Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitarios

Autores
Gimenez, Paula Victoria; Peltzer, Raquel; Cremonte, Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudiantes universitarios presentan una alta prevalencia de consumo de alcohol, en especial de un patrón de alto riesgo consistente en ingerir una gran cantidad de alcohol en una misma ocasión. La Intervención breve (IB) es una herramienta para disminuir el consumo de alcohol mediante técnicas motivacionales. La misma se compone de diferentes ingredientes activos, siendo uno de ellos la Retroalimentación normativa (RN). Este proyecto estudiará la eficacia de la IB para disminuir el consumo de alcohol y el grado en el que la RN aumenta sus efectos, mediante un estudio experimental con asignación al azar a 3 condiciones: evaluación, evaluación más IB sin RN y evaluación más IB con RN. Se incluirá en la muestra a los estudiantes que presenten consumo de alto riesgo y presten su consentimiento. Los instrumentos que se administrarán serán: preguntas sobre cantidad-frecuencia de consumo, el AUDIT para establecer el nivel de consumo, un cuestionario sobre normas sociales y un cuestionario sobre identidad social (traducidos y adaptados). Los participantes serán re-contactados a los 6 meses para una nueva evaluación. Se espera contribuir al estudio de la eficacia de la IB y aportar una herramienta útil para detectar y disminuir el consumo de alto riesgo en universitarios.
Fil: Gimenez, Paula Victoria. Becaria de investigación. Beca Tipo A. Grupo de Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa. Facultad de Psicología. UNMdP; Argentina
Fil: Peltzer, Raquel. Grupo de Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa. Facultad de Psicología. UNMdP; Argentina
Fil: Cremonte, Mariana. Grupo de Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa. Facultad de Psicología. UNMdP; Argentina
Materia
alcohol
intervensión breve
universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1311

id UNMdPFP_19f0b698cc99724659fea95f26343c9c
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1311
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitariosGimenez, Paula VictoriaPeltzer, RaquelCremonte, Marianaalcoholintervensión breveuniversitariosLos estudiantes universitarios presentan una alta prevalencia de consumo de alcohol, en especial de un patrón de alto riesgo consistente en ingerir una gran cantidad de alcohol en una misma ocasión. La Intervención breve (IB) es una herramienta para disminuir el consumo de alcohol mediante técnicas motivacionales. La misma se compone de diferentes ingredientes activos, siendo uno de ellos la Retroalimentación normativa (RN). Este proyecto estudiará la eficacia de la IB para disminuir el consumo de alcohol y el grado en el que la RN aumenta sus efectos, mediante un estudio experimental con asignación al azar a 3 condiciones: evaluación, evaluación más IB sin RN y evaluación más IB con RN. Se incluirá en la muestra a los estudiantes que presenten consumo de alto riesgo y presten su consentimiento. Los instrumentos que se administrarán serán: preguntas sobre cantidad-frecuencia de consumo, el AUDIT para establecer el nivel de consumo, un cuestionario sobre normas sociales y un cuestionario sobre identidad social (traducidos y adaptados). Los participantes serán re-contactados a los 6 meses para una nueva evaluación. Se espera contribuir al estudio de la eficacia de la IB y aportar una herramienta útil para detectar y disminuir el consumo de alto riesgo en universitarios.Fil: Gimenez, Paula Victoria. Becaria de investigación. Beca Tipo A. Grupo de Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa. Facultad de Psicología. UNMdP; ArgentinaFil: Peltzer, Raquel. Grupo de Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa. Facultad de Psicología. UNMdP; ArgentinaFil: Cremonte, Mariana. Grupo de Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa. Facultad de Psicología. UNMdP; ArgentinaEscuela de Becarios. Secretaría de Investigación y Posgrado. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata2022-04-08Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1311spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-11T10:20:17Zoai:localhost:123456789/1311instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-11 10:20:17.752RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitarios
title Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitarios
spellingShingle Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitarios
Gimenez, Paula Victoria
alcohol
intervensión breve
universitarios
title_short Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitarios
title_full Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitarios
title_fullStr Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitarios
title_full_unstemmed Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitarios
title_sort Eficacia de dos modalidades de intervención breve para motivar el cambio de hábitos de consumo de alcohol de alto riesgo en universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Gimenez, Paula Victoria
Peltzer, Raquel
Cremonte, Mariana
author Gimenez, Paula Victoria
author_facet Gimenez, Paula Victoria
Peltzer, Raquel
Cremonte, Mariana
author_role author
author2 Peltzer, Raquel
Cremonte, Mariana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Becarios. Secretaría de Investigación y Posgrado. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv alcohol
intervensión breve
universitarios
topic alcohol
intervensión breve
universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudiantes universitarios presentan una alta prevalencia de consumo de alcohol, en especial de un patrón de alto riesgo consistente en ingerir una gran cantidad de alcohol en una misma ocasión. La Intervención breve (IB) es una herramienta para disminuir el consumo de alcohol mediante técnicas motivacionales. La misma se compone de diferentes ingredientes activos, siendo uno de ellos la Retroalimentación normativa (RN). Este proyecto estudiará la eficacia de la IB para disminuir el consumo de alcohol y el grado en el que la RN aumenta sus efectos, mediante un estudio experimental con asignación al azar a 3 condiciones: evaluación, evaluación más IB sin RN y evaluación más IB con RN. Se incluirá en la muestra a los estudiantes que presenten consumo de alto riesgo y presten su consentimiento. Los instrumentos que se administrarán serán: preguntas sobre cantidad-frecuencia de consumo, el AUDIT para establecer el nivel de consumo, un cuestionario sobre normas sociales y un cuestionario sobre identidad social (traducidos y adaptados). Los participantes serán re-contactados a los 6 meses para una nueva evaluación. Se espera contribuir al estudio de la eficacia de la IB y aportar una herramienta útil para detectar y disminuir el consumo de alto riesgo en universitarios.
Fil: Gimenez, Paula Victoria. Becaria de investigación. Beca Tipo A. Grupo de Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa. Facultad de Psicología. UNMdP; Argentina
Fil: Peltzer, Raquel. Grupo de Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa. Facultad de Psicología. UNMdP; Argentina
Fil: Cremonte, Mariana. Grupo de Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa. Facultad de Psicología. UNMdP; Argentina
description Los estudiantes universitarios presentan una alta prevalencia de consumo de alcohol, en especial de un patrón de alto riesgo consistente en ingerir una gran cantidad de alcohol en una misma ocasión. La Intervención breve (IB) es una herramienta para disminuir el consumo de alcohol mediante técnicas motivacionales. La misma se compone de diferentes ingredientes activos, siendo uno de ellos la Retroalimentación normativa (RN). Este proyecto estudiará la eficacia de la IB para disminuir el consumo de alcohol y el grado en el que la RN aumenta sus efectos, mediante un estudio experimental con asignación al azar a 3 condiciones: evaluación, evaluación más IB sin RN y evaluación más IB con RN. Se incluirá en la muestra a los estudiantes que presenten consumo de alto riesgo y presten su consentimiento. Los instrumentos que se administrarán serán: preguntas sobre cantidad-frecuencia de consumo, el AUDIT para establecer el nivel de consumo, un cuestionario sobre normas sociales y un cuestionario sobre identidad social (traducidos y adaptados). Los participantes serán re-contactados a los 6 meses para una nueva evaluación. Se espera contribuir al estudio de la eficacia de la IB y aportar una herramienta útil para detectar y disminuir el consumo de alto riesgo en universitarios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-08
dc.type.none.fl_str_mv Article
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1311
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842975441790435328
score 12.993085