Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamífero

Autores
Boero, Luis Ezequiel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez Casati, María Eugenia
Goutman, Juan D.
Descripción
La pérdida de audición debida al envejecimiento (presbiacusia), o bien a la exposición a sonidos de alta intensidad, constituyen dos de las formas más comunes de pérdida de audición en humanos. Si bien se pensaba que el rasgo común a ambas patologías era la pérdida de sensibilidad auditiva, recientemente se ha descrito que la aparición de alteraciones estructurales en las sinapsis que transmiten la información auditiva desde la cóclea al Sistema Nervioso Central (SNC) podrían producirse, en ambos casos, sin afectar los umbrales de audición, lo que se conoce como Pérdida de Audición Oculta (HHL, por sus siglas en inglés). Las células ciliadas internas (CCIs) ejecutan la mecanotransducción de los estímulos auditivos y luego transmiten la información sensorial hacia el SNC mediante sinapsis en cinta que forman con terminales dendríticos de neuronas del ganglio espiral (NGEs). Si bien se ha descrito que luego de la exposición a ruido se produce una reducción en el número de sinapsis CCI-NGE, se desconoce cuál es la integridad funcional de las sinapsis sobrevivientes para codificar la información auditiva. Con el propósito de estudiar los efectos de la exposición a ruido sobre la capacidad de la CCI para liberar neurotransmisor, se registraron los cambios en la capacitancia de membrana de las CCIs. Así, se vio que los ratones expuestos mostraron una mayor liberación vesicular que los controles a pesar de que el influjo de Ca2+ a la CCI fuera similar. Finalmente, se identificaron efectos dependientes e independientes de la liberación de glutamato sobre la dinámica de liberación vesicular y sobre la morfología sináptica. Las células ciliadas externas (CCEs) cuentan con un mecanismo electromótil mediante el cual contribuyen a la amplificación y sintonización fina de los estímulos auditivos. A su vez, dicho mecanismo puede ser inhibido por terminales eferentes colinérgicos de neuronas del complejo olivococlear medial (MOC, por sus siglas en inglés), ubicado en el tallo cerebral. Se ha establecido que la activación del reflejo MOC puede prevenir o reducir el impacto de la exposición a ruido. Sin embargo, el rol de las neuronas MOC en la prevención de la HHL o la presbiacusia no ha sido explorado. Con tal fin, distintas líneas de ratones genéticamente modificados con diferentes niveles de actividad del reflejo MOC fueron expuestas a ruido o criadas hasta el envejecimiento y mediante pruebas de fisiología auditiva y ensayos inmunohistoquímicos se analizó el nivel de daño post-exposición. En animales con actividad normal de las neuronas MOC se observó el desarrollo de un fenotipo de HHL luego de la exposición a ruido. Asimismo, al año de edad estos animales presentaban déficits funcionales y alteraciones estructurales compatibles con un fenotipo de presbiacusia. En cambio, animales con actividad MOC potenciada demostraron estar completamente protegidos del trauma acústico en términos funcionales y estructurales e igualmente tampoco presentaron signos de pérdida de audición al año de edad. El presente trabajo da cuenta, entonces, de nuevas evidencias relacionadas con los efectos de la exposición a ruido sobre la transmisión sináptica en la vía auditiva, a la vez que aporta evidencias sobre la potenciación de la vía eferente MOC como un mecanismo eficiente para la prevención de la presbiacusia y la pérdida de audición debida al envejecimiento.
Age-related hearing loss (presbycusis) and noise-induced hearing loss are the most frequent causes of hearing impairments in humans. For many years, the decrease in hearing sensitivity was considered a shared symptom between both pathologies. However, it has been described recently that structural alterations in the synapses that relay auditory information to the Central Nervous System (CNS) can be observed without changes in hearing thresholds. This condition has been named Hidden Hearing Loss (HHL). Inner hair cells (IHCs) are responsible of sound mechanotransduction and transmit sensory information to the CNS through ribbon synapses with afferent spiral ganglion neurons (NGS). It has been reported that after noise exposure there is a reduction in the number of IHC-SGN synapses, but the functional integrity of surviving synapses for auditory encoding is still unknown. Therefore, we recorded the changes in membrane capacitance of the IHCs in order to address the effects of noise exposure on IHC-SGN synaptic function. Exposed mice displayed an increased vesicle release but with equivalent calcium entry to IHCs compared to controls. In addition, we provide evidence that changes in vesicle release triggered by noise exposure are dependent on glutamate acting retrogradely over IHCs, whereas some changes in synaptic morphology are glutamate-independent. On the other hand, OHCs have an electromotile mechanism that give them the unique capacity to amplify and fine tune the incoming sounds. Efferent cholinergic neurons projecting from the Medial Olivocochlear Complex (MOC) of the brainstem can inhibit OHC amplification of auditory inputs. MOC reflex has been pointed as a natural mechanism for noise protection, but its role in HHL or presbycusis prevention was unknown. To answer that, we used a combination of auditory function tests and immunohistochemistry in transgenic mouse lines with different levels of MOC activity. Animals with normal levels of MOC activity showed a temporary auditory threshold shift, a reduction in the number of IHC-SGN synapses and clear signals of presbycusis at 1 year of age. On the contrary, animals with enhanced MOC activity did not present any functional or structural alteration after noise exposure or aging.
