Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX
- Autores
- Resentera, Alexander; Rosales, Gustavo Daniel; Rodriguez, Mario Humberto; Esquivel, Marcelo Ricardo Oscar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentanlos resultados del análisis de los productos generados por la reacción entre α-LiAlSi2O6 y NH4HF2(α-E y BiF, respectivamente) desde 25 hasta 260°C, mediante difracción de rayosX (DRX). Las mezclas α-E:BiF fueron preparadas a una relación 3:15 (m:m),respectivamente. En cada ensayo, al llegar a la temperatura de trabajo, elsistema se mantuvo isotérmico durante 1 hora y luego, se enfrió hasta 25°C.Mediante DRX, se identificaron las fases obtenidas y sus parámetros estructuralesy microestructurales usando un difractómetro PAN´alytical Empyrean, operado a40 kV y 30 mA.Durante elproceso propuesto se producen múltiples reacciones en un acotado rango detemperaturas. La reacciónde fluoración comienza a los 78 y finaliza a 133°C, produciendo LiF, (NH4)3SiF6·F,(NH4)3AlF6, NH3(g) y H2O(g). Atemperaturas mayores de los 150°C, el (NH4)3SiF6·Fse transforma a (NH4)2SiF6. Finalmente, entre 190 y 260°C el (NH4)2SiF6 sublima y el (NH4)3AlF6se descompone en dos etapasformando NH4AlF4 y, luego, AlF3.En la Figura1 se presentan losresultados de la variación del tamaño de cristalita (D) en función de la temperatura para todos los compuestoscristalinos que intervienen en el proceso. A 110°C, el D delα-LiAlSi2O6 disminuye levemente como consecuencia del comienzode la reacción de fluoración. Luego de esta temperatura, α-E no es detectado, de acuerdo a límite deresolución de la técnica utilizada. Para NH4HF2, D muestra un crecimiento continuo hastalos 138°C, debido a que cerca de su punto de fusión se acelerarían los procesosdifusivos entre los iones, eliminando las fronteras entre dominios cristalinos.Además estos procesos, explicarían los elevados desarrollos cristalinos de losproductos (NH4)3AlF6y (NH4)3SiF6·F.Para el (NH4)3SiF6·F,D disminuye al aumentar latemperatura, como consecuencia de su transformación a (NH4)2SiF6. Las fases (NH4)2SiF6y (NH4)3AlF6presentan un aumentoprogresivo de D respecto de losvalores observados a 150°C. A 210°C, el valor de D para el NH4AlF4 es menor que elcorrespondiente al de la fase que proviene. Éste último fenómeno, se repite alos 260°C para la formación AlF3. El LiF obtenido a los 110°C poseeun bajo D ya que su desarrollocristalino no se encontraría favorecido por los procesos difusivos. Finalmente,el análisis antes descripto muestra la relevancia que tiene la técnica de DRXpara el estudio y seguimiento de reacciones en sistemas multifásicos complejos.
Fil: Resentera, Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Rosales, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Esquivel, Marcelo Ricardo Oscar. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XV Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Cristalografía - Materia
-
FlLUORACIÓ
ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL
DRX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220216
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7d25159e58a42fea23cb895f95d9206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220216 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRXResentera, AlexanderRosales, Gustavo DanielRodriguez, Mario HumbertoEsquivel, Marcelo Ricardo OscarFlLUORACIÓANÁLISIS MICROESTRUCTURALDRXhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se presentanlos resultados del análisis de los productos generados por la reacción entre α-LiAlSi2O6 y NH4HF2(α-E y BiF, respectivamente) desde 25 hasta 260°C, mediante difracción de rayosX (DRX). Las mezclas α-E:BiF fueron preparadas a una relación 3:15 (m:m),respectivamente. En cada ensayo, al llegar a la temperatura de trabajo, elsistema se mantuvo isotérmico durante 1 hora y luego, se enfrió hasta 25°C.Mediante DRX, se identificaron las fases obtenidas y sus parámetros estructuralesy microestructurales usando un difractómetro PAN´alytical Empyrean, operado a40 kV y 30 mA.Durante elproceso propuesto se producen múltiples reacciones en un acotado rango detemperaturas. La reacciónde fluoración comienza a los 78 y finaliza a 133°C, produciendo LiF, (NH4)3SiF6·F,(NH4)3AlF6, NH3(g) y H2O(g). Atemperaturas mayores de los 150°C, el (NH4)3SiF6·Fse transforma a (NH4)2SiF6. Finalmente, entre 190 y 260°C el (NH4)2SiF6 sublima y el (NH4)3AlF6se descompone en dos etapasformando NH4AlF4 y, luego, AlF3.En la Figura1 se presentan losresultados de la variación del tamaño de cristalita (D) en función de la temperatura para todos los compuestoscristalinos que intervienen en el proceso. A 110°C, el D delα-LiAlSi2O6 