Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosférica

Autores
Barreira, Sandra C. B.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Compagnucci, Rosa Hilda
Descripción
Existen numerosos estudios en la literatura que sugieren algún tipo de conexión entre los campos de hielo marino de las regiones polares y el clima global pero, la naturaleza específica y los mecanismos a través de los cuales las variaciones en los campos de hielo marino están relacionadas con el clima global o de latitudes medias están todavía pobremente definidos. La presente tesis pretende completar los estudios realizados previamente por otros autores y mejorar los conocimientos existentes sobre conexiones entre el hielo marino en la Antártida y el clima global, a la vez que evaluar su significado enfocándose en la región antártica donde se producen las mayores variaciones del campo de hielo marino, tanto temporal como espacialmente, que es sobre los mares de Amundsen, Bellingshausen y Weddell. Específicamente, lo que se intentó realizar fue cuantificar la variabilidad tanto espacial como temporal del campo de hielo marino, identificar las relaciones que existen entre la variabilidad del hielo marino y el clima tanto polar, de latitudes medias como global, señalar la significancia de estas relaciones e identificar regiones geográficas que puedan mostrar las conexiones más fuertes, teniendo en cuenta que la identificación de las conexiones entre la región polar y el resto de las regiones terrestres es el primer paso para determinar los mecanismos responsables de las mismas. Para examinar las variaciones espaciales del hielo marino antártico, determinar cuando se da una cierta estructura de anomalía espacial e investigar su relación con el clima tanto polar como de Sudamérica, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-T y se confeccionaron mapas de composiciones de distintas variables atmosféricas. Para examinar las variaciones temporales, y encontrar las áreas donde las mismas resultan homogéneas así como ver la forma en que se relacionan con la variabilidad del clima global, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-S y se confeccionaron mapas de correlación entre distintas variables atmosféricas y las series patrón encontradas así como correlogramas cruzados entre dichas series y algunos índices atmosféricos.
There are numerous studies in the literature that suggest some kind of connection between sea ice fields of the polar regions and global climate but, the specific nature and the mechanisms through which the variations in sea ice fields are related to global or midlatitudes climate are still poorly defined. The present thesis tries to complete previous studies done by other authors and to improve the existing knowledge on connections between sea ice in the Antarctica and the global climate, simultaneously with the evaluation of its meaning focusing in the Antarctica region where the greater variations of sea ice field take place, temporary as well as spatially, that is on the Amundsen, Bellingshausen and Weddell Seas. Specifically, what was tried to be done was to quantify sea ice spatial and temporary variability, to identify the relations that exist between sea ice variability and polar, mid-latitudes and global climate, to indicate the significance of these relations and to identify the geographic regions which show the strongest connections, considering that the identification of the connections between the polar region and the rest of the terrestrial regions is the first step to determine the mechanisms that are responsible for them. In order to examine the space variations of Antarctic sea ice, to determine when a certain structure of space anomaly occurs and to investigate its relation with polar and South America climate, the sea ice concentration data were analyzed in T-mode and composite maps of different atmospheric variables were made. In order to examine the temporary variations, and to find the areas where the same ones turn out homogenous as well as to see the form they are related to the variability of the global climate, sea ice concentration data were analyzed in S-mode and correlation maps between different atmospheric variables and the found pattern series, as well as cross-correlograms between these series and some atmospheric indexes were made.
Fil: Barreira, Sandra C. B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
HIELO MARINO ANTARTICO
VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL
CIRCULACION ATMOSFERICA
TELECONEXIONES
ANTARCTIC SEA ICE
SPATIAL AND TEMPORAL VARIABILITY
ATMOSPHERIC CIRCULATION
TELECONNECTIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4320_Barreira

id BDUBAFCEN_1e498a73ba03d22846f3a3993dcc2970
oai_identifier_str tesis:tesis_n4320_Barreira
