Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017

Autores
Scipione, Carina Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elz, Rubén
Galván, Stella Maris
Clérico, Gracia María
Corti, Fabián
Gargicevich, Adrián
Descripción
Fil: Scipione, Carina Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El presente trabajo planteó abordar el sistema de Extensión en el marco de los programas de desarrollo rural, observando y reflexionando sobre los obstáculos y alcances reales de los abordajes institucionales y el rol de la extensión dirigidos hacia la población con vulnerabilidad social, tal como lo son las personas con discapacidad, con el fin de generar procesos de transformación social. La investigación procuró generar información sobre el proceso de Extensión, dirigidas a personas con discapacidad intelectual, que realizan actividades destinadas al desarrollo de huertas en instituciones de educación y de salud. Se realizó en la provincia de Entre Ríos, tomando referentes para la información a profesionales de organismos gubernamentales de Educación Integral donde participaron técnicos de INTA, como así también otros extensionistas que tienen llegada a dichas instituciones. El rescate y la visualización de las experiencias, desde un análisis crítico proponen ejes fundamentales como base de un proceso de extensión con participación activa de sus actores, contribuyendo al desarrollo social. Los datos obtenidos en la presente investigación muestran un alto impacto en el desarrollo cognitivo y social de las personas con discapacidad intelectual, especialmente en aquellos que se encuentran en entornos más desfavorecidos, debido a su inserción en el medio socio laboral. Los resultados mostraron la existencia de un gran potencial en relación a capacidades y estrategias metodológicas desarrolladas por los extensionistas, promoviendo y fortaleciendo el desarrollo de los territorios.
The present work proposed to approach the Extension system within the framework of rural development programs, observing and reflecting on the obstacles and real scope of institutional approaches and the role of extension directed towards the population with social vulnerability, as they are people with disabilities, in order to generate processes of social transformation. The research sought to generate information on the Extension process, aimed at people with intellectual disabilities, who carry out activities aimed at the development of vegetable gardens in education and health institutions. It was carried out in the province of Entre Ríos, taking references for information to professionals from government agencies of Comprehensive Education where INTA technicians participated, as well as other extension workers who have arrived at said institutions. The rescue and visualization of experiences, from a critical analysis, propose fundamental axes as the basis of an extension process with active participation of its actors, contributing to social development. The data obtained in this research show a high impact on the cognitive and social development of people with intellectual disabilities, especially in those who are in more disadvantaged environments, due to their insertion in the socio-labor environment. The results showed the existence of great potential in relation to capacities and methodological strategies developed by extension agents, promoting and strengthening the development of the territories.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Materia
Rural extension
Education
Intellectual disability
ProHuerta Program
School gardens
Social inclusion
Extensión rural
Educación
Discapacidad intelectual
Programa ProHuerta
Huertas escolares
Inclusión social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5879

id UNLBT_81aa56e163e9ed54ad011f55e4d86d13
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5879
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017Public policies and development with equity. Population with disabilities in union with nature and the role of the extension. Province of Entre Ríos. 2007–2017Scipione, Carina BeatrizRural extensionEducationIntellectual disabilityProHuerta ProgramSchool gardensSocial inclusionExtensión ruralEducaciónDiscapacidad intelectualPrograma ProHuertaHuertas escolaresInclusión socialFil: Scipione, Carina Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El presente trabajo planteó abordar el sistema de Extensión en el marco de los programas de desarrollo rural, observando y reflexionando sobre los obstáculos y alcances reales de los abordajes institucionales y el rol de la extensión dirigidos hacia la población con vulnerabilidad social, tal como lo son las personas con discapacidad, con el fin de generar procesos de transformación social. La investigación procuró generar información sobre el proceso de Extensión, dirigidas a personas con discapacidad intelectual, que realizan actividades destinadas al desarrollo de huertas en instituciones de educación y de salud. Se realizó en la provincia de Entre Ríos, tomando referentes para la información a profesionales de organismos gubernamentales de Educación Integral donde participaron técnicos de INTA, como así también otros extensionistas que tienen llegada a dichas instituciones. El rescate y la visualización de las experiencias, desde un análisis crítico proponen ejes fundamentales como base de un proceso de extensión con participación activa de sus actores, contribuyendo al desarrollo social. Los datos obtenidos en la presente investigación muestran un alto impacto en el desarrollo cognitivo y social de las personas con discapacidad intelectual, especialmente en aquellos que se encuentran en entornos más desfavorecidos, debido a su inserción en el medio socio laboral. Los resultados mostraron la existencia de un gran potencial en relación a capacidades y estrategias metodológicas desarrolladas por los extensionistas, promoviendo y fortaleciendo el desarrollo de los territorios.The present work proposed to approach the Extension system within the framework of rural development programs, observing and reflecting on the obstacles and real scope of institutional approaches and the role of extension directed towards the population with social vulnerability, as they are people with disabilities, in order to generate processes of social transformation. The research sought to generate information on the Extension process, aimed at people with intellectual disabilities, who carry out activities aimed at the development of vegetable gardens in education and health institutions. It was carried out in the province of Entre Ríos, taking references for information to professionals from government agencies of Comprehensive Education where INTA technicians participated, as well as other extension workers who have arrived at said institutions. The rescue and visualization of experiences, from a critical analysis, propose fundamental axes as the basis of an extension process with active participation of its actors, contributing to social development. The data obtained in this research show a high impact on the cognitive and social development of people with intellectual disabilities, especially in those who are in more disadvantaged environments, due to their insertion in the socio-labor environment. The results showed the existence of great potential in relation to capacities and methodological strategies developed by extension agents, promoting and strengthening the development of the territories.Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaElz, RubénGalván, Stella MarisClérico, Gracia MaríaCorti, FabiánGargicevich, Adrián2021-08-10T12:33:25Z2021-07-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSNRDhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/5879spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-09-04T11:16:05Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/5879Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-09-04 11:16:05.578Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017
Public policies and development with equity. Population with disabilities in union with nature and the role of the extension. Province of Entre Ríos. 2007–2017
title Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017
spellingShingle Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017
Scipione, Carina Beatriz
Rural extension
Education
Intellectual disability
ProHuerta Program
School gardens
Social inclusion
Extensión rural
Educación
Discapacidad intelectual
Programa ProHuerta
Huertas escolares
Inclusión social
title_short Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017
title_full Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017
title_fullStr Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017
title_full_unstemmed Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017
title_sort Políticas públicas y desarrollo con equidad. Población con discapacidad en unión con la naturaleza y el rol de la extensión. Provincia de Entre Ríos. 2007–2017
dc.creator.none.fl_str_mv Scipione, Carina Beatriz
author Scipione, Carina Beatriz
author_facet Scipione, Carina Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elz, Rubén
Galván, Stella Maris
Clérico, Gracia María
Corti, Fabián
Gargicevich, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Rural extension
Education
Intellectual disability
ProHuerta Program
School gardens
Social inclusion
Extensión rural
Educación
Discapacidad intelectual
Programa ProHuerta
Huertas escolares
Inclusión social
topic Rural extension
Education
Intellectual disability
ProHuerta Program
School gardens
Social inclusion
Extensión rural
Educación
Discapacidad intelectual
Programa ProHuerta
Huertas escolares
Inclusión social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Scipione, Carina Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El presente trabajo planteó abordar el sistema de Extensión en el marco de los programas de desarrollo rural, observando y reflexionando sobre los obstáculos y alcances reales de los abordajes institucionales y el rol de la extensión dirigidos hacia la población con vulnerabilidad social, tal como lo son las personas con discapacidad, con el fin de generar procesos de transformación social. La investigación procuró generar información sobre el proceso de Extensión, dirigidas a personas con discapacidad intelectual, que realizan actividades destinadas al desarrollo de huertas en instituciones de educación y de salud. Se realizó en la provincia de Entre Ríos, tomando referentes para la información a profesionales de organismos gubernamentales de Educación Integral donde participaron técnicos de INTA, como así también otros extensionistas que tienen llegada a dichas instituciones. El rescate y la visualización de las experiencias, desde un análisis crítico proponen ejes fundamentales como base de un proceso de extensión con participación activa de sus actores, contribuyendo al desarrollo social. Los datos obtenidos en la presente investigación muestran un alto impacto en el desarrollo cognitivo y social de las personas con discapacidad intelectual, especialmente en aquellos que se encuentran en entornos más desfavorecidos, debido a su inserción en el medio socio laboral. Los resultados mostraron la existencia de un gran potencial en relación a capacidades y estrategias metodológicas desarrolladas por los extensionistas, promoviendo y fortaleciendo el desarrollo de los territorios.
The present work proposed to approach the Extension system within the framework of rural development programs, observing and reflecting on the obstacles and real scope of institutional approaches and the role of extension directed towards the population with social vulnerability, as they are people with disabilities, in order to generate processes of social transformation. The research sought to generate information on the Extension process, aimed at people with intellectual disabilities, who carry out activities aimed at the development of vegetable gardens in education and health institutions. It was carried out in the province of Entre Ríos, taking references for information to professionals from government agencies of Comprehensive Education where INTA technicians participated, as well as other extension workers who have arrived at said institutions. The rescue and visualization of experiences, from a critical analysis, propose fundamental axes as the basis of an extension process with active participation of its actors, contributing to social development. The data obtained in this research show a high impact on the cognitive and social development of people with intellectual disabilities, especially in those who are in more disadvantaged environments, due to their insertion in the socio-labor environment. The results showed the existence of great potential in relation to capacities and methodological strategies developed by extension agents, promoting and strengthening the development of the territories.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
description Fil: Scipione, Carina Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-10T12:33:25Z
2021-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SNRD
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/5879
url https://hdl.handle.net/11185/5879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1842344524673712128
score 12.623145