Elogio de la Novela Policíaca

Autores
Carrión, Alejandro
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La novela policíaca es, como el ajedrez y el soneto, una sutil creación del refinado espíritu del hombre moderno, que vino a reemplazar, en esta edad del mundo, a la maravilla de la novela de caballerías, consuelo del hombre del medioevo, de la cual desciende directamente, como la novela realista contemporánea desciende de la novela picaresca, que alcanzó su cumbre en la España de los Felipes, con el humanísimo y noble don Francisco Gómez de Quevedo y Villegas.
Fuente
Universidad. 63 (1965) : 119-126
Materia
Literatura
82
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4466

id UNLBT_c1e2f2544e3d447d914fd65998c73089
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4466
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Elogio de la Novela PolicíacaCarrión, AlejandroLiteratura82La novela policíaca es, como el ajedrez y el soneto, una sutil creación del refinado espíritu del hombre moderno, que vino a reemplazar, en esta edad del mundo, a la maravilla de la novela de caballerías, consuelo del hombre del medioevo, de la cual desciende directamente, como la novela realista contemporánea desciende de la novela picaresca, que alcanzó su cumbre en la España de los Felipes, con el humanísimo y noble don Francisco Gómez de Quevedo y Villegas.Universidad Nacional del Litoral2019-09-05T20:54:38Z1965-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-126https://hdl.handle.net/11185/4466Universidad. 63 (1965) : 119-126reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:15:52Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4466Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:15:52.997Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elogio de la Novela Policíaca
title Elogio de la Novela Policíaca
spellingShingle Elogio de la Novela Policíaca
Carrión, Alejandro
Literatura
82
title_short Elogio de la Novela Policíaca
title_full Elogio de la Novela Policíaca
title_fullStr Elogio de la Novela Policíaca
title_full_unstemmed Elogio de la Novela Policíaca
title_sort Elogio de la Novela Policíaca
dc.creator.none.fl_str_mv Carrión, Alejandro
author Carrión, Alejandro
author_facet Carrión, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
82
topic Literatura
82
dc.description.none.fl_txt_mv La novela policíaca es, como el ajedrez y el soneto, una sutil creación del refinado espíritu del hombre moderno, que vino a reemplazar, en esta edad del mundo, a la maravilla de la novela de caballerías, consuelo del hombre del medioevo, de la cual desciende directamente, como la novela realista contemporánea desciende de la novela picaresca, que alcanzó su cumbre en la España de los Felipes, con el humanísimo y noble don Francisco Gómez de Quevedo y Villegas.
description La novela policíaca es, como el ajedrez y el soneto, una sutil creación del refinado espíritu del hombre moderno, que vino a reemplazar, en esta edad del mundo, a la maravilla de la novela de caballerías, consuelo del hombre del medioevo, de la cual desciende directamente, como la novela realista contemporánea desciende de la novela picaresca, que alcanzó su cumbre en la España de los Felipes, con el humanísimo y noble don Francisco Gómez de Quevedo y Villegas.
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965-03
2019-09-05T20:54:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4466
url https://hdl.handle.net/11185/4466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119-126
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 63 (1965) : 119-126
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344522061709313
score 12.623145