Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto Pigmalión

Autores
Azcona, Maximiliano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito tiene como punto de partida una de las objeciones de Adolf Grünbaum al psicoanálisis, vinculada al papel de la sugestión del analista en la validación de los datos clínicos que apoyan sus hipótesis causales. Asumiendo que esta crítica supone un desafío de tipo metodológico, primero se recuperan algunas herramientas conceptuales contemporáneas para abogar por una definición más precisa del fenómeno sugestivo, distinguiéndolo del sesgo de confirmación y de los efectos de las expectativas del investigador. En segundo lugar, se consideran algunas operaciones técnicas susceptibles de controlar los distintos tipos de factores que pueden intervienen negativamente en la producción de conocimiento clínico. Se concluye con una redefinición tentativa del problema metodológico en cuestión y con la apertura de nuevas vías posibles para su indagación. Además, el recorrido efectuado nos conduce a rechazar la afirmación de Grünbaum sobre la irremediable contaminación probatoria de todo dato clínico y su insistencia derivada en la necesidad de que las conjeturas psicoanalíticas deban testearse extra-clínicamente.
Fil: Azcona, Maximiliano. CONICET. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
psicoanálisis
sugestión
epistemología
metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/1265

id UNMdPFP_0c9bea65f2857bfafb94092f0b39fd74
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1265
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto PigmaliónAzcona, MaximilianopsicoanálisissugestiónepistemologíametodologíaEste escrito tiene como punto de partida una de las objeciones de Adolf Grünbaum al psicoanálisis, vinculada al papel de la sugestión del analista en la validación de los datos clínicos que apoyan sus hipótesis causales. Asumiendo que esta crítica supone un desafío de tipo metodológico, primero se recuperan algunas herramientas conceptuales contemporáneas para abogar por una definición más precisa del fenómeno sugestivo, distinguiéndolo del sesgo de confirmación y de los efectos de las expectativas del investigador. En segundo lugar, se consideran algunas operaciones técnicas susceptibles de controlar los distintos tipos de factores que pueden intervienen negativamente en la producción de conocimiento clínico. Se concluye con una redefinición tentativa del problema metodológico en cuestión y con la apertura de nuevas vías posibles para su indagación. Además, el recorrido efectuado nos conduce a rechazar la afirmación de Grünbaum sobre la irremediable contaminación probatoria de todo dato clínico y su insistencia derivada en la necesidad de que las conjeturas psicoanalíticas deban testearse extra-clínicamente.Fil: Azcona, Maximiliano. CONICET. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2020-03-12Articlesnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1265spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-11T10:20:16Zoai:localhost:123456789/1265instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-11 10:20:17.176RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto Pigmalión
title Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto Pigmalión
spellingShingle Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto Pigmalión
Azcona, Maximiliano
psicoanálisis
sugestión
epistemología
metodología
title_short Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto Pigmalión
title_full Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto Pigmalión
title_fullStr Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto Pigmalión
title_full_unstemmed Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto Pigmalión
title_sort Hacia una redefinición del problema de la sugestión en psicoanálisis: minimizando el efecto Pigmalión
dc.creator.none.fl_str_mv Azcona, Maximiliano
author Azcona, Maximiliano
author_facet Azcona, Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv psicoanálisis
sugestión
epistemología
metodología
topic psicoanálisis
sugestión
epistemología
metodología
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito tiene como punto de partida una de las objeciones de Adolf Grünbaum al psicoanálisis, vinculada al papel de la sugestión del analista en la validación de los datos clínicos que apoyan sus hipótesis causales. Asumiendo que esta crítica supone un desafío de tipo metodológico, primero se recuperan algunas herramientas conceptuales contemporáneas para abogar por una definición más precisa del fenómeno sugestivo, distinguiéndolo del sesgo de confirmación y de los efectos de las expectativas del investigador. En segundo lugar, se consideran algunas operaciones técnicas susceptibles de controlar los distintos tipos de factores que pueden intervienen negativamente en la producción de conocimiento clínico. Se concluye con una redefinición tentativa del problema metodológico en cuestión y con la apertura de nuevas vías posibles para su indagación. Además, el recorrido efectuado nos conduce a rechazar la afirmación de Grünbaum sobre la irremediable contaminación probatoria de todo dato clínico y su insistencia derivada en la necesidad de que las conjeturas psicoanalíticas deban testearse extra-clínicamente.
Fil: Azcona, Maximiliano. CONICET. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Este escrito tiene como punto de partida una de las objeciones de Adolf Grünbaum al psicoanálisis, vinculada al papel de la sugestión del analista en la validación de los datos clínicos que apoyan sus hipótesis causales. Asumiendo que esta crítica supone un desafío de tipo metodológico, primero se recuperan algunas herramientas conceptuales contemporáneas para abogar por una definición más precisa del fenómeno sugestivo, distinguiéndolo del sesgo de confirmación y de los efectos de las expectativas del investigador. En segundo lugar, se consideran algunas operaciones técnicas susceptibles de controlar los distintos tipos de factores que pueden intervienen negativamente en la producción de conocimiento clínico. Se concluye con una redefinición tentativa del problema metodológico en cuestión y con la apertura de nuevas vías posibles para su indagación. Además, el recorrido efectuado nos conduce a rechazar la afirmación de Grünbaum sobre la irremediable contaminación probatoria de todo dato clínico y su insistencia derivada en la necesidad de que las conjeturas psicoanalíticas deban testearse extra-clínicamente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-12
dc.type.none.fl_str_mv Article
snrd
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/articulo
info:eu-repo/semantics/article
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1265
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1842975441736957952
score 12.993085