La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría

Autores
Simonetti, Gastón; Devoto, Mariano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las comunidades ecológicas, las especies pueden participar de forma simultánea en interacciones interespecíficas de distinto tipo (e.g., depredación, polinización y dispersión), lo que implica que la ocurrencia de una interacción pueda afectar el resultado de otra. Una oportunidad para explorar el efecto de una interacción ecológica sobre otra la brinda el sistema formado por la planta Passiflora caerulea, las hormigas que visitan sus nectarios extraflorales y las larvas de la mariposa Espejito (Agraulis vanillae), que se alimentan de la planta. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que tiene el mutualismo entre las hormigas y la planta sobre el antagonismo entre las larvas de mariposa y la planta. Se puso a prueba la hipótesis de que las hormigas protegen a la planta del ataque de las larvas “a cambio” del néctar que reciben. Se realizó un experimento de exclusión de hormigas para explorar si su presencia incide sobre la presencia de huevos y larvas, y el daño que estas producen. Este ensayo se llevó a cabo en el Parque Natural Municipal Ribera Norte (PNMRN), ubicado en el partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires, entre septiembre 2011 y marzo 2012. Se registraron cinco morfotipos distintos de hormigas sobre P. caerulea. En concordancia con lo que se esperaba, hubo un efecto negativo de las hormigas sobre el número de huevos y larvas de A. vanillae. Sin embargo, la presencia de hormigas no afectó el nivel de daño por herbivoría observado. Es decir, el mutualismo de protección tuvo un efecto negativo sobre el herbívoro atacado, pero no pareció tener el efecto positivo esperado sobre la planta defendida. Esto refleja la complejidad de las interacciones tripartitas en los sistemas planta-herbívoro-hormiga y los múltiples factores que pueden influir cómo las especies involucradas resultan afectadas. Desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad y sus funciones en un ambiente amenazado, resulta valioso haber registrado la ocurrencia de estas interacciones en una pequeña reserva ecológica urbana como es el PNMRN.
The system consisting of the plant Passiflora caerulea, the ants that visit its extrafloral nectaries and the larvae of the Gulf fritillary butterfly (Agraulis vanillae) that feed on the plant provides an opportunity to explore the effect of one ecological interaction on another. The objective of this work was to study the effect of the mutualism between the ants and the plant on the antagonism between the butterfly larvae and the plant. The general hypothesis tested was that ants protect the plant from the attack of the larvae "in exchange" for the nectar they receive. An ant exclusion experiment was conducted to explore whether their presence affects the presence of eggs and larvae and the damage they produce. This experiment was carried out at Parque Natural Municipal Ribera Norte (PNMRN), located in the San Isidro party, in the province of Buenos Aires, between September 2011 and March 2012. Five different ant morphotypes were recorded on P. caerulea. According to what was expected, there was a negative effect of the ants on the number of eggs and larvae of A. vanillae. However, the presence of ants did not affect the level of herbivory damage observed. In other words, the protection mutualism had a negative effect on the herbivore attacked (in this case, the butterfly), but did not seem to have the expected positive effect on the defended plant (the Passiflora). This reflects the complexity of tripartite interactions in plant-herbivore-ant systems and the multiple factors that may influence how the species involved are affected. From the point of view of the conservation of biodiversity and its functions in a threatened environment, it is remarkable to have registered the occurrence of these interactions in a small urban nature reserve such as PNMRN.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2018;01(028):123-132
Materia
INTERACCION PLANTA-HERBIVORO
DEFENSA CONTRA HERBIVORIA
RESERVA URBANA
PLANT-HERBIVORE INTERACTION
DEFENCE AGAINST HERBIVORY
URBAN RESERVE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01_p123

id BDUBAFCEN_1b87f1173adac7dfaae4ceea4fdec97a
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01_p123
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoríaThe defence of Passiflora caerulea by ants reduces the number of eggs and larvae of Agraulis vanillae, but not the damage by herbivorySimonetti, GastónDevoto, MarianoINTERACCION PLANTA-HERBIVORODEFENSA CONTRA HERBIVORIARESERVA URBANAPLANT-HERBIVORE INTERACTIONDEFENCE AGAINST HERBIVORYURBAN RESERVEEn las comunidades ecológicas, las especies pueden participar de forma simultánea en interacciones interespecíficas de distinto tipo (e.g., depredación, polinización y dispersión), lo que implica que la ocurrencia de una interacción pueda afectar el resultado de otra. Una oportunidad para explorar el efecto de una interacción ecológica sobre otra la brinda el sistema formado por la planta Passiflora caerulea, las hormigas que visitan sus nectarios extraflorales y las larvas de la mariposa Espejito (Agraulis vanillae), que se alimentan de la planta. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que tiene el mutualismo entre las hormigas y la planta sobre el antagonismo entre las larvas de mariposa y la planta. Se puso a prueba la hipótesis de que las hormigas protegen a la planta del ataque de las larvas “a cambio” del néctar que reciben. Se realizó un experimento de exclusión de hormigas para explorar si su presencia incide sobre la presencia de huevos y larvas, y el daño que estas producen. Este ensayo se llevó a cabo en el Parque Natural Municipal Ribera Norte (PNMRN), ubicado en el partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires, entre septiembre 2011 y marzo 2012. Se registraron cinco morfotipos distintos de hormigas sobre P. caerulea. En concordancia con lo que se esperaba, hubo un efecto negativo de las hormigas sobre el número de huevos y larvas de A. vanillae. Sin embargo, la presencia de hormigas no afectó el nivel de daño por herbivoría observado. Es decir, el mutualismo de protección tuvo un efecto negativo sobre el herbívoro atacado, pero no pareció tener el efecto positivo esperado sobre la planta defendida. Esto refleja la complejidad de las interacciones tripartitas en los sistemas planta-herbívoro-hormiga y los múltiples factores que pueden influir cómo las especies involucradas resultan afectadas. Desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad y sus funciones en un ambiente amenazado, resulta valioso haber registrado la ocurrencia de estas interacciones en una pequeña reserva ecológica urbana como es el PNMRN.The system consisting of the plant Passiflora caerulea, the ants that visit its extrafloral nectaries and the larvae of the Gulf fritillary butterfly (Agraulis vanillae) that feed on the plant provides an opportunity to explore the effect of one ecological interaction on another. The objective of this work was to study the effect of the mutualism between the ants and the plant on the antagonism between the butterfly larvae and the plant. The general hypothesis tested was that ants protect the plant from the attack of the larvae "in exchange" for the nectar they receive. An ant exclusion experiment was conducted to explore whether their presence affects the presence of eggs and larvae and the damage they produce. This experiment was carried out at Parque Natural Municipal Ribera Norte (PNMRN), located in the San Isidro party, in the province of Buenos Aires, between September 2011 and March 2012. Five different ant morphotypes were recorded on P. caerulea. According to what was expected, there was a negative effect of the ants on the number of eggs and larvae of A. vanillae. However, the presence of ants did not affect the level of herbivory damage observed. In other words, the protection mutualism had a negative effect on the herbivore attacked (in this case, the butterfly), but did not seem to have the expected positive effect on the defended plant (the Passiflora). This reflects the complexity of tripartite interactions in plant-herbivore-ant systems and the multiple factors that may influence how the species involved are affected. From the point of view of the conservation of biodiversity and its functions in a threatened environment, it is remarkable to have registered the occurrence of these interactions in a small urban nature reserve such as PNMRN.Asociación Argentina de Ecología2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01_p123Ecol. austral (En línea) 2018;01(028):123-132reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:18Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n01_p123Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:19.647Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría
The defence of Passiflora caerulea by ants reduces the number of eggs and larvae of Agraulis vanillae, but not the damage by herbivory
title La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría
spellingShingle La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría
Simonetti, Gastón
INTERACCION PLANTA-HERBIVORO
DEFENSA CONTRA HERBIVORIA
RESERVA URBANA
PLANT-HERBIVORE INTERACTION
DEFENCE AGAINST HERBIVORY
URBAN RESERVE
title_short La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría
title_full La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría
title_fullStr La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría
title_full_unstemmed La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría
title_sort La defensa de Passiflora caerulea por hormigas reduce el número de huevos y larvas de Agraulis vanillae, pero no el daño por herbivoría
dc.creator.none.fl_str_mv Simonetti, Gastón
Devoto, Mariano
author Simonetti, Gastón
author_facet Simonetti, Gastón
Devoto, Mariano
author_role author
author2 Devoto, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERACCION PLANTA-HERBIVORO
DEFENSA CONTRA HERBIVORIA
RESERVA URBANA
PLANT-HERBIVORE INTERACTION
DEFENCE AGAINST HERBIVORY
URBAN RESERVE
topic INTERACCION PLANTA-HERBIVORO
DEFENSA CONTRA HERBIVORIA
RESERVA URBANA
PLANT-HERBIVORE INTERACTION
DEFENCE AGAINST HERBIVORY
URBAN RESERVE
dc.description.none.fl_txt_mv En las comunidades ecológicas, las especies pueden participar de forma simultánea en interacciones interespecíficas de distinto tipo (e.g., depredación, polinización y dispersión), lo que implica que la ocurrencia de una interacción pueda afectar el resultado de otra. Una oportunidad para explorar el efecto de una interacción ecológica sobre otra la brinda el sistema formado por la planta Passiflora caerulea, las hormigas que visitan sus nectarios extraflorales y las larvas de la mariposa Espejito (Agraulis vanillae), que se alimentan de la planta. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que tiene el mutualismo entre las hormigas y la planta sobre el antagonismo entre las larvas de mariposa y la planta. Se puso a prueba la hipótesis de que las hormigas protegen a la planta del ataque de las larvas “a cambio” del néctar que reciben. Se realizó un experimento de exclusión de hormigas para explorar si su presencia incide sobre la presencia de huevos y larvas, y el daño que estas producen. Este ensayo se llevó a cabo en el Parque Natural Municipal Ribera Norte (PNMRN), ubicado en el partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires, entre septiembre 2011 y marzo 2012. Se registraron cinco morfotipos distintos de hormigas sobre P. caerulea. En concordancia con lo que se esperaba, hubo un efecto negativo de las hormigas sobre el número de huevos y larvas de A. vanillae. Sin embargo, la presencia de hormigas no afectó el nivel de daño por herbivoría observado. Es decir, el mutualismo de protección tuvo un efecto negativo sobre el herbívoro atacado, pero no pareció tener el efecto positivo esperado sobre la planta defendida. Esto refleja la complejidad de las interacciones tripartitas en los sistemas planta-herbívoro-hormiga y los múltiples factores que pueden influir cómo las especies involucradas resultan afectadas. Desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad y sus funciones en un ambiente amenazado, resulta valioso haber registrado la ocurrencia de estas interacciones en una pequeña reserva ecológica urbana como es el PNMRN.
