Estructura y estilo de "poeta en Nueva York"
- Autores
- Tomasini, Graciela Sara
- Año de publicación
- 1979
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo fue premiado en el concurso de ensayo "Menéndez Pidal" del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, Rosario, 1977. Poeta en Nueva York nos enfrenta con un García Lorca distinto y sin embargo como nunca idéntico a sí mismo. Poesía plena y cruda, con fuertes reminiscencias de superrealismo, y sin embargo como nunca erigida sobre la angustiosa realidad. Los procedimientos poéticos de la poesía mítica de Lorca no mueren, se exacerban: todo el libro es un símbolo continuado, y no puede hallarse un fragmento libre de sustituciones metafóricas. Cambia la cosmovisión, cambia a veces el sentido de sus imágenes obsesivas. Con el ingreso de los símbolos de la sociedad tecnificada cambian los materiales con que el autor edifica su mundo poético. Sin embargo, como nunca sus imágenes se cimentan sobre elementos fuertemente sensoriales, como la sangre a flor de piel, yentretejidas en apretadas redes,constituyen la peculiar estructura de la obra. Lorca no deja de ser un poeta de lo natural, sólo que su regionalismo previo da lugar a una universalidad que eleva su mensaje.
- Fuente
- Universidad. 93 (1979) : 153-186
- Materia
-
Literatura
82 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4773
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_c89e49ad1dcf652e7f6fbe8b6ecdebaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4773 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
Estructura y estilo de "poeta en Nueva York"Tomasini, Graciela SaraLiteratura82El presente trabajo fue premiado en el concurso de ensayo "Menéndez Pidal" del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, Rosario, 1977. Poeta en Nueva York nos enfrenta con un García Lorca distinto y sin embargo como nunca idéntico a sí mismo. Poesía plena y cruda, con fuertes reminiscencias de superrealismo, y sin embargo como nunca erigida sobre la angustiosa realidad. Los procedimientos poéticos de la poesía mítica de Lorca no mueren, se exacerban: todo el libro es un símbolo continuado, y no puede hallarse un fragmento libre de sustituciones metafóricas. Cambia la cosmovisión, cambia a veces el sentido de sus imágenes obsesivas. Con el ingreso de los símbolos de la sociedad tecnificada cambian los materiales con que el autor edifica su mundo poético. Sin embargo, como nunca sus imágenes se cimentan sobre elementos fuertemente sensoriales, como la sangre a flor de piel, yentretejidas en apretadas redes,constituyen la peculiar estructura de la obra. Lorca no deja de ser un poeta de lo natural, sólo que su regionalismo previo da lugar a una universalidad que eleva su mensaje.Universidad Nacional del Litoral2019-09-12T19:23:00Z1979-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-1860041-8234https://hdl.handle.net/11185/4773Universidad. 93 (1979) : 153-186reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-11T10:51:02Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4773Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-11 10:51:02.764Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura y estilo de "poeta en Nueva York" |
title |
Estructura y estilo de "poeta en Nueva York" |
spellingShingle |
Estructura y estilo de "poeta en Nueva York" Tomasini, Graciela Sara Literatura 82 |
title_short |
Estructura y estilo de "poeta en Nueva York" |
title_full |
Estructura y estilo de "poeta en Nueva York" |
title_fullStr |
Estructura y estilo de "poeta en Nueva York" |
title_full_unstemmed |
Estructura y estilo de "poeta en Nueva York" |
title_sort |
Estructura y estilo de "poeta en Nueva York" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomasini, Graciela Sara |
author |
Tomasini, Graciela Sara |
author_facet |
Tomasini, Graciela Sara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura 82 |
topic |
Literatura 82 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo fue premiado en el concurso de ensayo "Menéndez Pidal" del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, Rosario, 1977. Poeta en Nueva York nos enfrenta con un García Lorca distinto y sin embargo como nunca idéntico a sí mismo. Poesía plena y cruda, con fuertes reminiscencias de superrealismo, y sin embargo como nunca erigida sobre la angustiosa realidad. Los procedimientos poéticos de la poesía mítica de Lorca no mueren, se exacerban: todo el libro es un símbolo continuado, y no puede hallarse un fragmento libre de sustituciones metafóricas. Cambia la cosmovisión, cambia a veces el sentido de sus imágenes obsesivas. Con el ingreso de los símbolos de la sociedad tecnificada cambian los materiales con que el autor edifica su mundo poético. Sin embargo, como nunca sus imágenes se cimentan sobre elementos fuertemente sensoriales, como la sangre a flor de piel, yentretejidas en apretadas redes,constituyen la peculiar estructura de la obra. Lorca no deja de ser un poeta de lo natural, sólo que su regionalismo previo da lugar a una universalidad que eleva su mensaje. |
description |
El presente trabajo fue premiado en el concurso de ensayo "Menéndez Pidal" del Instituto Argentino de Cultura Hispánica, Rosario, 1977. Poeta en Nueva York nos enfrenta con un García Lorca distinto y sin embargo como nunca idéntico a sí mismo. Poesía plena y cruda, con fuertes reminiscencias de superrealismo, y sin embargo como nunca erigida sobre la angustiosa realidad. Los procedimientos poéticos de la poesía mítica de Lorca no mueren, se exacerban: todo el libro es un símbolo continuado, y no puede hallarse un fragmento libre de sustituciones metafóricas. Cambia la cosmovisión, cambia a veces el sentido de sus imágenes obsesivas. Con el ingreso de los símbolos de la sociedad tecnificada cambian los materiales con que el autor edifica su mundo poético. Sin embargo, como nunca sus imágenes se cimentan sobre elementos fuertemente sensoriales, como la sangre a flor de piel, yentretejidas en apretadas redes,constituyen la peculiar estructura de la obra. Lorca no deja de ser un poeta de lo natural, sólo que su regionalismo previo da lugar a una universalidad que eleva su mensaje. |
publishDate |
1979 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1979-06 2019-09-12T19:23:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0041-8234 https://hdl.handle.net/11185/4773 |
identifier_str_mv |
0041-8234 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4773 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 153-186 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 93 (1979) : 153-186 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1842976789522022400 |
score |
12.993085 |