Fil: Boero, Luis Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CELULAS CILIADAS
TRAUMA ACUSTICO
PERDIDA DE AUDICION OCULTA
SINAPSIS EN CINTA
NEURONAS DEL GANGLIO ESPIRAL
INERVACION EFERENTE OLIVOCOCLEAR
SINAPTOPATIA
HAIR CELLS
ACOUSTIC TRAUMA
HIDDEN HEARING LOSS
RIBBON SYNAPSE
SPIRAL GANGLION NEURONS
OLIVOCOCHLEAR EFFERENT INNERVATION
SINAPTOPATHY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6729_Boero

id BDUBAFCEN_091642b8278600a186834721a265b98c
oai_identifier_str tesis:tesis_n6729_Boero
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamíferoFunctional and structural effects of noise exposure on synapses of the mammalian hair cellsBoero, Luis EzequielCELULAS CILIADASTRAUMA ACUSTICOPERDIDA DE AUDICION OCULTASINAPSIS EN CINTANEURONAS DEL GANGLIO ESPIRALINERVACION EFERENTE OLIVOCOCLEARSINAPTOPATIAHAIR CELLSACOUSTIC TRAUMAHIDDEN HEARING LOSSRIBBON SYNAPSESPIRAL GANGLION NEURONSOLIVOCOCHLEAR EFFERENT INNERVATIONSINAPTOPATHYLa pérdida de audición debida al envejecimiento (presbiacusia), o bien a la exposición a sonidos de alta intensidad, constituyen dos de las formas más comunes de pérdida de audición en humanos. Si bien se pensaba que el rasgo común a ambas patologías era la pérdida de sensibilidad auditiva, recientemente se ha descrito que la aparición de alteraciones estructurales en las sinapsis que transmiten la información auditiva desde la cóclea al Sistema Nervioso Central (SNC) podrían producirse, en ambos casos, sin afectar los umbrales de audición, lo que se conoce como Pérdida de Audición Oculta (HHL, por sus siglas en inglés). Las células ciliadas internas (CCIs) ejecutan la mecanotransducción de los estímulos auditivos y luego transmiten la información sensorial hacia el SNC mediante sinapsis en cinta que forman con terminales dendríticos de neuronas del ganglio espiral (NGEs). Si bien se ha descrito que luego de la exposición a ruido se produce una reducción en el número de sinapsis CCI-NGE, se desconoce cuál es la integridad funcional de las sinapsis sobrevivientes para codificar la información auditiva. Con el propósito de estudiar los efectos de la exposición a ruido sobre la capacidad de la CCI para liberar neurotransmisor, se registraron los cambios en la capacitancia de membrana de las CCIs. Así, se vio que los ratones expuestos mostraron una mayor liberación vesicular que los controles a pesar de que el influjo de Ca2+ a la CCI fuera similar. Finalmente, se identificaron efectos dependientes e independientes de la liberación de glutamato sobre la dinámica de liberación vesicular y sobre la morfología sináptica. Las células ciliadas externas (CCEs) cuentan con un mecanismo electromótil mediante el cual contribuyen a la amplificación y sintonización fina de los estímulos auditivos. A su vez, dicho mecanismo puede ser inhibido por terminales eferentes colinérgicos de neuronas del complejo olivococlear medial (MOC, por sus siglas en inglés), ubicado en el tallo cerebral. Se ha establecido que la activación del reflejo MOC puede prevenir o reducir el impacto de la exposición a ruido. Sin embargo, el rol de las neuronas MOC en la prevención de la HHL o la presbiacusia no ha sido explorado. Con tal fin, distintas líneas de ratones genéticamente modificados con diferentes niveles de actividad del reflejo MOC fueron expuestas a ruido o criadas hasta el envejecimiento y mediante pruebas de fisiología auditiva y ensayos inmunohistoquímicos se analizó el nivel de daño post-exposición. En animales con actividad normal de las neuronas MOC se observó el desarrollo de un fenotipo de HHL luego de la exposición a ruido. Asimismo, al año de edad estos animales presentaban déficits funcionales y alteraciones estructurales compatibles con un fenotipo de presbiacusia. En cambio, animales con actividad MOC potenciada demostraron estar completamente protegidos del trauma acústico en términos funcionales y estructurales e igualmente tampoco presentaron signos de pérdida de audición al año de edad. El presente trabajo da cuenta, entonces, de nuevas evidencias relacionadas con los efectos de la exposición a