La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología...
- Autores
- Lamberti, Matias
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Pasquo, Federico Martín
- Descripción
- Desde finales de la década de 1960, la problemática ambiental ha devenido en uno de los tópicos centrales de las sociedades occidentales modernas, y la ecología ha sido una de las disciplinas más fuertemente involucradas al respecto. Asimismo, esta disciplina ha encontrado una participación activa en los abordajes institucionales de los problemas ambientales a través de los organismos intergubernamentales. Bajo esta complicada trama se inscribe la presente investigación, que se dirigió a analizar cómo se aborda el cambio en los marcos conceptuales de la ecología del disturbio y de ciertos organismos intergubernamentales orientados a la problemática ambiental. Con el objetivo general de problematizar cómo se reproduce el conocimiento ecológico en estos organismos, se realizó una comparación analítica entre la noción de ‘disturbio’ (propia de la ecología del disturbio) y la noción de ‘driver’ (elaborada por los organismos intergubernamentales), a partir de tres ejes de análisis (dinámica espacio-temporal, condiciones iniciales y niveles de organización). Nuestra hipótesis general es que el conocimiento generado desde la ecología del disturbio es reproducido parcialmente por los organismos intergubernamentales analizados. Los resultados indicaron numerosas diferencias relevantes entre ambos conceptos. A lo largo de los tres ejes analizados, hemos observado que múltiples y diversos aspectos de la noción de ‘disturbio’ se ven soslayados o completamente omitidos en la noción de ‘driver’, por lo que concluimos que esta última supone un notable empobrecimiento epistemológico. A pesar de dicho empobrecimiento, la noción de ‘driver’ es la que se impone en el contexto internacional, funcionando como aparato conceptual a partir del cual es posible determinar distintos aspectos de la problemática ambiental y recomendar intervenciones a los gobiernos.
Environmental issues have become one of the central topics of modern Western societies since the late 1960. In this regard, ecology has been one of the disciplines most strongly involved. This discipline has participated in intergovernmental organizations that try to describe and solve environmental problems. Therefore, this study analyze the way that conceptual frameworks of disturbance ecology and publications of these intergovernmental organizations characterize category of change. The general aim is to discuss how these international organizations reproduced ecological knowledge. As consequence, this work presents an analytical comparison between the concept of ‘disturbance’ (typical of disturbance ecology) and the concept of ‘driver’ (elaborated by intergovernmental organizations) in three levels of analysis (spatial-temporal dynamics, initial conditions and levels of organization). The general hypothesis is that intergovernmental organizations partially reproduced the knowledge of disturbance ecology. The results indicates numerous relevant differences between both concepts. Therefore, this work presents that the concept of ‘driver’ overlooks or completely omits multiple and diverse aspects of the concept of ‘disturbance’, along the three analyzed levels. We conclude is that the concept of ‘driver’ represents a notable epistemological impoverishment. However, the concept of ‘driver’ prevails in the international context as a conceptual framework from which it is possible to determine different aspects of environmental problems and recommend interventions to governments.
Fil: Lamberti, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
ECOLOGIA DEL DISTURBIO
TEORIA ECOLOGICA
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
PROBLEMATICA AMBIENTAL
CONCEPTO DE CAMBIO
DISTURBANCE ECOLOGY
ECOLOGICAL THEORY
INTERNATIONAL ORGANIZATIONS
ENVIRONMENTAL ISSUES
CONCEPT OF CHANGE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nBIO001624_Lamberti
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_01108cff6fea9125c02f38b7549ee756 |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nBIO001624_Lamberti |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecologíaThe relationship between ecology and intergovernmental organizations : a comparative analysis of the notions of ‘disturbance’ and ‘driver’ from the epistemology of ecologyLamberti, MatiasECOLOGIA DEL DISTURBIOTEORIA ECOLOGICAORGANIZACIONES INTERNACIONALESPROBLEMATICA AMBIENTALCONCEPTO DE CAMBIODISTURBANCE ECOLOGYECOLOGICAL THEORYINTERNATIONAL ORGANIZATIONSENVIRONMENTAL ISSUESCONCEPT OF CHANGEDesde finales de la década de 1960, la problemática ambiental ha devenido en uno de los tópicos centrales de las sociedades occidentales modernas, y la ecología ha sido una de las disciplinas más fuertemente involucradas al respecto. Asimismo, esta disciplina ha encontrado una participación activa en los abordajes institucionales de los problemas ambientales a través de los organismos intergubernamentales. Bajo esta complicada trama se inscribe la presente investigación, que se dirigió a analizar cómo se aborda el cambio en los marcos conceptuales de la ecología del disturbio y de ciertos organismos intergubernamentales orientados a la problemática ambiental. Con el objetivo