Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.

Autores
Raponi, Marcelo Martín; Wolfram, Elian Augusto; Jiménez, Rodrigo; Tocho, Jorge Omar; Quel, Eduardo Jaime
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de sistemas de sensado remoto de moléculas y radicales químicos claves, como los compuestos halogenados (OClO, BrO, etc.), el dióxido de nitrógeno (NO2) y otros gases traza, es vital para comprender los fenómenos dinámicos que ocurren en nuestra atmósfera, especialmente los procesos de destrucción y formación del ozono (O3) estratosférico. En este trabajo se presentan mediciones de la concentración en columna vertical de O3 efectuadas entre septiembre de 2009 y febrero de 2010, en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz (51º 36? S, 69º 19? O, 15 m snm), Argentina, empleando un sistema DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) cenital portátil. Dicho dispositivo consiste en un analizador espectral (espectrómetro HR4000 de Ocean Optics), dos fibras ópticas, un obturador mecánico y una notebook. El control del sistema lo efectúa una interfaz visual desarrollada en Labview y el algoritmo de inversión de las señales espectrales fue implementado en Matlab. Los datos obtenidos por nuestro sistema son comparados con los provenientes de un espectrómetro SAOZ (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale) perteneciente al Laboratoire Atmosphères, Milieux, Observations Spatiales (LATMOS), France. Ambos instrumentos se encuentran emplazados en el laboratorio científico CEILAP-RG, ubicado en la Base Aérea Militar de la ciudad de Río Gallegos. Adicionalmente se comparan las mediciones realizadas desde tierra con aquellas obtenidas por el instrumento OMI (Ozone Monitoring Instrument) a bordo del satélite AURA.
The development of remote sensing systems for monitoring of molecules and key chemical species, such as halogen compounds (OClO, BrO, etc.), nitrogen dioxide (NO2) and other trace gases, is fundamental to understand the dynamic processes that occur in our atmosphere, specially the ozone (O3) destruction and formation processes. In this work we present measurements of O3 vertical column concentration, carry out in Rio Gallegos, Santa Cruz province, Argentine (51° 36’ S; 69° 19’ W, 15 m asl), from September 2009 to February 2010, using a portable zenith-sky DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) system. It consist of a spectral analyzer (spectrometer HR4000, Ocean Optics), two optical fibers, a home-made automatic external shutter and a notebook. All system is controlled by a visual interface developed using Labview and a data processing software Matlab based. The data retrieved with our system are compared with those coming from a SAOZ spectrometer (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale), Laboratoire Atmosphères, Milieux, Observations Spatiales (LATMOS) France. Both instruments are located at the CEILAP-RG scientific laboratory (Military Air Base of Río Gallegos). In addition, we compare the ground-based measurements with those obtained by the OMI instrument (Ozone Monitoring Instrument, AURA satellite).
Fil: Raponi, Marcelo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Rodrigo Jiménez. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
Fil: Elian Wolfram. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Tocho, Jorge Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; Argentina
Fil: Eduardo Quel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Materia
Doas
Saoz
O3
Omi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101474

id CONICETDig_441f91ae1915b847e863fdfb78c685c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101474
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.Development of a portable zenith-sky DOAS system to remote sensing of stratophericRaponi, Marcelo MartínWolfram, Elian AugustoJiménez, RodrigoTocho, Jorge OmarQuel, Eduardo JaimeDoasSaozO3Omihttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El desarrollo de sistemas de sensado remoto de moléculas y radicales químicos claves, como los compuestos halogenados (OClO, BrO, etc.), el dióxido de nitrógeno (NO2) y otros gases traza, es vital para comprender los fenómenos dinámicos que ocurren en nuestra atmósfera, especialmente los procesos de destrucción y formación del ozono (O3) estratosférico. En este trabajo se presentan mediciones de la concentración en columna vertical de O3 efectuadas entre septiembre de 2009 y febrero de 2010, en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz (51º 36? S, 69º 19? O, 15 m snm), Argentina, empleando un sistema DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) cenital portátil. Dicho dispositivo consiste en un analizador espectral (espectrómetro HR4000 de Ocean Optics), dos fibras ópticas, un obturador mecánico y una notebook. El control del sistema lo efectúa una interfaz visual desarrollada en Labview y el algoritmo de inversión de las señales espectrales fue implementado en Matlab. Los datos obtenidos por nuestro sistema son comparados con los provenientes de un espectrómetro SAOZ (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale) perteneciente