Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricional

Autores
Mullor, Jorge Braulio; Vigil, J. B.; Fontanarrosa, Ma. E.
Año de publicación
1977
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aporte diario de flúor se ha estimado en un promedio de 0,5 mg. a partir de los alimentos blandos y ablandados o depurados y artificiales y de los hábitos alimentarios de la era técnica, muy inferior al que incorporaba el hombre del pasado (48), a través de una mayor cantidad de alimentos naturales y con partes más duras, estas últimas con una acentuada concentración de flúor. Ello ha impuesto la conveniencia de complementar este déficit nutricional con el flúor aportado por el agua de consumo, la que por lo expuesto debiera contener alrededor de 1 p.p.m. de este elemento (considerando en 1000 cc. el consumo diario medio por persona), consecuente de este rol del agua, se ha estudiado la relación entre el contenido de flúor de las aguas que consumen las poblaciones y la sanidad dentaria, en unos casos con alarmantes incidencias de caries (49-51), cuando el contenido de flúor era inferior a 1 p.p.m. y en otros el moteado dentario y modificaciones óseas, cuando era superior al guarismo anterior (52-56), es decir, trastornos de hipo e hiperfluorosis respectivamente.
Fuente
Universidad. 88 (1977) : 155-170
Materia
Ciencias médicas
61
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4937

id UNLBT_c9694e992e62fdf6def469a5b0c06ab1
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4937
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricionalMullor, Jorge BraulioVigil, J. B.Fontanarrosa, Ma. E.Ciencias médicas61El aporte diario de flúor se ha estimado en un promedio de 0,5 mg. a partir de los alimentos blandos y ablandados o depurados y artificiales y de los hábitos alimentarios de la era técnica, muy inferior al que incorporaba el hombre del pasado (48), a través de una mayor cantidad de alimentos naturales y con partes más duras, estas últimas con una acentuada concentración de flúor. Ello ha impuesto la conveniencia de complementar este déficit nutricional con el flúor aportado por el agua de consumo, la que por lo expuesto debiera contener alrededor de 1 p.p.m. de este elemento (considerando en 1000 cc. el consumo diario medio por persona), consecuente de este rol del agua, se ha estudiado la relación entre el contenido de flúor de las aguas que consumen las poblaciones y la sanidad dentaria, en unos casos con alarmantes incidencias de caries (49-51), cuando el contenido de flúor era inferior a 1 p.p.m. y en otros el moteado dentario y modificaciones óseas, cuando era superior al guarismo anterior (52-56), es decir, trastornos de hipo e hiperfluorosis respectivamente.Universidad Nacional del Litoral2019-09-18T17:41:31Z1977-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf155-1700041-8234https://hdl.handle.net/11185/4937Universidad. 88 (1977) : 155-170reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:28Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4937Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:29.13Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricional
title Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricional
spellingShingle Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricional
Mullor, Jorge Braulio
Ciencias médicas
61
title_short Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricional
title_full Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricional
title_fullStr Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricional
title_full_unstemmed Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricional
title_sort Concentración de flúor en alimentos naturales argentinos : Su integración nutricional
dc.creator.none.fl_str_mv Mullor, Jorge Braulio
Vigil, J. B.
Fontanarrosa, Ma. E.
author Mullor, Jorge Braulio
author_facet Mullor, Jorge Braulio
Vigil, J. B.
Fontanarrosa, Ma. E.
author_role author
author2 Vigil, J. B.
Fontanarrosa, Ma. E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias médicas
61
topic Ciencias médicas
61
dc.description.none.fl_txt_mv El aporte diario de flúor se ha estimado en un promedio de 0,5 mg. a partir de los alimentos blandos y ablandados o depurados y artificiales y de los hábitos alimentarios de la era técnica, muy inferior al que incorporaba el hombre del pasado (48), a través de una mayor cantidad de alimentos naturales y con partes más duras, estas últimas con una acentuada concentración de flúor. Ello ha impuesto la conveniencia de complementar este déficit nutricional con el flúor aportado por el agua de consumo, la que por lo expuesto debiera contener alrededor de 1 p.p.m. de este elemento (considerando en 1000 cc. el consumo diario medio por persona), consecuente de este rol del agua, se ha estudiado la relación entre el contenido de flúor de las aguas que consumen las poblaciones y la sanidad dentaria, en unos casos con alarmantes incidencias de caries (49-51), cuando el contenido de flúor era inferior a 1 p.p.m. y en otros el moteado dentario y modificaciones óseas, cuando era superior al guarismo anterior (52-56), es decir, trastornos de hipo e hiperfluorosis respectivamente.
description El aporte diario de flúor se ha estimado en un promedio de 0,5 mg. a partir de los alimentos blandos y ablandados o depurados y artificiales y de los hábitos alimentarios de la era técnica, muy inferior al que incorporaba el hombre del pasado (48), a través de una mayor cantidad de alimentos naturales y con partes más duras, estas últimas con una acentuada concentración de flúor. Ello ha impuesto la conveniencia de complementar este déficit nutricional con el flúor aportado por el agua de consumo, la que por lo expuesto debiera contener alrededor de 1 p.p.m. de este elemento (considerando en 1000 cc. el consumo diario medio por persona), consecuente de este rol del agua, se ha estudiado la relación entre el contenido de flúor de las aguas que consumen las poblaciones y la sanidad dentaria, en unos casos con alarmantes incidencias de caries (49-51), cuando el contenido de flúor era inferior a 1 p.p.m. y en otros el moteado dentario y modificaciones óseas, cuando era superior al guarismo anterior (52-56), es decir, trastornos de hipo e hiperfluorosis respectivamente.
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977-12
2019-09-18T17:41:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0041-8234
https://hdl.handle.net/11185/4937
identifier_str_mv 0041-8234
url https://hdl.handle.net/11185/4937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
155-170
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 88 (1977) : 155-170
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621945738362880
score 12.559606