Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo

Autores
Más, Fermín Danel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cosimi, Alfredo Salvador
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
Se pretende desarrollar una investigación cuyos resultados permitan amplificar el conocimiento que manejamos acerca del pensamiento de Kristeva sobre ciertas problemáticas contemporáneas que aquejan a la subjetividad. Como primer paso, se propone una relectura de la obra freudiana con el fin de reconstruir cuatro modelos diferentes de lenguaje que organizan la lectura kristeviana del psicoanálisis. Posteriormente, se intenrará reelaborar el concepto de "trasgresión" con el fin de poner a prueba y comprender mejor los alcances de la hipótesis postulada en este trabajo acerca de "trasgresiones a la propia normatividad", tanto en el funcionamiento de "lo semiótico" como en "lo intimo la revuelta". La fundamentación de un diseño exploratorio para el abordaje de esta investigación, la implementación de metodología cualitativa para el análisis de la información recolectada mediante administración de entrevistas abiertas y los motivos que condujeron al planteamiento de estya problemática completan los aspectos considerados en este anteproyecto.
Fil: Más, Fermín Danel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
lenguaje
transgresión
lo íntimo
lo semiótico
revuelta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/974

id UNMdPFP_58f3259e0875844d18938ad606de2514
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/974
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivoMás, Fermín Danellenguajetransgresiónlo íntimolo semióticorevueltaSe pretende desarrollar una investigación cuyos resultados permitan amplificar el conocimiento que manejamos acerca del pensamiento de Kristeva sobre ciertas problemáticas contemporáneas que aquejan a la subjetividad. Como primer paso, se propone una relectura de la obra freudiana con el fin de reconstruir cuatro modelos diferentes de lenguaje que organizan la lectura kristeviana del psicoanálisis. Posteriormente, se intenrará reelaborar el concepto de "trasgresión" con el fin de poner a prueba y comprender mejor los alcances de la hipótesis postulada en este trabajo acerca de "trasgresiones a la propia normatividad", tanto en el funcionamiento de "lo semiótico" como en "lo intimo la revuelta". La fundamentación de un diseño exploratorio para el abordaje de esta investigación, la implementación de metodología cualitativa para el análisis de la información recolectada mediante administración de entrevistas abiertas y los motivos que condujeron al planteamiento de estya problemática completan los aspectos considerados en este anteproyecto.Fil: Más, Fermín Danel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaCosimi, Alfredo SalvadorUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-11Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:37Zoai:localhost:123456789/974instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:37.33RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo
title Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo
spellingShingle Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo
Más, Fermín Danel
lenguaje
transgresión
lo íntimo
lo semiótico
revuelta
title_short Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo
title_full Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo
title_fullStr Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo
title_full_unstemmed Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo
title_sort Psicoanálisis y semiótica en la obra de Julia Kristeva. Hacia una conceptualización de la operación de revuelta como matriz novedosa de sentido cultural y subjetivo
dc.creator.none.fl_str_mv Más, Fermín Danel
author Más, Fermín Danel
author_facet Más, Fermín Danel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cosimi, Alfredo Salvador
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv lenguaje
transgresión
lo íntimo
lo semiótico
revuelta
topic lenguaje
transgresión
lo íntimo
lo semiótico
revuelta
dc.description.none.fl_txt_mv Se pretende desarrollar una investigación cuyos resultados permitan amplificar el conocimiento que manejamos acerca del pensamiento de Kristeva sobre ciertas problemáticas contemporáneas que aquejan a la subjetividad. Como primer paso, se propone una relectura de la obra freudiana con el fin de reconstruir cuatro modelos diferentes de lenguaje que organizan la lectura kristeviana del psicoanálisis. Posteriormente, se intenrará reelaborar el concepto de "trasgresión" con el fin de poner a prueba y comprender mejor los alcances de la hipótesis postulada en este trabajo acerca de "trasgresiones a la propia normatividad", tanto en el funcionamiento de "lo semiótico" como en "lo intimo la revuelta". La fundamentación de un diseño exploratorio para el abordaje de esta investigación, la implementación de metodología cualitativa para el análisis de la información recolectada mediante administración de entrevistas abiertas y los motivos que condujeron al planteamiento de estya problemática completan los aspectos considerados en este anteproyecto.
Fil: Más, Fermín Danel. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Se pretende desarrollar una investigación cuyos resultados permitan amplificar el conocimiento que manejamos acerca del pensamiento de Kristeva sobre ciertas problemáticas contemporáneas que aquejan a la subjetividad. Como primer paso, se propone una relectura de la obra freudiana con el fin de reconstruir cuatro modelos diferentes de lenguaje que organizan la lectura kristeviana del psicoanálisis. Posteriormente, se intenrará reelaborar el concepto de "trasgresión" con el fin de poner a prueba y comprender mejor los alcances de la hipótesis postulada en este trabajo acerca de "trasgresiones a la propia normatividad", tanto en el funcionamiento de "lo semiótico" como en "lo intimo la revuelta". La fundamentación de un diseño exploratorio para el abordaje de esta investigación, la implementación de metodología cualitativa para el análisis de la información recolectada mediante administración de entrevistas abiertas y los motivos que condujeron al planteamiento de estya problemática completan los aspectos considerados en este anteproyecto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/974
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1844619103739838464
score 12.891075