Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con urea

Autores
Blanco, Miguel
Año de publicación
1957
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cattáneo, Pedro
Descripción
Este trabajo, ha tenido por finalidad confirmarlas conclusiones que Aylward y Wood señalan en Chemistry & Industry (London) N° 46, Nov. 12 (1955) pág. 1479 acerca de la ocurrenciade fenómenos de metanolisis durante la formación de aductosde urea con monoestearato de glicerilo comercial en un mediometanólico al 90% (no especifican si en volumen o en peso). Según ellos, hay una desaparición de monoglicéridos,cuando la cristalización de los compuestos de inclusión ocurredurante un lapso de tiempo prolongado, de acuerdo al siguiente esquema:monoestearato de glicerilo + metanol <----> estearato de metilo + glicerol Frente a lo breve de la publicación (no comprende determinacionesanalíticas) se decidió realizar un trabajo más ampliousando metanol de distintas graduaciones y trabajar con unasustancia más pura. En el cuadro siguiente (ver cuadro en la tesis), se detallan las característicasanalíticas y otras de las distintas fracciones obtenidasdurante el refraccionamiento por metanol de distinta graduación. El trabajo de laboratorio, consistió en: a) preparar un ácido palmítico lo más puro posible, por destilaciónfraccionada a 1 mm de Hg de los ésteres metílicos de un producto comercial. Se obtuvo un producto con 95,7% de ácido palmítico. b) este ácido, se esterificó con un exceso de glicerina lográndoseun producto rico en α-monoglicéridos (39.0%) c) este concentado en monoglicéridos, se sometió a un primerfraccionamiento por metanol absoluto y sobre la fracciónsoluble rica en α-monoglicéridos (66,2) se hizo: d) el fraccionamiento por formación de aductos en medios metanólicosde distinta concentración (100, 90 y 80%). De la observación de los resultados logrados en el curso de las experiencias, surge: 1) La confirmación de la conclusión de Aylward y Wood en elsentido de la ocurrencia de un fenómeno de metanolisiscon formación de ésteres metílicos durante la cristalizaciónlenta de los compuestos de inclusión con urea de monoglicéridosen metanol. 2) Operando con metanol de 100, 90 y 80% en peso, se pudocomprobar que, durante la formación de aductos con ureaa partir de un producto rico en monopalmitato de glicerilo,los fenómenos de metanolisis no son acusables -mediantelas determinaciones analíticas llevadas a cabo- cuandoel metanol es de concentración superior al 90%. En cambio, es evidente la metanolisis con formación depalmitato de metilo cuando se opera con metanol de 80%. Este resultado se pone de manifiesto por las variacionesen los valores de los índices de saponificación e hidroxiloy de los contenidos en α-monoglicéridos de la fracciónde glicéridos involucrada en los compuestos de inclusión. 3) Señálase la probable formación de ésteres de di o poliglicerolesdurante la esterificación de ácidos grasoscon glicerina a 200°C en presencia de cloruro estannosocomo catalizador. 4) Se confirman conclusiones de otros autores en el sentidode que los diglicéridos probablemente forman compuestosde inclusión con más facilidad que los diglicéridos.
