Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arroz

Autores
Pérez Méndez, Néstor; Pla, Eva; Tomás, Nuria; Bertomeu, Andrea; Ferré, Oriol; Catala Forner, Maria del Mar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sociedad demanda cada vez más alimentos producidos de forma sostenible, lo cual motiva un cambio de paradigma hacia una producción agrícola más respetuosa con el ambiente y la biodiversidad. Aunque aplicar herbicidas es útil para controlar malezas, puede conllevar algunas contrapartidas como la pérdida de hábitat para especies de artrópodos, potenciales aliados de los agricultores al ser enemigos naturales de ciertas plagas. Para aumentar la biodiversidad en general y la diversidad de enemigos naturales de plagas en particular, una práctica alternativa sería no usar herbicidas en los márgenes de los lotes, que son áreas donde las malezas no compiten de forma directa con los cultivos. En este trabajo evaluamos cómo la vegetación natural en los márgenes de los campos de arroz del Delta del Ebro afecta la diversidad (riqueza de morfoespecies) y la abundancia de artrópodos que podrían actuar como enemigos de plagas de este cultivo. Para ello llevamos a cabo una serie de muestreos en márgenes que presentaban vegetación natural y en márgenes desprovistos de vegetación por la aplicación de herbicidas. Nuestros resultados indican que tanto la diversidad como la abundancia de artrópodos fueron aproximadamente el doble en márgenes con vegetación natural (riqueza de morfoespecies: 35.3±2.1; abundancia: 124±62) que en márgenes tratados con herbicidas (21.0±9.6; 65±35). Es importante destacar que el grupo de los quironómidos, una plaga clave del arroz, supone el 84% de todos los artrópodos muestreados (teniendo en cuenta ambos tipos de márgenes). El resto de las especies detectadas no representa una amenaza para el arroz. Por el contrario, la mayoría de ellas (e.g., sírfidos, arañas, coleópteros o avispas, entre otros) pueden actuar como enemigos potenciales de plagas. Estos resultados sugieren que promover márgenes verdes en los bordes del cultivo de arroz sería una alternativa adecuada para amortiguar la pérdida de biodiversidad y para promover el control biológico por parte de los enemigos naturales de plagas.
The increasing demand of environmentally-friendly produced food by society is motivating a change in the agricultural paradigm. The use of herbicides, although traditionally important for the control of weeds, may entail the loss of habitat for insect species that are potential allies of farmers, such as natural enemies of pests. To improve the diversity of natural enemies of pests, an alternative practice could be to avoid the use of herbicides in those areas where weeds do not compete directly with the crop, such as the field margins. To investigate this question, we evaluated how the presence of natural vegetation on rice field margins in the Ebro Delta affects the diversity (morphospecies richness) and abundance of arthropods that can potentially act as enemies of rice pests. We performed several arthropod samplings on rice margins with natural vegetation and rice margins with naked soil (herbicide treatments). Our results indicate that both the diversity and the abundance of arthropods was practically double in margins with natural vegetation (morphospecies richness: 35.3±2.1; abundance: 124±62) than in margins that had been treated with herbicides (21.0±9.6; 65±35). It is important to highlight that the chironomids group represents 84% ‘ of all the sampled arthropods when accounted for both types of margins. The rest of the arthropods detected do not pose a threat to rice cropping. On the contrary, most species can act as potential enemies of pests (e.g., syrphids, spiders, beetles or wasps among others). These results suggest that promoting green margins on rice fields can be a promising strategy for mitigating the loss of biodiversity while promoting biological control by natural enemies of pests.
