str hornero:hornero_v031_n02_p083
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, MéxicoTemporal and environmental factors associated with owl in the Selva El Ocote reserve, Chiapas, MexicoVazquez-Perez, José RaúlEnriquez, Paula L.FACTORES AMBIENTALESGLAUCIDIUM RIDGWAYIILUMINACION DE LA LUNALLAMADOSMEGASCOPS GUATEMALAESTRIX SQUAMULATACALLSENVIRONMENTAL FACTORSGLAUCIDIUM RIDGWAYIMEGASCOPS GUATEMALAEMOON LIGHTINGSTRIX SQUAMULATALos búhos son usualmente poco visibles en la oscuridad de selvas y bosques por lo que sus llamados o vocalizaciones son la forma de detectarlos y estudiarlos. Sin embargo, algunas vocalizaciones pueden variar durante la noche en asociación con factores ambientales. En este estudio se evaluó la frecuencia de llamados de búhos durante la noche y se determinaron variables ambientales que pueden estar asociadas a los llamados del Tecolote Vermiculado (Megascops guatemalae), el Tecolote Bajeño (Glaucidium ridgwayi) y el Búho Café (Strix squamulata) en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México. Se realizaron muestreos durante 12 noches por mes en 4 transectas en 3 horarios, registrando diferentes condiciones ambientales (posición de la luna, nubosidad, iluminación ambiental, fase lunar e iluminación de la luna). La frecuencia de llamados de Megascops guatemalae y de Glaucidium ridgwayi varió entre horarios y fue mayor en el crepúsculo del amanecer. Las variables ambientales influyeron en la frecuencia de llamados, aunque su intensidad varió entre especies. La mayor frecuencia de llamados fue explicada por la posición de la luna y la iluminación ambiental en Megascops guatemalae y en Strix squamulata, y por la posición y la iluminación de la luna en Glaucidium ridgwayi. Los horarios y los factores ambientales que influyen en la frecuencia de llamados de los búhos constituyen información básica para entender la relación entre las especies y el ambiente, así como para mejorar los diseños de muestreo en estudios ecológicos de rapaces nocturnas.Owls are difficult to see in dark tropical forests so their calls or vocalizations are used to detect and study them. However, vocalizations may vary during the night in association with environmental factors. We evaluated variations in owl calling at night and environmental variables associated with them for the Vermiculated Screech-Owl (Megascops guatemalae), the Ridgway’s Pygmy-Owl (Glaucidium ridgwayi) and the Mexican Wood-Owl (Strix squamulata) in the Biosphere Reserve of Selva El Ocote, Chiapas, Mexico. Field surveys were carried out along 4 transects during 12 nights per month at 3 different time periods, recording environmental conditions (moon position, cloudiness, environmental lighting, moon phase and moon lighting). The frequency of calls of Megascops guatemalae and Glaucidium ridgwayi differed between time periods and was higher in the twilight of dawn. Environmental variables were associated with the frequency of calls although its intensity varied among species. The frequency of calls was explained by moon position and environmental lighting in Megascops guatemalae and Strix squamulata, and by moon position and lighting in Glaucidium ridgwayi. Time periods and environmental conditions associated with call frequency constitute basic information to understand the relationships between owl species and the environment, but also to improve sampling design in ecological studies on nocturnal raptors.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v031_n02_p083Hornero (en línea) 2016;02(031):083-088reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:28Zhornero:hornero_v031_n02_p083Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:29.406Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México
Temporal and environmental factors associated with owl in the Selva El Ocote reserve, Chiapas, Mexico
title Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México
spellingShingle Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México
Vazquez-Perez, José Raúl
FACTORES AMBIENTALES
GLAUCIDIUM RIDGWAYI
ILUMINACION DE LA LUNA
LLAMADOS
MEGASCOPS GUATEMALAE
STRIX SQUAMULATA
CALLS
ENVIRONMENTAL FACTORS
GLAUCIDIUM RIDGWAYI
MEGASCOPS GUATEMALAE
MOON LIGHTING
STRIX SQUAMULATA
title_short Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México
title_full Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México
title_fullStr Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México
title_full_unstemmed Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México
title_sort Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez-Perez, José Raúl
Enriquez, Paula L.
author Vazquez-Perez, José Raúl
author_facet Vazquez-Perez, José Raúl
Enriquez, Paula L.