general de problematizar cómo se reproduce el conocimiento ecológico en estos organismos, se realizó una comparación analítica entre la noción de ‘disturbio’ (propia de la ecología del disturbio) y la noción de ‘driver’ (elaborada por los organismos intergubernamentales), a partir de tres ejes de análisis (dinámica espacio-temporal, condiciones iniciales y niveles de organización). Nuestra hipótesis general es que el conocimiento generado desde la ecología del disturbio es reproducido parcialmente por los organismos intergubernamentales analizados. Los resultados indicaron numerosas diferencias relevantes entre ambos conceptos. A lo largo de los tres ejes analizados, hemos observado que múltiples y diversos aspectos de la noción de ‘disturbio’ se ven soslayados o completamente omitidos en la noción de ‘driver’, por lo que concluimos que esta última supone un notable empobrecimiento epistemológico. A pesar de dicho empobrecimiento, la noción de ‘driver’ es la que se impone en el contexto internacional, funcionando como aparato conceptual a partir del cual es posible determinar distintos aspectos de la problemática ambiental y recomendar intervenciones a los gobiernos.Environmental issues have become one of the central topics of modern Western societies since the late 1960. In this regard, ecology has been one of the disciplines most strongly involved. This discipline has participated in intergovernmental organizations that try to describe and solve environmental problems. Therefore, this study analyze the way that conceptual frameworks of disturbance ecology and publications of these intergovernmental organizations characterize category of change. The general aim is to discuss how these international organizations reproduced ecological knowledge. As consequence, this work presents an analytical comparison between the concept of ‘disturbance’ (typical of disturbance ecology) and the concept of ‘driver’ (elaborated by intergovernmental organizations) in three levels of analysis (spatial-temporal dynamics, initial conditions and levels of organization). The general hypothesis is that intergovernmental organizations partially reproduced the knowledge of disturbance ecology. The results indicates numerous relevant differences between both concepts. Therefore, this work presents that the concept of ‘driver’ overlooks or completely omits multiple and diverse aspects of the concept of ‘disturbance’, along the three analyzed levels. We conclude is that the concept of ‘driver’ represents a notable epistemological impoverishment. However, the concept of ‘driver’ prevails in the international context as a conceptual framework from which it is possible to determine different aspects of environmental problems and recommend interventions to governments.Fil: Lamberti, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDi Pasquo, Federico Martín2021-05-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001624_Lambertispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:38Zseminario:seminario_nBIO001624_LambertiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:39.932Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología The relationship between ecology and intergovernmental organizations : a comparative analysis of the notions of ‘disturbance’ and ‘driver’ from the epistemology of ecology |
title |
La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología |
spellingShingle |
La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología Lamberti, Matias ECOLOGIA DEL DISTURBIO TEORIA ECOLOGICA ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PROBLEMATICA AMBIENTAL CONCEPTO DE CAMBIO DISTURBANCE ECOLOGY ECOLOGICAL THEORY INTERNATIONAL ORGANIZATIONS ENVIRONMENTAL ISSUES CONCEPT OF CHANGE |
title_short |
La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología |
title_full |
La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología |
title_fullStr |
La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología |
title_full_unstemmed |
La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología |
title_sort |
La relación entre la ecología y los organismos intergubernamentales : un análisis comparado de las nociones de ‘disturbio’ y ‘driver’ desde la epistemología de la ecología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamberti, Matias |
author |
Lamberti, Matias |
author_facet |
Lamberti, Matias |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Pasquo, Federico Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOLOGIA DEL DISTURBIO TEORIA ECOLOGICA ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PROBLEMATICA AMBIENTAL CONCEPTO DE CAMBIO DISTURBANCE ECOLOGY ECOLOGICAL THEORY INTERNATIONAL ORGANIZATIONS ENVIRONMENTAL ISSUES CONCEPT OF CHANGE |
topic |
