Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinos

Autores
Bianchi, Juan José
Año de publicación
1959
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cattaneo, Pedro
Descripción
continuando con la investigación de métodos para la determinaciónde la presencia de sorbitol en vinos genuiaos y su ulteriorvaloración se estudia en particular el procedimientoindicado por K. Taufel y K. Muller, por oxidación con metape-riodato del producto previamente aislado por cromatografía sobre papel. Se propone la utilización del papel Whatman Nº1 en reemplazo del papel Sehleicher y Schull 2040 a para el desarrollo de la técnica cromatográfica, método descendente, proposición ésta que reduce el tiempo de desarrollo del cromatograma a 24 horas. Se propone para el revelado de sorbitol y glucosa al reactivo de Trevelyan en remplazo del de Wolfrom y Muller que no da buenosresultados. Su límite de sensibilidad, para la hexita, es de 0.5 gammas. En cuanto a la glucosa, sustancia que tiene un valor de Rf igual al del sorbitol, se verifica su ausencia con el reactivo constituidopor difenilamina-anilina-ácido fosfórico cuyo límite de sensibilidadpara dicho producto es de 6 gammas. Este ensayo debe dar resultado negativo. Se propone el método de Rappaport, oxidación con metaperiodato yulterior valoración iodometrica, para la determinación cuantitativade la hexita pero utilisando volúmenes menores de reactivo que en elmétodo de Taufel y Muller y titulando con solución de tiosulfato de sodio 0,0025N. Con las modificaciones al método de Taufel y Muller se valoramuestras que puedan contener de 0,02 a 0,3 mg de sorbitol. La aplicación del método propuesto a varios vinos genuinos nosolo permite confirmar la presencia de sorbitol en los mismossino también afirmar que su contenido es bastante mayor queel determinado por los métodos basados en la condensación conbenzaldehido o sus derivados. Los ensayos de recuperación del sorbitol agregado a un vino alcual se ha determinado previamente su contenido de dicha hexitadieron los resultados que se indican a continuación: "VER FIGURA EN TESIS"
Fil: Bianchi, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n1002_Bianchi

id BDUBAFCEN_1d7fbe7f40a82e920c2405e75fd9f682
oai_identifier_str tesis:tesis_n1002_Bianchi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinosBianchi, Juan Josécontinuando con la investigación de métodos para la determinaciónde la presencia de sorbitol en vinos genuiaos y su ulteriorvaloración se estudia en particular el procedimientoindicado por K. Taufel y K. Muller, por oxidación con metape-riodato del producto previamente aislado por cromatografía sobre papel. Se propone la utilización del papel Whatman Nº1 en reemplazo del papel Sehleicher y Schull 2040 a para el desarrollo de la técnica cromatográfica, método descendente, proposición ésta que reduce el tiempo de desarrollo del cromatograma a 24 horas. Se propone para el revelado de sorbitol y glucosa al reactivo de Trevelyan en remplazo del de Wolfrom y Muller que no da buenosresultados. Su límite de sensibilidad, para la hexita, es de 0.5 gammas. En cuanto a la glucosa, sustancia que tiene un valor de Rf igual al del sorbitol, se verifica su ausencia con el reactivo constituidopor difenilamina-anilina-ácido fosfórico cuyo límite de sensibilidadpara dicho producto es de 6 gammas. Este ensayo debe dar resultado negativo. Se propone el método de Rappaport, oxidación con metaperiodato yulterior valoración iodometrica, para la determinación cuantitativade la hexita pero utilisando volúmenes menores de reactivo que en elmétodo de Taufel y Muller y titulando con solución de tiosulfato de sodio 0,0025N. Con las modificaciones al método de Taufel y Muller se valoramuestras que puedan contener de 0,02 a 0,3 mg de sorbitol. La aplicación del método propuesto a varios vinos genuinos nosolo permite confirmar la presencia de sorbitol en los mismossino también afirmar que su contenido es bastante mayor queel determinado por los métodos basados en la condensación conbenzaldehido o sus derivados. Los ensayos de recuperación del sorbitol agregado a un vino alcual se ha determinado previamente su contenido de dicha hexitadieron los resultados que se indican a continuación: "VER FIGURA EN TESIS"Fil: Bianchi, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCattaneo, Pedro1959info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1002_Bianchispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:48Ztesis:tesis_n1002_BianchiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:49.245Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinos
title Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinos
spellingShingle Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinos
Bianchi, Juan José