author_role author
author2 Enriquez, Paula L.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FACTORES AMBIENTALES
GLAUCIDIUM RIDGWAYI
ILUMINACION DE LA LUNA
LLAMADOS
MEGASCOPS GUATEMALAE
STRIX SQUAMULATA
CALLS
ENVIRONMENTAL FACTORS
GLAUCIDIUM RIDGWAYI
MEGASCOPS GUATEMALAE
MOON LIGHTING
STRIX SQUAMULATA
topic FACTORES AMBIENTALES
GLAUCIDIUM RIDGWAYI
ILUMINACION DE LA LUNA
LLAMADOS
MEGASCOPS GUATEMALAE
STRIX SQUAMULATA
CALLS
ENVIRONMENTAL FACTORS
GLAUCIDIUM RIDGWAYI
MEGASCOPS GUATEMALAE
MOON LIGHTING
STRIX SQUAMULATA
dc.description.none.fl_txt_mv Los búhos son usualmente poco visibles en la oscuridad de selvas y bosques por lo que sus llamados o vocalizaciones son la forma de detectarlos y estudiarlos. Sin embargo, algunas vocalizaciones pueden variar durante la noche en asociación con factores ambientales. En este estudio se evaluó la frecuencia de llamados de búhos durante la noche y se determinaron variables ambientales que pueden estar asociadas a los llamados del Tecolote Vermiculado (Megascops guatemalae), el Tecolote Bajeño (Glaucidium ridgwayi) y el Búho Café (Strix squamulata) en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México. Se realizaron muestreos durante 12 noches por mes en 4 transectas en 3 horarios, registrando diferentes condiciones ambientales (posición de la luna, nubosidad, iluminación ambiental, fase lunar e iluminación de la luna). La frecuencia de llamados de Megascops guatemalae y de Glaucidium ridgwayi varió entre horarios y fue mayor en el crepúsculo del amanecer. Las variables ambientales influyeron en la frecuencia de llamados, aunque su intensidad varió entre especies. La mayor frecuencia de llamados fue explicada por la posición de la luna y la iluminación ambiental en Megascops guatemalae y en Strix squamulata, y por la posición y la iluminación de la luna en Glaucidium ridgwayi. Los horarios y los factores ambientales que influyen en la frecuencia de llamados de los búhos constituyen información básica para entender la relación entre las especies y el ambiente, así como para mejorar los diseños de muestreo en estudios ecológicos de rapaces nocturnas.
Owls are difficult to see in dark tropical forests so their calls or vocalizations are used to detect and study them. However, vocalizations may vary during the night in association with environmental factors. We evaluated variations in owl calling at night and environmental variables associated with them for the Vermiculated Screech-Owl (Megascops guatemalae), the Ridgway’s Pygmy-Owl (Glaucidium ridgwayi) and the Mexican Wood-Owl (Strix squamulata) in the Biosphere Reserve of Selva El Ocote, Chiapas, Mexico. Field surveys were carried out along 4 transects during 12 nights per month at 3 different time periods, recording environmental conditions (moon position, cloudiness, environmental lighting, moon phase and moon lighting). The frequency of calls of Megascops guatemalae and Glaucidium ridgwayi differed between time periods and was higher in the twilight of dawn. Environmental variables were associated with the frequency of calls although its intensity varied among species. The frequency of calls was explained by moon position and environmental lighting in Megascops guatemalae and Strix squamulata, and by moon position and lighting in Glaucidium ridgwayi. Time periods and environmental conditions associated with call frequency constitute basic information to understand the relationships between owl species and the environment, but also to improve sampling design in ecological studies on nocturnal raptors.
description Los búhos son usualmente poco visibles en la oscuridad de selvas y bosques por lo que sus llamados o vocalizaciones son la forma de detectarlos y estudiarlos. Sin embargo, algunas vocalizaciones pueden variar durante la noche en asociación con factores ambientales. En este estudio se evaluó la frecuencia de llamados de búhos durante la noche y se determinaron variables ambientales que pueden estar asociadas a los llamados del Tecolote Vermiculado (Megascops guatemalae), el Tecolote Bajeño (Glaucidium ridgwayi) y el Búho Café (Strix squamulata) en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México. Se realizaron muestreos durante 12 noches por mes en 4 transectas en 3 horarios, registrando diferentes condiciones ambientales (posición de la luna, nubosidad, iluminación ambiental, fase lunar e iluminación de la luna). La frecuencia de llamados de Megascops guatemalae y de Glaucidium ridgwayi varió entre horarios y fue mayor en el crepúsculo del amanecer. Las variables ambientales influyeron en la frecuencia de llamados, aunque su intensidad varió entre especies. La mayor frecuencia de llamados fue explicada por la posición de la luna y la iluminación ambiental en Megascops guatemalae y en Strix squamulata, y por la posición y la iluminación de la luna en Glaucidium ridgwayi. Los horarios y los factores ambientales que influyen en la frecuencia de llamados de los búhos constituyen información básica para entender la relación entre las especies y el ambiente, así como para mejorar los diseños de muestreo en estudios ecológicos de rapaces nocturnas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v031_n02_p083
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v031_n02_p083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2016;02(031):083-088
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618751309250560
score 13.070432