al Laboratoire Atmosphères, Milieux, Observations Spatiales (LATMOS), France. Ambos instrumentos se encuentran emplazados en el laboratorio científico CEILAP-RG, ubicado en la Base Aérea Militar de la ciudad de Río Gallegos. Adicionalmente se comparan las mediciones realizadas desde tierra con aquellas obtenidas por el instrumento OMI (Ozone Monitoring Instrument) a bordo del satélite AURA.The development of remote sensing systems for monitoring of molecules and key chemical species, such as halogen compounds (OClO, BrO, etc.), nitrogen dioxide (NO2) and other trace gases, is fundamental to understand the dynamic processes that occur in our atmosphere, specially the ozone (O3) destruction and formation processes. In this work we present measurements of O3 vertical column concentration, carry out in Rio Gallegos, Santa Cruz province, Argentine (51° 36’ S; 69° 19’ W, 15 m asl), from September 2009 to February 2010, using a portable zenith-sky DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) system. It consist of a spectral analyzer (spectrometer HR4000, Ocean Optics), two optical fibers, a home-made automatic external shutter and a notebook. All system is controlled by a visual interface developed using Labview and a data processing software Matlab based. The data retrieved with our system are compared with those coming from a SAOZ spectrometer (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale), Laboratoire Atmosphères, Milieux, Observations Spatiales (LATMOS) France. Both instruments are located at the CEILAP-RG scientific laboratory (Military Air Base of Río Gallegos). In addition, we compare the ground-based measurements with those obtained by the OMI instrument (Ozone Monitoring Instrument, AURA satellite).Fil: Raponi, Marcelo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Rodrigo Jiménez. Universidad Nacional de Colombia; ColombiaFil: Elian Wolfram. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Tocho, Jorge Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; ArgentinaFil: Eduardo Quel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaAsociación Física Argentina2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101474Raponi, Marcelo Martín; Wolfram, Elian Augusto; Jiménez, Rodrigo; Tocho, Jorge Omar; Quel, Eduardo Jaime; Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 23; 1; 9-2012; 153-1560327-358X1850-1168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/1023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:02.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.
Development of a portable zenith-sky DOAS system to remote sensing of stratopheric
title Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.
spellingShingle Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.
Raponi, Marcelo Martín
Doas
Saoz
O3
Omi
title_short Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.
title_full Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.
title_fullStr Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.
title_sort Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.
dc.creator.none.fl_str_mv Raponi, Marcelo Martín
Wolfram, Elian Augusto
Jiménez, Rodrigo
Tocho, Jorge Omar
Quel, Eduardo Jaime
author Raponi, Marcelo Martín
author_facet Raponi, Marcelo Martín
Wolfram, Elian Augusto
Jiménez, Rodrigo
Tocho, Jorge Omar
Quel, Eduardo Jaime
author_role author
author2 Wolfram, Elian Augusto
Jiménez, Rodrigo
Tocho, Jorge Omar
Quel, Eduardo Jaime
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Doas
Saoz
O3
Omi
topic Doas
Saoz
O3
Omi
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de sistemas de sensado remoto de moléculas y radicales químicos claves, como los compuestos halogenados (OClO, BrO, etc.), el dióxido de nitrógeno (NO2) y otros gases traza, es vital para comprender los fenómenos dinámicos que ocurren en nuestra atmósfera, especialmente los procesos de destrucción y formación del ozono (O3) estratosférico. En este trabajo se presentan mediciones de la concentración en columna vertical de O3 efectuadas entre septiembre de 2009 y febrero de 2010, en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz (51º 36? S, 69º 19? O, 15 m snm), Argentina, empleando un sistema DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) cenital portátil. Dicho dispositivo consiste en un analizador espectral (espectrómetro HR4000 de Ocean Optics), dos fibras ópticas, un obturador mecánico y una notebook. El control del sistema lo efectúa una interfaz visual desarrollada en Labview y el algoritmo de inversión de las señales espectrales fue implementado en Matlab. Los datos obtenidos por nuestro sistema son comparados con los provenientes de un espectrómetro SAOZ (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale) perteneciente al Laboratoire Atmosphères, Milieux, Observations Spatiales (LATMOS), France. Ambos instrumentos se encuentran emplazados en el laboratorio científico CEILAP-RG, ubicado en la Base Aérea Militar de la ciudad de Río Gallegos. Adicionalmente se comparan las mediciones realizadas desde tierra con aquellas obtenidas por el instrumento OMI (Ozone Monitoring Instrument) a bordo del satélite AURA.