Fil: Blanco, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0932_Blanco

id BDUBAFCEN_06a7120bf5f54a321a9b07232a88ad95
oai_identifier_str tesis:tesis_n0932_Blanco
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con ureaBlanco, MiguelEste trabajo, ha tenido por finalidad confirmarlas conclusiones que Aylward y Wood señalan en Chemistry & Industry (London) N° 46, Nov. 12 (1955) pág. 1479 acerca de la ocurrenciade fenómenos de metanolisis durante la formación de aductosde urea con monoestearato de glicerilo comercial en un mediometanólico al 90% (no especifican si en volumen o en peso). Según ellos, hay una desaparición de monoglicéridos,cuando la cristalización de los compuestos de inclusión ocurredurante un lapso de tiempo prolongado, de acuerdo al siguiente esquema:monoestearato de glicerilo + metanol <----> estearato de metilo + glicerol Frente a lo breve de la publicación (no comprende determinacionesanalíticas) se decidió realizar un trabajo más ampliousando metanol de distintas graduaciones y trabajar con unasustancia más pura. En el cuadro siguiente (ver cuadro en la tesis), se detallan las característicasanalíticas y otras de las distintas fracciones obtenidasdurante el refraccionamiento por metanol de distinta graduación. El trabajo de laboratorio, consistió en: a) preparar un ácido palmítico lo más puro posible, por destilaciónfraccionada a 1 mm de Hg de los ésteres metílicos de un producto comercial. Se obtuvo un producto con 95,7% de ácido palmítico. b) este ácido, se esterificó con un exceso de glicerina lográndoseun producto rico en α-monoglicéridos (39.0%) c) este concentado en monoglicéridos, se sometió a un primerfraccionamiento por metanol absoluto y sobre la fracciónsoluble rica en α-monoglicéridos (66,2) se hizo: d) el fraccionamiento por formación de aductos en medios metanólicosde distinta concentración (100, 90 y 80%). De la observación de los resultados logrados en el curso de las experiencias, surge: 1) La confirmación de la conclusión de Aylward y Wood en elsentido de la ocurrencia de un fenómeno de metanolisiscon formación de ésteres metílicos durante la cristalizaciónlenta de los compuestos de inclusión con urea de monoglicéridosen metanol. 2) Operando con metanol de 100, 90 y 80% en peso, se pudocomprobar que, durante la formación de aductos con ureaa partir de un producto rico en monopalmitato de glicerilo,los fenómenos de metanolisis no son acusables -mediantelas determinaciones analíticas llevadas a cabo- cuandoel metanol es de concentración superior al 90%. En cambio, es evidente la metanolisis con formación depalmitato de metilo cuando se opera con metanol de 80%. Este resultado se pone de manifiesto por las variacionesen los valores de los índices de saponificación e hidroxiloy de los contenidos en α-monoglicéridos de la fracciónde glicéridos involucrada en los compuestos de inclusión. 3) Señálase la probable formación de ésteres de di o poliglicerolesdurante la esterificación de ácidos grasoscon glicerina a 200°C en presencia de cloruro estannosocomo catalizador. 4) Se confirman conclusiones de otros autores en el sentidode que los diglicéridos probablemente forman compuestosde inclusión con más facilidad que los diglicéridos.Fil: Blanco, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCattáneo, Pedro1957info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0932_Blancospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-30T11:20:35Ztesis:tesis_n0932_BlancoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:20:37.784Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con urea
title Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con urea
spellingShingle Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con urea
Blanco, Miguel
title_short Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con urea
title_full Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con urea
title_fullStr Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con urea
title_full_unstemmed Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con urea
title_sort Acerca de la transesterificación entre monoglicéridos y metanol durante la formación de compuestos de inclusión con urea
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Miguel
author Blanco, Miguel
author_facet Blanco, Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cattáneo, Pedro
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, ha tenido por finalidad confirmarlas conclusiones que Aylward y Wood señalan en Chemistry & Industry (London) N° 46, Nov. 12 (1955) pág. 1479 acerca de la ocurrenciade fenómenos de metanolisis durante la formación de aductosde urea con monoestearato de glicerilo comercial en un mediometanólico al 90% (no especifican si en volumen o en peso). Según ellos, hay una desaparición de monoglicéridos,cuando la cristalización de los compuestos de inclusión ocurredurante un lapso de tiempo prolongado, de acuerdo al siguiente esquema:monoestearato de glicerilo + metanol <----> estearato de metilo + glicerol Frente a lo breve de la publicación (no comprende determinacionesanalíticas) se decidió realizar un trabajo más ampliousando metanol de distintas graduaciones y trabajar con unasustancia más pura. En el cuadro siguiente (ver cuadro en la tesis), se detallan las característicasanalíticas y otras de las distintas fracciones obtenidasdurante el refraccionamiento por metanol de distinta graduación. El trabajo de laboratorio, consistió en: a) preparar un ácido palmítico lo más puro posible, por destilaciónfraccionada a 1 mm de Hg de los ésteres metílicos de un producto comercial. Se obtuvo un producto con 95,7% de ácido palmítico. b) este ácido, se esterificó con un exceso de glicerina lográndoseun producto rico en α-monoglicéridos (39.0%) c) este concentado en monoglicéridos, se sometió a un primerfraccionamiento por metanol absoluto y sobre la fracciónsoluble rica en α-monoglicéridos (66,2) se hizo: d) el fraccionamiento por formación de aductos en medios metanólicosde distinta concentración (100, 90 y 80%). De la observación de los resultados logrados en el curso de las experiencias, surge: 1) La confirmación de la conclusión de Aylward y Wood en elsentido de la ocurrencia de un fenómeno de metanolisiscon formación de ésteres metílicos durante la cristalizaciónlenta de los compuestos de inclusión con urea de monoglicéridosen metanol. 2) Operando con metanol de 100, 90 y 80% en peso, se pudocomprobar que, durante la formación de aductos con ureaa partir de un producto rico en monopalmitato de glicerilo,los fenómenos de metanolisis no son acusables -mediantelas determinaciones analíticas llevadas a cabo- cuandoel metanol es de concentración superior al 90%. En cambio, es evidente la metanolisis con formación depalmitato de metilo cuando se opera con metanol de 80%. Este resultado se pone de manifiesto por las variacionesen los valores de los índices de saponificación e hidroxiloy de los contenidos en α-monoglicéridos de la fracciónde glicéridos involucrada en los compuestos de inclusión. 3) Señálase la probable formación de ésteres de di o poliglicerolesdurante la esterificación de ácidos grasoscon glicerina a 200°C en presencia de cloruro estannosocomo catalizador. 4) Se confirman conclusiones de otros autores en el sentidode que los diglicéridos probablemente forman compuestosde inclusión con más facilidad que los diglicéridos.