ECOLOGIA DEL DISTURBIO TEORIA ECOLOGICA ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PROBLEMATICA AMBIENTAL CONCEPTO DE CAMBIO DISTURBANCE ECOLOGY ECOLOGICAL THEORY INTERNATIONAL ORGANIZATIONS ENVIRONMENTAL ISSUES CONCEPT OF CHANGE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde finales de la década de 1960, la problemática ambiental ha devenido en uno de los tópicos centrales de las sociedades occidentales modernas, y la ecología ha sido una de las disciplinas más fuertemente involucradas al respecto. Asimismo, esta disciplina ha encontrado una participación activa en los abordajes institucionales de los problemas ambientales a través de los organismos intergubernamentales. Bajo esta complicada trama se inscribe la presente investigación, que se dirigió a analizar cómo se aborda el cambio en los marcos conceptuales de la ecología del disturbio y de ciertos organismos intergubernamentales orientados a la problemática ambiental. Con el objetivo general de problematizar cómo se reproduce el conocimiento ecológico en estos organismos, se realizó una comparación analítica entre la noción de ‘disturbio’ (propia de la ecología del disturbio) y la noción de ‘driver’ (elaborada por los organismos intergubernamentales), a partir de tres ejes de análisis (dinámica espacio-temporal, condiciones iniciales y niveles de organización). Nuestra hipótesis general es que el conocimiento generado desde la ecología del disturbio es reproducido parcialmente por los organismos intergubernamentales analizados. Los resultados indicaron numerosas diferencias relevantes entre ambos conceptos. A lo largo de los tres ejes analizados, hemos observado que múltiples y diversos aspectos de la noción de ‘disturbio’ se ven soslayados o completamente omitidos en la noción de ‘driver’, por lo que concluimos que esta última supone un notable empobrecimiento epistemológico. A pesar de dicho empobrecimiento, la noción de ‘driver’ es la que se impone en el contexto internacional, funcionando como aparato conceptual a partir del cual es posible determinar distintos aspectos de la problemática ambiental y recomendar intervenciones a los gobiernos. Environmental issues have become one of the central topics of modern Western societies since the late 1960. In this regard, ecology has been one of the disciplines most strongly involved. This discipline has participated in intergovernmental organizations that try to describe and solve environmental problems. Therefore, this study analyze the way that conceptual frameworks of disturbance ecology and publications of these intergovernmental organizations characterize category of change. The general aim is to discuss how these international organizations reproduced ecological knowledge. As consequence, this work presents an analytical comparison between the concept of ‘disturbance’ (typical of disturbance ecology) and the concept of ‘driver’ (elaborated by intergovernmental organizations) in three levels of analysis (spatial-temporal dynamics, initial conditions and levels of organization). The general hypothesis is that intergovernmental organizations partially reproduced the knowledge of disturbance ecology. The results indicates numerous relevant differences between both concepts. Therefore, this work presents that the concept of ‘driver’ overlooks or completely omits multiple and diverse aspects of the concept of ‘disturbance’, along the three analyzed levels. We conclude is that the concept of ‘driver’ represents a notable epistemological impoverishment. However, the concept of ‘driver’ prevails in the international context as a conceptual framework from which it is possible to determine different aspects of environmental problems and recommend interventions to governments. Fil: Lamberti, Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Desde finales de la década de 1960, la problemática ambiental ha devenido en uno de los tópicos centrales de las sociedades occidentales modernas, y la ecología ha sido una de las disciplinas más fuertemente involucradas al respecto. Asimismo, esta disciplina ha encontrado una participación activa en los abordajes institucionales de los problemas ambientales a través de los organismos intergubernamentales. Bajo esta complicada trama se inscribe la presente investigación, que se dirigió a analizar cómo se aborda el cambio en los marcos conceptuales de la ecología del disturbio y de ciertos organismos intergubernamentales orientados a la problemática ambiental. Con el objetivo general de problematizar cómo se reproduce el conocimiento ecológico en estos organismos, se realizó una comparación analítica entre la noción de ‘disturbio’ (propia de la ecología del disturbio) y la noción de ‘driver’ (elaborada por los organismos intergubernamentales), a partir de tres ejes de análisis (dinámica espacio-temporal, condiciones iniciales y niveles de organización). Nuestra hipótesis general es que el conocimiento generado desde la ecología del disturbio es reproducido parcialmente por los organismos intergubernamentales analizados. Los resultados indicaron numerosas diferencias relevantes entre ambos conceptos. A lo largo de los tres ejes analizados, hemos observado que múltiples y diversos aspectos de la noción de ‘disturbio’ se ven soslayados o completamente omitidos en la noción de ‘driver’, por lo que concluimos que esta última supone un notable empobrecimiento epistemológico. A pesar de dicho empobrecimiento, la noción de ‘driver’ es la que se impone en el contexto internacional, funcionando como aparato conceptual a partir del cual es posible determinar distintos aspectos de la problemática ambiental y recomendar intervenciones a los gobiernos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001624_Lamberti |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001624_Lamberti |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618756720951296 |
score |
13.070432 |