Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZ

Autores
Raponi, Marcelo Martín; Wolfram, Elián Augusto; Salvador, Jacobo Omar; Goutail, Florence; Tocho, J.; Quel, Eduardo Jaime
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ozono (O3) estratosférico es uno de los gases más importantes de nuestra atmósfera, debido a su capacidad de absorber radiación solar biológicamente dañina (llamada UV-B), que de otra manera arribaría a la superficie terrestre produciendo efectos nocivos sobre los diferentes organismos. El dióxido de nitrógeno (NO2), por su lado, es un gas traza que juega un rol clave en la fotoquímica del ozono. El monitoreo sistemático del contenido de NO2 y otros gases minoritarios, es vital para comprender los procesos de destrucción y formación del ozono estratosférico. En este trabajo se presenta un estudio realizado sobre la variación estacional de la concentración en columna vertical del O3 y el NO2 atmosférico, empleando un espectrómetro SAOZ (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale) perteneciente al Service d'Aéronomie (Centre National de Recherche Scientifique, France), localizado en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz (51º 36’ S, 69º19’ O), en la estación de sensado remoto CEILAP-RG. Se analiza la correlación existente entre la concentración de ambos gases y se estudia el comportamiento de los mismos en situación de agujero de ozono. Así mismo, se comparan las mediciones mencionadas con las provenientes del instrumento OMI (Ozone Monitoring Instrument) montado en el satélite meteorológico AURA
The stratospheric ozone (O3) is one of the most important gases in our atmosphere due to its capacity to absorb biologically harmful solar radiation (called UV-B) that would otherwise arrive to the terrestrial surface producing dangerous effects on different organisms. On the other hand, the nitrogen dioxide (NO2) is a key trace gas in the ozone photochemical. The systematic sensing of the concentration of NO2 and other minority gases is essential in order to understand the stratospheric ozone destruction and formation processes. In this work we present the study carried out on the seasonal variation of the atmospheric O3 and NO2 vertical column concentration, using a SAOZ spectrometer (System d' Analyse par Observation Zenitale) belonging to the Service d'Aéronomie (Centre National de Recherche Scientifique, France), located in Río Gallegos, Santa Cruz province (51º36’ S, 69º19’ W), in the CEILAP-RG remote sensing station. We analyze the correlation between the O3 and NO2 concentration and study the behavior of these gases in ozone hole situation. Likewise, we compare the ground-based measurement with those coming from the OMI/AURA (Ozone Monitoring Instrument, AURA satellite)
Fil: Raponi, Marcelo Martín. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Wolfram, Elián Augusto. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Salvador, Jacobo Omar. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Goutail, Florence. Centre National de Recherche Scientifique. Service d'Aéronomie. Paris, Francia
Fil: Tocho, J.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2009;01(21):262-265
Materia
SAOZ
NO2
OZONO
OMI
SAOZ
NO2
OZONE
OMI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v21_n01_p262

id BDUBAFCEN_12fe2a8ae51f3245cee66a96f9229c7c
oai_identifier_str afa:afa_v21_n01_p262
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZStudy of the atmospheric NO2 and O3 vertical column seasonal variability at Río Gallegos, by means of a SAOZ spectrometerRaponi, Marcelo MartínWolfram, Elián AugustoSalvador, Jacobo OmarGoutail, FlorenceTocho, J.Quel, Eduardo JaimeSAOZNO2OZONOOMISAOZNO2OZONEOMIEl ozono (O3) estratosférico es uno de los gases más importantes de nuestra atmósfera, debido a su capacidad de absorber radiación solar biológicamente dañina (llamada UV-B), que de otra manera arribaría a la superficie terrestre produciendo efectos nocivos sobre los diferentes organismos. El dióxido de nitrógeno (NO2), por su lado, es un gas traza que juega un rol clave en la fotoquímica del ozono. El monitoreo sistemático del contenido de NO2 y otros gases minoritarios, es vital para comprender los procesos de destrucción y formación del ozono estratosférico. En este trabajo se presenta un estudio realizado sobre la variación estacional de la concentración en columna vertical del O3 y el NO2 atmosférico, empleando un espectrómetro SAOZ (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale) perteneciente al Service d'Aéronomie (Centre National de Recherche Scientifique, France), localizado en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz (51º 36’ S, 69º19’ O), en la estación de sensado remoto CEILAP-RG. Se analiza la correlación existente entre la concentración de ambos gases y se estudia el comportamiento de los mismos en situación de agujero de ozono. Así mismo, se comparan las mediciones mencionadas con las provenientes del instrumento OMI (Ozone Monitoring Instrument) montado en el satélite meteorológico AURAThe stratospheric ozone (O3) is one of the most important gases in our atmosphere due to its capacity to absorb biologically harmful solar radiation (called UV-B) that would otherwise arrive to the terrestrial surface producing dangerous effects on different organisms. On the other hand, the nitrogen dioxide (NO2) is a key trace gas in the ozone photochemical. The systematic sensing of the concentration of NO2 and other minority gases is essential in order to understand the stratospheric ozone destruction and formation processes. In this work we present the study carried out on the seasonal variation of the atmospheric O3 and NO2 vertical column concentration, using a SAOZ spectrometer (System d' Analyse par Observation Zenitale) belonging to the Service d'Aéronomie (Centre National de Recherche Scientifique, France), located in Río Gallegos, Santa Cruz province (51º36’ S, 69º19’ W), in the CEILAP-RG remote sensing station. We analyze the correlation between the O3 and NO2 concentration and study the behavior of these gases in ozone hole situation. Likewise, we compare the ground-based measurement with those coming from the OMI/AURA (Ozone Monitoring Instrument, AURA satellite)Fil: Raponi, Marcelo Martín. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Wolfram, Elián Augusto. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Salvador, Jacobo Omar. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Goutail, Florence. Centre National de Recherche Scientifique. Service d'Aéronomie. Paris, FranciaFil: Tocho, J.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Quel, Eduardo Jaime. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v21_n01_p262An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2009;01(21):262-265reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:40:39Zafa:afa_v21_n01_p262Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:40.054Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZ
Study of the atmospheric NO2 and O3 vertical column seasonal variability at Río Gallegos, by means of a SAOZ spectrometer
title Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZ
spellingShingle Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZ
Raponi, Marcelo Martín
SAOZ
NO2
OZONO
OMI
SAOZ
NO2
OZONE
OMI
title_short Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZ
title_full Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZ
title_fullStr Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZ
title_full_unstemmed Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZ
title_sort Estudio de la variación estacional de la columna vertical de NO2 y O3 atmosférico en Río Gallegos, mediante un espectrómetro de la red SAOZ
dc.creator.none.fl_str_mv Raponi, Marcelo Martín
Wolfram, Elián Augusto
Salvador, Jacobo Omar
Goutail, Florence
Tocho, J.
