Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticos
- Autores
- Miranda, Ayelén Agustina; Mayora, Gisela Paola; Gutiérrez, María Florencia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La quema de pastizales es una práctica generalizada en muchos paisajes, pero tiene numerosos efectos complejos sobre los ecosistemas naturales. En regiones como la llanura de inundación del río Paraná Medio, la frecuencia y la intensidad de los incendios han aumentado debido, sobre todo, a la producción ganadera y otros usos del suelo relacionados. Hoy en día hay poca información disponible sobre los efectos potenciales de las cenizas en la biota acuática. En este estudio evaluamos el impacto de las cenizas generadas por la quema de dos pastizales distintos (pastizal A, dominado por Panicum sp., y pastizal B, dominado por Cinnagrostis sp.) en la llanura de inundación del río Paraná Medio, sobre el cladócero Ceriodaphnia reticulata. Los resultados mostraron efectos negativos de las cenizas de ambos pastizales sobre la supervivencia. Por otro lado, mientras que la reproducción disminuyó en los tratamientos con cenizas del pastizal A, aumentó significativamente en los tratamientos con cenizas del pastizal B. Asimismo, las tasas de supervivencia se vieron principalmente afectadas por el total de partículas de cenizas, mientras que la reproducción fue influenciada tanto por el total de partículas como por la fracción fina. Se requiere más investigación para determinar qué características del fuego influyen en la toxicidad de las cenizas sobre la biota. Estos aspectos son fundamentales para mejorar y refinar las prácticas de manejo integrado del fuego
The burning of grasslands is a widespread practice in many landscapes, yet it has complex and multifaceted effects on natural ecosystems. In regions such as the Middle Paraná River floodplain, the frequency and intensity of wildfires have increased, primarily due to livestock production and related land-use activities. However, there is limited information on the potential effects of ash on aquatic biota. This study aims to evaluate the impact of ash produced from the burning of two distinct grasslands (grassland A, dominated by Panicumsp., and grassland B, dominated by Cinnagrostis sp.) in the Middle Paraná River floodplain on the Cladocera species Ceriodaphnia reticulata. Our findings reveal negative effects of ash from both grasslands on survival. In turn, while reproduction decreased in treatments with ash from grassland A, it significantly increased in treatments with ash from grassland B. Furthermore, survival rates were primarily influenced by the total ash particles, whereas reproduction was affected by both total ash particles and the fine fraction. Additional research is needed to better understand which fire characteristics influence the toxicity of ash to biota. These insights are critical for improving and refining integrated fire management practices
Fil: Miranda, Ayelén Agustina. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI). Santa Fe. Argentina
Fil: Mayora, Gisela Paola. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI). Santa Fe. Argentina
Fil: Gutiérrez, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI). Santa Fe. Argentina - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):183-192
- Materia
-
ZOOPLANCTON
FUEGO
ECOSISTEMA ACUATICO
EXPERIMENTO
ZOOPLANKTON
FIRE
AQUATIC ECOSYSTEM
EXPERIMENT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p183
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_08d67a263729330b2c6b02a8317b005a |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p183 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticosEffects of ashes from grassland burning in the Paraná River floodplain on aquatic microcrustaceansMiranda, Ayelén AgustinaMayora, Gisela PaolaGutiérrez, María FlorenciaZOOPLANCTONFUEGOECOSISTEMA ACUATICOEXPERIMENTOZOOPLANKTONFIREAQUATIC ECOSYSTEMEXPERIMENTLa quema de pastizales es una práctica generalizada en muchos paisajes, pero tiene numerosos efectos complejos sobre los ecosistemas naturales. En regiones como la llanura de inundación del río Paraná Medio, la frecuencia y la intensidad de los incendios han aumentado debido, sobre todo, a la producción ganadera y otros usos del suelo relacionados. Hoy en día hay poca información disponible sobre los efectos potenciales de las cenizas en la biota acuática. En este estudio evaluamos el impacto de las cenizas generadas por la quema de dos pastizales distintos (pastizal A, dominado por Panicum sp., y pastizal