ruido sobre la transmisión sináptica en la vía auditiva, a la vez que aporta evidencias sobre la potenciación de la vía eferente MOC como un mecanismo eficiente para la prevención de la presbiacusia y la pérdida de audición debida al envejecimiento.Age-related hearing loss (presbycusis) and noise-induced hearing loss are the most frequent causes of hearing impairments in humans. For many years, the decrease in hearing sensitivity was considered a shared symptom between both pathologies. However, it has been described recently that structural alterations in the synapses that relay auditory information to the Central Nervous System (CNS) can be observed without changes in hearing thresholds. This condition has been named Hidden Hearing Loss (HHL). Inner hair cells (IHCs) are responsible of sound mechanotransduction and transmit sensory information to the CNS through ribbon synapses with afferent spiral ganglion neurons (NGS). It has been reported that after noise exposure there is a reduction in the number of IHC-SGN synapses, but the functional integrity of surviving synapses for auditory encoding is still unknown. Therefore, we recorded the changes in membrane capacitance of the IHCs in order to address the effects of noise exposure on IHC-SGN synaptic function. Exposed mice displayed an increased vesicle release but with equivalent calcium entry to IHCs compared to controls. In addition, we provide evidence that changes in vesicle release triggered by noise exposure are dependent on glutamate acting retrogradely over IHCs, whereas some changes in synaptic morphology are glutamate-independent. On the other hand, OHCs have an electromotile mechanism that give them the unique capacity to amplify and fine tune the incoming sounds. Efferent cholinergic neurons projecting from the Medial Olivocochlear Complex (MOC) of the brainstem can inhibit OHC amplification of auditory inputs. MOC reflex has been pointed as a natural mechanism for noise protection, but its role in HHL or presbycusis prevention was unknown. To answer that, we used a combination of auditory function tests and immunohistochemistry in transgenic mouse lines with different levels of MOC activity. Animals with normal levels of MOC activity showed a temporary auditory threshold shift, a reduction in the number of IHC-SGN synapses and clear signals of presbycusis at 1 year of age. On the contrary, animals with enhanced MOC activity did not present any functional or structural alteration after noise exposure or aging.Fil: Boero, Luis Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGómez Casati, María EugeniaGoutman, Juan D.2020-04-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6729_Boerospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-18T10:07:40Ztesis:tesis_n6729_BoeroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:07:41.59Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamífero
Functional and structural effects of noise exposure on synapses of the mammalian hair cells
title Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamífero
spellingShingle Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamífero
Boero, Luis Ezequiel
CELULAS CILIADAS
TRAUMA ACUSTICO
PERDIDA DE AUDICION OCULTA
SINAPSIS EN CINTA
NEURONAS DEL GANGLIO ESPIRAL
INERVACION EFERENTE OLIVOCOCLEAR
SINAPTOPATIA
HAIR CELLS
ACOUSTIC TRAUMA
HIDDEN HEARING LOSS
RIBBON SYNAPSE
SPIRAL GANGLION NEURONS
OLIVOCOCHLEAR EFFERENT INNERVATION
SINAPTOPATHY
title_short Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamífero
title_full Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamífero
title_fullStr Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamífero
title_full_unstemmed Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamífero
title_sort Alteraciones estructurales y funcionales producidas por la exposición a ruidos intensos en las sinapsis de las células ciliadas de mamífero
dc.creator.none.fl_str_mv Boero, Luis Ezequiel
author Boero, Luis Ezequiel
author_facet Boero, Luis Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Casati, María Eugenia
Goutman, Juan D.