Fil: Blanco, Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Este trabajo, ha tenido por finalidad confirmarlas conclusiones que Aylward y Wood señalan en Chemistry & Industry (London) N° 46, Nov. 12 (1955) pág. 1479 acerca de la ocurrenciade fenómenos de metanolisis durante la formación de aductosde urea con monoestearato de glicerilo comercial en un mediometanólico al 90% (no especifican si en volumen o en peso). Según ellos, hay una desaparición de monoglicéridos,cuando la cristalización de los compuestos de inclusión ocurredurante un lapso de tiempo prolongado, de acuerdo al siguiente esquema:monoestearato de glicerilo + metanol <----> estearato de metilo + glicerol Frente a lo breve de la publicación (no comprende determinacionesanalíticas) se decidió realizar un trabajo más ampliousando metanol de distintas graduaciones y trabajar con unasustancia más pura. En el cuadro siguiente (ver cuadro en la tesis), se detallan las característicasanalíticas y otras de las distintas fracciones obtenidasdurante el refraccionamiento por metanol de distinta graduación. El trabajo de laboratorio, consistió en: a) preparar un ácido palmítico lo más puro posible, por destilaciónfraccionada a 1 mm de Hg de los ésteres metílicos de un producto comercial. Se obtuvo un producto con 95,7% de ácido palmítico. b) este ácido, se esterificó con un exceso de glicerina lográndoseun producto rico en α-monoglicéridos (39.0%) c) este concentado en monoglicéridos, se sometió a un primerfraccionamiento por metanol absoluto y sobre la fracciónsoluble rica en α-monoglicéridos (66,2) se hizo: d) el fraccionamiento por formación de aductos en medios metanólicosde distinta concentración (100, 90 y 80%). De la observación de los resultados logrados en el curso de las experiencias, surge: 1) La confirmación de la conclusión de Aylward y Wood en elsentido de la ocurrencia de un fenómeno de metanolisiscon formación de ésteres metílicos durante la cristalizaciónlenta de los compuestos de inclusión con urea de monoglicéridosen metanol. 2) Operando con metanol de 100, 90 y 80% en peso, se pudocomprobar que, durante la formación de aductos con ureaa partir de un producto rico en monopalmitato de glicerilo,los fenómenos de metanolisis no son acusables -mediantelas determinaciones analíticas llevadas a cabo- cuandoel metanol es de concentración superior al 90%. En cambio, es evidente la metanolisis con formación depalmitato de metilo cuando se opera con metanol de 80%. Este resultado se pone de manifiesto por las variacionesen los valores de los índices de saponificación e hidroxiloy de los contenidos en α-monoglicéridos de la fracciónde glicéridos involucrada en los compuestos de inclusión. 3) Señálase la probable formación de ésteres de di o poliglicerolesdurante la esterificación de ácidos grasoscon glicerina a 200°C en presencia de cloruro estannosocomo catalizador. 4) Se confirman conclusiones de otros autores en el sentidode que los diglicéridos probablemente forman compuestosde inclusión con más facilidad que los diglicéridos.
publishDate 1957
dc.date.none.fl_str_mv 1957
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0932_Blanco
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0932_Blanco
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418754325020672
score 13.10058