La fuerza de marea y el límite de Roche

Autores
Gratton, Julio; Perazzo, Carlos Alberto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se explica en términos accesibles a estudiantes de los primeros años el origen y las características del campo de marea y algunos de sus efectos, incluyendo el límite de Roche, que determina la distancia mínima a la cual un satélite puede orbitar sin romperse por efecto de la fuerza de marea y también la distancia mínima a la cual se puede formar un satélite por acreción de masa
We explain in simple terms at the level of degree students the origin and characteristics of the tidal field and some of its effects, including the limit of Roche, that determines the minimum distance where a satellite can orbit and not to break up due to the tidal forces, as well as the minimum distance where a satellite can be formed by accretion
Fil: Gratton, Julio. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Física del Plasma (INFIP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Perazzo, Carlos Alberto. Universidad Favaloro. MeTTyB (CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):9-12
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v20_n01_p009

id BDUBAFCEN_0d4b5d50582e82f30b6743dc055f5179
oai_identifier_str afa:afa_v20_n01_p009
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling La fuerza de marea y el límite de RocheGratton, JulioPerazzo, Carlos AlbertoSe explica en términos accesibles a estudiantes de los primeros años el origen y las características del campo de marea y algunos de sus efectos, incluyendo el límite de Roche, que determina la distancia mínima a la cual un satélite puede orbitar sin romperse por efecto de la fuerza de marea y también la distancia mínima a la cual se puede formar un satélite por acreción de masaWe explain in simple terms at the level of degree students the origin and characteristics of the tidal field and some of its effects, including the limit of Roche, that determines the minimum distance where a satellite can orbit and not to break up due to the tidal forces, as well as the minimum distance where a satellite can be formed by accretionFil: Gratton, Julio. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Física del Plasma (INFIP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Perazzo, Carlos Alberto. Universidad Favaloro. MeTTyB (CONICET). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p009An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):9-12reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:44:49Zafa:afa_v20_n01_p009Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:44:50.271Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fuerza de marea y el límite de Roche
title La fuerza de marea y el límite de Roche
spellingShingle La fuerza de marea y el límite de Roche
Gratton, Julio
title_short La fuerza de marea y el límite de Roche
title_full La fuerza de marea y el límite de Roche
title_fullStr La fuerza de marea y el límite de Roche
title_full_unstemmed La fuerza de marea y el límite de Roche
title_sort La fuerza de marea y el límite de Roche
dc.creator.none.fl_str_mv Gratton, Julio
Perazzo, Carlos Alberto
author Gratton, Julio
author_facet Gratton, Julio
Perazzo, Carlos Alberto
author_role author
author2 Perazzo, Carlos Alberto
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Se explica en términos accesibles a estudiantes de los primeros años el origen y las características del campo de marea y algunos de sus efectos, incluyendo el límite de Roche, que determina la distancia mínima a la cual un satélite puede orbitar sin romperse por efecto de la fuerza de marea y también la distancia mínima a la cual se puede formar un satélite por acreción de masa
We explain in simple terms at the level of degree students the origin and characteristics of the tidal field and some of its effects, including the limit of Roche, that determines the minimum distance where a satellite can orbit and not to break up due to the tidal forces, as well as the minimum distance where a satellite can be formed by accretion
Fil: Gratton, Julio. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Física del Plasma (INFIP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Perazzo, Carlos Alberto. Universidad Favaloro. MeTTyB (CONICET). Buenos Aires. Argentina
description Se explica en términos accesibles a estudiantes de los primeros años el origen y las características del campo de marea y algunos de sus efectos, incluyendo el límite de Roche, que determina la distancia mínima a la cual un satélite puede orbitar sin romperse por efecto de la fuerza de marea y también la distancia mínima a la cual se puede formar un satélite por acreción de masa
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p009
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v20_n01_p009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2008;01(20):9-12
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340658132549632
score 12.623145