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosféricaAntartic sea ice concentration spatial and temporal variability and its relationship with atmospheric circulationBarreira, Sandra C. B.HIELO MARINO ANTARTICOVARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORALCIRCULACION ATMOSFERICATELECONEXIONESANTARCTIC SEA ICESPATIAL AND TEMPORAL VARIABILITYATMOSPHERIC CIRCULATIONTELECONNECTIONSExisten numerosos estudios en la literatura que sugieren algún tipo de conexión entre los campos de hielo marino de las regiones polares y el clima global pero, la naturaleza específica y los mecanismos a través de los cuales las variaciones en los campos de hielo marino están relacionadas con el clima global o de latitudes medias están todavía pobremente definidos. La presente tesis pretende completar los estudios realizados previamente por otros autores y mejorar los conocimientos existentes sobre conexiones entre el hielo marino en la Antártida y el clima global, a la vez que evaluar su significado enfocándose en la región antártica donde se producen las mayores variaciones del campo de hielo marino, tanto temporal como espacialmente, que es sobre los mares de Amundsen, Bellingshausen y Weddell. Específicamente, lo que se intentó realizar fue cuantificar la variabilidad tanto espacial como temporal del campo de hielo marino, identificar las relaciones que existen entre la variabilidad del hielo marino y el clima tanto polar, de latitudes medias como global, señalar la significancia de estas relaciones e identificar regiones geográficas que puedan mostrar las conexiones más fuertes, teniendo en cuenta que la identificación de las conexiones entre la región polar y el resto de las regiones terrestres es el primer paso para determinar los mecanismos responsables de las mismas. Para examinar las variaciones espaciales del hielo marino antártico, determinar cuando se da una cierta estructura de anomalía espacial e investigar su relación con el clima tanto polar como de Sudamérica, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-T y se confeccionaron mapas de composiciones de distintas variables atmosféricas. Para examinar las variaciones temporales, y encontrar las áreas donde las mismas resultan homogéneas así como ver la forma en que se relacionan con la variabilidad del clima global, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-S y se confeccionaron mapas de correlación entre distintas variables atmosféricas y las series patrón encontradas así como correlogramas cruzados entre dichas series y algunos índices atmosféricos.There are numerous studies in the literature that suggest some kind of connection between sea ice fields of the polar regions and global climate but, the specific nature and the mechanisms through which the variations in sea ice fields are related to global or midlatitudes climate are still poorly defined. The present thesis tries to complete previous studies done by other authors and to improve the existing knowledge on connections between sea ice in the Antarctica and the global climate, simultaneously with the evaluation of its meaning focusing in the Antarctica region where the greater variations of sea ice field take place, temporary as well as spatially, that is on the Amundsen, Bellingshausen and Weddell Seas. Specifically, what was tried to be done was to quantify sea ice spatial and temporary variability, to identify the relations that exist between sea ice variability and polar, mid-latitudes and global climate, to indicate the significance of these relations and to identify the geographic regions which show the strongest connections, considering that the identification of the connections between the polar region and the rest of the terrestrial regions is the first step to determine the mechanisms that are responsible for them. In order to examine the space variations of Antarctic sea ice, to determine when a certain structure of space anomaly occurs and to investigate its relation with polar and South America climate, the sea ice concentration data were analyzed in T-mode and composite maps of different atmospheric variables were made. In order to examine the temporary variations, and to find the areas where the same ones turn out homogenous as well as to see the form they are related to the variability of the global climate, sea ice concentration data were analyzed in S-mode and correlation maps between different atmospheric variables and the found pattern series, as well as cross-correlograms between these series and some atmospheric indexes were made.Fil: Barreira, Sandra C. B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCompagnucci, Rosa Hilda2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4320_Barreiraspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:53Ztesis:tesis_n4320_BarreiraInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:54.564Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosférica
Antartic sea ice concentration spatial and temporal variability and its relationship with atmospheric circulation
title Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosférica
spellingShingle Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosférica
Barreira, Sandra C. B.
HIELO MARINO ANTARTICO
VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL
CIRCULACION ATMOSFERICA
TELECONEXIONES
ANTARCTIC SEA ICE
SPATIAL AND TEMPORAL VARIABILITY
ATMOSPHERIC CIRCULATION
TELECONNECTIONS
title_short Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosférica
title_full Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosférica
title_fullStr Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosférica
title_full_unstemmed Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosférica
title_sort Variabilidad espacial y temporal de la concentración del hielo marino antártico y su relación con la circulación atmosférica
dc.creator.none.fl_str_mv Barreira, Sandra C. B.
author Barreira, Sandra C. B.
