Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisional
- Autores
- Azpilicueta, Ana Estefania; Cupani, Marcos; Ghío, Belén; Morán, Valeria Estefanía; Garrido, Sebastián Jesús
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La transformación del mundo laboral, determinada por los avances tecnológicos, y la velocidad cada vez mayor en la que se transforman las ocupaciones actuales, un número creciente de personas se enfrentan a la necesidad de familiarizarse con nuevas profesiones e industrias, las cuales podrían ofrecer nuevas oportunidades de empleo y perspectivas de carrera. En función de ello, resulta sumamente relevante que los orientadores de carrera cuenten con herramientas adaptadas, acordes al contexto actual, que les permitan lograr mejoras en el proceso de elección de carrera, por lo que el objetivo del presente estudio fue adaptar tres medidas, de amplio uso internacional y adecuadas propiedades psicométricas, que permiten estimar el nivel de decisión e indecisión de carrera y de ansiedad decisional, a la población hispanohablante. La muestra estuvo compuesta por 658 estudiantes argentinos, de los cuales 365 (55.5%) fueron de sexo femenino y 292 (44.4%) de sexo masculino, con edades comprendidas entre 15 y 19 años (M = 16.56; DE = .754), pertenecientes a escuelas tanto públicas (32.8%) como privadas (67.2%). Se realizó un análisis factorial exploratorio y se aplicó el modelo de escala de clasificación, derivado del modelo de Rasch, para evaluar las propiedades psicométricas de las escalas. A partir de los resultados se obtuvieron tres medidas con propiedades psicométricas adecuadas. Dichos instrumentos podrán ser utilizados por profesionales de orientación vocacional con el objetivo de realizar diagnósticos más precisos y diseñar intervenciones que permitan fomentar un adecuado proceso de elección.
Fil: Azpilicueta, Ana Estefania. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina
Fil: Cupani, Marcos. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina
Fil: Ghío, Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina
Fil: Morán, Valeria Estefanía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina
Fil: Garrido, Sebastián Jesús. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina - Materia
-
elección carrera
ansiedad decisional
teoría de respuesta al ítem (TRI)
modelo de escala de clasificación (MEC) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1108
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_4a3d6f7ed8db94344c55b03155c2ef57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1108 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisionalAzpilicueta, Ana EstefaniaCupani, MarcosGhío, BelénMorán, Valeria EstefaníaGarrido, Sebastián Jesúselección carreraansiedad decisionalteoría de respuesta al ítem (TRI)modelo de escala de clasificación (MEC)La transformación del mundo laboral, determinada por los avances tecnológicos, y la velocidad cada vez mayor en la que se transforman las ocupaciones actuales, un número creciente de personas se enfrentan a la necesidad de familiarizarse con nuevas profesiones e industrias, las cuales podrían ofrecer nuevas oportunidades de empleo y perspectivas de carrera. En función de ello, resulta sumamente relevante que los orientadores de carrera cuenten con herramientas adaptadas, acordes al contexto actual, que les permitan lograr mejoras en el proceso de elección de carrera, por lo que el objetivo del presente estudio fue adaptar tres medidas, de amplio uso internacional y adecuadas propiedades psicométricas, que permiten estimar el nivel de decisión e indecisión de carrera y de ansiedad decisional, a la población hispanohablante. La muestra estuvo compuesta por 658 estudiantes argentinos, de los cuales 365 (55.5%) fueron de sexo femenino y 292 (44.4%) de sexo masculino, con edades comprendidas entre 15 y 19 años (M = 16.56; DE = .754), pertenecientes a escuelas tanto públicas (32.8%) como privadas (67.2%). Se realizó un análisis factorial exploratorio y se aplicó el modelo de escala de clasificación, derivado del modelo de Rasch, para evaluar las propiedades psicométricas de las escalas. A partir de los resultados se obtuvieron tres medidas con propiedades psicométricas adecuadas. Dichos instrumentos podrán ser utilizados por profesionales de orientación vocacional con el objetivo de realizar diagnósticos más precisos y diseñar intervenciones que permitan fomentar un adecuado proceso de elección.Fil: Azpilicueta, Ana Estefania. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; ArgentinaFil: Cupani, Marcos. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; ArgentinaFil: Ghío, Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; ArgentinaFil: Morán, Valeria Estefanía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; ArgentinaFil: Garrido, Sebastián Jesús. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-07-10Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1108spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:38Zoai:localhost:123456789/1108instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:38.608RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisional |
title |
Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisional |
spellingShingle |
Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisional Azpilicueta, Ana Estefania elección carrera ansiedad decisional teoría de respuesta al ítem (TRI) modelo de escala de clasificación (MEC) |
title_short |
Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisional |
title_full |
Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisional |
title_fullStr |
Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisional |
title_full_unstemmed |
Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisional |
title_sort |
Adaptación mediante el modelo de Rasch de tres medidas para estimar la decisión e indecisión de carrera y la ansiedad decisional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azpilicueta, Ana Estefania Cupani, Marcos Ghío, Belén Morán, Valeria Estefanía Garrido, Sebastián Jesús |
author |
Azpilicueta, Ana Estefania |
author_facet |
Azpilicueta, Ana Estefania Cupani, Marcos Ghío, Belén Morán, Valeria Estefanía Garrido, Sebastián Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Cupani, Marcos Ghío, Belén Morán, Valeria Estefanía Garrido, Sebastián Jesús |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
elección carrera ansiedad decisional teoría de respuesta al ítem (TRI) modelo de escala de clasificación (MEC) |
topic |
elección carrera ansiedad decisional teoría de respuesta al ítem (TRI) modelo de escala de clasificación (MEC) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La transformación del mundo laboral, determinada por los avances tecnológicos, y la velocidad cada vez mayor en la que se transforman las ocupaciones actuales, un número creciente de personas se enfrentan a la necesidad de familiarizarse con nuevas profesiones e industrias, las cuales podrían ofrecer nuevas oportunidades de empleo y perspectivas de carrera. En función de ello, resulta sumamente relevante que los orientadores de carrera cuenten con herramientas adaptadas, acordes al contexto actual, que les permitan lograr mejoras en el proceso de elección de carrera, por lo que el objetivo del presente estudio fue adaptar tres medidas, de amplio uso internacional y adecuadas propiedades psicométricas, que permiten estimar el nivel de decisión e indecisión de carrera y de ansiedad decisional, a la población hispanohablante. La muestra estuvo compuesta por 658 estudiantes argentinos, de los cuales 365 (55.5%) fueron de sexo femenino y 292 (44.4%) de sexo masculino, con edades comprendidas entre 15 y 19 años (M = 16.56; DE = .754), pertenecientes a escuelas tanto públicas (32.8%) como privadas (67.2%). Se realizó un análisis factorial exploratorio y se aplicó el modelo de escala de clasificación, derivado del modelo de Rasch, para evaluar las propiedades psicométricas de las escalas. A partir de los resultados se obtuvieron tres medidas con propiedades psicométricas adecuadas. Dichos instrumentos podrán ser utilizados por profesionales de orientación vocacional con el objetivo de realizar diagnósticos más precisos y diseñar intervenciones que permitan fomentar un adecuado proceso de elección. Fil: Azpilicueta, Ana Estefania. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina Fil: Cupani, Marcos. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina Fil: Ghío, Belén. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina Fil: Morán, Valeria Estefanía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina Fil: Garrido, Sebastián Jesús. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, CONICET; Argentina |
description |
La transformación del mundo laboral, determinada por los avances tecnológicos, y la velocidad cada vez mayor en la que se transforman las ocupaciones actuales, un número creciente de personas se enfrentan a la necesidad de familiarizarse con nuevas profesiones e industrias, las cuales podrían ofrecer nuevas oportunidades de empleo y perspectivas de carrera. En función de ello, resulta sumamente relevante que los orientadores de carrera cuenten con herramientas adaptadas, acordes al contexto actual, que les permitan lograr mejoras en el proceso de elección de carrera, por lo que el objetivo del presente estudio fue adaptar tres medidas, de amplio uso internacional y adecuadas propiedades psicométricas, que permiten estimar el nivel de decisión e indecisión de carrera y de ansiedad decisional, a la población hispanohablante. La muestra estuvo compuesta por 658 estudiantes argentinos, de los cuales 365 (55.5%) fueron de sexo femenino y 292 (44.4%) de sexo masculino, con edades comprendidas entre 15 y 19 años (M = 16.56; DE = .754), pertenecientes a escuelas tanto públicas (32.8%) como privadas (67.2%). Se realizó un análisis factorial exploratorio y se aplicó el modelo de escala de clasificación, derivado del modelo de Rasch, para evaluar las propiedades psicométricas de las escalas. A partir de los resultados se obtuvieron tres medidas con propiedades psicométricas adecuadas. Dichos instrumentos podrán ser utilizados por profesionales de orientación vocacional con el objetivo de realizar diagnósticos más precisos y diseñar intervenciones que permitan fomentar un adecuado proceso de elección. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1108 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619104633225216 |
score |
12.559606 |