La actitud actual de los adolescentes frente a la educación

Autores
González, Andrea; Casado, Yanina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ehuletche, Ana María
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
La motivación principal que tuvimos a la hora de pensar y seleccionar una temática de investigación, fue nuestra intención futura de llevar a cabo nuestra profesión en el área educacional. Esto a su vez nos hizo reflexionar acerca del nivel escolar en el que desde nuestro punto de vista creíamos se detectaba mayores dificultades. Así que nos centramos en la indagación del periodo adolescente inmerso en las condiciones socio-histórico-económicas que hoy les toca vivir, y que son las que se han dado en llamar: posmodernidad. En particular nos referimos a los diversos tramos de educación que debe recorrer por esa época de su vida. Esto nos llevo a encontrarnos con lo que caracteriza frecuentemente hoy ese recorrido de los adolescentes: fracaso en el ingreso a las universidades, bajo rendimiento y deserción en el polimodal, escasos conocimientos y poca capacidad de compresión, dificultad a la hora de enfrentar una situación aplicando un pensamiento critico y abstracto y la falta de hábitos de estudio de los alumnos y egresados del polimodal lo que queda en evidencia a partir de las afirmaciones de los docentes. Nos preguntamos entonces ¿a que se puede deber esto? ¿Qué les sucederá a los adolescentes y como están influyendo los cambios producidos en la educación? siguiendo dichas preguntas las que nos han permitido hipotetizar como una posible respuesta que: "El desinterés actual de los adolescentes por la educación se vincula a los reiterados cambios por los que han debido atravesar". Ante esto uno se podría preguntar específicamente ¿A que cambios se está haciendo referencia? ¿Cuáles son las modificaciones que han impactado sobre los jóvenes? ¿Cuáles son las nuevas condiciones de vida que influyen en la producción de su subjetividad?. Desde nuestro punto de vista los cambios que han atravesado y siguen atravesando los jóvenes están relacionados fundamentalmente con tres aspectos: 1) Cambios de la modernidad a la posmodernidad. 2) Cambios ocurridos en el sistema educativo. 3) Cambios físicos, sociales y psicológicos propios de su edad.
Fil: González, Andrea. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Casado, Yanina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
adolescentes
educación
desinterés
postmodernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1254

id UNMdPFP_888260a6c6b98aa7f0f35df2ba84ee6a
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1254
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling La actitud actual de los adolescentes frente a la educaciónGonzález, AndreaCasado, YaninaadolescenteseducacióndesinteréspostmodernidadLa motivación principal que tuvimos a la hora de pensar y seleccionar una temática de investigación, fue nuestra intención futura de llevar a cabo nuestra profesión en el área educacional. Esto a su vez nos hizo reflexionar acerca del nivel escolar en el que desde nuestro punto de vista creíamos se detectaba mayores dificultades. Así que nos centramos en la indagación del periodo adolescente inmerso en las condiciones socio-histórico-económicas que hoy les toca vivir, y que son las que se han dado en llamar: posmodernidad. En particular nos referimos a los diversos tramos de educación que debe recorrer por esa época de su vida. Esto nos llevo a encontrarnos con lo que caracteriza frecuentemente hoy ese recorrido de los adolescentes: fracaso en el ingreso a las universidades, bajo rendimiento y deserción en el polimodal, escasos conocimientos y poca capacidad de compresión, dificultad a la hora de enfrentar una situación aplicando un pensamiento critico y abstracto y la falta de hábitos de estudio de los alumnos y egresados del polimodal lo que queda en evidencia a partir de las afirmaciones de los docentes. Nos preguntamos entonces ¿a que se puede deber esto? ¿Qué les sucederá a los adolescentes y como están influyendo los cambios producidos en la educación? siguiendo dichas preguntas las que nos han permitido hipotetizar como una posible respuesta que: "El desinterés actual de los adolescentes por la educación se vincula a los reiterados cambios por los que han debido atravesar". Ante esto uno se podría preguntar específicamente ¿A que cambios se está haciendo referencia? ¿Cuáles son las modificaciones que han impactado sobre los jóvenes? ¿Cuáles son las nuevas condiciones de vida que influyen en la producción de su subjetividad?. Desde nuestro punto de vista los cambios que han atravesado y siguen atravesando los jóvenes están relacionados fundamentalmente con tres aspectos: 1) Cambios de la modernidad a la posmodernidad. 2) Cambios ocurridos en el sistema educativo. 3) Cambios físicos, sociales y psicológicos propios de su edad.Fil: González, Andrea. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Casado, Yanina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaEhuletche, Ana MaríaUniversidad Nacional de Mar del Plata2020-03-11Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1254spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:39Zoai:localhost:123456789/1254instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:39.59RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La actitud actual de los adolescentes frente a la educación
