Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestal
- Autores
- Mansilla, Paula Romina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moretto, Alicia Susana
Pancotto, Verónica - Descripción
- El bosque de Nothofagus pumilio (lenga) es el ecosistema boscoso dominante en Tierra del Fuego y constituye el único bosque de explotación maderera de la isla. El uso de estos bosques con fines forestales comenzó en el siglo XIX, y a lo largode su historia ha sido manejado bajo distintos sistemas de aprovechamiento,siendo la corta de protección el más aplicado. El objetivo general de este trabajofue evaluar los cambios en la dinámica de nutrientes en bosques de lenga de Tierra del Fuego aprovechados por corta de protección a través de sucronosecuencia, considerando además los sitios de acopio o canchonesoriginados por este sistema, así como también bosques primarios sin intervencióncomo controles. El estudio se realizó en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, en la región conocida como ecotono. Las variables analizadas en estatesis incluyen variables edáficas y microclimáticas, producción, descomposición yliberación de nutrientes de la hojarasca, y disponibilidad, mineralización einmovilización del nitrógeno del suelo. Las variables físicas del suelo (densidadaparente, profundidad del piso forestal, capacidad de campo) resultaron ser lasmás afectadas en las áreas intervenidas con canchones. Por el contrario, losreservorios de nutrientes en el suelo no se vieron afectados. Las precipitaciones,la humedad y la temperatura del suelo fueron diferentes entre los sitiosintervenidos y los bosques sin intervención. En general, los sitios de 50 añosfueron los que presentaron menos diferencias entre tipos de intervención. Tanto laproducción de hojarasca como el retorno de nutrientes resultaron menores en lossitios intervenidos más recientemente. La tasa de descomposición fuesignificativamente menor en los sitios de 1 y 5-10 años respecto a los sitios conmás de 50 años desde la intervención, la liberación de los nutrientes desde lahojarasca se vio afectada principalmente por la edad desde la intervención. Engeneral se observó mineralización del nitrógeno del suelo, tanto en ensayos decampo como en laboratorio, siendo afectada principalmente en los canchones. El efecto de la intervención en los ciclos biogeoquímicos varía en función de losprocesos del ecosistema. La producción de hojarasca se recupera más rápidorespecto de los procesos que involucran la dinámica de los nutrientes. Esteestudio permite profundizar el conocimiento de la dinámica del bosque luego de suaprovechamiento con fines forestales, haciendo hincapié en aspectos pocoestudiados hasta el momento.
Nothofagus pumilio (lenga) is the most important forest ecosystem on the Tierradel Fuego island, and as such it is the only forest used for timber exploitation. Theuse of the forest for timber exploitation purposes started in the XIX century andalong its history it has been managed under different agroforestry systems, withshelter wood cut being the one most widely applied. The general objective of thisresearch is to assess the changes in the dynamics of nutrients in the Nothofaguspumilio forests in Tierra del Fuego through its whole cycle of shelter wood cutmanagement, taking into account stock-piled areas originated by this system, aswell as primary undisturbed forests (control forests). The research was conductedin the centre of Tierra del Fuego, in the region known as the ecotone. This thesisanalyses variables such as soil and microclimate, production, decomposition, litternutrient release as well as availability, mineralization and immobilization of soilnitrogen. The soil physical variables (apparent density, soil depth, field capacity)were the most affected by stockpiling. On the contrary, nutrient reservoirs were notaffected. Rainfall, humidity and soil temperature in managed sites were differentfrom undisturbed areas. In general, 50 year-old sites presented less differenceamong the types of intervention. Both litter production and nutrient recovery werelower in sites harvested most recently. Decomposition rate was significantly lowerin sites 1 and 5-10 years since harvesting, litter nutrient release was mainlyaffected by the passing of time since harvesting. In general, soil nitrogenmineralization was observed both in the field as well as in the laboratory with stockpiledareas being more affected. The effect of harvesting on biogeochemical cyclesdepends on the ecosystem processes. Litter production recovers faster thanprocesses that involve nutrient dynamics. This research focuses on aspects littlestudied up to now and enables further knowledge into the dynamics of the forestafter harvesting for timber exploitation purposes.