B, dominado por Cinnagrostis sp.) en la llanura de inundación del río Paraná Medio, sobre el cladócero Ceriodaphnia reticulata. Los resultados mostraron efectos negativos de las cenizas de ambos pastizales sobre la supervivencia. Por otro lado, mientras que la reproducción disminuyó en los tratamientos con cenizas del pastizal A, aumentó significativamente en los tratamientos con cenizas del pastizal B. Asimismo, las tasas de supervivencia se vieron principalmente afectadas por el total de partículas de cenizas, mientras que la reproducción fue influenciada tanto por el total de partículas como por la fracción fina. Se requiere más investigación para determinar qué características del fuego influyen en la toxicidad de las cenizas sobre la biota. Estos aspectos son fundamentales para mejorar y refinar las prácticas de manejo integrado del fuegoThe burning of grasslands is a widespread practice in many landscapes, yet it has complex and multifaceted effects on natural ecosystems. In regions such as the Middle Paraná River floodplain, the frequency and intensity of wildfires have increased, primarily due to livestock production and related land-use activities. However, there is limited information on the potential effects of ash on aquatic biota. This study aims to evaluate the impact of ash produced from the burning of two distinct grasslands (grassland A, dominated by Panicumsp., and grassland B, dominated by Cinnagrostis sp.) in the Middle Paraná River floodplain on the Cladocera species Ceriodaphnia reticulata. Our findings reveal negative effects of ash from both grasslands on survival. In turn, while reproduction decreased in treatments with ash from grassland A, it significantly increased in treatments with ash from grassland B. Furthermore, survival rates were primarily influenced by the total ash particles, whereas reproduction was affected by both total ash particles and the fine fraction. Additional research is needed to better understand which fire characteristics influence the toxicity of ash to biota. These insights are critical for improving and refining integrated fire management practicesFil: Miranda, Ayelén Agustina. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI). Santa Fe. ArgentinaFil: Mayora, Gisela Paola. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI). Santa Fe. ArgentinaFil: Gutiérrez, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI). Santa Fe. ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p183Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):183-192reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:50Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v035_n01_p183Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:52.475Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticos Effects of ashes from grassland burning in the Paraná River floodplain on aquatic microcrustaceans |
title |
Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticos |
spellingShingle |
Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticos Miranda, Ayelén Agustina ZOOPLANCTON FUEGO ECOSISTEMA ACUATICO EXPERIMENTO ZOOPLANKTON FIRE AQUATIC ECOSYSTEM EXPERIMENT |
title_short |
Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticos |
title_full |
Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticos |
title_fullStr |
Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticos |
title_full_unstemmed |
Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticos |
title_sort |
Efecto de las cenizas generadas en quemas de pastizales de la llanura de inundación del río Paraná sobre microcrustáceos acuáticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Ayelén Agustina Mayora, Gisela Paola Gutiérrez, María Florencia |
author |
Miranda, Ayelén Agustina |
author_facet |
Miranda, Ayelén Agustina Mayora, Gisela Paola Gutiérrez, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Mayora, Gisela Paola Gutiérrez, María Florencia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZOOPLANCTON FUEGO ECOSISTEMA ACUATICO EXPERIMENTO ZOOPLANKTON FIRE AQUATIC ECOSYSTEM EXPERIMENT |
topic |
