Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz"
- Autores
- Bertino, Cledy M.
- Año de publicación
- 1966
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para rescatar al indio no basta con saberlo esclavo, así como para desentrañar a América no es suficiente el saberla cosmopolita, mestiza y subdesarrollada. Porque América es todo eso y mucho más, pero nunca aislado. Un todo compacto en el que resuena, junto al eco de los siglos nuevos, el eco de los siglos precolombinos con sus cadencias míticas. Estas consideraciones nos surgen al enfrentarnos con la obra del gran escritor guatemalteco. Porque Miguel Angel Asturias, cuyo mayor título distintivo es el de su ser de Americano, reeditúa en sus páginas al indio y, junto a él, reeditúa a América.
- Fuente
- Universidad. 68 (1966) : 233-266
- Materia
-
Literatura
Estudios biográficos
82
92 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4564
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_f13da5c4316355a3cc29592c277692bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4564 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz"Bertino, Cledy M.LiteraturaEstudios biográficos8292Para rescatar al indio no basta con saberlo esclavo, así como para desentrañar a América no es suficiente el saberla cosmopolita, mestiza y subdesarrollada. Porque América es todo eso y mucho más, pero nunca aislado. Un todo compacto en el que resuena, junto al eco de los siglos nuevos, el eco de los siglos precolombinos con sus cadencias míticas. Estas consideraciones nos surgen al enfrentarnos con la obra del gran escritor guatemalteco. Porque Miguel Angel Asturias, cuyo mayor título distintivo es el de su ser de Americano, reeditúa en sus páginas al indio y, junto a él, reeditúa a América.Universidad Nacional del Litoral2019-09-09T19:55:40Z1966-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf233-266https://hdl.handle.net/11185/4564Universidad. 68 (1966) : 233-266reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-11T10:51:01Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4564Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-11 10:51:01.911Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz" |
title |
Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz" |
spellingShingle |
Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz" Bertino, Cledy M. Literatura Estudios biográficos 82 92 |
title_short |
Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz" |
title_full |
Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz" |
title_fullStr |
Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz" |
title_full_unstemmed |
Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz" |
title_sort |
Miguel Ángel Asturias y el simbolismo mítico de "Hombres de Maíz" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertino, Cledy M. |
author |
Bertino, Cledy M. |
author_facet |
Bertino, Cledy M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Estudios biográficos 82 92 |
topic |
Literatura Estudios biográficos 82 92 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para rescatar al indio no basta con saberlo esclavo, así como para desentrañar a América no es suficiente el saberla cosmopolita, mestiza y subdesarrollada. Porque América es todo eso y mucho más, pero nunca aislado. Un todo compacto en el que resuena, junto al eco de los siglos nuevos, el eco de los siglos precolombinos con sus cadencias míticas. Estas consideraciones nos surgen al enfrentarnos con la obra del gran escritor guatemalteco. Porque Miguel Angel Asturias, cuyo mayor título distintivo es el de su ser de Americano, reeditúa en sus páginas al indio y, junto a él, reeditúa a América. |
description |
Para rescatar al indio no basta con saberlo esclavo, así como para desentrañar a América no es suficiente el saberla cosmopolita, mestiza y subdesarrollada. Porque América es todo eso y mucho más, pero nunca aislado. Un todo compacto en el que resuena, junto al eco de los siglos nuevos, el eco de los siglos precolombinos con sus cadencias míticas. Estas consideraciones nos surgen al enfrentarnos con la obra del gran escritor guatemalteco. Porque Miguel Angel Asturias, cuyo mayor título distintivo es el de su ser de Americano, reeditúa en sus páginas al indio y, junto a él, reeditúa a América. |
publishDate |
1966 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1966-09 2019-09-09T19:55:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4564 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 233-266 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 68 (1966) : 233-266 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1842976789195915264 |
score |
13.001348 |