title La actitud actual de los adolescentes frente a la educación
spellingShingle La actitud actual de los adolescentes frente a la educación
González, Andrea
adolescentes
educación
desinterés
postmodernidad
title_short La actitud actual de los adolescentes frente a la educación
title_full La actitud actual de los adolescentes frente a la educación
title_fullStr La actitud actual de los adolescentes frente a la educación
title_full_unstemmed La actitud actual de los adolescentes frente a la educación
title_sort La actitud actual de los adolescentes frente a la educación
dc.creator.none.fl_str_mv González, Andrea
Casado, Yanina
author González, Andrea
author_facet González, Andrea
Casado, Yanina
author_role author
author2 Casado, Yanina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ehuletche, Ana María
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv adolescentes
educación
desinterés
postmodernidad
topic adolescentes
educación
desinterés
postmodernidad
dc.description.none.fl_txt_mv La motivación principal que tuvimos a la hora de pensar y seleccionar una temática de investigación, fue nuestra intención futura de llevar a cabo nuestra profesión en el área educacional. Esto a su vez nos hizo reflexionar acerca del nivel escolar en el que desde nuestro punto de vista creíamos se detectaba mayores dificultades. Así que nos centramos en la indagación del periodo adolescente inmerso en las condiciones socio-histórico-económicas que hoy les toca vivir, y que son las que se han dado en llamar: posmodernidad. En particular nos referimos a los diversos tramos de educación que debe recorrer por esa época de su vida. Esto nos llevo a encontrarnos con lo que caracteriza frecuentemente hoy ese recorrido de los adolescentes: fracaso en el ingreso a las universidades, bajo rendimiento y deserción en el polimodal, escasos conocimientos y poca capacidad de compresión, dificultad a la hora de enfrentar una situación aplicando un pensamiento critico y abstracto y la falta de hábitos de estudio de los alumnos y egresados del polimodal lo que queda en evidencia a partir de las afirmaciones de los docentes. Nos preguntamos entonces ¿a que se puede deber esto? ¿Qué les sucederá a los adolescentes y como están influyendo los cambios producidos en la educación? siguiendo dichas preguntas las que nos han permitido hipotetizar como una posible respuesta que: "El desinterés actual de los adolescentes por la educación se vincula a los reiterados cambios por los que han debido atravesar". Ante esto uno se podría preguntar específicamente ¿A que cambios se está haciendo referencia? ¿Cuáles son las modificaciones que han impactado sobre los jóvenes? ¿Cuáles son las nuevas condiciones de vida que influyen en la producción de su subjetividad?. Desde nuestro punto de vista los cambios que han atravesado y siguen atravesando los jóvenes están relacionados fundamentalmente con tres aspectos: 1) Cambios de la modernidad a la posmodernidad. 2) Cambios ocurridos en el sistema educativo. 3) Cambios físicos, sociales y psicológicos propios de su edad.
Fil: González, Andrea. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Casado, Yanina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description La motivación principal que tuvimos a la hora de pensar y seleccionar una temática de investigación, fue nuestra intención futura de llevar a cabo nuestra profesión en el área educacional. Esto a su vez nos hizo reflexionar acerca del nivel escolar en el que desde nuestro punto de vista creíamos se detectaba mayores dificultades. Así que nos centramos en la indagación del periodo adolescente inmerso en las condiciones socio-histórico-económicas que hoy les toca vivir, y que son las que se han dado en llamar: posmodernidad. En particular nos referimos a los diversos tramos de educación que debe recorrer por esa época de su vida. Esto nos llevo a encontrarnos con lo que caracteriza frecuentemente hoy ese recorrido de los adolescentes: fracaso en el ingreso a las universidades, bajo rendimiento y deserción en el polimodal, escasos conocimientos y poca capacidad de compresión, dificultad a la hora de enfrentar una situación aplicando un pensamiento critico y abstracto y la falta de hábitos de estudio de los alumnos y egresados del polimodal lo que queda en evidencia a partir de las afirmaciones de los docentes. Nos preguntamos entonces ¿a que se puede deber esto? ¿Qué les sucederá a los adolescentes y como están influyendo los cambios producidos en la educación? siguiendo dichas preguntas las que nos han permitido hipotetizar como una posible respuesta que: "El desinterés actual de los adolescentes por la educación se vincula a los reiterados cambios por los que han debido atravesar". Ante esto uno se podría preguntar específicamente ¿A que cambios se está haciendo referencia? ¿Cuáles son las modificaciones que han impactado sobre los jóvenes? ¿Cuáles son las nuevas condiciones de vida que influyen en la producción de su subjetividad?. Desde nuestro punto de vista los cambios que han atravesado y siguen atravesando los jóvenes están relacionados fundamentalmente con tres aspectos: 1) Cambios de la modernidad a la posmodernidad. 2) Cambios ocurridos en el sistema educativo. 3) Cambios físicos, sociales y psicológicos propios de su edad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-11
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1254
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619105183727616
score 12.559606