Fil: Mansilla, Paula Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
LENGA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
INTERVENCION FORESTAL
PRODUCCION DE HOJARASCA
DESCOMPOSICION DE HOJARASCA
DINAMICA DEL NITROGENO
LENGA
BIOGEOCHEMICAL CYCLES
FOREST MANAGEMENT
LITTER PRODUCTION
DECOMPOSITION OF LITTER
DYNAMIC OF NITROGEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n5336_Mansilla
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_163a7c3615186910591907e45fda3373 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n5336_Mansilla |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestalEvaluation of the impact and restoration of the biogeochemical cycles in Nothofagus pumilio forests in Tierra del Fuego affected by forest management practicesMansilla, Paula RominaLENGACICLOS BIOGEOQUIMICOSINTERVENCION FORESTALPRODUCCION DE HOJARASCADESCOMPOSICION DE HOJARASCADINAMICA DEL NITROGENOLENGABIOGEOCHEMICAL CYCLESFOREST MANAGEMENTLITTER PRODUCTIONDECOMPOSITION OF LITTERDYNAMIC OF NITROGENEl bosque de Nothofagus pumilio (lenga) es el ecosistema boscoso dominante en Tierra del Fuego y constituye el único bosque de explotación maderera de la isla. El uso de estos bosques con fines forestales comenzó en el siglo XIX, y a lo largode su historia ha sido manejado bajo distintos sistemas de aprovechamiento,siendo la corta de protección el más aplicado. El objetivo general de este trabajofue evaluar los cambios en la dinámica de nutrientes en bosques de lenga de Tierra del Fuego aprovechados por corta de protección a través de sucronosecuencia, considerando además los sitios de acopio o canchonesoriginados por este sistema, así como también bosques primarios sin intervencióncomo controles. El estudio se realizó en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, en la región conocida como ecotono. Las variables analizadas en estatesis incluyen variables edáficas y microclimáticas, producción, descomposición yliberación de nutrientes de la hojarasca, y disponibilidad, mineralización einmovilización del nitrógeno del suelo. Las variables físicas del suelo (densidadaparente, profundidad del piso forestal, capacidad de campo) resultaron ser lasmás afectadas en las áreas intervenidas con canchones. Por el contrario, losreservorios de nutrientes en el suelo no se vieron afectados. Las precipitaciones,la humedad y la temperatura del suelo fueron diferentes entre los sitiosintervenidos y los bosques sin intervención. En general, los sitios de 50 añosfueron los que presentaron menos diferencias entre tipos de intervención. Tanto laproducción de hojarasca como el retorno de nutrientes resultaron menores en lossitios intervenidos más recientemente. La tasa de descomposición fuesignificativamente menor en los sitios de 1 y 5-10 años respecto a los sitios conmás de 50 años desde la intervención, la liberación de los nutrientes desde lahojarasca se vio afectada principalmente por la edad desde la intervención. Engeneral se observó mineralización del nitrógeno del suelo, tanto en ensayos decampo como en laboratorio, siendo afectada principalmente en los canchones. El efecto de la intervención en los ciclos biogeoquímicos varía en función de losprocesos del ecosistema. La producción de hojarasca se recupera más rápidorespecto de los procesos que involucran la dinámica de los nutrientes. Esteestudio permite profundizar el conocimiento de la dinámica del bosque luego de suaprovechamiento con fines forestales, haciendo hincapié en aspectos pocoestudiados hasta el momento.Nothofagus pumilio (lenga) is the most important forest ecosystem on the Tierradel Fuego island, and as such it is the only forest used for timber exploitation. Theuse of the forest for timber exploitation purposes started in the XIX century andalong its history it has been managed under different agroforestry systems, withshelter wood cut being the one most widely applied. The general objective of thisresearch is to assess the changes in the dynamics of nutrients in the Nothofaguspumilio forests in Tierra del Fuego through its whole cycle of shelter wood cutmanagement, taking into account stock-piled areas originated by this system, aswell as primary undisturbed forests (control forests). The research was conductedin the centre of Tierra del Fuego, in the region known as the ecotone. This thesisanalyses variables such as soil and microclimate, production, decomposition, litternutrient release as well as availability, mineralization and immobilization of soilnitrogen. The soil physical variables (apparent density, soil depth, field capacity)were the most affected by stockpiling. On the contrary, nutrient reservoirs were notaffected. Rainfall, humidity and soil temperature in managed sites were differentfrom undisturbed areas. In general, 50 year-old sites presented less differenceamong the types of intervention. Both litter production and nutrient recovery werelower in sites harvested most recently. Decomposition rate was significantly lowerin sites 1 and 5-10 years since harvesting, litter nutrient release was