dc.subject.none.fl_str_mv CELULAS CILIADAS
TRAUMA ACUSTICO
PERDIDA DE AUDICION OCULTA
SINAPSIS EN CINTA
NEURONAS DEL GANGLIO ESPIRAL
INERVACION EFERENTE OLIVOCOCLEAR
SINAPTOPATIA
HAIR CELLS
ACOUSTIC TRAUMA
HIDDEN HEARING LOSS
RIBBON SYNAPSE
SPIRAL GANGLION NEURONS
OLIVOCOCHLEAR EFFERENT INNERVATION
SINAPTOPATHY
topic CELULAS CILIADAS
TRAUMA ACUSTICO
PERDIDA DE AUDICION OCULTA
SINAPSIS EN CINTA
NEURONAS DEL GANGLIO ESPIRAL
INERVACION EFERENTE OLIVOCOCLEAR
SINAPTOPATIA
HAIR CELLS
ACOUSTIC TRAUMA
HIDDEN HEARING LOSS
RIBBON SYNAPSE
SPIRAL GANGLION NEURONS
OLIVOCOCHLEAR EFFERENT INNERVATION
SINAPTOPATHY
dc.description.none.fl_txt_mv La pérdida de audición debida al envejecimiento (presbiacusia), o bien a la exposición a sonidos de alta intensidad, constituyen dos de las formas más comunes de pérdida de audición en humanos. Si bien se pensaba que el rasgo común a ambas patologías era la pérdida de sensibilidad auditiva, recientemente se ha descrito que la aparición de alteraciones estructurales en las sinapsis que transmiten la información auditiva desde la cóclea al Sistema Nervioso Central (SNC) podrían producirse, en ambos casos, sin afectar los umbrales de audición, lo que se conoce como Pérdida de Audición Oculta (HHL, por sus siglas en inglés). Las células ciliadas internas (CCIs) ejecutan la mecanotransducción de los estímulos auditivos y luego transmiten la información sensorial hacia el SNC mediante sinapsis en cinta que forman con terminales dendríticos de neuronas del ganglio espiral (NGEs). Si bien se ha descrito que luego de la exposición a ruido se produce una reducción en el número de sinapsis CCI-NGE, se desconoce cuál es la integridad funcional de las sinapsis sobrevivientes para codificar la información auditiva. Con el propósito de estudiar los efectos de la exposición a ruido sobre la capacidad de la CCI para liberar neurotransmisor, se registraron los cambios en la capacitancia de membrana de las CCIs. Así, se vio que los ratones expuestos mostraron una mayor liberación vesicular que los controles a pesar de que el influjo de Ca2+ a la CCI fuera similar. Finalmente, se identificaron efectos dependientes e independientes de la liberación de glutamato sobre la dinámica de liberación vesicular y sobre la morfología sináptica. Las células ciliadas externas (CCEs) cuentan con un mecanismo electromótil mediante el cual contribuyen a la amplificación y sintonización fina de los estímulos auditivos. A su vez, dicho mecanismo puede ser inhibido por terminales eferentes colinérgicos de neuronas del complejo olivococlear medial (MOC, por sus siglas en inglés), ubicado en el tallo cerebral. Se ha establecido que la activación del reflejo MOC puede prevenir o reducir el impacto de la exposición a ruido. Sin embargo, el rol de las neuronas MOC en la prevención de la HHL o la presbiacusia no ha sido explorado. Con tal fin, distintas líneas de ratones genéticamente modificados con diferentes niveles de actividad del reflejo MOC fueron expuestas a ruido o criadas hasta el envejecimiento y mediante pruebas de fisiología auditiva y ensayos inmunohistoquímicos se analizó el nivel de daño post-exposición. En animales con actividad normal de las neuronas MOC se observó el desarrollo de un fenotipo de HHL luego de la exposición a ruido. Asimismo, al año de edad estos animales presentaban déficits funcionales y alteraciones estructurales compatibles con un fenotipo de presbiacusia. En cambio, animales con actividad MOC potenciada demostraron estar completamente protegidos del trauma acústico en términos funcionales y estructurales e igualmente tampoco presentaron signos de pérdida de audición al año de edad. El presente trabajo da cuenta, entonces, de nuevas evidencias relacionadas con los efectos de la exposición a ruido sobre la transmisión sináptica en la vía auditiva, a la vez que aporta evidencias sobre la potenciación de la vía eferente MOC como un mecanismo eficiente para la prevención de la presbiacusia y la pérdida de audición debida al envejecimiento.