author_facet Barreira, Sandra C. B.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Compagnucci, Rosa Hilda
dc.subject.none.fl_str_mv HIELO MARINO ANTARTICO
VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL
CIRCULACION ATMOSFERICA
TELECONEXIONES
ANTARCTIC SEA ICE
SPATIAL AND TEMPORAL VARIABILITY
ATMOSPHERIC CIRCULATION
TELECONNECTIONS
topic HIELO MARINO ANTARTICO
VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL
CIRCULACION ATMOSFERICA
TELECONEXIONES
ANTARCTIC SEA ICE
SPATIAL AND TEMPORAL VARIABILITY
ATMOSPHERIC CIRCULATION
TELECONNECTIONS
dc.description.none.fl_txt_mv Existen numerosos estudios en la literatura que sugieren algún tipo de conexión entre los campos de hielo marino de las regiones polares y el clima global pero, la naturaleza específica y los mecanismos a través de los cuales las variaciones en los campos de hielo marino están relacionadas con el clima global o de latitudes medias están todavía pobremente definidos. La presente tesis pretende completar los estudios realizados previamente por otros autores y mejorar los conocimientos existentes sobre conexiones entre el hielo marino en la Antártida y el clima global, a la vez que evaluar su significado enfocándose en la región antártica donde se producen las mayores variaciones del campo de hielo marino, tanto temporal como espacialmente, que es sobre los mares de Amundsen, Bellingshausen y Weddell. Específicamente, lo que se intentó realizar fue cuantificar la variabilidad tanto espacial como temporal del campo de hielo marino, identificar las relaciones que existen entre la variabilidad del hielo marino y el clima tanto polar, de latitudes medias como global, señalar la significancia de estas relaciones e identificar regiones geográficas que puedan mostrar las conexiones más fuertes, teniendo en cuenta que la identificación de las conexiones entre la región polar y el resto de las regiones terrestres es el primer paso para determinar los mecanismos responsables de las mismas. Para examinar las variaciones espaciales del hielo marino antártico, determinar cuando se da una cierta estructura de anomalía espacial e investigar su relación con el clima tanto polar como de Sudamérica, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-T y se confeccionaron mapas de composiciones de distintas variables atmosféricas. Para examinar las variaciones temporales, y encontrar las áreas donde las mismas resultan homogéneas así como ver la forma en que se relacionan con la variabilidad del clima global, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-S y se confeccionaron mapas de correlación entre distintas variables atmosféricas y las series patrón encontradas así como correlogramas cruzados entre dichas series y algunos índices atmosféricos.
There are numerous studies in the literature that suggest some kind of connection between sea ice fields of the polar regions and global climate but, the specific nature and the mechanisms through which the variations in sea ice fields are related to global or midlatitudes climate are still poorly defined. The present thesis tries to complete previous studies done by other authors and to improve the existing knowledge on connections between sea ice in the Antarctica and the global climate, simultaneously with the evaluation of its meaning focusing in the Antarctica region where the greater variations of sea ice field take place, temporary as well as spatially, that is on the Amundsen, Bellingshausen and Weddell Seas. Specifically, what was tried to be done was to quantify sea ice spatial and temporary variability, to identify the relations that exist between sea ice variability and polar, mid-latitudes and global climate, to indicate the significance of these relations and to identify the geographic regions which show the strongest connections, considering that the identification of the connections between the polar region and the rest of the terrestrial regions is the first step to determine the mechanisms that are responsible for them. In order to examine the space variations of Antarctic sea ice, to determine when a certain structure of space anomaly occurs and to investigate its relation with polar and South America climate, the sea ice concentration data were analyzed in T-mode and composite maps of different atmospheric variables were made. In order to examine the temporary variations, and to find the areas where the same ones turn out homogenous as well as to see the form they are related to the variability of the global climate, sea ice concentration data were analyzed in S-mode and correlation maps between different atmospheric variables and the found pattern series, as well as cross-correlograms between these series and some atmospheric indexes were made.
Fil: Barreira, Sandra C. B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Existen numerosos estudios en la literatura que sugieren algún tipo de conexión entre los campos de hielo marino de las regiones polares y el clima global pero, la naturaleza específica y los mecanismos a través de los cuales las variaciones en los campos de hielo marino están relacionadas con el clima global o de latitudes medias están todavía pobremente definidos. La presente tesis pretende completar los estudios realizados previamente por otros autores y mejorar los conocimientos existentes sobre conexiones entre el hielo marino en la Antártida y el clima global, a la vez que evaluar su significado enfocándose en la región antártica donde se producen las mayores variaciones del campo de hielo marino, tanto temporal como espacialmente, que es sobre los mares de Amundsen, Bellingshausen y Weddell. Específicamente, lo que se intentó realizar fue cuantificar la variabilidad tanto espacial como temporal del campo de hielo marino, identificar las relaciones que existen entre la variabilidad del hielo marino y el clima tanto polar, de latitudes medias como global, señalar la significancia de estas relaciones e identificar regiones geográficas que puedan mostrar las conexiones más fuertes, teniendo en cuenta que la identificación de las conexiones entre la región polar y el resto de las regiones terrestres es el primer paso para determinar los mecanismos responsables de las mismas. Para examinar las variaciones espaciales del hielo marino antártico, determinar cuando se da una cierta estructura de anomalía espacial e investigar su relación con el clima tanto polar como de Sudamérica, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-T y se confeccionaron mapas de composiciones de distintas variables atmosféricas. Para examinar las variaciones temporales, y encontrar las áreas donde las mismas resultan homogéneas así como ver la forma en que se relacionan con la variabilidad del clima global, se analizaron los datos de concentración de hielo marino en modo-S y se confeccionaron mapas de correlación entre distintas variables atmosféricas y las series patrón encontradas así como correlogramas cruzados entre dichas series y algunos índices atmosféricos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4320_Barreira
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4320_Barreira
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340682372481024
score 12.623145