Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matriciales

Autores
Farji-Brener, Alejandro G.; Torres Curth, Mónica Irma de; Casanovas, Paula V.; Naim, Pablo N.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Utilizando modelos matriciales, analizamos cómo las características del sitio de nidificación, al determinar diferentes tipos de hormigueros, influyen sobre la demografía de la hormiga cortadora Acromyrmex lobicornis en el noroeste de la Patagonia. El incremento anual de nidos cuyos domos fueron construidos en la base de plantas fue el doble que para los nidos cuyos domos fueron construidos sobre suelo desnudo. Este mayor incremento de los hormigueros con domos en la base de plantas se debió al rápido crecimiento de los nidos pequeños y a una baja reducción de tamaño al llegar a diámetros mayores. Los nidos establecidos en la base de plantas incorporan los tallos como soporte estructural de los domos, lo cual facilitaría su construcción, expansión, mantenimiento y reparación ante roturas. De esta forma, nidificar en la base de plantas minimiza la permanencia en la etapa más vulnerable del nido (domos pequeños) y maximiza la permanencia en la etapa donde su aporte de individuos sexuados es mayor (domos grandes). El manejo de hormigueros establecidos en la base de plantas podría ayudar a controlar o conservar a esta especie de hormiga.
We used matrix population models to explore how the characteristics of the nesting site, which determine different kind of ant-nest mounds, affect the population dynamics of the leaf-cutting ant Acromyrmex lobicornis in north-western Patagonia. The annual growth rate for ant-nests with mounds built at the base of plants was 100% higher than for the nests with mounds built on bare ground. This high growth rate of mounds constructed on plants was due to the rapid increase of small mounds, and to the reduced size reduction of large mounds. Nests established at the base of plants use stems as a structural support for the mound, making them easier to build, maintain and repair after disturbances. Nesting at the base of plants thus reduces the duration of the more vulnerable nest stages (small mounds), and increases the duration of larger mounds, which are the most sexually productive nest stage. The management of nest-mounds built at the base of plants may help to control or preserve this leaf-cutting ant species.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2003;02(013):183-194
Materia
ANALISIS DE ELASTICIDAD
HORMIGUEROS
ELASTICITY ANALYSIS
DEMOGRAPHY
NESTS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n02_p183

id BDUBAFCEN_09fd968d3c959a3628439d776a85571c
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n02_p183
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matricialesDemographic consequences of the nesting site in the leaf-cutting ant Acromyrmex lobicornis : a matrix model approachFarji-Brener, Alejandro G.Torres Curth, Mónica Irma deCasanovas, Paula V.Naim, Pablo N.ANALISIS DE ELASTICIDADHORMIGUEROSELASTICITY ANALYSISDEMOGRAPHYNESTSUtilizando modelos matriciales, analizamos cómo las características del sitio de nidificación, al determinar diferentes tipos de hormigueros, influyen sobre la demografía de la hormiga cortadora Acromyrmex lobicornis en el noroeste de la Patagonia. El incremento anual de nidos cuyos domos fueron construidos en la base de plantas fue el doble que para los nidos cuyos domos fueron construidos sobre suelo desnudo. Este mayor incremento de los hormigueros con domos en la base de plantas se debió al rápido crecimiento de los nidos pequeños y a una baja reducción de tamaño al llegar a diámetros mayores. Los nidos establecidos en la base de plantas incorporan los tallos como soporte estructural de los domos, lo cual facilitaría su construcción, expansión, mantenimiento y reparación ante roturas. De esta forma, nidificar en la base de plantas minimiza la permanencia en la etapa más vulnerable del nido (domos pequeños) y maximiza la permanencia en la etapa donde su aporte de individuos sexuados es mayor (domos grandes). El manejo de hormigueros establecidos en la base de plantas podría ayudar a controlar o conservar a esta especie de hormiga.We used matrix population models to explore how the characteristics of the nesting site, which determine different kind of ant-nest mounds, affect the population dynamics of the leaf-cutting ant Acromyrmex lobicornis in north-western Patagonia. The annual growth rate for ant-nests with mounds built at the base of plants was 100% higher than for the nests with mounds built on bare ground. This high growth rate of mounds constructed on plants was due to the rapid increase of small mounds, and to the reduced size reduction of large mounds. Nests established at the base of plants use stems as a structural support for the mound, making them easier to build, maintain and repair after disturbances. Nesting at the base of plants thus reduces the duration of the more vulnerable nest stages (small mounds), and increases the duration of larger mounds, which are the most sexually productive nest stage. The management of nest-mounds built at the base of plants may help to control or preserve this leaf-cutting ant species.Asociación Argentina de Ecología2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n02_p183Ecol. austral (En línea) 2003;02(013):183-194reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:51Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v013_n02_p183Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:52.5Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matriciales
Demographic consequences of the nesting site in the leaf-cutting ant Acromyrmex lobicornis : a matrix model approach
title Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matriciales
spellingShingle Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matriciales
Farji-Brener, Alejandro G.
