El infinito mundo de los proverbios: Don Quijote
- Autores
- Lacosta, Francisco C.
- Año de publicación
- 1965
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Siglo de Oro español usa el proverbio como la edad anterior; aún más, lo refuerza vigorosamente. En una época en que lo sofisticado de la novela pastoril y la de caballerías se enfrenta a la crudeza realística de una Celestina o una novela picaresca, el adagio triunfa una vez más como un culto a lo popular, como un objeto de reflexión. Es, también, como un evangelio chico, más que una mera forma literaria posee una síntesis completa que al estudiarla nos lleva aparte, como de dentro afuera —prolongación universal— y nos da nuevos significados en una justaposición rápida e inesperada. Y, así como en los Evangelios se daba por sabido que contenían la verdad intrínseca, lo familiar de la alusión popular se incrustaba en la mente con efecto de hecho conocido, inapelable. Una verdadera forcé de frappe.
- Fuente
- Universidad. 65 (1965) : 135-151
- Materia
-
Literatura
82 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Litoral
- OAI Identificador
- oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4513
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNLBT_927da0d8054cbc1a64f350a9abd448a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4513 |
network_acronym_str |
UNLBT |
repository_id_str |
2187 |
network_name_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
spelling |
El infinito mundo de los proverbios: Don QuijoteLacosta, Francisco C.Literatura82El Siglo de Oro español usa el proverbio como la edad anterior; aún más, lo refuerza vigorosamente. En una época en que lo sofisticado de la novela pastoril y la de caballerías se enfrenta a la crudeza realística de una Celestina o una novela picaresca, el adagio triunfa una vez más como un culto a lo popular, como un objeto de reflexión. Es, también, como un evangelio chico, más que una mera forma literaria posee una síntesis completa que al estudiarla nos lleva aparte, como de dentro afuera —prolongación universal— y nos da nuevos significados en una justaposición rápida e inesperada. Y, así como en los Evangelios se daba por sabido que contenían la verdad intrínseca, lo familiar de la alusión popular se incrustaba en la mente con efecto de hecho conocido, inapelable. Una verdadera forcé de frappe.Universidad Nacional del Litoral2019-09-05T21:07:08Z1965-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf135-151https://hdl.handle.net/11185/4513Universidad. 65 (1965) : 135-151reponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNLspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:30:26Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/4513Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-29 14:30:26.571Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El infinito mundo de los proverbios: Don Quijote |
title |
El infinito mundo de los proverbios: Don Quijote |
spellingShingle |
El infinito mundo de los proverbios: Don Quijote Lacosta, Francisco C. Literatura 82 |
title_short |
El infinito mundo de los proverbios: Don Quijote |
title_full |
El infinito mundo de los proverbios: Don Quijote |
title_fullStr |
El infinito mundo de los proverbios: Don Quijote |
title_full_unstemmed |
El infinito mundo de los proverbios: Don Quijote |
title_sort |
El infinito mundo de los proverbios: Don Quijote |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacosta, Francisco C. |
author |
Lacosta, Francisco C. |
author_facet |
Lacosta, Francisco C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura 82 |
topic |
Literatura 82 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Siglo de Oro español usa el proverbio como la edad anterior; aún más, lo refuerza vigorosamente. En una época en que lo sofisticado de la novela pastoril y la de caballerías se enfrenta a la crudeza realística de una Celestina o una novela picaresca, el adagio triunfa una vez más como un culto a lo popular, como un objeto de reflexión. Es, también, como un evangelio chico, más que una mera forma literaria posee una síntesis completa que al estudiarla nos lleva aparte, como de dentro afuera —prolongación universal— y nos da nuevos significados en una justaposición rápida e inesperada. Y, así como en los Evangelios se daba por sabido que contenían la verdad intrínseca, lo familiar de la alusión popular se incrustaba en la mente con efecto de hecho conocido, inapelable. Una verdadera forcé de frappe. |
description |
El Siglo de Oro español usa el proverbio como la edad anterior; aún más, lo refuerza vigorosamente. En una época en que lo sofisticado de la novela pastoril y la de caballerías se enfrenta a la crudeza realística de una Celestina o una novela picaresca, el adagio triunfa una vez más como un culto a lo popular, como un objeto de reflexión. Es, también, como un evangelio chico, más que una mera forma literaria posee una síntesis completa que al estudiarla nos lleva aparte, como de dentro afuera —prolongación universal— y nos da nuevos significados en una justaposición rápida e inesperada. Y, así como en los Evangelios se daba por sabido que contenían la verdad intrínseca, lo familiar de la alusión popular se incrustaba en la mente con efecto de hecho conocido, inapelable. Una verdadera forcé de frappe. |
publishDate |
1965 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1965-09 2019-09-05T21:07:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11185/4513 |
url |
https://hdl.handle.net/11185/4513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 135-151 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad. 65 (1965) : 135-151 reponame:Biblioteca Virtual (UNL) instname:Universidad Nacional del Litoral instacron:UNL |
reponame_str |
Biblioteca Virtual (UNL) |
collection |
Biblioteca Virtual (UNL) |
instname_str |
Universidad Nacional del Litoral |
instacron_str |
UNL |
institution |
UNL |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral |
repository.mail.fl_str_mv |
jdeba@unl.edu.ar |
_version_ |
1844621944290279424 |
score |
12.559606 |