El rol del calcio en la polarización de las células migrantes

Autores
Ibañez, Máximo Xavier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ponce Dawson, Silvina Martha
Descripción
La migración celular es un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida. Controla la morfogénesis, está involucrada en la inflamación y en la reparación de tejidos y, si se desregula, es causa de numerosas enfermedades. Constituye, por otro lado, un proceso paradigmático donde estudiar el modo en que las células interactúan con el medio que las rodea. Para que una célula pueda migrar en una dirección debe estar “polarizada”. Esto significa que el frente (el lado hacia el que se desplaza) es distinto de la parte posterior. Se ha observado en distintos tipos de células migrantes que existe un gradiente de calcio intracelular creciente hacia la parte posterior. El presente trabajo busca contribuir a comprender cómo es posible mantener un gradiente basal de calcio, en particular, determinar la influencia relativa de la geometría de la célula y de la distribución espacialmente inhomogénea de los mecanismos de remoción del calcio en el “tamaño” del gradiente. Para tal fin, se hicieron simulaciones numéricas simplificadas, en dos dimensiones espaciales, de ecuaciones que modelan la dinámica del calcio citosólico usando distintas geometrías y distintas distribuciones espaciales de los mecanismos de remoci ́on. Se concluyó que el modelo reproduce resultados experimentales. También muestra que la variación en la geometría de la región de integración modifica la magnitud del gradiente, tendiendo a cero a medida que la polarización desaparece. Por último, no fue posible dilucidar entre las dos distribuciones de mecanismos de remoción estudiados siendo necesario a futuro extender la región de integración a tres dimensiones.
Fil: Ibañez, Máximo Xavier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MIGRACION CELULAR
POLARIZACION CELULAR
CALCIO
MODELADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nFIS000180_Ibanez

id BDUBAFCEN_09a503dc2f40532969259ce0048e790c
oai_identifier_str seminario:seminario_nFIS000180_Ibanez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling El rol del calcio en la polarización de las células migrantesIbañez, Máximo XavierMIGRACION CELULARPOLARIZACION CELULARCALCIOMODELADOLa migración celular es un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida. Controla la morfogénesis, está involucrada en la inflamación y en la reparación de tejidos y, si se desregula, es causa de numerosas enfermedades. Constituye, por otro lado, un proceso paradigmático donde estudiar el modo en que las células interactúan con el medio que las rodea. Para que una célula pueda migrar en una dirección debe estar “polarizada”. Esto significa que el frente (el lado hacia el que se desplaza) es distinto de la parte posterior. Se ha observado en distintos tipos de células migrantes que existe un gradiente de calcio intracelular creciente hacia la parte posterior. El presente trabajo busca contribuir a comprender cómo es posible mantener un gradiente basal de calcio, en particular, determinar la influencia relativa de la geometría de la célula y de la distribución espacialmente inhomogénea de los mecanismos de remoción del calcio en el “tamaño” del gradiente. Para tal fin, se hicieron simulaciones numéricas simplificadas, en dos dimensiones espaciales, de ecuaciones que modelan la dinámica del calcio citosólico usando distintas geometrías y distintas distribuciones espaciales de los mecanismos de remoci ́on. Se concluyó que el modelo reproduce resultados experimentales. También muestra que la variación en la geometría de la región de integración modifica la magnitud del gradiente, tendiendo a cero a medida que la polarización desaparece. Por último, no fue posible dilucidar entre las dos distribuciones de mecanismos de remoción estudiados siendo necesario a futuro extender la región de integración a tres dimensiones.Fil: Ibañez, Máximo Xavier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesPonce Dawson, Silvina Martha2023-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000180_Ibanezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:41Zseminario:seminario_nFIS000180_IbanezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:42.24Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del calcio en la polarización de las células migrantes
title El rol del calcio en la polarización de las células migrantes
spellingShingle El rol del calcio en la polarización de las células migrantes
Ibañez, Máximo Xavier
MIGRACION CELULAR
POLARIZACION CELULAR
CALCIO
MODELADO
title_short El rol del calcio en la polarización de las células migrantes
title_full El rol del calcio en la polarización de las células migrantes
title_fullStr El rol del calcio en la polarización de las células migrantes
title_full_unstemmed El rol del calcio en la polarización de las células migrantes
title_sort El rol del calcio en la polarización de las células migrantes
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, Máximo Xavier
author Ibañez, Máximo Xavier
author_facet Ibañez, Máximo Xavier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ponce Dawson, Silvina Martha
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACION CELULAR
POLARIZACION CELULAR
CALCIO
MODELADO
topic MIGRACION CELULAR
POLARIZACION CELULAR
CALCIO
MODELADO
dc.description.none.fl_txt_mv La migración celular es un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida. Controla la morfogénesis, está involucrada en la inflamación y en la reparación de tejidos y, si se desregula, es causa de numerosas enfermedades. Constituye, por otro lado, un proceso paradigmático donde estudiar el modo en que las células interactúan con el medio que las rodea. Para que una célula pueda migrar en una dirección debe estar “polarizada”. Esto significa que el frente (el lado hacia el que se desplaza) es distinto de la parte posterior. Se ha observado en distintos tipos de células migrantes que existe un gradiente de calcio intracelular creciente hacia la parte posterior. El presente trabajo busca contribuir a comprender cómo es posible mantener un gradiente basal de calcio, en particular, determinar la influencia relativa de la geometría de la célula y de la distribución espacialmente inhomogénea de los mecanismos de remoción del calcio en el “tamaño” del gradiente. Para tal fin, se hicieron simulaciones numéricas simplificadas, en dos dimensiones espaciales, de ecuaciones que modelan la dinámica del calcio citosólico usando distintas geometrías y distintas distribuciones espaciales de los mecanismos de remoci ́on. Se concluyó que el modelo reproduce resultados experimentales. También muestra que la variación en la geometría de la región de integración modifica la magnitud del gradiente, tendiendo a cero a medida que la polarización desaparece. Por último, no fue posible dilucidar entre las dos distribuciones de mecanismos de remoción estudiados siendo necesario a futuro extender la región de integración a tres dimensiones.
Fil: Ibañez, Máximo Xavier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La migración celular es un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida. Controla la morfogénesis, está involucrada en la inflamación y en la reparación de tejidos y, si se desregula, es causa de numerosas enfermedades. Constituye, por otro lado, un proceso paradigmático donde estudiar el modo en que las células interactúan con el medio que las rodea. Para que una célula pueda migrar en una dirección debe estar “polarizada”. Esto significa que el frente (el lado hacia el que se desplaza) es distinto de la parte posterior. Se ha observado en distintos tipos de células migrantes que existe un gradiente de calcio intracelular creciente hacia la parte posterior. El presente trabajo busca contribuir a comprender cómo es posible mantener un gradiente basal de calcio, en particular, determinar la influencia relativa de la geometría de la célula y de la distribución espacialmente inhomogénea de los mecanismos de remoción del calcio en el “tamaño” del gradiente. Para tal fin, se hicieron simulaciones numéricas simplificadas, en dos dimensiones espaciales, de ecuaciones que modelan la dinámica del calcio citosólico usando distintas geometrías y distintas distribuciones espaciales de los mecanismos de remoci ́on. Se concluyó que el modelo reproduce resultados experimentales. También muestra que la variación en la geometría de la región de integración modifica la magnitud del gradiente, tendiendo a cero a medida que la polarización desaparece. Por último, no fue posible dilucidar entre las dos distribuciones de mecanismos de remoción estudiados siendo necesario a futuro extender la región de integración a tres dimensiones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000180_Ibanez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000180_Ibanez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618758290669568
score 13.070432