¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticos

Autores
Barrios, Brenda Evelín; Marty, Manuela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazzón, Magdalena
Mendieta, Luciana
Schnidrig, Lucía
Barukel, Guillermina
Descripción
Fil: Barrios, Brenda Evelín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Esta investigación enmarcada en la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional del Litoral tiene por objetivo general analizar las narrativas de las y los usuarios de Rumbos sobre sus experiencias en los procesos terapéuticos. En este sentido, se propone describir el significado que dichas usuarias y usuarios tienen sobre sus experiencias en los procesos terapéuticos; identificar la percepción de estos mismos sobre los itinerarios que realizan en su paso por Rumbos y además, explorar su participación en sus propios procesos. La metodología empleada es cualitativa lo que significa que los datos producidos serán de tipo descriptivos, ya que se retomarán las propias palabras de las personas. Además, la metodología seleccionada es de carácter flexible, lo que permite una actitud activa y creativa frente a los obstáculos, facilitadores y variables que se presenten a la hora de investigar. Con este escrito se pretende ampliar el conocimiento en Salud Mental y su relación con el Trabajo Social, proponiendo nuevos debates y estrategias de intervención.
This research, framed in the Bachelor's Degree in Social Work at the Universidad Nacional del Litoral, has the general objective of analyzing the narratives of Rumbos users about their experiences in therapeutic processes. In this sense, it is proposed to describe the meaning that these users have about their experiences in therapeutic processes; identify their perception of the itineraries they take during their time at Rumbos and also explore their participation in their own processes. The methodology used is qualitative, which means that the data produced will be descriptive, since the people's own words will be taken. Furthermore, the selected methodology is flexible in nature, which allows an active and creative attitude towards the obstacles, facilitators and variables that arise when researching. This paper aims to expand knowledge in Mental Health and its relationship with Social Work, proposing new debates and intervention strategies.
Materia
Salud mental
Proceso terapéutico
Narrativas
Trabajo Social
Mental health
Therapeutic process
Narratives
Social Work
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7767

id UNLBT_d53522416d9ee25cd6357ebb06df7e98
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7767
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling ¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticosWhat do Rumbos users have to say? Narratives of their experiences in therapeutic processesBarrios, Brenda EvelínMarty, ManuelaSalud mentalProceso terapéuticoNarrativasTrabajo SocialMental healthTherapeutic processNarrativesSocial WorkFil: Barrios, Brenda Evelín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Esta investigación enmarcada en la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional del Litoral tiene por objetivo general analizar las narrativas de las y los usuarios de Rumbos sobre sus experiencias en los procesos terapéuticos. En este sentido, se propone describir el significado que dichas usuarias y usuarios tienen sobre sus experiencias en los procesos terapéuticos; identificar la percepción de estos mismos sobre los itinerarios que realizan en su paso por Rumbos y además, explorar su participación en sus propios procesos. La metodología empleada es cualitativa lo que significa que los datos producidos serán de tipo descriptivos, ya que se retomarán las propias palabras de las personas. Además, la metodología seleccionada es de carácter flexible, lo que permite una actitud activa y creativa frente a los obstáculos, facilitadores y variables que se presenten a la hora de investigar. Con este escrito se pretende ampliar el conocimiento en Salud Mental y su relación con el Trabajo Social, proponiendo nuevos debates y estrategias de intervención.This research, framed in the Bachelor's Degree in Social Work at the Universidad Nacional del Litoral, has the general objective of analyzing the narratives of Rumbos users about their experiences in therapeutic processes. In this sense, it is proposed to describe the meaning that these users have about their experiences in therapeutic processes; identify their perception of the itineraries they take during their time at Rumbos and also explore their participation in their own processes. The methodology used is qualitative, which means that the data produced will be descriptive, since the people's own words will be taken. Furthermore, the selected methodology is flexible in nature, which allows an active and creative attitude towards the obstacles, facilitators and variables that arise when researching. This paper aims to expand knowledge in Mental Health and its relationship with Social Work, proposing new debates and intervention strategies.Mazzón, MagdalenaMendieta, LucianaSchnidrig, LucíaBarukel, Guillermina2024-09-20T15:38:28Z2024-09-04SNRDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-10-23T11:20:14Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7767Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-10-23 11:20:14.379Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticos
What do Rumbos users have to say? Narratives of their experiences in therapeutic processes
title ¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticos
spellingShingle ¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticos
Barrios, Brenda Evelín
Salud mental
Proceso terapéutico
Narrativas
Trabajo Social
Mental health
Therapeutic process
Narratives
Social Work
title_short ¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticos
title_full ¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticos
title_fullStr ¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticos
title_full_unstemmed ¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticos
title_sort ¿Qué tienen para decir las y los usuarios de Rumbos? Narrativas de sus experiencias en los procesos terapéuticos
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Brenda Evelín
Marty, Manuela
author Barrios, Brenda Evelín
author_facet Barrios, Brenda Evelín
Marty, Manuela
author_role author
author2 Marty, Manuela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazzón, Magdalena
Mendieta, Luciana
Schnidrig, Lucía
Barukel, Guillermina
dc.subject.none.fl_str_mv Salud mental
Proceso terapéutico
Narrativas
Trabajo Social
Mental health
Therapeutic process
Narratives
Social Work
topic Salud mental
Proceso terapéutico
Narrativas
Trabajo Social
Mental health
Therapeutic process
Narratives
Social Work
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, Brenda Evelín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Esta investigación enmarcada en la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional del Litoral tiene por objetivo general analizar las narrativas de las y los usuarios de Rumbos sobre sus experiencias en los procesos terapéuticos. En este sentido, se propone describir el significado que dichas usuarias y usuarios tienen sobre sus experiencias en los procesos terapéuticos; identificar la percepción de estos mismos sobre los itinerarios que realizan en su paso por Rumbos y además, explorar su participación en sus propios procesos. La metodología empleada es cualitativa lo que significa que los datos producidos serán de tipo descriptivos, ya que se retomarán las propias palabras de las personas. Además, la metodología seleccionada es de carácter flexible, lo que permite una actitud activa y creativa frente a los obstáculos, facilitadores y variables que se presenten a la hora de investigar. Con este escrito se pretende ampliar el conocimiento en Salud Mental y su relación con el Trabajo Social, proponiendo nuevos debates y estrategias de intervención.
This research, framed in the Bachelor's Degree in Social Work at the Universidad Nacional del Litoral, has the general objective of analyzing the narratives of Rumbos users about their experiences in therapeutic processes. In this sense, it is proposed to describe the meaning that these users have about their experiences in therapeutic processes; identify their perception of the itineraries they take during their time at Rumbos and also explore their participation in their own processes. The methodology used is qualitative, which means that the data produced will be descriptive, since the people's own words will be taken. Furthermore, the selected methodology is flexible in nature, which allows an active and creative attitude towards the obstacles, facilitators and variables that arise when researching. This paper aims to expand knowledge in Mental Health and its relationship with Social Work, proposing new debates and intervention strategies.
description Fil: Barrios, Brenda Evelín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-20T15:38:28Z
2024-09-04
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/7767
url https://hdl.handle.net/11185/7767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1846789484396412928
score 12.471625