ZOOPLANCTON FUEGO ECOSISTEMA ACUATICO EXPERIMENTO ZOOPLANKTON FIRE AQUATIC ECOSYSTEM EXPERIMENT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La quema de pastizales es una práctica generalizada en muchos paisajes, pero tiene numerosos efectos complejos sobre los ecosistemas naturales. En regiones como la llanura de inundación del río Paraná Medio, la frecuencia y la intensidad de los incendios han aumentado debido, sobre todo, a la producción ganadera y otros usos del suelo relacionados. Hoy en día hay poca información disponible sobre los efectos potenciales de las cenizas en la biota acuática. En este estudio evaluamos el impacto de las cenizas generadas por la quema de dos pastizales distintos (pastizal A, dominado por Panicum sp., y pastizal B, dominado por Cinnagrostis sp.) en la llanura de inundación del río Paraná Medio, sobre el cladócero Ceriodaphnia reticulata. Los resultados mostraron efectos negativos de las cenizas de ambos pastizales sobre la supervivencia. Por otro lado, mientras que la reproducción disminuyó en los tratamientos con cenizas del pastizal A, aumentó significativamente en los tratamientos con cenizas del pastizal B. Asimismo, las tasas de supervivencia se vieron principalmente afectadas por el total de partículas de cenizas, mientras que la reproducción fue influenciada tanto por el total de partículas como por la fracción fina. Se requiere más investigación para determinar qué características del fuego influyen en la toxicidad de las cenizas sobre la biota. Estos aspectos son fundamentales para mejorar y refinar las prácticas de manejo integrado del fuego The burning of grasslands is a widespread practice in many landscapes, yet it has complex and multifaceted effects on natural ecosystems. In regions such as the Middle Paraná River floodplain, the frequency and intensity of wildfires have increased, primarily due to livestock production and related land-use activities. However, there is limited information on the potential effects of ash on aquatic biota. This study aims to evaluate the impact of ash produced from the burning of two distinct grasslands (grassland A, dominated by Panicumsp., and grassland B, dominated by Cinnagrostis sp.) in the Middle Paraná River floodplain on the Cladocera species Ceriodaphnia reticulata. Our findings reveal negative effects of ash from both grasslands on survival. In turn, while reproduction decreased in treatments with ash from grassland A, it significantly increased in treatments with ash from grassland B. Furthermore, survival rates were primarily influenced by the total ash particles, whereas reproduction was affected by both total ash particles and the fine fraction. Additional research is needed to better understand which fire characteristics influence the toxicity of ash to biota. These insights are critical for improving and refining integrated fire management practices Fil: Miranda, Ayelén Agustina. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI). Santa Fe. Argentina Fil: Mayora, Gisela Paola. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI). Santa Fe. Argentina Fil: Gutiérrez, María Florencia. Universidad Nacional del Litoral - CONICET. Instituto Nacional de Limnología (INALI). Santa Fe. Argentina |
description |
La quema de pastizales es una práctica generalizada en muchos paisajes, pero tiene numerosos efectos complejos sobre los ecosistemas naturales. En regiones como la llanura de inundación del río Paraná Medio, la frecuencia y la intensidad de los incendios han aumentado debido, sobre todo, a la producción ganadera y otros usos del suelo relacionados. Hoy en día hay poca información disponible sobre los efectos potenciales de las cenizas en la biota acuática. En este estudio evaluamos el impacto de las cenizas generadas por la quema de dos pastizales distintos (pastizal A, dominado por Panicum sp., y pastizal B, dominado por Cinnagrostis sp.) en la llanura de inundación del río Paraná Medio, sobre el cladócero Ceriodaphnia reticulata. Los resultados mostraron efectos negativos de las cenizas de ambos pastizales sobre la supervivencia. Por otro lado, mientras que la reproducción disminuyó en los tratamientos con cenizas del pastizal A, aumentó significativamente en los tratamientos con cenizas del pastizal B. Asimismo, las tasas de supervivencia se vieron principalmente afectadas por el total de partículas de cenizas, mientras que la reproducción fue influenciada tanto por el total de partículas como por la fracción fina. Se requiere más investigación para determinar qué características del fuego influyen en la toxicidad de las cenizas sobre la biota. Estos aspectos son fundamentales para mejorar y refinar las prácticas de manejo integrado del fuego |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p183 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v035_n01_p183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2025;01(035):183-192 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340709170937856 |
score |
12.623145 |