Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70

Autores
Acosta, María Martina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silvestri, Graciela
Aliata, Fernando
Alonso, Luciano
Caride Bartrons, Horacio
Kawano, Roberto
Descripción
Fil: Acosta, María Martina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.
En 1978, en el marco de las políticas de vivienda llevadas adelante por el Fondo Nacional de la Vivienda, Miguel Baudizzone, Jorge Erbin, Jorge Lestard, Antonio Tony Díaz y Alberto Varas ganan, en asociación con la empresa Dragados y construcciones SA, la licitación para el proyecto y construcción de un barrio en la ciudad de Santa Fe. La historiografía ubica al mismo en una especial doble condición: exhibir los frutos de una política industrial ligada al pensamiento desarrollista y, al mismo tiempo, poner de manifiesto la crisis de los postulados de la arquitectura moderna. En esta encrucijada confluyen problemas típicos de las políticas habitacionales como ser la masividad, la promoción de la industria, la utilización del suelo urbano con otros de específica índole disciplinar. Una figura conceptual privilegiada recorre las interpretaciones sobre el barrio: la tipología. Y con ella, un vínculo entre dos arquitectos a ambos lados del Atlántico: Tony Díaz y Aldo Rossi. Esta relación supone suscribir una ruptura en la trayectoria de un estudio profesional formado en el optimismo de los años 60, revelando diversos intereses de un debate de la disciplina que emergería con fuerza en la segunda mitad de la década del 70. Esta tesis se pregunta por las condiciones de producción del proyecto, los desajustes entre la teoría y las condiciones reales de la obra construida (en el desgarrado escenario de la dictadura militar), las diversas trayectorias intelectuales e intereses, y plantea una conjetura: la existencia de otras voces en la conversación, otras posibles interpretaciones de la cultura arquitectónica internacional, otras resonancias, que confronten con las miradas habituales sobre el Barrio Centenario y habiliten otros enfoques para su comprensión.
In 1978, framed within housing policies carried out by the National Housing Fund (FONAVI), Miguel Baudizzone, Jorge Erbin, Jorge Lestard, Antonio Tony Díaz and Alberto Varas won (in association with Dragados y Construcciones SA) the public tender for the project and construction of a neighborhood in the city of Santa Fe. Historiography places it in a special double condition: exhibiting the consequences of an industrial policy linked to developmentalist thought and, at the same time, highlighting the crisis of the postulates of modern architecture principles. At this point, typical issues of housing policies converge, such as massiveness, the promotion of industry, the use of urban land with others of a specific disciplinary nature. A privileged conceptual figure runs through the interpretations of the neighborhood: the typology. And with it, a link between two architects on both sides of the Atlantic: Tony Díaz and Aldo Rossi. This relationship supposes signing a break in the trajectory of a professional study shaped within the optimism of the 60s, revealing various interests of a disciplinary debate that would emerge strongly in the second half of the 70s.
Materia
Arquitectura
Historiografía
Campo disciplinar
Cultura
Teoría de la Arquitectura
Vivienda
Architecture
Historiography
Disciplinar field
Culture
Architectural Theory
Housing
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7784

id UNLBT_960b20c21f1d9aa907e4b4afdbe4473b
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7784
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70Barrio Centenario, between ideas and practices. The theoretical debate in Argentine architectural culture at the end of the 70sAcosta, María MartinaArquitecturaHistoriografíaCampo disciplinarCulturaTeoría de la ArquitecturaViviendaArchitectureHistoriographyDisciplinar fieldCultureArchitectural TheoryHousingFil: Acosta, María Martina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.En 1978, en el marco de las políticas de vivienda llevadas adelante por el Fondo Nacional de la Vivienda, Miguel Baudizzone, Jorge Erbin, Jorge Lestard, Antonio Tony Díaz y Alberto Varas ganan, en asociación con la empresa Dragados y construcciones SA, la licitación para el proyecto y construcción de un barrio en la ciudad de Santa Fe. La historiografía ubica al mismo en una especial doble condición: exhibir los frutos de una política industrial ligada al pensamiento desarrollista y, al mismo tiempo, poner de manifiesto la crisis de los postulados de la arquitectura moderna. En esta encrucijada confluyen problemas típicos de las políticas habitacionales como ser la masividad, la promoción de la industria, la utilización del suelo urbano con otros de específica índole disciplinar. Una figura conceptual privilegiada recorre las interpretaciones sobre el barrio: la tipología. Y con ella, un vínculo entre dos arquitectos a ambos lados del Atlántico: Tony Díaz y Aldo Rossi. Esta relación supone suscribir una ruptura en la trayectoria de un estudio profesional formado en el optimismo de los años 60, revelando diversos intereses de un debate de la disciplina que emergería con fuerza en la segunda mitad de la década del 70. Esta tesis se pregunta por las condiciones de producción del proyecto, los desajustes entre la teoría y las condiciones reales de la obra construida (en el desgarrado escenario de la dictadura militar), las diversas trayectorias intelectuales e intereses, y plantea una conjetura: la existencia de otras voces en la conversación, otras posibles interpretaciones de la cultura arquitectónica internacional, otras resonancias, que confronten con las miradas habituales sobre el Barrio Centenario y habiliten otros enfoques para su comprensión.In 1978, framed within housing policies carried out by the National Housing Fund (FONAVI), Miguel Baudizzone, Jorge Erbin, Jorge Lestard, Antonio Tony Díaz and Alberto Varas won (in association with Dragados y Construcciones SA) the public tender for the project and construction of a neighborhood in the city of Santa Fe. Historiography