Quel, Eduardo Jaime
author Raponi, Marcelo Martín
author_facet Raponi, Marcelo Martín
Wolfram, Elián Augusto
Salvador, Jacobo Omar
Goutail, Florence
Tocho, J.
Quel, Eduardo Jaime
author_role author
author2 Wolfram, Elián Augusto
Salvador, Jacobo Omar
Goutail, Florence
Tocho, J.
Quel, Eduardo Jaime
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SAOZ
NO2
OZONO
OMI
SAOZ
NO2
OZONE
OMI
topic SAOZ
NO2
OZONO
OMI
SAOZ
NO2
OZONE
OMI
dc.description.none.fl_txt_mv El ozono (O3) estratosférico es uno de los gases más importantes de nuestra atmósfera, debido a su capacidad de absorber radiación solar biológicamente dañina (llamada UV-B), que de otra manera arribaría a la superficie terrestre produciendo efectos nocivos sobre los diferentes organismos. El dióxido de nitrógeno (NO2), por su lado, es un gas traza que juega un rol clave en la fotoquímica del ozono. El monitoreo sistemático del contenido de NO2 y otros gases minoritarios, es vital para comprender los procesos de destrucción y formación del ozono estratosférico. En este trabajo se presenta un estudio realizado sobre la variación estacional de la concentración en columna vertical del O3 y el NO2 atmosférico, empleando un espectrómetro SAOZ (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale) perteneciente al Service d'Aéronomie (Centre National de Recherche Scientifique, France), localizado en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz (51º 36’ S, 69º19’ O), en la estación de sensado remoto CEILAP-RG. Se analiza la correlación existente entre la concentración de ambos gases y se estudia el comportamiento de los mismos en situación de agujero de ozono. Así mismo, se comparan las mediciones mencionadas con las provenientes del instrumento OMI (Ozone Monitoring Instrument) montado en el satélite meteorológico AURA
The stratospheric ozone (O3) is one of the most important gases in our atmosphere due to its capacity to absorb biologically harmful solar radiation (called UV-B) that would otherwise arrive to the terrestrial surface producing dangerous effects on different organisms. On the other hand, the nitrogen dioxide (NO2) is a key trace gas in the ozone photochemical. The systematic sensing of the concentration of NO2 and other minority gases is essential in order to understand the stratospheric ozone destruction and formation processes. In this work we present the study carried out on the seasonal variation of the atmospheric O3 and NO2 vertical column concentration, using a SAOZ spectrometer (System d' Analyse par Observation Zenitale) belonging to the Service d'Aéronomie (Centre National de Recherche Scientifique, France), located in Río Gallegos, Santa Cruz province (51º36’ S, 69º19’ W), in the CEILAP-RG remote sensing station. We analyze the correlation between the O3 and NO2 concentration and study the behavior of these gases in ozone hole situation. Likewise, we compare the ground-based measurement with those coming from the OMI/AURA (Ozone Monitoring Instrument, AURA satellite)
Fil: Raponi, Marcelo Martín. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Wolfram, Elián Augusto. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Salvador, Jacobo Omar. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Goutail, Florence. Centre National de Recherche Scientifique. Service d'Aéronomie. Paris, Francia
Fil: Tocho, J.. Universidad Nacional de La Plata - CONICET. Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Quel, Eduardo Jaime. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
description El ozono (O3) estratosférico es uno de los gases más importantes de nuestra atmósfera, debido a su capacidad de absorber radiación solar biológicamente dañina (llamada UV-B), que de otra manera arribaría a la superficie terrestre produciendo efectos nocivos sobre los diferentes organismos. El dióxido de nitrógeno (NO2), por su lado, es un gas traza que juega un rol clave en la fotoquímica del ozono. El monitoreo sistemático del contenido de NO2 y otros gases minoritarios, es vital para comprender los procesos de destrucción y formación del ozono estratosférico. En este trabajo se presenta un estudio realizado sobre la variación estacional de la concentración en columna vertical del O3 y el NO2 atmosférico, empleando un espectrómetro SAOZ (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale) perteneciente al Service d'Aéronomie (Centre National de Recherche Scientifique, France), localizado en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz (51º 36’ S, 69º19’ O), en la estación de sensado remoto CEILAP-RG. Se analiza la correlación existente entre la concentración de ambos gases y se estudia el comportamiento de los mismos en situación de agujero de ozono. Así mismo, se comparan las mediciones mencionadas con las provenientes del instrumento OMI (Ozone Monitoring Instrument) montado en el satélite meteorológico AURA
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v21_n01_p262
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v21_n01_p262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2009;01(21):262-265
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618691372646400
score 13.070432