Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionales

Autores
Plaza, Francisco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kraiselburd, Lucila
Descripción
En el contexto de la cosmología moderna y con el descubrimiento en 1998 de la expansión acelerada del universo, el Modelo Cosmológico Estándar (ΛCDM) incluyó entre sus hipótesis a la famosa constante cosmológica, que permite no solo obtener un modelo de universo en expansión acelerada, sino además estar en concordancia con las observaciones. Sin embargo, nunca quedó claro cuál es el referente físico de dicha constante cosmológica. Entre las alternativas están, que sea una componente de materia extra desconocida (una quinta esencia), energía de vacío de los campos cuánticos o un comportamiento aún no contemplado de la gravedad, que será la propuesta que nosotros hemos decidido investigar en el presente trabajo. Para ello, generalizamos las ecuaciones de campo de la Relatividad General, a partir de una modificación en la acción, reemplazándola por otra que nos lleva a unas nuevas ecuaciones de campo. Existen varias alternativas, entre las cuales, nosotros empleamos en la acción, la función f(R) de Starobinsky, donde el escalar de Ricci es sustituido por una función del mismo obteniendo sus correspondientes ecuaciones de campo. Estas admiten la solución cosmológica de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker (FLRW), dando lugar a un modelo cosmológico alternativo al Modelo Cosmológico Estándar cuya viabilidad analizaremos. A partir de la utilización de un método estadístico de cadenas de Markov-Monte Carlo, es posible estimar los valores óptimos de los parámetros libres de la teoría, en este caso se consideraron 4 sets de observables cosmológicos: Cronómetros Cósmicos (CC), Núcleos Activos de Galaxias (AGN), Supernovas tipo Ia (SnIa), y Oscilaciones Acústicas de Bariones (BAO). Una vez obtenido el espacio de parámetros, estudiamos las implicancias de los valores determinados y las predicciones que este modelo cosmológico nos brinda, en vista de indagar si estas soluciones pueden resolver problemas abiertos en cosmología, como por ejemplo aliviar la tensión de Hubble, entre otros, como también analizar la validez de la teoría alternativa de gravedad.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Astronomía
Cosmología
Gravitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164453

id SEDICI_c5a5135bd638a14cf98961c3a951640f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164453
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionalesPlaza, FranciscoAstronomíaCosmologíaGravitaciónEn el contexto de la cosmología moderna y con el descubrimiento en 1998 de la expansión acelerada del universo, el Modelo Cosmológico Estándar (ΛCDM) incluyó entre sus hipótesis a la famosa constante cosmológica, que permite no solo obtener un modelo de universo en expansión acelerada, sino además estar en concordancia con las observaciones. Sin embargo, nunca quedó claro cuál es el referente físico de dicha constante cosmológica. Entre las alternativas están, que sea una componente de materia extra desconocida (una quinta esencia), energía de vacío de los campos cuánticos o un comportamiento aún no contemplado de la gravedad, que será la propuesta que nosotros hemos decidido investigar en el presente trabajo. Para ello, generalizamos las ecuaciones de campo de la Relatividad General, a partir de una modificación en la acción, reemplazándola por otra que nos lleva a unas nuevas ecuaciones de campo. Existen varias alternativas, entre las cuales, nosotros empleamos en la acción, la función f(R) de Starobinsky, donde el escalar de Ricci es sustituido por una función del mismo obteniendo sus correspondientes ecuaciones de campo. Estas admiten la solución cosmológica de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker (FLRW), dando lugar a un modelo cosmológico alternativo al Modelo Cosmológico Estándar cuya viabilidad analizaremos. A partir de la utilización de un método estadístico de cadenas de Markov-Monte Carlo, es posible estimar los valores óptimos de los parámetros libres de la teoría, en este caso se consideraron 4 sets de observables cosmológicos: Cronómetros Cósmicos (CC), Núcleos Activos de Galaxias (AGN), Supernovas tipo Ia (SnIa), y Oscilaciones Acústicas de Bariones (BAO). Una vez obtenido el espacio de parámetros, estudiamos las implicancias de los valores determinados y las predicciones que este modelo cosmológico nos brinda, en vista de indagar si estas soluciones pueden resolver problemas abiertos en cosmología, como por ejemplo aliviar la tensión de Hubble, entre otros, como también analizar la validez de la teoría alternativa de gravedad.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasKraiselburd, Lucila2024-03-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164453spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164453Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:22.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionales
title Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionales
spellingShingle Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionales
Plaza, Francisco
Astronomía
Cosmología
Gravitación
title_short Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionales
title_full Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionales
title_fullStr Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionales
title_full_unstemmed Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionales
title_sort Testeando un modelo cosmológico alternativo con datos observacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Plaza, Francisco
author Plaza, Francisco
author_facet Plaza, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kraiselburd, Lucila
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
Cosmología
Gravitación
topic Astronomía
Cosmología
Gravitación
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la cosmología moderna y con el descubrimiento en 1998 de la expansión acelerada del universo, el Modelo Cosmológico Estándar (ΛCDM) incluyó entre sus hipótesis a la famosa constante cosmológica, que permite no solo obtener un modelo de universo en expansión acelerada, sino además estar en concordancia con las observaciones. Sin embargo, nunca quedó claro cuál es el referente físico de dicha constante cosmológica. Entre las alternativas están, que sea una componente de materia extra desconocida (una quinta esencia), energía de vacío de los campos cuánticos o un comportamiento aún no contemplado de la gravedad, que será la propuesta que nosotros hemos decidido investigar en el presente trabajo. Para ello, generalizamos las ecuaciones de campo de la Relatividad General, a partir de una modificación en la acción, reemplazándola por otra que nos lleva a unas nuevas ecuaciones de campo. Existen varias alternativas, entre las cuales, nosotros empleamos en la acción, la función f(R) de Starobinsky, donde el escalar de Ricci es sustituido por una función del mismo obteniendo sus correspondientes ecuaciones de campo. Estas admiten la solución cosmológica de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker (FLRW), dando lugar a un modelo cosmológico alternativo al Modelo Cosmológico Estándar cuya viabilidad analizaremos. A partir de la utilización de un método estadístico de cadenas de Markov-Monte Carlo, es posible estimar los valores óptimos de los parámetros libres de la teoría, en este caso se consideraron 4 sets de observables cosmológicos: Cronómetros Cósmicos (CC), Núcleos Activos de Galaxias (AGN), Supernovas tipo Ia (SnIa), y Oscilaciones Acústicas de Bariones (BAO). Una vez obtenido el espacio de parámetros, estudiamos las implicancias de los valores determinados y las predicciones que este modelo cosmológico nos brinda, en vista de indagar si estas soluciones pueden resolver problemas abiertos en cosmología, como por ejemplo aliviar la tensión de Hubble, entre otros, como también analizar la validez de la teoría alternativa de gravedad.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En el contexto de la cosmología moderna y con el descubrimiento en 1998 de la expansión acelerada del universo, el Modelo Cosmológico Estándar (ΛCDM) incluyó entre sus hipótesis a la famosa constante cosmológica, que permite no solo obtener un modelo de universo en expansión acelerada, sino además estar en concordancia con las observaciones. Sin embargo, nunca quedó claro cuál es el referente físico de dicha constante cosmológica. Entre las alternativas están, que sea una componente de materia extra desconocida (una quinta esencia), energía de vacío de los campos cuánticos o un comportamiento aún no contemplado de la gravedad, que será la propuesta que nosotros hemos decidido investigar en el presente trabajo. Para ello, generalizamos las ecuaciones de campo de la Relatividad General, a partir de una modificación en la acción, reemplazándola por otra que nos lleva a unas nuevas ecuaciones de campo. Existen varias alternativas, entre las cuales, nosotros empleamos en la acción, la función f(R) de Starobinsky, donde el escalar de Ricci es sustituido por una función del mismo obteniendo sus correspondientes ecuaciones de campo. Estas admiten la solución cosmológica de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker (FLRW), dando lugar a un modelo cosmológico alternativo al Modelo Cosmológico Estándar cuya viabilidad analizaremos. A partir de la utilización de un método estadístico de cadenas de Markov-Monte Carlo, es posible estimar los valores óptimos de los parámetros libres de la teoría, en este caso se consideraron 4 sets de observables cosmológicos: Cronómetros Cósmicos (CC), Núcleos Activos de Galaxias (AGN), Supernovas tipo Ia (SnIa), y Oscilaciones Acústicas de Bariones (BAO). Una vez obtenido el espacio de parámetros, estudiamos las implicancias de los valores determinados y las predicciones que este modelo cosmológico nos brinda, en vista de indagar si estas soluciones pueden resolver problemas abiertos en cosmología, como por ejemplo aliviar la tensión de Hubble, entre otros, como también analizar la validez de la teoría alternativa de gravedad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164453
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064378964606976
score 13.22299