Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.

Autores
Gutierrez, Marìa Florencia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La comunicación constituye una parte fundamental de la historia de todo ser vivo. En los ecosistemas acuáticos, la ?comunicación química? (mediante la liberación y detección de sustancias llamadas infoquímicos) posee un rol protagónico, capaz de modificar las estrategias de los organismos para sobrevivir con éxito. Esto les permite dejar descendencia y mantener poblaciones estables en el ecosistema, a largo plazo. Un estudio en el laboratorio evalúa, en el contexto de las interacciones ´depredador- presa´, la capacidad de detección y estrategias adquiridas por copépodos (pequeños crustáceos de agua dulce) ante a la presencia de comunicadores químicos de peces. Los ajustes de estos organismos a lo largo del desarrollo demuestran la importancia de la comunicación química y su rol como fuerza selectiva en los ambientes acuáticos naturales.
Fil: Gutierrez, Marìa Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Materia
INFOQUÍMICOS
ZOOPLANCTON
PLASTICIDAD FENOTÍPICA
COMPORTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101227

id CONICETDig_f9215b9c82e552df46ceb235f61a8f6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.Gutierrez, Marìa FlorenciaINFOQUÍMICOSZOOPLANCTONPLASTICIDAD FENOTÍPICACOMPORTAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La comunicación constituye una parte fundamental de la historia de todo ser vivo. En los ecosistemas acuáticos, la ?comunicación química? (mediante la liberación y detección de sustancias llamadas infoquímicos) posee un rol protagónico, capaz de modificar las estrategias de los organismos para sobrevivir con éxito. Esto les permite dejar descendencia y mantener poblaciones estables en el ecosistema, a largo plazo. Un estudio en el laboratorio evalúa, en el contexto de las interacciones ´depredador- presa´, la capacidad de detección y estrategias adquiridas por copépodos (pequeños crustáceos de agua dulce) ante a la presencia de comunicadores químicos de peces. Los ajustes de estos organismos a lo largo del desarrollo demuestran la importancia de la comunicación química y su rol como fuerza selectiva en los ambientes acuáticos naturales.Fil: Gutierrez, Marìa Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaA.A. Pautasso2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101227Gutierrez, Marìa Florencia; Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.; A.A. Pautasso; Biológica, Naturaleza, Conservación & Sociedad; 12; 6-2010; 93-961851-6033CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:04.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.
title Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.
spellingShingle Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.
Gutierrez, Marìa Florencia
INFOQUÍMICOS
ZOOPLANCTON
PLASTICIDAD FENOTÍPICA
COMPORTAMIENTO
title_short Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.
title_full Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.
title_fullStr Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.
title_full_unstemmed Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.
title_sort Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Marìa Florencia
author Gutierrez, Marìa Florencia
author_facet Gutierrez, Marìa Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFOQUÍMICOS
ZOOPLANCTON
PLASTICIDAD FENOTÍPICA
COMPORTAMIENTO
topic INFOQUÍMICOS
ZOOPLANCTON
PLASTICIDAD FENOTÍPICA
COMPORTAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación constituye una parte fundamental de la historia de todo ser vivo. En los ecosistemas acuáticos, la ?comunicación química? (mediante la liberación y detección de sustancias llamadas infoquímicos) posee un rol protagónico, capaz de modificar las estrategias de los organismos para sobrevivir con éxito. Esto les permite dejar descendencia y mantener poblaciones estables en el ecosistema, a largo plazo. Un estudio en el laboratorio evalúa, en el contexto de las interacciones ´depredador- presa´, la capacidad de detección y estrategias adquiridas por copépodos (pequeños crustáceos de agua dulce) ante a la presencia de comunicadores químicos de peces. Los ajustes de estos organismos a lo largo del desarrollo demuestran la importancia de la comunicación química y su rol como fuerza selectiva en los ambientes acuáticos naturales.
Fil: Gutierrez, Marìa Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
description La comunicación constituye una parte fundamental de la historia de todo ser vivo. En los ecosistemas acuáticos, la ?comunicación química? (mediante la liberación y detección de sustancias llamadas infoquímicos) posee un rol protagónico, capaz de modificar las estrategias de los organismos para sobrevivir con éxito. Esto les permite dejar descendencia y mantener poblaciones estables en el ecosistema, a largo plazo. Un estudio en el laboratorio evalúa, en el contexto de las interacciones ´depredador- presa´, la capacidad de detección y estrategias adquiridas por copépodos (pequeños crustáceos de agua dulce) ante a la presencia de comunicadores químicos de peces. Los ajustes de estos organismos a lo largo del desarrollo demuestran la importancia de la comunicación química y su rol como fuerza selectiva en los ambientes acuáticos naturales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101227
Gutierrez, Marìa Florencia; Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.; A.A. Pautasso; Biológica, Naturaleza, Conservación & Sociedad; 12; 6-2010; 93-96
1851-6033
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101227
identifier_str_mv Gutierrez, Marìa Florencia; Interacciones biológicas: El rol de la comunicación química entre peces y microcrustáceos.; A.A. Pautasso; Biológica, Naturaleza, Conservación & Sociedad; 12; 6-2010; 93-96
1851-6033
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv A.A. Pautasso
publisher.none.fl_str_mv A.A. Pautasso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269735233781760
score 13.13397