El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico

Autores
Pro, Diego
Año de publicación
1962
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de las presentes páginas es la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico. Es una cuestión general de filosofía de la historia. Su desarrollo constituye la fundamentación filosófica de los criterios de periodización de la historia del pensamiento argentino, que recientemente hemos propuesto desde esta misma revista "Universidad". Los períodos y caracteres de nuestro esquema generacional reciben ahora sus bases histórico-culturales y filosóficas.-- Sumario: 1. El planteo del problema.-- 2. Continuidad y discontinuidad históricas en Hegel.-- 3. En Schopenhauer.-- 4. En Zeller.-- 5. En Burckhardt.-- 6. En Dilthey.-- 7. En Croce.-- 8. En Mondolfo.-- 9. En Ortega y Gasset.-- 10. En Américo Castro.-- 11. En García Morente.-- 12. Consideraciones críticas y conclusiones.
Fuente
Universidad. 54 (1962) : 5-40
Materia
Historiografía
Filosofía
93
1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4247

id UNLBT_c03399d1bbf1ad3a8beaf81d2b84f6e7
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4247
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso históricoPro, DiegoHistoriografíaFilosofía931El tema de las presentes páginas es la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico. Es una cuestión general de filosofía de la historia. Su desarrollo constituye la fundamentación filosófica de los criterios de periodización de la historia del pensamiento argentino, que recientemente hemos propuesto desde esta misma revista "Universidad". Los períodos y caracteres de nuestro esquema generacional reciben ahora sus bases histórico-culturales y filosóficas.-- Sumario: 1. El planteo del problema.-- 2. Continuidad y discontinuidad históricas en Hegel.-- 3. En Schopenhauer.-- 4. En Zeller.-- 5. En Burckhardt.-- 6. En Dilthey.-- 7. En Croce.-- 8. En Mondolfo.-- 9. En Ortega y Gasset.-- 10. En Américo Castro.-- 11. En García Morente.-- 12. Consideraciones críticas y conclusiones.Universidad Nacional del Litoral2019-09-02T19:49:14Z1962-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-40https://hdl.handle.net/11185/4247Universidad. 54 (1962) : 5-40reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-11T10:51:00Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4247Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-11 10:51:00.205Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico
title El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico
spellingShingle El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico
Pro, Diego
Historiografía
Filosofía
93
1
title_short El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico
title_full El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico
title_fullStr El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico
title_full_unstemmed El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico
title_sort El problema de la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Pro, Diego
author Pro, Diego
author_facet Pro, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historiografía
Filosofía
93
1
topic Historiografía
Filosofía
93
1
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de las presentes páginas es la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico. Es una cuestión general de filosofía de la historia. Su desarrollo constituye la fundamentación filosófica de los criterios de periodización de la historia del pensamiento argentino, que recientemente hemos propuesto desde esta misma revista "Universidad". Los períodos y caracteres de nuestro esquema generacional reciben ahora sus bases histórico-culturales y filosóficas.-- Sumario: 1. El planteo del problema.-- 2. Continuidad y discontinuidad históricas en Hegel.-- 3. En Schopenhauer.-- 4. En Zeller.-- 5. En Burckhardt.-- 6. En Dilthey.-- 7. En Croce.-- 8. En Mondolfo.-- 9. En Ortega y Gasset.-- 10. En Américo Castro.-- 11. En García Morente.-- 12. Consideraciones críticas y conclusiones.
description El tema de las presentes páginas es la continuidad y la discontinuidad del proceso histórico. Es una cuestión general de filosofía de la historia. Su desarrollo constituye la fundamentación filosófica de los criterios de periodización de la historia del pensamiento argentino, que recientemente hemos propuesto desde esta misma revista "Universidad". Los períodos y caracteres de nuestro esquema generacional reciben ahora sus bases histórico-culturales y filosóficas.-- Sumario: 1. El planteo del problema.-- 2. Continuidad y discontinuidad históricas en Hegel.-- 3. En Schopenhauer.-- 4. En Zeller.-- 5. En Burckhardt.-- 6. En Dilthey.-- 7. En Croce.-- 8. En Mondolfo.-- 9. En Ortega y Gasset.-- 10. En Américo Castro.-- 11. En García Morente.-- 12. Consideraciones críticas y conclusiones.
publishDate 1962
dc.date.none.fl_str_mv 1962-12
2019-09-02T19:49:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4247
url https://hdl.handle.net/11185/4247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-40
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 54 (1962) : 5-40
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842976788498612224
score 12.993085