title_short Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinos
title_full Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinos
title_fullStr Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinos
title_full_unstemmed Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinos
title_sort Estudios acerca de la determinación cuali-cuantitativa de sorbitol en vinos : Contenido de sorbitol en vinos argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Juan José
author Bianchi, Juan José
author_facet Bianchi, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cattaneo, Pedro
dc.description.none.fl_txt_mv continuando con la investigación de métodos para la determinaciónde la presencia de sorbitol en vinos genuiaos y su ulteriorvaloración se estudia en particular el procedimientoindicado por K. Taufel y K. Muller, por oxidación con metape-riodato del producto previamente aislado por cromatografía sobre papel. Se propone la utilización del papel Whatman Nº1 en reemplazo del papel Sehleicher y Schull 2040 a para el desarrollo de la técnica cromatográfica, método descendente, proposición ésta que reduce el tiempo de desarrollo del cromatograma a 24 horas. Se propone para el revelado de sorbitol y glucosa al reactivo de Trevelyan en remplazo del de Wolfrom y Muller que no da buenosresultados. Su límite de sensibilidad, para la hexita, es de 0.5 gammas. En cuanto a la glucosa, sustancia que tiene un valor de Rf igual al del sorbitol, se verifica su ausencia con el reactivo constituidopor difenilamina-anilina-ácido fosfórico cuyo límite de sensibilidadpara dicho producto es de 6 gammas. Este ensayo debe dar resultado negativo. Se propone el método de Rappaport, oxidación con metaperiodato yulterior valoración iodometrica, para la determinación cuantitativade la hexita pero utilisando volúmenes menores de reactivo que en elmétodo de Taufel y Muller y titulando con solución de tiosulfato de sodio 0,0025N. Con las modificaciones al método de Taufel y Muller se valoramuestras que puedan contener de 0,02 a 0,3 mg de sorbitol. La aplicación del método propuesto a varios vinos genuinos nosolo permite confirmar la presencia de sorbitol en los mismossino también afirmar que su contenido es bastante mayor queel determinado por los métodos basados en la condensación conbenzaldehido o sus derivados. Los ensayos de recuperación del sorbitol agregado a un vino alcual se ha determinado previamente su contenido de dicha hexitadieron los resultados que se indican a continuación: "VER FIGURA EN TESIS"
Fil: Bianchi, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description continuando con la investigación de métodos para la determinaciónde la presencia de sorbitol en vinos genuiaos y su ulteriorvaloración se estudia en particular el procedimientoindicado por K. Taufel y K. Muller, por oxidación con metape-riodato del producto previamente aislado por cromatografía sobre papel. Se propone la utilización del papel Whatman Nº1 en reemplazo del papel Sehleicher y Schull 2040 a para el desarrollo de la técnica cromatográfica, método descendente, proposición ésta que reduce el tiempo de desarrollo del cromatograma a 24 horas. Se propone para el revelado de sorbitol y glucosa al reactivo de Trevelyan en remplazo del de Wolfrom y Muller que no da buenosresultados. Su límite de sensibilidad, para la hexita, es de 0.5 gammas. En cuanto a la glucosa, sustancia que tiene un valor de Rf igual al del sorbitol, se verifica su ausencia con el reactivo constituidopor difenilamina-anilina-ácido fosfórico cuyo límite de sensibilidadpara dicho producto es de 6 gammas. Este ensayo debe dar resultado negativo. Se propone el método de Rappaport, oxidación con metaperiodato yulterior valoración iodometrica, para la determinación cuantitativade la hexita pero utilisando volúmenes menores de reactivo que en elmétodo de Taufel y Muller y titulando con solución de tiosulfato de sodio 0,0025N. Con las modificaciones al método de Taufel y Muller se valoramuestras que puedan contener de 0,02 a 0,3 mg de sorbitol. La aplicación del método propuesto a varios vinos genuinos nosolo permite confirmar la presencia de sorbitol en los mismossino también afirmar que su contenido es bastante mayor queel determinado por los métodos basados en la condensación conbenzaldehido o sus derivados. Los ensayos de recuperación del sorbitol agregado a un vino alcual se ha determinado previamente su contenido de dicha hexitadieron los resultados que se indican a continuación: "VER FIGURA EN TESIS"
publishDate 1959
dc.date.none.fl_str_mv 1959
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1002_Bianchi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1002_Bianchi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618712564367360
score 13.070432