Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativos

Autores
Faciano, Carlos Augusto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schapachnik, Fernando Pablo
Descripción
Una de las primeras etapas del desarrollo de un programa informático es la especificación, donde se define qué tiene que hacer el programa, indicando los comportamientos permitidos y los prohibidos. Existen técnicas y herramientas que de manera formal analizan estas especificaciones para buscar inconsistencias o huecos, que son complejos de encontrar manualmente. Dado que existen fuertes similitudes entre la especificación de software y la de las normas legales se decidió aprovechar la experiencia en el terreno informático en esta área. Sobre esas bases se desarrollaron FL, un lenguaje basado en la lógica temporal lineal LTL y FormaLex, una herramienta centrada en el análisis de coherencia de documentos deónticos escritos en FL. El objetivo de FormaLex es poder modelar y analizar sistemas legales usando herramientas informáticas. Hasta el momento el desarrollo de la herramienta se había concentrado en expandir su expresividad, y mostraba problemas de rendimiento en muchas áreas. En particular, no era capaz de analizar en un tiempo razonable varios casos de estudio derivados de la Ley de Defensa del Consumidor de la República Argentina. En esta tesis se implementaron tres optimizaciones, algunas de las cuales reducen fuertemente los tiempos de procesamiento logrando que de 30 casos de prueba que no lograban terminar, 19 pasen a lograrlo. Éstas se basan en cambios en la representación basada en autómatas utilizada, cambios en los operadores utilizados en las fórmulas, y eliminación de componentes inactivos.
Fil: Faciano, Carlos Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
OPTIMIZACION
FL
TEXTOS NORMATIVOS
FILTRADO
REDUCTOR
FORMALEX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000633_Faciano

id BDUBAFCEN_1464e28494915f1a37fa57212cac5f62
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000633_Faciano
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativosFaciano, Carlos AugustoOPTIMIZACIONFLTEXTOS NORMATIVOSFILTRADOREDUCTORFORMALEXUna de las primeras etapas del desarrollo de un programa informático es la especificación, donde se define qué tiene que hacer el programa, indicando los comportamientos permitidos y los prohibidos. Existen técnicas y herramientas que de manera formal analizan estas especificaciones para buscar inconsistencias o huecos, que son complejos de encontrar manualmente. Dado que existen fuertes similitudes entre la especificación de software y la de las normas legales se decidió aprovechar la experiencia en el terreno informático en esta área. Sobre esas bases se desarrollaron FL, un lenguaje basado en la lógica temporal lineal LTL y FormaLex, una herramienta centrada en el análisis de coherencia de documentos deónticos escritos en FL. El objetivo de FormaLex es poder modelar y analizar sistemas legales usando herramientas informáticas. Hasta el momento el desarrollo de la herramienta se había concentrado en expandir su expresividad, y mostraba problemas de rendimiento en muchas áreas. En particular, no era capaz de analizar en un tiempo razonable varios casos de estudio derivados de la Ley de Defensa del Consumidor de la República Argentina. En esta tesis se implementaron tres optimizaciones, algunas de las cuales reducen fuertemente los tiempos de procesamiento logrando que de 30 casos de prueba que no lograban terminar, 19 pasen a lograrlo. Éstas se basan en cambios en la representación basada en autómatas utilizada, cambios en los operadores utilizados en las fórmulas, y eliminación de componentes inactivos.Fil: Faciano, Carlos Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSchapachnik, Fernando Pablo2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000633_Facianospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:39Zseminario:seminario_nCOM000633_FacianoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:40.033Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativos
title Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativos
spellingShingle Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativos
Faciano, Carlos Augusto
OPTIMIZACION
FL
TEXTOS NORMATIVOS
FILTRADO
REDUCTOR
FORMALEX
title_short Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativos
title_full Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativos
title_fullStr Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativos
title_full_unstemmed Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativos
title_sort Optimizando el rendimiento de la herramienta FormaLex de análisis de documentos normativos
dc.creator.none.fl_str_mv Faciano, Carlos Augusto
author Faciano, Carlos Augusto
author_facet Faciano, Carlos Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schapachnik, Fernando Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv OPTIMIZACION
FL
TEXTOS NORMATIVOS
FILTRADO
REDUCTOR
FORMALEX
topic OPTIMIZACION
FL
TEXTOS NORMATIVOS
FILTRADO
REDUCTOR
FORMALEX
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las primeras etapas del desarrollo de un programa informático es la especificación, donde se define qué tiene que hacer el programa, indicando los comportamientos permitidos y los prohibidos. Existen técnicas y herramientas que de manera formal analizan estas especificaciones para buscar inconsistencias o huecos, que son complejos de encontrar manualmente. Dado que existen fuertes similitudes entre la especificación de software y la de las normas legales se decidió aprovechar la experiencia en el terreno informático en esta área. Sobre esas bases se desarrollaron FL, un lenguaje basado en la lógica temporal lineal LTL y FormaLex, una herramienta centrada en el análisis de coherencia de documentos deónticos escritos en FL. El objetivo de FormaLex es poder modelar y analizar sistemas legales usando herramientas informáticas. Hasta el momento el desarrollo de la herramienta se había concentrado en expandir su expresividad, y mostraba problemas de rendimiento en muchas áreas. En particular, no era capaz de analizar en un tiempo razonable varios casos de estudio derivados de la Ley de Defensa del Consumidor de la República Argentina. En esta tesis se implementaron tres optimizaciones, algunas de las cuales reducen fuertemente los tiempos de procesamiento logrando que de 30 casos de prueba que no lograban terminar, 19 pasen a lograrlo. Éstas se basan en cambios en la representación basada en autómatas utilizada, cambios en los operadores utilizados en las fórmulas, y eliminación de componentes inactivos.
Fil: Faciano, Carlos Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Una de las primeras etapas del desarrollo de un programa informático es la especificación, donde se define qué tiene que hacer el programa, indicando los comportamientos permitidos y los prohibidos. Existen técnicas y herramientas que de manera formal analizan estas especificaciones para buscar inconsistencias o huecos, que son complejos de encontrar manualmente. Dado que existen fuertes similitudes entre la especificación de software y la de las normas legales se decidió aprovechar la experiencia en el terreno informático en esta área. Sobre esas bases se desarrollaron FL, un lenguaje basado en la lógica temporal lineal LTL y FormaLex, una herramienta centrada en el análisis de coherencia de documentos deónticos escritos en FL. El objetivo de FormaLex es poder modelar y analizar sistemas legales usando herramientas informáticas. Hasta el momento el desarrollo de la herramienta se había concentrado en expandir su expresividad, y mostraba problemas de rendimiento en muchas áreas. En particular, no era capaz de analizar en un tiempo razonable varios casos de estudio derivados de la Ley de Defensa del Consumidor de la República Argentina. En esta tesis se implementaron tres optimizaciones, algunas de las cuales reducen fuertemente los tiempos de procesamiento logrando que de 30 casos de prueba que no lograban terminar, 19 pasen a lograrlo. Éstas se basan en cambios en la representación basada en autómatas utilizada, cambios en los operadores utilizados en las fórmulas, y eliminación de componentes inactivos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000633_Faciano
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000633_Faciano
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618757032378368
score 13.070432