New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia

Autores
Santillán, Miguel Ángel; Travaini, Alejandro; Procopio, Diego Esteban; Zanón Martínez, Juan Ignacio; Yaya, Martín; Martínez Ayala, Juan de la Cruz; Martinez Peck, Rolando
Año de publicación
2010
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Caburé Grande Glaucidium nanum se distribuye ampliamente en Argentina y Chile, siendo la Cordillera de los Andes su lugar de residencia conocido para todo el año. Presentamos nuevos registros y datos preliminares de la biología reproductiva del Caburé Grande para la Patagonia Argentina. Nuestras observaciones expanden su presencia permanente 300 km al este de su distribución conocida. Encontramos que G. nanum es un residente anual en la estepa patagónica, y consideramos que no posee movimientos migratorios, solo de dispersión. Creemos que es importante conocer cuáles son los factores ecológicos que intervienen en la residencia de la especie en la estepa patagónica.
Fil: Santillán, Miguel Ángel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Travaini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina
Fil: Procopio, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina
Fil: Zanón Martínez, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Yaya, Martín. Parque Nacional Los Glaciares; Argentina
Fil: Martínez Ayala, Juan de la Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina
Fil: Martinez Peck, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina
Materia
Glaucidium Nanum
Distribucion
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81633

id CONICETDig_e06244dbaa1b0ece843684a01363edee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81633
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern PatagoniaSantillán, Miguel ÁngelTravaini, AlejandroProcopio, Diego EstebanZanón Martínez, Juan IgnacioYaya, MartínMartínez Ayala, Juan de la CruzMartinez Peck, RolandoGlaucidium NanumDistribucionPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Caburé Grande Glaucidium nanum se distribuye ampliamente en Argentina y Chile, siendo la Cordillera de los Andes su lugar de residencia conocido para todo el año. Presentamos nuevos registros y datos preliminares de la biología reproductiva del Caburé Grande para la Patagonia Argentina. Nuestras observaciones expanden su presencia permanente 300 km al este de su distribución conocida. Encontramos que G. nanum es un residente anual en la estepa patagónica, y consideramos que no posee movimientos migratorios, solo de dispersión. Creemos que es importante conocer cuáles son los factores ecológicos que intervienen en la residencia de la especie en la estepa patagónica.Fil: Santillán, Miguel Ángel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Travaini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; ArgentinaFil: Procopio, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; ArgentinaFil: Zanón Martínez, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaFil: Yaya, Martín. Parque Nacional Los Glaciares; ArgentinaFil: Martínez Ayala, Juan de la Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; ArgentinaFil: Martinez Peck, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; ArgentinaNeotropical Bird Club2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81633Santillán, Miguel Ángel; Travaini, Alejandro; Procopio, Diego Esteban; Zanón Martínez, Juan Ignacio; Yaya, Martín; et al.; New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia; Neotropical Bird Club; Cotinga (sandy); 32; 3-2010; 1-41353-985XCONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neotropicalbirdclub.org/nbc-publications/cotinga/cotinga-32-online/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:47.52CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia
title New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia
spellingShingle New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia
Santillán, Miguel Ángel
Glaucidium Nanum
Distribucion
Patagonia
title_short New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia
title_full New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia
title_fullStr New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia
title_full_unstemmed New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia
title_sort New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Santillán, Miguel Ángel
Travaini, Alejandro
Procopio, Diego Esteban
Zanón Martínez, Juan Ignacio
Yaya, Martín
Martínez Ayala, Juan de la Cruz
Martinez Peck, Rolando
author Santillán, Miguel Ángel
author_facet Santillán, Miguel Ángel
Travaini, Alejandro
Procopio, Diego Esteban
Zanón Martínez, Juan Ignacio
Yaya, Martín
Martínez Ayala, Juan de la Cruz
Martinez Peck, Rolando
author_role author
author2 Travaini, Alejandro
Procopio, Diego Esteban
Zanón Martínez, Juan Ignacio
Yaya, Martín
Martínez Ayala, Juan de la Cruz
Martinez Peck, Rolando
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glaucidium Nanum
Distribucion
Patagonia
topic Glaucidium Nanum
Distribucion
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Caburé Grande Glaucidium nanum se distribuye ampliamente en Argentina y Chile, siendo la Cordillera de los Andes su lugar de residencia conocido para todo el año. Presentamos nuevos registros y datos preliminares de la biología reproductiva del Caburé Grande para la Patagonia Argentina. Nuestras observaciones expanden su presencia permanente 300 km al este de su distribución conocida. Encontramos que G. nanum es un residente anual en la estepa patagónica, y consideramos que no posee movimientos migratorios, solo de dispersión. Creemos que es importante conocer cuáles son los factores ecológicos que intervienen en la residencia de la especie en la estepa patagónica.
Fil: Santillán, Miguel Ángel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Travaini, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina
Fil: Procopio, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina
Fil: Zanón Martínez, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
Fil: Yaya, Martín. Parque Nacional Los Glaciares; Argentina
Fil: Martínez Ayala, Juan de la Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina
Fil: Martinez Peck, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones Puerto Deseado; Argentina
description El Caburé Grande Glaucidium nanum se distribuye ampliamente en Argentina y Chile, siendo la Cordillera de los Andes su lugar de residencia conocido para todo el año. Presentamos nuevos registros y datos preliminares de la biología reproductiva del Caburé Grande para la Patagonia Argentina. Nuestras observaciones expanden su presencia permanente 300 km al este de su distribución conocida. Encontramos que G. nanum es un residente anual en la estepa patagónica, y consideramos que no posee movimientos migratorios, solo de dispersión. Creemos que es importante conocer cuáles son los factores ecológicos que intervienen en la residencia de la especie en la estepa patagónica.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81633
Santillán, Miguel Ángel; Travaini, Alejandro; Procopio, Diego Esteban; Zanón Martínez, Juan Ignacio; Yaya, Martín; et al.; New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia; Neotropical Bird Club; Cotinga (sandy); 32; 3-2010; 1-4
1353-985X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81633
identifier_str_mv Santillán, Miguel Ángel; Travaini, Alejandro; Procopio, Diego Esteban; Zanón Martínez, Juan Ignacio; Yaya, Martín; et al.; New records indicate that Austral Pygmy Owl Glaucidium nanum breeds in eastern Patagonia; Neotropical Bird Club; Cotinga (sandy); 32; 3-2010; 1-4
1353-985X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neotropicalbirdclub.org/nbc-publications/cotinga/cotinga-32-online/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Neotropical Bird Club
publisher.none.fl_str_mv Neotropical Bird Club
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614388662665216
score 13.070432