places it in a special double condition: exhibiting the consequences of an industrial policy linked to developmentalist thought and, at the same time, highlighting the crisis of the postulates of modern architecture principles. At this point, typical issues of housing policies converge, such as massiveness, the promotion of industry, the use of urban land with others of a specific disciplinary nature. A privileged conceptual figure runs through the interpretations of the neighborhood: the typology. And with it, a link between two architects on both sides of the Atlantic: Tony Díaz and Aldo Rossi. This relationship supposes signing a break in the trajectory of a professional study shaped within the optimism of the 60s, revealing various interests of a disciplinary debate that would emerge strongly in the second half of the 70s.Silvestri, GracielaAliata, FernandoAlonso, LucianoCaride Bartrons, HoracioKawano, Robertoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2025-10-112023-12-11SNRDinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/7784spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-29T14:30:48Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/7784Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:49.083Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70
Barrio Centenario, between ideas and practices. The theoretical debate in Argentine architectural culture at the end of the 70s
title Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70
spellingShingle Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70
Acosta, María Martina
Arquitectura
Historiografía
Campo disciplinar
Cultura
Teoría de la Arquitectura
Vivienda
Architecture
Historiography
Disciplinar field
Culture
Architectural Theory
Housing
title_short Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70
title_full Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70
title_fullStr Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70
title_full_unstemmed Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70
title_sort Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del 70
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, María Martina
author Acosta, María Martina
author_facet Acosta, María Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silvestri, Graciela
Aliata, Fernando
Alonso, Luciano
Caride Bartrons, Horacio
Kawano, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Historiografía
Campo disciplinar
Cultura
Teoría de la Arquitectura
Vivienda
Architecture
Historiography
Disciplinar field
Culture
Architectural Theory
Housing
topic Arquitectura
Historiografía
Campo disciplinar
Cultura
Teoría de la Arquitectura
Vivienda
Architecture
Historiography
Disciplinar field
Culture
Architectural Theory
Housing
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, María Martina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.
En 1978, en el marco de las políticas de vivienda llevadas adelante por el Fondo Nacional de la Vivienda, Miguel Baudizzone, Jorge Erbin, Jorge Lestard, Antonio Tony Díaz y Alberto Varas ganan, en asociación con la empresa Dragados y construcciones SA, la licitación para el proyecto y construcción de un barrio en la ciudad de Santa Fe. La historiografía ubica al mismo en una especial doble condición: exhibir los frutos de una política industrial ligada al pensamiento desarrollista y, al mismo tiempo, poner de manifiesto la crisis de los postulados de la arquitectura moderna. En esta encrucijada confluyen problemas típicos de las políticas habitacionales como ser la masividad, la promoción de la industria, la utilización del suelo urbano con otros de específica índole disciplinar. Una figura conceptual privilegiada recorre las interpretaciones sobre el barrio: la tipología. Y con ella, un vínculo entre dos arquitectos a ambos lados del Atlántico: Tony Díaz y Aldo Rossi. Esta relación supone suscribir una ruptura en la trayectoria de un estudio profesional formado en el optimismo de los años 60, revelando diversos intereses de un debate de la disciplina que emergería con fuerza en la segunda mitad de la década del 70. Esta tesis se pregunta por las condiciones de producción del proyecto, los desajustes entre la teoría y las condiciones reales de la obra construida (en el desgarrado escenario de la dictadura militar), las diversas trayectorias intelectuales e intereses, y plantea una conjetura: la existencia de otras voces en la conversación, otras posibles interpretaciones de la cultura arquitectónica internacional, otras resonancias, que confronten con las miradas habituales sobre el Barrio Centenario y habiliten otros enfoques para su comprensión.
In 1978, framed within housing policies carried out by the National Housing Fund (FONAVI), Miguel Baudizzone, Jorge Erbin, Jorge Lestard, Antonio Tony Díaz and Alberto Varas won (in association with Dragados y Construcciones SA) the public tender for the project and construction of a neighborhood in the city of Santa Fe. Historiography places it in a special double condition: exhibiting the consequences of an industrial policy linked to developmentalist thought and, at the same time, highlighting the crisis of the postulates of modern architecture principles. At this point, typical issues of housing policies converge, such as massiveness, the promotion of industry, the use of urban land with others of a specific disciplinary nature. A privileged conceptual figure runs through the interpretations of the neighborhood: the typology. And with it, a link between two architects on both sides of the Atlantic: Tony Díaz and Aldo Rossi. This relationship supposes signing a break in the trajectory of a professional study shaped within the optimism of the 60s, revealing various interests of a disciplinary debate that would emerge strongly in the second half of the 70s.
description Fil: Acosta, María Martina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-11
info:eu-repo/date/embargoEnd/2025-10-11
dc.type.none.fl_str_mv SNRD
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/7784
url https://hdl.handle.net/11185/7784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621950705467392
score 12.559606