The development of remote sensing systems for monitoring of molecules and key chemical species, such as halogen compounds (OClO, BrO, etc.), nitrogen dioxide (NO2) and other trace gases, is fundamental to understand the dynamic processes that occur in our atmosphere, specially the ozone (O3) destruction and formation processes. In this work we present measurements of O3 vertical column concentration, carry out in Rio Gallegos, Santa Cruz province, Argentine (51° 36’ S; 69° 19’ W, 15 m asl), from September 2009 to February 2010, using a portable zenith-sky DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) system. It consist of a spectral analyzer (spectrometer HR4000, Ocean Optics), two optical fibers, a home-made automatic external shutter and a notebook. All system is controlled by a visual interface developed using Labview and a data processing software Matlab based. The data retrieved with our system are compared with those coming from a SAOZ spectrometer (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale), Laboratoire Atmosphères, Milieux, Observations Spatiales (LATMOS) France. Both instruments are located at the CEILAP-RG scientific laboratory (Military Air Base of Río Gallegos). In addition, we compare the ground-based measurements with those obtained by the OMI instrument (Ozone Monitoring Instrument, AURA satellite).
Fil: Raponi, Marcelo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Rodrigo Jiménez. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
Fil: Elian Wolfram. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Tocho, Jorge Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones Ópticas. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones Ópticas; Argentina
Fil: Eduardo Quel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
description El desarrollo de sistemas de sensado remoto de moléculas y radicales químicos claves, como los compuestos halogenados (OClO, BrO, etc.), el dióxido de nitrógeno (NO2) y otros gases traza, es vital para comprender los fenómenos dinámicos que ocurren en nuestra atmósfera, especialmente los procesos de destrucción y formación del ozono (O3) estratosférico. En este trabajo se presentan mediciones de la concentración en columna vertical de O3 efectuadas entre septiembre de 2009 y febrero de 2010, en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz (51º 36? S, 69º 19? O, 15 m snm), Argentina, empleando un sistema DOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) cenital portátil. Dicho dispositivo consiste en un analizador espectral (espectrómetro HR4000 de Ocean Optics), dos fibras ópticas, un obturador mecánico y una notebook. El control del sistema lo efectúa una interfaz visual desarrollada en Labview y el algoritmo de inversión de las señales espectrales fue implementado en Matlab. Los datos obtenidos por nuestro sistema son comparados con los provenientes de un espectrómetro SAOZ (Systeme d'Analyse par Observation Zenithale) perteneciente al Laboratoire Atmosphères, Milieux, Observations Spatiales (LATMOS), France. Ambos instrumentos se encuentran emplazados en el laboratorio científico CEILAP-RG, ubicado en la Base Aérea Militar de la ciudad de Río Gallegos. Adicionalmente se comparan las mediciones realizadas desde tierra con aquellas obtenidas por el instrumento OMI (Ozone Monitoring Instrument) a bordo del satélite AURA.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101474
Raponi, Marcelo Martín; Wolfram, Elian Augusto; Jiménez, Rodrigo; Tocho, Jorge Omar; Quel, Eduardo Jaime; Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 23; 1; 9-2012; 153-156
0327-358X
1850-1168
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101474
identifier_str_mv Raponi, Marcelo Martín; Wolfram, Elian Augusto; Jiménez, Rodrigo; Tocho, Jorge Omar; Quel, Eduardo Jaime; Desarrollo de un sistema DOAS cenital portátil para sensado remoto de gases traza estratosféricos.; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 23; 1; 9-2012; 153-156
0327-358X
1850-1168
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/1023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613164635783168
score 13.070432