disminuye levemente como consecuencia del comienzode la reacción de fluoración. Luego de esta temperatura, α-E no es detectado, de acuerdo a límite deresolución de la técnica utilizada. Para NH4HF2, D muestra un crecimiento continuo hastalos 138°C, debido a que cerca de su punto de fusión se acelerarían los procesosdifusivos entre los iones, eliminando las fronteras entre dominios cristalinos.Además estos procesos, explicarían los elevados desarrollos cristalinos de losproductos (NH4)3AlF6y (NH4)3SiF6·F.Para el (NH4)3SiF6·F,D disminuye al aumentar latemperatura, como consecuencia de su transformación a (NH4)2SiF6. Las fases (NH4)2SiF6y (NH4)3AlF6presentan un aumentoprogresivo de D respecto de losvalores observados a 150°C. A 210°C, el valor de D para el NH4AlF4 es menor que elcorrespondiente al de la fase que proviene. Éste último fenómeno, se repite alos 260°C para la formación AlF3. El LiF obtenido a los 110°C poseeun bajo D ya que su desarrollocristalino no se encontraría favorecido por los procesos difusivos. Finalmente,el análisis antes descripto muestra la relevancia que tiene la técnica de DRXpara el estudio y seguimiento de reacciones en sistemas multifásicos complejos.Fil: Resentera, Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Rosales, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Esquivel, Marcelo Ricardo Oscar. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXV Reunión de la Asociación Argentina de CristalografíaBarilocheArgentinaAsociación Argentina de CristalografíaAsociación Argentina de CristalografíaSaleta, Martin EduardoEsquivel, Marcelo Ricardo Oscar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220216Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX; XV Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía; Bariloche; Argentina; 2019; 78-78CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ib.edu.ar/aacr2019/wp-content/uploads/2020/10/aacr2019_libro_res.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:17.399CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX |
title |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX |
spellingShingle |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX Resentera, Alexander FlLUORACIÓ ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL DRX |
title_short |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX |
title_full |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX |
title_fullStr |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX |
title_full_unstemmed |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX |
title_sort |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resentera, Alexander Rosales, Gustavo Daniel Rodriguez, Mario Humberto Esquivel, Marcelo Ricardo Oscar |
author |
Resentera, Alexander |
author_facet |
Resentera, Alexander Rosales, Gustavo Daniel Rodriguez, Mario Humberto Esquivel, Marcelo Ricardo Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Rosales, Gustavo Daniel Rodriguez, Mario Humberto Esquivel, Marcelo Ricardo Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saleta, Martin Eduardo Esquivel, Marcelo Ricardo Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FlLUORACIÓ ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL DRX |
topic |
FlLUORACIÓ ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL DRX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentanlos resultados del análisis de los productos generados por la reacción entre α-LiAlSi2O6 y NH4HF2(α-E y BiF, respectivamente) desde 25 hasta 260°C, mediante difracción de rayosX (DRX). Las mezclas α-E:BiF fueron preparadas a una relación 3:15 (m:m),respectivamente. En cada ensayo, al llegar a la temperatura de trabajo, elsistema se mantuvo isotérmico durante 1 hora y luego, se enfrió hasta 25°C.Mediante DRX, se identificaron las fases obtenidas y sus parámetros estructuralesy microestructurales usando un difractómetro PAN´alytical Empyrean, operado a40 kV y 30 mA.Durante elproceso propuesto se producen múltiples reacciones en un acotado rango detemperaturas. La reacciónde fluoración comienza a los 78 y finaliza a 133°C, produciendo LiF, (NH4)3SiF6·F,(NH4)3AlF6, NH3(g) y H2O(g). Atemperaturas mayores de los 150°C, el (NH4)3SiF6·Fse transforma a (NH4)2SiF6. Finalmente, entre 190 y 260°C el (NH4)2SiF6 sublima y el (NH4)3AlF6se descompone en dos etapasformando NH4AlF4 y, luego, AlF3.En la Figura1 se presentan losresultados de la variación del tamaño de cristalita (D) en función de la temperatura para todos los compuestoscristalinos que intervienen en el proceso. A 110°C, el D delα-LiAlSi2O6 disminuye levemente como consecuencia del comienzode la reacción de fluoración. Luego