ANALISIS DE ELASTICIDAD
HORMIGUEROS
ELASTICITY ANALYSIS
DEMOGRAPHY
NESTS
title_short Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matriciales
title_full Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matriciales
title_fullStr Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matriciales
title_full_unstemmed Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matriciales
title_sort Consecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis : un enfoque utilizando modelos matriciales
dc.creator.none.fl_str_mv Farji-Brener, Alejandro G.
Torres Curth, Mónica Irma de
Casanovas, Paula V.
Naim, Pablo N.
author Farji-Brener, Alejandro G.
author_facet Farji-Brener, Alejandro G.
Torres Curth, Mónica Irma de
Casanovas, Paula V.
Naim, Pablo N.
author_role author
author2 Torres Curth, Mónica Irma de
Casanovas, Paula V.
Naim, Pablo N.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANALISIS DE ELASTICIDAD
HORMIGUEROS
ELASTICITY ANALYSIS
DEMOGRAPHY
NESTS
topic ANALISIS DE ELASTICIDAD
HORMIGUEROS
ELASTICITY ANALYSIS
DEMOGRAPHY
NESTS
dc.description.none.fl_txt_mv Utilizando modelos matriciales, analizamos cómo las características del sitio de nidificación, al determinar diferentes tipos de hormigueros, influyen sobre la demografía de la hormiga cortadora Acromyrmex lobicornis en el noroeste de la Patagonia. El incremento anual de nidos cuyos domos fueron construidos en la base de plantas fue el doble que para los nidos cuyos domos fueron construidos sobre suelo desnudo. Este mayor incremento de los hormigueros con domos en la base de plantas se debió al rápido crecimiento de los nidos pequeños y a una baja reducción de tamaño al llegar a diámetros mayores. Los nidos establecidos en la base de plantas incorporan los tallos como soporte estructural de los domos, lo cual facilitaría su construcción, expansión, mantenimiento y reparación ante roturas. De esta forma, nidificar en la base de plantas minimiza la permanencia en la etapa más vulnerable del nido (domos pequeños) y maximiza la permanencia en la etapa donde su aporte de individuos sexuados es mayor (domos grandes). El manejo de hormigueros establecidos en la base de plantas podría ayudar a controlar o conservar a esta especie de hormiga.
We used matrix population models to explore how the characteristics of the nesting site, which determine different kind of ant-nest mounds, affect the population dynamics of the leaf-cutting ant Acromyrmex lobicornis in north-western Patagonia. The annual growth rate for ant-nests with mounds built at the base of plants was 100% higher than for the nests with mounds built on bare ground. This high growth rate of mounds constructed on plants was due to the rapid increase of small mounds, and to the reduced size reduction of large mounds. Nests established at the base of plants use stems as a structural support for the mound, making them easier to build, maintain and repair after disturbances. Nesting at the base of plants thus reduces the duration of the more vulnerable nest stages (small mounds), and increases the duration of larger mounds, which are the most sexually productive nest stage. The management of nest-mounds built at the base of plants may help to control or preserve this leaf-cutting ant species.
description Utilizando modelos matriciales, analizamos cómo las características del sitio de nidificación, al determinar diferentes tipos de hormigueros, influyen sobre la demografía de la hormiga cortadora Acromyrmex lobicornis en el noroeste de la Patagonia. El incremento anual de nidos cuyos domos fueron construidos en la base de plantas fue el doble que para los nidos cuyos domos fueron construidos sobre suelo desnudo. Este mayor incremento de los hormigueros con domos en la base de plantas se debió al rápido crecimiento de los nidos pequeños y a una baja reducción de tamaño al llegar a diámetros mayores. Los nidos establecidos en la base de plantas incorporan los tallos como soporte estructural de los domos, lo cual facilitaría su construcción, expansión, mantenimiento y reparación ante roturas. De esta forma, nidificar en la base de plantas minimiza la permanencia en la etapa más vulnerable del nido (domos pequeños) y maximiza la permanencia en la etapa donde su aporte de individuos sexuados es mayor (domos grandes). El manejo de hormigueros establecidos en la base de plantas podría ayudar a controlar o conservar a esta especie de hormiga.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n02_p183
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v013_n02_p183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2003;02(013):183-194
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340709187715072
score 12.623145