mainlyaffected by the passing of time since harvesting. In general, soil nitrogenmineralization was observed both in the field as well as in the laboratory with stockpiledareas being more affected. The effect of harvesting on biogeochemical cyclesdepends on the ecosystem processes. Litter production recovers faster thanprocesses that involve nutrient dynamics. This research focuses on aspects littlestudied up to now and enables further knowledge into the dynamics of the forestafter harvesting for timber exploitation purposes.Fil: Mansilla, Paula Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMoretto, Alicia SusanaPancotto, Verónica2013-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5336_Mansillaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:13Ztesis:tesis_n5336_MansillaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:14.407Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestal Evaluation of the impact and restoration of the biogeochemical cycles in Nothofagus pumilio forests in Tierra del Fuego affected by forest management practices |
title |
Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestal |
spellingShingle |
Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestal Mansilla, Paula Romina LENGA CICLOS BIOGEOQUIMICOS INTERVENCION FORESTAL PRODUCCION DE HOJARASCA DESCOMPOSICION DE HOJARASCA DINAMICA DEL NITROGENO LENGA BIOGEOCHEMICAL CYCLES FOREST MANAGEMENT LITTER PRODUCTION DECOMPOSITION OF LITTER DYNAMIC OF NITROGEN |
title_short |
Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestal |
title_full |
Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestal |
title_fullStr |
Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestal |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestal |
title_sort |
Evaluación de la alteración y restauración de los ciclos biogeoquímicos en bosques de Nothofagus pumilio de Tierra del Fuego afectados por prácticas de manejo forestal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Paula Romina |
author |
Mansilla, Paula Romina |
author_facet |
Mansilla, Paula Romina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moretto, Alicia Susana Pancotto, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGA CICLOS BIOGEOQUIMICOS INTERVENCION FORESTAL PRODUCCION DE HOJARASCA DESCOMPOSICION DE HOJARASCA DINAMICA DEL NITROGENO LENGA BIOGEOCHEMICAL CYCLES FOREST MANAGEMENT LITTER PRODUCTION DECOMPOSITION OF LITTER DYNAMIC OF NITROGEN |
topic |
LENGA CICLOS BIOGEOQUIMICOS INTERVENCION FORESTAL PRODUCCION DE HOJARASCA DESCOMPOSICION DE HOJARASCA DINAMICA DEL NITROGENO LENGA BIOGEOCHEMICAL CYCLES FOREST MANAGEMENT LITTER PRODUCTION DECOMPOSITION OF LITTER DYNAMIC OF NITROGEN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El bosque de Nothofagus pumilio (lenga) es el ecosistema boscoso dominante en Tierra del Fuego y constituye el único bosque de explotación maderera de la isla. El uso de estos bosques con fines forestales comenzó en el siglo XIX, y a lo largode su historia ha sido manejado bajo distintos sistemas de aprovechamiento,siendo la corta de protección el más aplicado. El objetivo general de este trabajofue evaluar los cambios en la dinámica de nutrientes en bosques de lenga de Tierra del Fuego aprovechados por corta de protección a través de sucronosecuencia, considerando además los sitios de acopio o canchonesoriginados por este sistema, así como también bosques primarios sin intervencióncomo controles. El estudio se realizó en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, en la región conocida como ecotono. Las variables analizadas en estatesis incluyen variables edáficas y microclimáticas, producción, descomposición yliberación de nutrientes de la hojarasca, y disponibilidad, mineralización einmovilización del nitrógeno del suelo. Las variables físicas del suelo (densidadaparente, profundidad del piso forestal, capacidad de campo) resultaron ser lasmás afectadas en las áreas intervenidas con canchones. Por el contrario, losreservorios de nutrientes en el suelo no se vieron afectados. Las precipitaciones,la humedad y la temperatura del suelo fueron diferentes entre los sitiosintervenidos y los bosques sin intervención. En general, los sitios de 50 añosfueron los que presentaron menos diferencias entre tipos de intervención. Tanto laproducción de hojarasca como el retorno de nutrientes resultaron menores en lossitios intervenidos más recientemente. La tasa de descomposición fuesignificativamente menor en los sitios de 1 y 5-10 años respecto a los sitios conmás de 50 años desde la intervención, la liberación de los nutrientes desde lahojarasca se vio afectada principalmente por la edad desde la intervención. Engeneral se observó mineralización del nitrógeno del suelo, tanto en ensayos decampo como en laboratorio, siendo afectada principalmente en los canchones. El efecto de la intervención en los ciclos biogeoquímicos varía en función de losprocesos del ecosistema. La producción de hojarasca se recupera más rápidorespecto de los procesos que involucran la dinámica de los