The system consisting of the plant Passiflora caerulea, the ants that visit its extrafloral nectaries and the larvae of the Gulf fritillary butterfly (Agraulis vanillae) that feed on the plant provides an opportunity to explore the effect of one ecological interaction on another. The objective of this work was to study the effect of the mutualism between the ants and the plant on the antagonism between the butterfly larvae and the plant. The general hypothesis tested was that ants protect the plant from the attack of the larvae "in exchange" for the nectar they receive. An ant exclusion experiment was conducted to explore whether their presence affects the presence of eggs and larvae and the damage they produce. This experiment was carried out at Parque Natural Municipal Ribera Norte (PNMRN), located in the San Isidro party, in the province of Buenos Aires, between September 2011 and March 2012. Five different ant morphotypes were recorded on P. caerulea. According to what was expected, there was a negative effect of the ants on the number of eggs and larvae of A. vanillae. However, the presence of ants did not affect the level of herbivory damage observed. In other words, the protection mutualism had a negative effect on the herbivore attacked (in this case, the butterfly), but did not seem to have the expected positive effect on the defended plant (the Passiflora). This reflects the complexity of tripartite interactions in plant-herbivore-ant systems and the multiple factors that may influence how the species involved are affected. From the point of view of the conservation of biodiversity and its functions in a threatened environment, it is remarkable to have registered the occurrence of these interactions in a small urban nature reserve such as PNMRN.
description En las comunidades ecológicas, las especies pueden participar de forma simultánea en interacciones interespecíficas de distinto tipo (e.g., depredación, polinización y dispersión), lo que implica que la ocurrencia de una interacción pueda afectar el resultado de otra. Una oportunidad para explorar el efecto de una interacción ecológica sobre otra la brinda el sistema formado por la planta Passiflora caerulea, las hormigas que visitan sus nectarios extraflorales y las larvas de la mariposa Espejito (Agraulis vanillae), que se alimentan de la planta. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto que tiene el mutualismo entre las hormigas y la planta sobre el antagonismo entre las larvas de mariposa y la planta. Se puso a prueba la hipótesis de que las hormigas protegen a la planta del ataque de las larvas “a cambio” del néctar que reciben. Se realizó un experimento de exclusión de hormigas para explorar si su presencia incide sobre la presencia de huevos y larvas, y el daño que estas producen. Este ensayo se llevó a cabo en el Parque Natural Municipal Ribera Norte (PNMRN), ubicado en el partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires, entre septiembre 2011 y marzo 2012. Se registraron cinco morfotipos distintos de hormigas sobre P. caerulea. En concordancia con lo que se esperaba, hubo un efecto negativo de las hormigas sobre el número de huevos y larvas de A. vanillae. Sin embargo, la presencia de hormigas no afectó el nivel de daño por herbivoría observado. Es decir, el mutualismo de protección tuvo un efecto negativo sobre el herbívoro atacado, pero no pareció tener el efecto positivo esperado sobre la planta defendida. Esto refleja la complejidad de las interacciones tripartitas en los sistemas planta-herbívoro-hormiga y los múltiples factores que pueden influir cómo las especies involucradas resultan afectadas. Desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad y sus funciones en un ambiente amenazado, resulta valioso haber registrado la ocurrencia de estas interacciones en una pequeña reserva ecológica urbana como es el PNMRN.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01_p123
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n01_p123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2018;01(028):123-132
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618746925154304
score 13.070432