Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidad

Autores
Arena, Lucía Elizabeth; Nasello, Olga Beatriz
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describen metodologías experimentales que permiten obtener y caracterizar monocristales de hielo de alta pureza (concentración de impurezas del orden o menor que 0.04 ppm) y baja densidad de dislocaciones (del orden de 10⁵ dislocaciones/cm²). Los monocristales son crecidos a partir de la fase líquida según los métodos de Bridgman y de Czochralski modificados. La caracterización de la pureza de la muestra se realiza por métodos electroquímicos y la densidad de dislocaciones se determina mediante el estudio de réplicas plásticas de la superficie de la muestra
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Nasello, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):369-371
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v05_n01_p369

id BDUBAFCEN_1c30f5dbf3f841be3a5c4e438b0ea578
oai_identifier_str afa:afa_v05_n01_p369
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidadArena, Lucía ElizabethNasello, Olga BeatrizSe describen metodologías experimentales que permiten obtener y caracterizar monocristales de hielo de alta pureza (concentración de impurezas del orden o menor que 0.04 ppm) y baja densidad de dislocaciones (del orden de 10⁵ dislocaciones/cm²). Los monocristales son crecidos a partir de la fase líquida según los métodos de Bridgman y de Czochralski modificados. La caracterización de la pureza de la muestra se realiza por métodos electroquímicos y la densidad de dislocaciones se determina mediante el estudio de réplicas plásticas de la superficie de la muestraFil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaFil: Nasello, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. ArgentinaAsociación Física Argentina1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p369An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):369-371reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:46Zafa:afa_v05_n01_p369Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:47.548Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidad
title Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidad
spellingShingle Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidad
Arena, Lucía Elizabeth
title_short Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidad
title_full Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidad
title_fullStr Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidad
title_full_unstemmed Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidad
title_sort Técnicas de crecimiento de monocristales de hielo de alta calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Arena, Lucía Elizabeth
Nasello, Olga Beatriz
author Arena, Lucía Elizabeth
author_facet Arena, Lucía Elizabeth
Nasello, Olga Beatriz
author_role author
author2 Nasello, Olga Beatriz
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Se describen metodologías experimentales que permiten obtener y caracterizar monocristales de hielo de alta pureza (concentración de impurezas del orden o menor que 0.04 ppm) y baja densidad de dislocaciones (del orden de 10⁵ dislocaciones/cm²). Los monocristales son crecidos a partir de la fase líquida según los métodos de Bridgman y de Czochralski modificados. La caracterización de la pureza de la muestra se realiza por métodos electroquímicos y la densidad de dislocaciones se determina mediante el estudio de réplicas plásticas de la superficie de la muestra
Fil: Arena, Lucía Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
Fil: Nasello, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física (UNC-FaMAF). Córdoba. Argentina
description Se describen metodologías experimentales que permiten obtener y caracterizar monocristales de hielo de alta pureza (concentración de impurezas del orden o menor que 0.04 ppm) y baja densidad de dislocaciones (del orden de 10⁵ dislocaciones/cm²). Los monocristales son crecidos a partir de la fase líquida según los métodos de Bridgman y de Czochralski modificados. La caracterización de la pureza de la muestra se realiza por métodos electroquímicos y la densidad de dislocaciones se determina mediante el estudio de réplicas plásticas de la superficie de la muestra
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p369
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v05_n01_p369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 1993;01(05):369-371
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618692875255808
score 13.070432