Age-related hearing loss (presbycusis) and noise-induced hearing loss are the most frequent causes of hearing impairments in humans. For many years, the decrease in hearing sensitivity was considered a shared symptom between both pathologies. However, it has been described recently that structural alterations in the synapses that relay auditory information to the Central Nervous System (CNS) can be observed without changes in hearing thresholds. This condition has been named Hidden Hearing Loss (HHL). Inner hair cells (IHCs) are responsible of sound mechanotransduction and transmit sensory information to the CNS through ribbon synapses with afferent spiral ganglion neurons (NGS). It has been reported that after noise exposure there is a reduction in the number of IHC-SGN synapses, but the functional integrity of surviving synapses for auditory encoding is still unknown. Therefore, we recorded the changes in membrane capacitance of the IHCs in order to address the effects of noise exposure on IHC-SGN synaptic function. Exposed mice displayed an increased vesicle release but with equivalent calcium entry to IHCs compared to controls. In addition, we provide evidence that changes in vesicle release triggered by noise exposure are dependent on glutamate acting retrogradely over IHCs, whereas some changes in synaptic morphology are glutamate-independent. On the other hand, OHCs have an electromotile mechanism that give them the unique capacity to amplify and fine tune the incoming sounds. Efferent cholinergic neurons projecting from the Medial Olivocochlear Complex (MOC) of the brainstem can inhibit OHC amplification of auditory inputs. MOC reflex has been pointed as a natural mechanism for noise protection, but its role in HHL or presbycusis prevention was unknown. To answer that, we used a combination of auditory function tests and immunohistochemistry in transgenic mouse lines with different levels of MOC activity. Animals with normal levels of MOC activity showed a temporary auditory threshold shift, a reduction in the number of IHC-SGN synapses and clear signals of presbycusis at 1 year of age. On the contrary, animals with enhanced MOC activity did not present any functional or structural alteration after noise exposure or aging.
Fil: Boero, Luis Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La pérdida de audición debida al envejecimiento (presbiacusia), o bien a la exposición a sonidos de alta intensidad, constituyen dos de las formas más comunes de pérdida de audición en humanos. Si bien se pensaba que el rasgo común a ambas patologías era la pérdida de sensibilidad auditiva, recientemente se ha descrito que la aparición de alteraciones estructurales en las sinapsis que transmiten la información auditiva desde la cóclea al Sistema Nervioso Central (SNC) podrían producirse, en ambos casos, sin afectar los umbrales de audición, lo que se conoce como Pérdida de Audición Oculta (HHL, por sus siglas en inglés). Las células ciliadas internas (CCIs) ejecutan la mecanotransducción de los estímulos auditivos y luego transmiten la información sensorial hacia el SNC mediante sinapsis en cinta que forman con terminales dendríticos de neuronas del ganglio espiral (NGEs). Si bien se ha descrito que luego de la exposición a ruido se produce una reducción en el número de sinapsis CCI-NGE, se desconoce cuál es la integridad funcional de las sinapsis sobrevivientes para codificar la información auditiva. Con el propósito de estudiar los efectos de la exposición a ruido sobre la capacidad de la CCI para liberar neurotransmisor, se registraron los cambios en la capacitancia de membrana de las CCIs. Así, se vio que los ratones expuestos mostraron una mayor liberación vesicular que los controles a pesar de que el influjo de Ca2+ a la CCI fuera similar. Finalmente, se identificaron efectos dependientes e independientes de la liberación de glutamato sobre la dinámica de liberación vesicular y sobre la morfología sináptica. Las células ciliadas externas (CCEs) cuentan con un mecanismo electromótil mediante el cual contribuyen a la amplificación y sintonización fina de los estímulos auditivos. A su vez, dicho mecanismo puede ser inhibido por terminales eferentes colinérgicos de neuronas del complejo olivococlear medial (MOC, por sus siglas en inglés), ubicado en el tallo cerebral. Se ha establecido que la activación del reflejo MOC puede prevenir o reducir el impacto de la exposición a ruido. Sin embargo, el rol de las neuronas MOC en la prevención de la HHL o la presbiacusia no ha sido explorado. Con tal fin, distintas líneas de ratones genéticamente modificados con diferentes niveles de actividad del reflejo MOC fueron expuestas a ruido o criadas hasta el envejecimiento y mediante pruebas de fisiología auditiva y ensayos inmunohistoquímicos se analizó el nivel de daño post-exposición. En animales con actividad normal de las neuronas MOC se observó el desarrollo de un fenotipo de HHL luego de la exposición a ruido. Asimismo, al año de edad estos animales presentaban déficits funcionales y alteraciones estructurales compatibles con un fenotipo de presbiacusia. En cambio, animales con actividad MOC potenciada demostraron estar completamente protegidos del trauma acústico en términos funcionales y estructurales e igualmente tampoco presentaron signos de pérdida de audición al año de edad. El presente trabajo da cuenta, entonces, de nuevas evidencias relacionadas con los efectos de la exposición a ruido sobre la transmisión sináptica en la vía auditiva, a la vez que aporta evidencias sobre la potenciación de la vía eferente MOC como un mecanismo eficiente para la prevención de la presbiacusia y la pérdida de audición debida al envejecimiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6729_Boero
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6729_Boero
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1843608711600275456
score 13.001348