Fil: Pérez Méndez, Néstor. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España
Fil: Pla, Eva. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
Fil: Tomás, Nuria. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
Fil: Bertomeu, Andrea. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
Fil: Ferré, Oriol. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
Fil: Catala Forner, Maria del Mar. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2020;03(030):465-471
Materia
BIODIVERSIDAD
ARTROPODOS
INSECTOS
AGRICULTURA
CONTROL DE PLAGAS
SOSTENIBILIDAD
INTENSIFICACION ECOLOGICA
BIODIVERSITY
ARTHROPODS
INSECTS
AGRICULTURE
PEST CONTROL
SUSTAINABILITY
ECOLOGICAL INTENSIFICATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n03_p465

id BDUBAFCEN_09fbafce9bfdbc52b3213c2daae63dda
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n03_p465
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arrozGreen field margins as a strategy to promote the diversity of natural enemies of pests on rice cropping.Pérez Méndez, NéstorPla, EvaTomás, NuriaBertomeu, AndreaFerré, OriolCatala Forner, Maria del MarBIODIVERSIDADARTROPODOSINSECTOSAGRICULTURACONTROL DE PLAGASSOSTENIBILIDADINTENSIFICACION ECOLOGICABIODIVERSITYARTHROPODSINSECTSAGRICULTUREPEST CONTROLSUSTAINABILITYECOLOGICAL INTENSIFICATIONLa sociedad demanda cada vez más alimentos producidos de forma sostenible, lo cual motiva un cambio de paradigma hacia una producción agrícola más respetuosa con el ambiente y la biodiversidad. Aunque aplicar herbicidas es útil para controlar malezas, puede conllevar algunas contrapartidas como la pérdida de hábitat para especies de artrópodos, potenciales aliados de los agricultores al ser enemigos naturales de ciertas plagas. Para aumentar la biodiversidad en general y la diversidad de enemigos naturales de plagas en particular, una práctica alternativa sería no usar herbicidas en los márgenes de los lotes, que son áreas donde las malezas no compiten de forma directa con los cultivos. En este trabajo evaluamos cómo la vegetación natural en los márgenes de los campos de arroz del Delta del Ebro afecta la diversidad (riqueza de morfoespecies) y la abundancia de artrópodos que podrían actuar como enemigos de plagas de este cultivo. Para ello llevamos a cabo una serie de muestreos en márgenes que presentaban vegetación natural y en márgenes desprovistos de vegetación por la aplicación de herbicidas. Nuestros resultados indican que tanto la diversidad como la abundancia de artrópodos fueron aproximadamente el doble en márgenes con vegetación natural (riqueza de morfoespecies: 35.3±2.1; abundancia: 124±62) que en márgenes tratados con herbicidas (21.0±9.6; 65±35). Es importante destacar que el grupo de los quironómidos, una plaga clave del arroz, supone el 84% de todos los artrópodos muestreados (teniendo en cuenta ambos tipos de márgenes). El resto de las especies detectadas no representa una amenaza para el arroz. Por el contrario, la mayoría de ellas (e.g., sírfidos, arañas, coleópteros o avispas, entre otros) pueden actuar como enemigos potenciales de plagas. Estos resultados sugieren que promover márgenes verdes en los bordes del cultivo de arroz sería una alternativa adecuada para amortiguar la pérdida de biodiversidad y para promover el control biológico por parte de los enemigos naturales de plagas.The increasing demand of environmentally-friendly produced food by society is motivating a change in the agricultural paradigm. The use of herbicides, although traditionally important for the control of weeds, may entail the loss of habitat for insect species that are potential allies of farmers, such as natural enemies of pests. To improve the diversity of natural enemies of pests, an alternative practice could be to avoid the use of herbicides in those areas where weeds do not compete directly with the crop, such as the field margins. To investigate this question, we evaluated how the presence of natural vegetation on rice field margins in the Ebro Delta affects the diversity (morphospecies richness) and abundance of arthropods that can potentially act as enemies of rice pests. We performed several arthropod samplings on rice margins with natural vegetation and rice margins with naked soil (herbicide treatments). Our results indicate that both the diversity and the abundance of arthropods was practically double in margins with natural vegetation (morphospecies richness: 35.3±2.1; abundance: 124±62) than in margins that had been treated with herbicides (21.0±9.6; 65±35). It is important to highlight that the chironomids group represents 84% ‘ of all the sampled arthropods when accounted for both types of margins. The rest of the arthropods detected do not pose a threat to rice cropping. On the contrary, most species can act as potential enemies of pests (e.g., syrphids, spiders, beetles or wasps among others). These results suggest that promoting green margins on rice fields can be a promising strategy for mitigating the loss of biodiversity while promoting biological control by natural enemies of pests.Fil: Pérez Méndez, Néstor. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, EspañaFil: Pla, Eva. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.Fil: Tomás, Nuria. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.Fil: Bertomeu, Andrea. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.Fil: Ferré, Oriol. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.Fil: Catala Forner, Maria del Mar. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.Asociación Argentina de Ecología2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n03_p465Ecol. austral (En línea) 2020;03(030):465-471reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:11Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v030_n03_p465Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:12.684Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arroz
Green field margins as a strategy to promote the diversity of natural enemies of pests on rice cropping.
title Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arroz
spellingShingle Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arroz
Pérez Méndez, Néstor
BIODIVERSIDAD
ARTROPODOS
INSECTOS
AGRICULTURA
CONTROL DE PLAGAS
SOSTENIBILIDAD
INTENSIFICACION ECOLOGICA
BIODIVERSITY
ARTHROPODS
INSECTS
AGRICULTURE
PEST CONTROL
SUSTAINABILITY
ECOLOGICAL INTENSIFICATION
title_short Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arroz
title_full Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arroz
title_fullStr Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arroz
title_full_unstemmed Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arroz
title_sort Márgenes verdes como estrategia para favorecer la diversidad de enemigos naturales de plagas en el cultivo del arroz
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Méndez, Néstor
Pla, Eva
Tomás, Nuria
Bertomeu, Andrea
Ferré, Oriol
Catala Forner, Maria del Mar
author Pérez Méndez, Néstor
author_facet Pérez Méndez, Néstor
Pla, Eva
Tomás, Nuria
Bertomeu, Andrea
Ferré, Oriol
Catala Forner, Maria del Mar
author_role author
author2 Pla, Eva
Tomás, Nuria
Bertomeu, Andrea
Ferré, Oriol
Catala Forner, Maria del Mar
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD
ARTROPODOS
INSECTOS
AGRICULTURA
CONTROL DE PLAGAS
SOSTENIBILIDAD
INTENSIFICACION ECOLOGICA
BIODIVERSITY
ARTHROPODS
INSECTS
AGRICULTURE
PEST CONTROL
SUSTAINABILITY
ECOLOGICAL INTENSIFICATION
topic BIODIVERSIDAD
ARTROPODOS
INSECTOS
AGRICULTURA
CONTROL DE PLAGAS
SOSTENIBILIDAD
INTENSIFICACION ECOLOGICA
BIODIVERSITY
ARTHROPODS
INSECTS
AGRICULTURE
PEST CONTROL
SUSTAINABILITY
ECOLOGICAL INTENSIFICATION
dc.description.none.fl_txt_mv La sociedad demanda cada vez más alimentos producidos de forma sostenible, lo cual motiva un cambio de paradigma hacia una producción agrícola más respetuosa con el ambiente y la biodiversidad. Aunque aplicar herbicidas es útil para controlar malezas, puede conllevar algunas contrapartidas como la pérdida de hábitat para especies de artrópodos, potenciales aliados de los agricultores al ser enemigos naturales de ciertas plagas. Para aumentar la biodiversidad en general y la diversidad de enemigos naturales de plagas en particular, una práctica alternativa sería no usar herbicidas en los márgenes de los lotes, que son áreas donde las malezas no compiten de forma directa con los cultivos. En este trabajo evaluamos cómo la vegetación natural en los márgenes de los campos de arroz del Delta del Ebro afecta la diversidad (riqueza de morfoespecies) y la abundancia de artrópodos que podrían actuar como enemigos de plagas de este cultivo. Para ello llevamos a cabo una serie de muestreos en márgenes que presentaban vegetación natural y en márgenes desprovistos de vegetación por la aplicación de herbicidas. Nuestros resultados indican que tanto la diversidad como la abundancia de artrópodos fueron aproximadamente el doble en márgenes con vegetación natural (riqueza de morfoespecies: 35.3±2.1; abundancia: 124±62) que en márgenes tratados con herbicidas (21.0±9.6; 65±35). Es importante destacar que el grupo de los quironómidos, una plaga clave del arroz, supone el 84% de todos los artrópodos muestreados (teniendo en cuenta ambos tipos de márgenes). El resto de las especies detectadas no representa una amenaza para el arroz. Por el contrario, la mayoría de ellas (e.g., sírfidos, arañas, coleópteros o avispas, entre otros) pueden actuar como enemigos potenciales de plagas. Estos resultados sugieren que promover márgenes verdes en los bordes del cultivo de arroz sería una alternativa adecuada para amortiguar la pérdida de biodiversidad y para promover el control biológico por parte de los enemigos naturales de plagas.