de esta temperatura, α-E no es detectado, de acuerdo a límite deresolución de la técnica utilizada. Para NH4HF2, D muestra un crecimiento continuo hastalos 138°C, debido a que cerca de su punto de fusión se acelerarían los procesosdifusivos entre los iones, eliminando las fronteras entre dominios cristalinos.Además estos procesos, explicarían los elevados desarrollos cristalinos de losproductos (NH4)3AlF6y (NH4)3SiF6·F.Para el (NH4)3SiF6·F,D disminuye al aumentar latemperatura, como consecuencia de su transformación a (NH4)2SiF6. Las fases (NH4)2SiF6y (NH4)3AlF6presentan un aumentoprogresivo de D respecto de losvalores observados a 150°C. A 210°C, el valor de D para el NH4AlF4 es menor que elcorrespondiente al de la fase que proviene. Éste último fenómeno, se repite alos 260°C para la formación AlF3. El LiF obtenido a los 110°C poseeun bajo D ya que su desarrollocristalino no se encontraría favorecido por los procesos difusivos. Finalmente,el análisis antes descripto muestra la relevancia que tiene la técnica de DRXpara el estudio y seguimiento de reacciones en sistemas multifásicos complejos. Fil: Resentera, Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Rosales, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Esquivel, Marcelo Ricardo Oscar. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XV Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía Bariloche Argentina Asociación Argentina de Cristalografía |
description |
En este trabajo se presentanlos resultados del análisis de los productos generados por la reacción entre α-LiAlSi2O6 y NH4HF2(α-E y BiF, respectivamente) desde 25 hasta 260°C, mediante difracción de rayosX (DRX). Las mezclas α-E:BiF fueron preparadas a una relación 3:15 (m:m),respectivamente. En cada ensayo, al llegar a la temperatura de trabajo, elsistema se mantuvo isotérmico durante 1 hora y luego, se enfrió hasta 25°C.Mediante DRX, se identificaron las fases obtenidas y sus parámetros estructuralesy microestructurales usando un difractómetro PAN´alytical Empyrean, operado a40 kV y 30 mA.Durante elproceso propuesto se producen múltiples reacciones en un acotado rango detemperaturas. La reacciónde fluoración comienza a los 78 y finaliza a 133°C, produciendo LiF, (NH4)3SiF6·F,(NH4)3AlF6, NH3(g) y H2O(g). Atemperaturas mayores de los 150°C, el (NH4)3SiF6·Fse transforma a (NH4)2SiF6. Finalmente, entre 190 y 260°C el (NH4)2SiF6 sublima y el (NH4)3AlF6se descompone en dos etapasformando NH4AlF4 y, luego, AlF3.En la Figura1 se presentan losresultados de la variación del tamaño de cristalita (D) en función de la temperatura para todos los compuestoscristalinos que intervienen en el proceso. A 110°C, el D delα-LiAlSi2O6 disminuye levemente como consecuencia del comienzode la reacción de fluoración. Luego de esta temperatura, α-E no es detectado, de acuerdo a límite deresolución de la técnica utilizada. Para NH4HF2, D muestra un crecimiento continuo hastalos 138°C, debido a que cerca de su punto de fusión se acelerarían los procesosdifusivos entre los iones, eliminando las fronteras entre dominios cristalinos.Además estos procesos, explicarían los elevados desarrollos cristalinos de losproductos (NH4)3AlF6y (NH4)3SiF6·F.Para el (NH4)3SiF6·F,D disminuye al aumentar latemperatura, como consecuencia de su transformación a (NH4)2SiF6. Las fases (NH4)2SiF6y (NH4)3AlF6presentan un aumentoprogresivo de D respecto de losvalores observados a 150°C. A 210°C, el valor de D para el NH4AlF4 es menor que elcorrespondiente al de la fase que proviene. Éste último fenómeno, se repite alos 260°C para la formación AlF3. El LiF obtenido a los 110°C poseeun bajo D ya que su desarrollocristalino no se encontraría favorecido por los procesos difusivos. Finalmente,el análisis antes descripto muestra la relevancia que tiene la técnica de DRXpara el estudio y seguimiento de reacciones en sistemas multifásicos complejos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220216 Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX; XV Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía; Bariloche; Argentina; 2019; 78-78 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220216 |
identifier_str_mv |
Estudio de la reacción de -LiAlSi2O6 con NH4FHF por DRX; XV Reunión de la Asociación Argentina de Cristalografía; Bariloche; Argentina; 2019; 78-78 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ib.edu.ar/aacr2019/wp-content/uploads/2020/10/aacr2019_libro_res.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Cristalografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Cristalografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613805411139584 |
score |
13.070432 |