nutrientes. Esteestudio permite profundizar el conocimiento de la dinámica del bosque luego de suaprovechamiento con fines forestales, haciendo hincapié en aspectos pocoestudiados hasta el momento. Nothofagus pumilio (lenga) is the most important forest ecosystem on the Tierradel Fuego island, and as such it is the only forest used for timber exploitation. Theuse of the forest for timber exploitation purposes started in the XIX century andalong its history it has been managed under different agroforestry systems, withshelter wood cut being the one most widely applied. The general objective of thisresearch is to assess the changes in the dynamics of nutrients in the Nothofaguspumilio forests in Tierra del Fuego through its whole cycle of shelter wood cutmanagement, taking into account stock-piled areas originated by this system, aswell as primary undisturbed forests (control forests). The research was conductedin the centre of Tierra del Fuego, in the region known as the ecotone. This thesisanalyses variables such as soil and microclimate, production, decomposition, litternutrient release as well as availability, mineralization and immobilization of soilnitrogen. The soil physical variables (apparent density, soil depth, field capacity)were the most affected by stockpiling. On the contrary, nutrient reservoirs were notaffected. Rainfall, humidity and soil temperature in managed sites were differentfrom undisturbed areas. In general, 50 year-old sites presented less differenceamong the types of intervention. Both litter production and nutrient recovery werelower in sites harvested most recently. Decomposition rate was significantly lowerin sites 1 and 5-10 years since harvesting, litter nutrient release was mainlyaffected by the passing of time since harvesting. In general, soil nitrogenmineralization was observed both in the field as well as in the laboratory with stockpiledareas being more affected. The effect of harvesting on biogeochemical cyclesdepends on the ecosystem processes. Litter production recovers faster thanprocesses that involve nutrient dynamics. This research focuses on aspects littlestudied up to now and enables further knowledge into the dynamics of the forestafter harvesting for timber exploitation purposes. Fil: Mansilla, Paula Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
El bosque de Nothofagus pumilio (lenga) es el ecosistema boscoso dominante en Tierra del Fuego y constituye el único bosque de explotación maderera de la isla. El uso de estos bosques con fines forestales comenzó en el siglo XIX, y a lo largode su historia ha sido manejado bajo distintos sistemas de aprovechamiento,siendo la corta de protección el más aplicado. El objetivo general de este trabajofue evaluar los cambios en la dinámica de nutrientes en bosques de lenga de Tierra del Fuego aprovechados por corta de protección a través de sucronosecuencia, considerando además los sitios de acopio o canchonesoriginados por este sistema, así como también bosques primarios sin intervencióncomo controles. El estudio se realizó en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, en la región conocida como ecotono. Las variables analizadas en estatesis incluyen variables edáficas y microclimáticas, producción, descomposición yliberación de nutrientes de la hojarasca, y disponibilidad, mineralización einmovilización del nitrógeno del suelo. Las variables físicas del suelo (densidadaparente, profundidad del piso forestal, capacidad de campo) resultaron ser lasmás afectadas en las áreas intervenidas con canchones. Por el contrario, losreservorios de nutrientes en el suelo no se vieron afectados. Las precipitaciones,la humedad y la temperatura del suelo fueron diferentes entre los sitiosintervenidos y los bosques sin intervención. En general, los sitios de 50 añosfueron los que presentaron menos diferencias entre tipos de intervención. Tanto laproducción de hojarasca como el retorno de nutrientes resultaron menores en lossitios intervenidos más recientemente. La tasa de descomposición fuesignificativamente menor en los sitios de 1 y 5-10 años respecto a los sitios conmás de 50 años desde la intervención, la liberación de los nutrientes desde lahojarasca se vio afectada principalmente por la edad desde la intervención. Engeneral se observó mineralización del nitrógeno del suelo, tanto en ensayos decampo como en laboratorio, siendo afectada principalmente en los canchones. El efecto de la intervención en los ciclos biogeoquímicos varía en función de losprocesos del ecosistema. La producción de hojarasca se recupera más rápidorespecto de los procesos que involucran la dinámica de los nutrientes. Esteestudio permite profundizar el conocimiento de la dinámica del bosque luego de suaprovechamiento con fines forestales, haciendo hincapié en aspectos pocoestudiados hasta el momento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5336_Mansilla |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5336_Mansilla |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618702748647424 |
score |
13.070432 |