Panorama de la novela mexicana
- Autores
- Quebleen, Julieta H.
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Extraña ha sido para la crítica la tardía aparición del género novelístico en Hispanoamérica. Ni aun el Lazarillo de Ciegos Caminantes de Concolorcorvo puede considerarse novela y las vinculaciones entre las distintas especies del género narrativo y aquélla son todavía más remotas. Los propios inicios de la novela en el siglo XIX, por espaciados y esporádicos, hablan de un hecho significativo. Quizá la real necesidad de autodefinirnos como pueblos puso el acento en ensayos de un género híbrido, como Facundo de Sarmiento, que no pueden escapar, de ningún modo, a la historia de la novela en "nuestra América". José Joaquín Fernández de Lizardi publica, sin embargo, en 1816, El Periquillo Sarniento y con ello no sólo comienza la novelística en México sino en toda Hispanoamérica.
- Fuente
- Universidad. 50 (1961) : 171-185
- Materia
-
Literatura
82 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4383
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_ed5a62d694f4ffcc8bae92e443ed1484 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4383 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Panorama de la novela mexicanaQuebleen, Julieta H.Literatura82Extraña ha sido para la crítica la tardía aparición del género novelístico en Hispanoamérica. Ni aun el Lazarillo de Ciegos Caminantes de Concolorcorvo puede considerarse novela y las vinculaciones entre las distintas especies del género narrativo y aquélla son todavía más remotas. Los propios inicios de la novela en el siglo XIX, por espaciados y esporádicos, hablan de un hecho significativo. Quizá la real necesidad de autodefinirnos como pueblos puso el acento en ensayos de un género híbrido, como Facundo de Sarmiento, que no pueden escapar, de ningún modo, a la historia de la novela en "nuestra América". José Joaquín Fernández de Lizardi publica, sin embargo, en 1816, El Periquillo Sarniento y con ello no sólo comienza la novelística en México sino en toda Hispanoamérica.Universidad Nacional del Litoral2019-09-05T19:39:20Z1961-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf171-185https://hdl.handle.net/11185/4383Universidad. 50 (1961) : 171-185reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:15:52Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4383Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:15:52.512Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Panorama de la novela mexicana |
title |
Panorama de la novela mexicana |
spellingShingle |
Panorama de la novela mexicana Quebleen, Julieta H. Literatura 82 |
title_short |
Panorama de la novela mexicana |
title_full |
Panorama de la novela mexicana |
title_fullStr |
Panorama de la novela mexicana |
title_full_unstemmed |
Panorama de la novela mexicana |
title_sort |
Panorama de la novela mexicana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quebleen, Julieta H. |
author |
Quebleen, Julieta H. |
author_facet |
Quebleen, Julieta H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura 82 |
topic |
Literatura 82 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Extraña ha sido para la crítica la tardía aparición del género novelístico en Hispanoamérica. Ni aun el Lazarillo de Ciegos Caminantes de Concolorcorvo puede considerarse novela y las vinculaciones entre las distintas especies del género narrativo y aquélla son todavía más remotas. Los propios inicios de la novela en el siglo XIX, por espaciados y esporádicos, hablan de un hecho significativo. Quizá la real necesidad de autodefinirnos como pueblos puso el acento en ensayos de un género híbrido, como Facundo de Sarmiento, que no pueden escapar, de ningún modo, a la historia de la novela en "nuestra América". José Joaquín Fernández de Lizardi publica, sin embargo, en 1816, El Periquillo Sarniento y con ello no sólo comienza la novelística en México sino en toda Hispanoamérica. |
description |
Extraña ha sido para la crítica la tardía aparición del género novelístico en Hispanoamérica. Ni aun el Lazarillo de Ciegos Caminantes de Concolorcorvo puede considerarse novela y las vinculaciones entre las distintas especies del género narrativo y aquélla son todavía más remotas. Los propios inicios de la novela en el siglo XIX, por espaciados y esporádicos, hablan de un hecho significativo. Quizá la real necesidad de autodefinirnos como pueblos puso el acento en ensayos de un género híbrido, como Facundo de Sarmiento, que no pueden escapar, de ningún modo, a la historia de la novela en "nuestra América". José Joaquín Fernández de Lizardi publica, sin embargo, en 1816, El Periquillo Sarniento y con ello no sólo comienza la novelística en México sino en toda Hispanoamérica. |
publishDate |
1961 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1961-12 2019-09-05T19:39:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4383 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 171-185 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 50 (1961) : 171-185 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1842344521865625600 |
score |
12.623145 |