Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro Korn

Autores
Andrilli, Rosa V.
Año de publicación
1976
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es una síntesis muy apretada de los resultados de un trabajo de investigación sobre Alejandro Korn en su condición de integrante de la generación del Centenario, considerada por Francisco Romero como "fundadora'' de la Filosofía en Argentina. Nuestra intención fue realizar en él un análisis fundamentado en la hipótesis de que esa generación antipositivista en su dirección filosófica básica y humanista en sus aspiraciones, no logró tender líneas capaces de concretar un proyecto de tipo educativo que reemplazara al positivista. Sin embargo advirtió que éste había llegado al límite de sus logros y de sus falencias. Por otra parte, en todos o en la mayoría de los hombres de esa generación se hizo presente el afán de que la filosofía rescatada de su subordinación y reducción científica así como de "las finalidades pragmáticas'' tradujera modos de conducta que a niveles individual y social fueran promotores de una profunda transformación en el país. Particularmente fue el caso de Korn. En este trabajo nos limitaremos al análisis del pensamiento filosófico del autor y de sus implicaciones educativas, procurando en la medida de lo posible, poner dé manifiesto como se evidencia en él lo que asentáramos en aquélla.
Fuente
Universidad. 85 (1976) : 151-173
Materia
Filosofía
Educación
01
37
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4911

id UNLBT_9332a94edfa9e351e6f77f93be867bbf
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4911
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro KornAndrilli, Rosa V.FilosofíaEducación0137El presente artículo es una síntesis muy apretada de los resultados de un trabajo de investigación sobre Alejandro Korn en su condición de integrante de la generación del Centenario, considerada por Francisco Romero como "fundadora'' de la Filosofía en Argentina. Nuestra intención fue realizar en él un análisis fundamentado en la hipótesis de que esa generación antipositivista en su dirección filosófica básica y humanista en sus aspiraciones, no logró tender líneas capaces de concretar un proyecto de tipo educativo que reemplazara al positivista. Sin embargo advirtió que éste había llegado al límite de sus logros y de sus falencias. Por otra parte, en todos o en la mayoría de los hombres de esa generación se hizo presente el afán de que la filosofía rescatada de su subordinación y reducción científica así como de "las finalidades pragmáticas'' tradujera modos de conducta que a niveles individual y social fueran promotores de una profunda transformación en el país. Particularmente fue el caso de Korn. En este trabajo nos limitaremos al análisis del pensamiento filosófico del autor y de sus implicaciones educativas, procurando en la medida de lo posible, poner dé manifiesto como se evidencia en él lo que asentáramos en aquélla.Universidad Nacional del Litoral2019-09-17T20:39:50Z1976-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf151-173https://hdl.handle.net/11185/4911Universidad. 85 (1976) : 151-173reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:28Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4911Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:29.032Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro Korn
title Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro Korn
spellingShingle Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro Korn
Andrilli, Rosa V.
Filosofía
Educación
01
37
title_short Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro Korn
title_full Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro Korn
title_fullStr Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro Korn
title_full_unstemmed Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro Korn
title_sort Filosofía como axiología y Pedagogía como axiología en acción: el intento de Alejandro Korn
dc.creator.none.fl_str_mv Andrilli, Rosa V.
author Andrilli, Rosa V.
author_facet Andrilli, Rosa V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Educación
01
37
topic Filosofía
Educación
01
37
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es una síntesis muy apretada de los resultados de un trabajo de investigación sobre Alejandro Korn en su condición de integrante de la generación del Centenario, considerada por Francisco Romero como "fundadora'' de la Filosofía en Argentina. Nuestra intención fue realizar en él un análisis fundamentado en la hipótesis de que esa generación antipositivista en su dirección filosófica básica y humanista en sus aspiraciones, no logró tender líneas capaces de concretar un proyecto de tipo educativo que reemplazara al positivista. Sin embargo advirtió que éste había llegado al límite de sus logros y de sus falencias. Por otra parte, en todos o en la mayoría de los hombres de esa generación se hizo presente el afán de que la filosofía rescatada de su subordinación y reducción científica así como de "las finalidades pragmáticas'' tradujera modos de conducta que a niveles individual y social fueran promotores de una profunda transformación en el país. Particularmente fue el caso de Korn. En este trabajo nos limitaremos al análisis del pensamiento filosófico del autor y de sus implicaciones educativas, procurando en la medida de lo posible, poner dé manifiesto como se evidencia en él lo que asentáramos en aquélla.
description El presente artículo es una síntesis muy apretada de los resultados de un trabajo de investigación sobre Alejandro Korn en su condición de integrante de la generación del Centenario, considerada por Francisco Romero como "fundadora'' de la Filosofía en Argentina. Nuestra intención fue realizar en él un análisis fundamentado en la hipótesis de que esa generación antipositivista en su dirección filosófica básica y humanista en sus aspiraciones, no logró tender líneas capaces de concretar un proyecto de tipo educativo que reemplazara al positivista. Sin embargo advirtió que éste había llegado al límite de sus logros y de sus falencias. Por otra parte, en todos o en la mayoría de los hombres de esa generación se hizo presente el afán de que la filosofía rescatada de su subordinación y reducción científica así como de "las finalidades pragmáticas'' tradujera modos de conducta que a niveles individual y social fueran promotores de una profunda transformación en el país. Particularmente fue el caso de Korn. En este trabajo nos limitaremos al análisis del pensamiento filosófico del autor y de sus implicaciones educativas, procurando en la medida de lo posible, poner dé manifiesto como se evidencia en él lo que asentáramos en aquélla.
publishDate 1976
dc.date.none.fl_str_mv 1976-12
2019-09-17T20:39:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/4911
url https://hdl.handle.net/11185/4911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-173
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Universidad. 85 (1976) : 151-173
reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1844621945718439937
score 12.559606