Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicos

Autores
Leizerovich, Matías
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Landau, Susana Judith
Kraiselburd, Lucila
Descripción
Desde el descubrimiento de la expansión acelerada actual del universo, uno de los objetivos principales de la investigación en cosmología es explicar el mecanismo físico de dicha expansión. Si bien el modelo cosmológico estándar puede explicar este fenómeno con la inclusión de la constante cosmológica en las ecuaciones de Einstein, dicha propuesta presenta algunos problemas que no han sido resueltos. Una alternativa al modelo cosmológico estándar es asumir una teoría alternativa a la Relatividad General para describir los fenómenos gravitatorios. En este trabajo se estudiaron modelos de gravedad modificada denominados f (R), que corresponden a introducir una función del escalar de Ricci R en la acción de Einstein. Se integraron las ecuaciones dinámicas de Friedmann modificadas con un novedoso cambio de variables y se encontraron los parámetros óptimos para la función de integración. A su vez, se realizó un análisis estadístico a partir de los datos observacionales de Supernovas tipo Ia, Cronómetros Cósmicos y Oscilaciones Acústicas de Bariones para contrastar las predicciones del modelo de Hu-Sawicki con n = 1. Los intervalos de confianza y los contornos de la distribución de probabilidad a posteriori obtenidos para los parámetros libres fueron comparados con aquellos publicados por otros autores. De aquí se pudo observar una consistencia a 2σ entre los distintas estimaciones de los parámetros estudiados. Los análisis presentados en esta tesis indican que la “tensión H0” podría ser aliviada asumiendo un modelo cosmológico basado en una teoría alternativa de gravedad. Sin embargo, trabajos recientes que incluyen datos del Fondo Cósmico de Radiación indican que la tensión no puede ser aliviada.
Fil: Leizerovich, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nFIS000099_Leizerovich

id BDUBAFCEN_02faf912bd604516c9733cd44c010d03
oai_identifier_str seminario:seminario_nFIS000099_Leizerovich
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicosLeizerovich, MatíasDesde el descubrimiento de la expansión acelerada actual del universo, uno de los objetivos principales de la investigación en cosmología es explicar el mecanismo físico de dicha expansión. Si bien el modelo cosmológico estándar puede explicar este fenómeno con la inclusión de la constante cosmológica en las ecuaciones de Einstein, dicha propuesta presenta algunos problemas que no han sido resueltos. Una alternativa al modelo cosmológico estándar es asumir una teoría alternativa a la Relatividad General para describir los fenómenos gravitatorios. En este trabajo se estudiaron modelos de gravedad modificada denominados f (R), que corresponden a introducir una función del escalar de Ricci R en la acción de Einstein. Se integraron las ecuaciones dinámicas de Friedmann modificadas con un novedoso cambio de variables y se encontraron los parámetros óptimos para la función de integración. A su vez, se realizó un análisis estadístico a partir de los datos observacionales de Supernovas tipo Ia, Cronómetros Cósmicos y Oscilaciones Acústicas de Bariones para contrastar las predicciones del modelo de Hu-Sawicki con n = 1. Los intervalos de confianza y los contornos de la distribución de probabilidad a posteriori obtenidos para los parámetros libres fueron comparados con aquellos publicados por otros autores. De aquí se pudo observar una consistencia a 2σ entre los distintas estimaciones de los parámetros estudiados. Los análisis presentados en esta tesis indican que la “tensión H0” podría ser aliviada asumiendo un modelo cosmológico basado en una teoría alternativa de gravedad. Sin embargo, trabajos recientes que incluyen datos del Fondo Cósmico de Radiación indican que la tensión no puede ser aliviada.Fil: Leizerovich, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLandau, Susana JudithKraiselburd, Lucila2020-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000099_Leizerovichspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:19:03Zseminario:seminario_nFIS000099_LeizerovichInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:19:03.881Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicos
title Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicos
spellingShingle Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicos
Leizerovich, Matías
title_short Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicos
title_full Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicos
title_fullStr Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicos
title_full_unstemmed Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicos
title_sort Testeando teorías alternativas de gravedad utilizando datos cosmológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Leizerovich, Matías
author Leizerovich, Matías
author_facet Leizerovich, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Landau, Susana Judith
Kraiselburd, Lucila
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el descubrimiento de la expansión acelerada actual del universo, uno de los objetivos principales de la investigación en cosmología es explicar el mecanismo físico de dicha expansión. Si bien el modelo cosmológico estándar puede explicar este fenómeno con la inclusión de la constante cosmológica en las ecuaciones de Einstein, dicha propuesta presenta algunos problemas que no han sido resueltos. Una alternativa al modelo cosmológico estándar es asumir una teoría alternativa a la Relatividad General para describir los fenómenos gravitatorios. En este trabajo se estudiaron modelos de gravedad modificada denominados f (R), que corresponden a introducir una función del escalar de Ricci R en la acción de Einstein. Se integraron las ecuaciones dinámicas de Friedmann modificadas con un novedoso cambio de variables y se encontraron los parámetros óptimos para la función de integración. A su vez, se realizó un análisis estadístico a partir de los datos observacionales de Supernovas tipo Ia, Cronómetros Cósmicos y Oscilaciones Acústicas de Bariones para contrastar las predicciones del modelo de Hu-Sawicki con n = 1. Los intervalos de confianza y los contornos de la distribución de probabilidad a posteriori obtenidos para los parámetros libres fueron comparados con aquellos publicados por otros autores. De aquí se pudo observar una consistencia a 2σ entre los distintas estimaciones de los parámetros estudiados. Los análisis presentados en esta tesis indican que la “tensión H0” podría ser aliviada asumiendo un modelo cosmológico basado en una teoría alternativa de gravedad. Sin embargo, trabajos recientes que incluyen datos del Fondo Cósmico de Radiación indican que la tensión no puede ser aliviada.
Fil: Leizerovich, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Desde el descubrimiento de la expansión acelerada actual del universo, uno de los objetivos principales de la investigación en cosmología es explicar el mecanismo físico de dicha expansión. Si bien el modelo cosmológico estándar puede explicar este fenómeno con la inclusión de la constante cosmológica en las ecuaciones de Einstein, dicha propuesta presenta algunos problemas que no han sido resueltos. Una alternativa al modelo cosmológico estándar es asumir una teoría alternativa a la Relatividad General para describir los fenómenos gravitatorios. En este trabajo se estudiaron modelos de gravedad modificada denominados f (R), que corresponden a introducir una función del escalar de Ricci R en la acción de Einstein. Se integraron las ecuaciones dinámicas de Friedmann modificadas con un novedoso cambio de variables y se encontraron los parámetros óptimos para la función de integración. A su vez, se realizó un análisis estadístico a partir de los datos observacionales de Supernovas tipo Ia, Cronómetros Cósmicos y Oscilaciones Acústicas de Bariones para contrastar las predicciones del modelo de Hu-Sawicki con n = 1. Los intervalos de confianza y los contornos de la distribución de probabilidad a posteriori obtenidos para los parámetros libres fueron comparados con aquellos publicados por otros autores. De aquí se pudo observar una consistencia a 2σ entre los distintas estimaciones de los parámetros estudiados. Los análisis presentados en esta tesis indican que la “tensión H0” podría ser aliviada asumiendo un modelo cosmológico basado en una teoría alternativa de gravedad. Sin embargo, trabajos recientes que incluyen datos del Fondo Cósmico de Radiación indican que la tensión no puede ser aliviada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000099_Leizerovich
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000099_Leizerovich
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784894383947776
score 12.982451