The increasing demand of environmentally-friendly produced food by society is motivating a change in the agricultural paradigm. The use of herbicides, although traditionally important for the control of weeds, may entail the loss of habitat for insect species that are potential allies of farmers, such as natural enemies of pests. To improve the diversity of natural enemies of pests, an alternative practice could be to avoid the use of herbicides in those areas where weeds do not compete directly with the crop, such as the field margins. To investigate this question, we evaluated how the presence of natural vegetation on rice field margins in the Ebro Delta affects the diversity (morphospecies richness) and abundance of arthropods that can potentially act as enemies of rice pests. We performed several arthropod samplings on rice margins with natural vegetation and rice margins with naked soil (herbicide treatments). Our results indicate that both the diversity and the abundance of arthropods was practically double in margins with natural vegetation (morphospecies richness: 35.3±2.1; abundance: 124±62) than in margins that had been treated with herbicides (21.0±9.6; 65±35). It is important to highlight that the chironomids group represents 84% ‘ of all the sampled arthropods when accounted for both types of margins. The rest of the arthropods detected do not pose a threat to rice cropping. On the contrary, most species can act as potential enemies of pests (e.g., syrphids, spiders, beetles or wasps among others). These results suggest that promoting green margins on rice fields can be a promising strategy for mitigating the loss of biodiversity while promoting biological control by natural enemies of pests.
Fil: Pérez Méndez, Néstor. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España
Fil: Pla, Eva. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
Fil: Tomás, Nuria. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
Fil: Bertomeu, Andrea. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
Fil: Ferré, Oriol. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
Fil: Catala Forner, Maria del Mar. Institut de Recerca en Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), Estació Experimental de l’Ebre. Amposta, España.
description La sociedad demanda cada vez más alimentos producidos de forma sostenible, lo cual motiva un cambio de paradigma hacia una producción agrícola más respetuosa con el ambiente y la biodiversidad. Aunque aplicar herbicidas es útil para controlar malezas, puede conllevar algunas contrapartidas como la pérdida de hábitat para especies de artrópodos, potenciales aliados de los agricultores al ser enemigos naturales de ciertas plagas. Para aumentar la biodiversidad en general y la diversidad de enemigos naturales de plagas en particular, una práctica alternativa sería no usar herbicidas en los márgenes de los lotes, que son áreas donde las malezas no compiten de forma directa con los cultivos. En este trabajo evaluamos cómo la vegetación natural en los márgenes de los campos de arroz del Delta del Ebro afecta la diversidad (riqueza de morfoespecies) y la abundancia de artrópodos que podrían actuar como enemigos de plagas de este cultivo. Para ello llevamos a cabo una serie de muestreos en márgenes que presentaban vegetación natural y en márgenes desprovistos de vegetación por la aplicación de herbicidas. Nuestros resultados indican que tanto la diversidad como la abundancia de artrópodos fueron aproximadamente el doble en márgenes con vegetación natural (riqueza de morfoespecies: 35.3±2.1; abundancia: 124±62) que en márgenes tratados con herbicidas (21.0±9.6; 65±35). Es importante destacar que el grupo de los quironómidos, una plaga clave del arroz, supone el 84% de todos los artrópodos muestreados (teniendo en cuenta ambos tipos de márgenes). El resto de las especies detectadas no representa una amenaza para el arroz. Por el contrario, la mayoría de ellas (e.g., sírfidos, arañas, coleópteros o avispas, entre otros) pueden actuar como enemigos potenciales de plagas. Estos resultados sugieren que promover márgenes verdes en los bordes del cultivo de arroz sería una alternativa adecuada para amortiguar la pérdida de biodiversidad y para promover el control biológico por parte de los enemigos naturales de plagas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n03_p465
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v030_n03_p465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2020;03(030):465-471
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618741919252480
score 13.070432